El teatro, actuación creativa, una estrategia para potenciar la competencia comunicativa de los estudiantes de grado tercero de primaria (301) de la Institución Educativa IED Tomás Carrasquilla jornada tarde.

Este trabajo investigativo que se propone es una monografía que tiene como objetivo mostrar la relación existente entre la pedagogía y el lenguaje, en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Español-Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional, y las tensiones generadas por l...

Full description

Autores:
Sánchez Bonilla, Leidy Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3143
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3143
Palabra clave:
Teatro
Actuación creativa
Competencia comunicativa
Competencia comunicativa -- Enseñanza
Creatividad -- Educación infantil
Teatro colombiano -- Enseñanza
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_37d2205e3839f3475ab31073729cd471
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3143
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El teatro, actuación creativa, una estrategia para potenciar la competencia comunicativa de los estudiantes de grado tercero de primaria (301) de la Institución Educativa IED Tomás Carrasquilla jornada tarde.
title El teatro, actuación creativa, una estrategia para potenciar la competencia comunicativa de los estudiantes de grado tercero de primaria (301) de la Institución Educativa IED Tomás Carrasquilla jornada tarde.
spellingShingle El teatro, actuación creativa, una estrategia para potenciar la competencia comunicativa de los estudiantes de grado tercero de primaria (301) de la Institución Educativa IED Tomás Carrasquilla jornada tarde.
Teatro
Actuación creativa
Competencia comunicativa
Competencia comunicativa -- Enseñanza
Creatividad -- Educación infantil
Teatro colombiano -- Enseñanza
title_short El teatro, actuación creativa, una estrategia para potenciar la competencia comunicativa de los estudiantes de grado tercero de primaria (301) de la Institución Educativa IED Tomás Carrasquilla jornada tarde.
title_full El teatro, actuación creativa, una estrategia para potenciar la competencia comunicativa de los estudiantes de grado tercero de primaria (301) de la Institución Educativa IED Tomás Carrasquilla jornada tarde.
title_fullStr El teatro, actuación creativa, una estrategia para potenciar la competencia comunicativa de los estudiantes de grado tercero de primaria (301) de la Institución Educativa IED Tomás Carrasquilla jornada tarde.
title_full_unstemmed El teatro, actuación creativa, una estrategia para potenciar la competencia comunicativa de los estudiantes de grado tercero de primaria (301) de la Institución Educativa IED Tomás Carrasquilla jornada tarde.
title_sort El teatro, actuación creativa, una estrategia para potenciar la competencia comunicativa de los estudiantes de grado tercero de primaria (301) de la Institución Educativa IED Tomás Carrasquilla jornada tarde.
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Bonilla, Leidy Johana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ardila Escobar, Emperatriz
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Bonilla, Leidy Johana
dc.subject.spa.fl_str_mv Teatro
Actuación creativa
Competencia comunicativa
topic Teatro
Actuación creativa
Competencia comunicativa
Competencia comunicativa -- Enseñanza
Creatividad -- Educación infantil
Teatro colombiano -- Enseñanza
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Competencia comunicativa -- Enseñanza
Creatividad -- Educación infantil
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Teatro colombiano -- Enseñanza
description Este trabajo investigativo que se propone es una monografía que tiene como objetivo mostrar la relación existente entre la pedagogía y el lenguaje, en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Español-Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional, y las tensiones generadas por las tendencias teóricas que allí se mueven. Lo anterior llevo a realizar una inmersión documental dentro de la licenciatura para conocer cómo está constituida, qué discursos se mueven en su interior y en qué medida se da una relación entre la pedagogía y el lenguaje como disciplina, dando pie al surgimiento del lenguaje como una saber escolar.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-10T16:30:41Z
2017-12-12T22:03:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-10T16:30:41Z
2017-12-12T22:03:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-16587
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3143
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-16587
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/3143
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Aguilar K. (2010). La trama escolar: discurso, enseñanza y práctica del teatro en una escuela primaria de tiempo completo. Recuperado de http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/27598.pdf
Baéz C. (2009). Aprendizaje significativo y adquisición de competencias profesionales a través del teatro, Revista Campo abierto, volumen 28(1), 69-87.
Barbero J. (1984).De la comunicación a la cultura. Perder el “objeto” para ganar el proceso. Signo y pensamiento, volumen 3(5), 17-24.
