Microfútbol en el barrio Arborizadora Alta : entre lo recreativo, lo deportivo, la violencia y la convivencia.
Este artículo se realizó a partir de una propuesta etnográfica ejecutada en el barrio Arborizadora Alta, con el fin de reconocer y reflexionar en torno a las dinámicas que se dan socialmente dentro del contexto del juego del microfútbol. La investigación sugiere que al institucionalizarse el microfú...
- Autores:
-
Montero, Hamilton Hilarion
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13671
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9433
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13671
- Palabra clave:
- Juego
Violencia
Recreación
Deporte
Convivencia
Game
Violence
Recreation
Sport
Coexistence
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_3675cce36fe88e0844144319c7bfbcea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13671 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Microfútbol en el barrio Arborizadora Alta : entre lo recreativo, lo deportivo, la violencia y la convivencia. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Microfootball at neighborhood Arborizadora Alta : between recreation, sports, violence and coexistence. |
title |
Microfútbol en el barrio Arborizadora Alta : entre lo recreativo, lo deportivo, la violencia y la convivencia. |
spellingShingle |
Microfútbol en el barrio Arborizadora Alta : entre lo recreativo, lo deportivo, la violencia y la convivencia. Juego Violencia Recreación Deporte Convivencia Game Violence Recreation Sport Coexistence |
title_short |
Microfútbol en el barrio Arborizadora Alta : entre lo recreativo, lo deportivo, la violencia y la convivencia. |
title_full |
Microfútbol en el barrio Arborizadora Alta : entre lo recreativo, lo deportivo, la violencia y la convivencia. |
title_fullStr |
Microfútbol en el barrio Arborizadora Alta : entre lo recreativo, lo deportivo, la violencia y la convivencia. |
title_full_unstemmed |
Microfútbol en el barrio Arborizadora Alta : entre lo recreativo, lo deportivo, la violencia y la convivencia. |
title_sort |
Microfútbol en el barrio Arborizadora Alta : entre lo recreativo, lo deportivo, la violencia y la convivencia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Montero, Hamilton Hilarion |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Montero, Hamilton Hilarion |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Juego Violencia Recreación Deporte Convivencia |
topic |
Juego Violencia Recreación Deporte Convivencia Game Violence Recreation Sport Coexistence |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Game Violence Recreation Sport Coexistence |
description |
Este artículo se realizó a partir de una propuesta etnográfica ejecutada en el barrio Arborizadora Alta, con el fin de reconocer y reflexionar en torno a las dinámicas que se dan socialmente dentro del contexto del juego del microfútbol. La investigación sugiere que al institucionalizarse el microfútbol, es decir, hacerlo un deporte, este llegará a generar más problemas de convivencia que soluciones, ya que aumenta la violencia por múltiples factores tanto internos como externos. Sin embargo, también sugiere que al no institucionalizarse y permitirse que el juego se desarrolle en ámbitos más informales, podría tender menos a la violencia y más a la otredad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:27:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:27:17Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9433 10.17227/ludica.num28-9433 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13671 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9433 http://hdl.handle.net/20.500.12209/13671 |
identifier_str_mv |
10.17227/ludica.num28-9433 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9433/7087 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldía Local de ciudad bolívar. (2016). Conociendo mi localidad. Recuperado de http://www.ciudadbolivar.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia. Ander-Egg (1995). Aprender a investigar: Nociones básicas para la investigación socialcórdoba: brujas. bourdieu, p. (2000). Las formas del capital. capital econó-mico, capital cultural y capital social. En Poder, derecho y clases sociales. bilbao: desclée de brouwer. caillois, R. (1986). Los juegos y los hombres, la máscara y el vértigo. México: fce. caracol Radio. (2017, 27 de febrero). Los 5 depor-tes más practicados en Bogotá. Recuperado de http://caracol.com.co/emisora/2017/02/27/bogota/1488195991_095382.html. dumazedier, J. et al. (1971). Ocio y sociedad de clases. bar-celona: fontanella. fetterman, d. M. (1989). Ethnography step by step. beverly Hills-california: Sage. Huizinga, J. (1972). Homo ludens. Madrid: Alianza Editorial. Murillo, f. J. y Martínez-Garrido, c. (2010). Investigación etnográfica. Madrid: uam. Moreno, A. c. y Moreno, J. (2011). Ciudad Bolívar: diferen-cias culturales y políticas en contacto. Una mirada socio-lingüística a la migración y el desplazamiento forzado en Colombia (p. 58). Recuperado de