Colesterol, una mala reputación mal fundamentada.

Hablar del colesterol es como recordar la década de los noventa, cuando en el mundo nos catalogaban como narcotraficantes: nadie quería saber de los colombianos, teníamos una mala reputación muy alejada de la realidad. Guardadas las proporciones, igualmente pasa con el colesterol, considerado como e...

Full description

Autores:
Rodríguez Cepeda, Rodrigo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7013
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/6488
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7013
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Hablar del colesterol es como recordar la década de los noventa, cuando en el mundo nos catalogaban como narcotraficantes: nadie quería saber de los colombianos, teníamos una mala reputación muy alejada de la realidad. Guardadas las proporciones, igualmente pasa con el colesterol, considerado como el principal responsable de todas nuestras enfermedades cardiovasculares, entre las que se encuentran la angina, la hipertensión arterial, el derrame cerebral y el infarto, entre otras.