Barbero, J (2002). La educación desde la comunicación .Colombia: Grupo Editorial Norma.
Bonilla, E. & Rodríguez P. (2005), Más allá de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
Briones, G. (2001).La investigación en el aula y en la escuela. Colombia: Convenio Andrés Bello (CAB).
Carrillo N. & López L. (2009) La enseñanza de las lenguas como escenario para el teatro y la educación en la diversidad cultural. Revista Nudos y nodos, volumen 3(26) 81-91.
Castillo N. & Posada N. (2009). La educación artística: aportes al desarrollo de la argumentación oral de niños y niñas de primer grado de escolaridad. Universidad Javeriana de Colombia. Recuperado de http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis90.pdf
Cortés D., Mora N., Martínez S., Sandoval M. & Prieto Diana. (2007) Proyectos de aula para el desarrollo de la oralidad en el ciclo inicial. Enunciación, volumen 13 (1) 121-129. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/1267
Eines, J (2006). Hacer actuar. Colombia: Editorial Gedisa.
García, D. (2011). Fundamentos epistemológicos de la investigación y aspectos prácticos. Bogotá: Kimpres Ltda.
Hymes, D.H. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Forma y función Departamento de Lingüística, Universidad Nacional de Colombia (9)13-37.
Lomas, C (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. España: Ediciones Paidós.
Mejía H. & Castaño A. (2010).Referentes para la didáctica del lenguaje en segundo ciclo. Colombia. Editorial Kimpress Ltda.
Murillo, F. (2011).La investigación acción. Recuperado de http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/I nv_accion_trabajo.pdf
Ospina C. (2010). Lenguaje teatral como herramienta pedagógica para el desarrollo de la producción oral en la escuela. Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.
Porlán, R. & Martin J. (2000) E l diario como un instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las concepciones: El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Sevilla, España. Díada EDITORA S.L
Prieto, A & Muñoz Y. (1992).El teatro como vehículo de comunicación. México: Trillas.
Robles G. & Civila D. (2000). El taller de teatro: una propuesta para la educación integral. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/642Robles.PDF
Stanislavski, C.S. (2002).Un actor se prepara. México: editorial Diana.
Trozzo E. & Sampedro L. (2003) Didáctica Del Teatro I, Una Didáctica para la enseñanza del Teatro en los diez años de escolaridad obligatoria. Recuperado de http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20FILOSOF%C3%8DA%20LETRAS%20Y%20 CIENCIAS%20DE%20LA%20EDUCACI%C3%93N/CARRERA%20DE%20EDUCACI%C3%93N%20ART%C3% 8DSTICA/DID%C3%81CTICA%20DEL%20TEATRO/didacticateatro1.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Español e Inglés
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3143/3/TE-16587.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3143/2/TE-16587.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3143/1/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 92af28e9660a31d1f9e4bf00a22e6068
7a6a12b866ae48b2ba240a876b5f09fe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060490220240896
spelling Ardila Escobar, EmperatrizSánchez Bonilla, Leidy Johana2015-09-10T16:30:41Z2017-12-12T22:03:36Z2015-09-10T16:30:41Z2017-12-12T22:03:36Z2013TE-16587http://hdl.handle.net/20.500.12209/3143instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo investigativo que se propone es una monografía que tiene como objetivo mostrar la relación existente entre la pedagogía y el lenguaje, en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Español-Inglés de la Universidad Pedagógica Nacional, y las tensiones generadas por las tendencias teóricas que allí se mueven. Lo anterior llevo a realizar una inmersión documental dentro de la licenciatura para conocer cómo está constituida, qué discursos se mueven en su interior y en qué medida se da una relación entre la pedagogía y el lenguaje como disciplina, dando pie al surgimiento del lenguaje como una saber escolar.Submitted by Martin Suarez (mesuarezo@pedagogica.edu.co) on 2014-08-21T22:49:24Z No. of bitstreams: 1 TE-16887.pdf: 11074524 bytes, checksum: 7a6a12b866ae48b2ba240a876b5f09fe (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-09-10T16:30:41Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16887.pdf: 11074524 bytes, checksum: 7a6a12b866ae48b2ba240a876b5f09fe (MD5)Made available in DSpace on 2015-09-10T16:30:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16887.pdf: 11074524 bytes, checksum: 7a6a12b866ae48b2ba240a876b5f09fe (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:03:36Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) TE-16887.pdf: 8176400 bytes, checksum: 982cd4046bb74e6bb71145919429706a (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoÉnfasis en Humanidades: Español e InglésPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalTeatroActuación creativaCompetencia comunicativaCompetencia comunicativa -- EnseñanzaCreatividad -- Educación infantilTeatro colombiano -- EnseñanzaEl teatro, actuación creativa, una estrategia para potenciar la competencia comunicativa de los estudiantes de grado tercero de primaria (301) de la Institución Educativa IED Tomás Carrasquilla jornada tarde.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguilar K. (2010). La trama escolar: discurso, enseñanza y práctica del teatro en una escuela primaria de tiempo completo. Recuperado de http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/27598.pdfBaéz C. (2009). Aprendizaje significativo y adquisición de competencias profesionales a través del teatro, Revista Campo abierto, volumen 28(1), 69-87.Barbero J. (1984).De la comunicación a la cultura. Perder el “objeto” para ganar el proceso. Signo y pensamiento, volumen 3(5), 17-24.Barbero, J (2002). La educación desde la comunicación .Colombia: Grupo Editorial Norma.Bonilla, E. & Rodríguez P. (2005), Más allá de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.Briones, G. (2001).La investigación en el aula y en la escuela. Colombia: Convenio Andrés Bello (CAB).Carrillo N. & López L. (2009) La enseñanza de las lenguas como escenario para el teatro y la educación en la diversidad cultural. Revista Nudos y nodos, volumen 3(26) 81-91.Castillo N. & Posada N. (2009). La educación artística: aportes al desarrollo de la argumentación oral de niños y niñas de primer grado de escolaridad. Universidad Javeriana de Colombia. Recuperado de http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis90.pdfCortés D., Mora N., Martínez S., Sandoval M. & Prieto Diana. (2007) Proyectos de aula para el desarrollo de la oralidad en el ciclo inicial. Enunciación, volumen 13 (1) 121-129. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/1267Eines, J (2006). Hacer actuar. Colombia: Editorial Gedisa.García, D. (2011). Fundamentos epistemológicos de la investigación y aspectos prácticos. Bogotá: Kimpres Ltda.Hymes, D.H. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Forma y función Departamento de Lingüística, Universidad Nacional de Colombia (9)13-37.Lomas, C (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. España: Ediciones Paidós.Mejía H. & Castaño A. (2010).Referentes para la didáctica del lenguaje en segundo ciclo. Colombia. Editorial Kimpress Ltda.Murillo, F. (2011).La investigación acción. Recuperado de http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/I nv_accion_trabajo.pdfOspina C. (2010). Lenguaje teatral como herramienta pedagógica para el desarrollo de la producción oral en la escuela. Colombia. Universidad Pedagógica Nacional.Porlán, R. & Martin J. (2000) E l diario como un instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las concepciones: El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Sevilla, España. Díada EDITORA S.LPrieto, A & Muñoz Y. (1992).El teatro como vehículo de comunicación. México: Trillas.Robles G. & Civila D. (2000). El taller de teatro: una propuesta para la educación integral. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/642Robles.PDFStanislavski, C.S. (2002).Un actor se prepara. México: editorial Diana.Trozzo E. & Sampedro L. (2003) Didáctica Del Teatro I, Una Didáctica para la enseñanza del Teatro en los diez años de escolaridad obligatoria. Recuperado de http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20FILOSOF%C3%8DA%20LETRAS%20Y%20 CIENCIAS%20DE%20LA%20EDUCACI%C3%93N/CARRERA%20DE%20EDUCACI%C3%93N%20ART%C3% 8DSTICA/DID%C3%81CTICA%20DEL%20TEATRO/didacticateatro1.pdfTHUMBNAILTE-16587.pdf.jpgTE-16587.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2917http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3143/3/TE-16587.pdf.jpg92af28e9660a31d1f9e4bf00a22e6068MD53ORIGINALTE-16587.pdfTE-16587.pdfapplication/pdf11074524http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3143/2/TE-16587.pdf7a6a12b866ae48b2ba240a876b5f09feMD52LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3143/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5120.500.12209/3143oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/31432024-11-25 11:43:23.576Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=