http://bibliotecadigital.caroycuervo.gov.co/189/1/02__Ana_constanza_Rodriguez_Javier_Moreno_valero_0.pdf parlebas, p. (1993). problemas del juego en la educación física. En ActasPrimer Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. departamento de Educación física, fhce-unlp, La plata. Pedraza M. v. (1997). poder y cuerpo. El (incontestable) mito de la relación entre ejercicio físico y salud. Edu-cación Física y Ciencia, 3, 7-19. Ruiz olabuenaga, J. I. (2003). Metodología de la investiga-ción cualitativa. bilbao: Universidad de deusto. Sandoval (1997). Investigación cualitativa. colombia: arfoEditores e Impresores. Universidad pedagógica Nacional. (2016). Documento maestro. Licenciatura en Recreación y Turismo, p. 36. Universidad del Rosario. (2009). Universidad, cien-cia y desarrollo. Recuperado de http://www.uro-sario.edu.co/Universidad-ciencia-desarrollo/ur/fasciculos-Anteriores/Tomo-iv-2009/fasciculo Localidad-de-ciudad-bolivar/.-3/ur/. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 28 (2018): jul-dic. Revista Lúdica Pedagógica |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445154926329856 |
spelling |
Montero, Hamilton Hilarion2021-08-02T16:27:17Z2021-08-02T16:27:17Z2018-12-05https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/943310.17227/ludica.num28-94332462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/13671Este artículo se realizó a partir de una propuesta etnográfica ejecutada en el barrio Arborizadora Alta, con el fin de reconocer y reflexionar en torno a las dinámicas que se dan socialmente dentro del contexto del juego del microfútbol. La investigación sugiere que al institucionalizarse el microfútbol, es decir, hacerlo un deporte, este llegará a generar más problemas de convivencia que soluciones, ya que aumenta la violencia por múltiples factores tanto internos como externos. Sin embargo, también sugiere que al no institucionalizarse y permitirse que el juego se desarrolle en ámbitos más informales, podría tender menos a la violencia y más a la otredad.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:27:17Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:27:17Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/9433This article is the product of an ethnographic proposal carried out in the Arborizadora Alta neighborhood, in order to recognize and reflect around the social dynamics given within the context of soccer small-sided games. Research suggests that by institutionalizing soccer small-sided games, that is, by making it a sport, it will gene-rate more coexistence conflicts than solutions, since it increases violence by multiple factors, both internally and externally. However, it also suggests that by not institutionalizing the game, and allowing it to develop in more informal settings, it would incline less towards violence and more towards otherness.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9433/7087Alcaldía Local de ciudad bolívar. (2016). Conociendo mi localidad. Recuperado de http://www.ciudadbolivar.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia.Ander-Egg (1995). Aprender a investigar: Nociones básicas para la investigación socialcórdoba: brujas.bourdieu, p. (2000). Las formas del capital. capital econó-mico, capital cultural y capital social. En Poder, derecho y clases sociales. bilbao: desclée de brouwer.caillois, R. (1986). Los juegos y los hombres, la máscara y el vértigo. México: fce.caracol Radio. (2017, 27 de febrero). Los 5 depor-tes más practicados en Bogotá. Recuperado de http://caracol.com.co/emisora/2017/02/27/bogota/1488195991_095382.html.dumazedier, J. et al. (1971). Ocio y sociedad de clases. bar-celona: fontanella.fetterman, d. M. (1989). Ethnography step by step. beverly Hills-california: Sage.Huizinga, J. (1972). Homo ludens. Madrid: Alianza Editorial.Murillo, f. J. y Martínez-Garrido, c. (2010). Investigación etnográfica. Madrid: uam.Moreno, A. c. y Moreno, J. (2011). Ciudad Bolívar: diferen-cias culturales y políticas en contacto. Una mirada socio-lingüística a la migración y el desplazamiento forzado en Colombia (p. 58). Recuperado de http://bibliotecadigital.caroycuervo.gov.co/189/1/02__Ana_constanza_Rodriguez_Javier_Moreno_valero_0.pdfparlebas, p. (1993). problemas del juego en la educación física. En ActasPrimer Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. departamento de Educación física, fhce-unlp, La plata.Pedraza M. v. (1997). poder y cuerpo. El (incontestable) mito de la relación entre ejercicio físico y salud. Edu-cación Física y Ciencia, 3, 7-19.Ruiz olabuenaga, J. I. (2003). Metodología de la investiga-ción cualitativa. bilbao: Universidad de deusto.Sandoval (1997). Investigación cualitativa. colombia: arfoEditores e Impresores.Universidad pedagógica Nacional. (2016). Documento maestro. Licenciatura en Recreación y Turismo, p. 36.Universidad del Rosario. (2009). Universidad, cien-cia y desarrollo. Recuperado de http://www.uro-sario.edu.co/Universidad-ciencia-desarrollo/ur/fasciculos-Anteriores/Tomo-iv-2009/fasciculo Localidad-de-ciudad-bolivar/.-3/ur/.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 28 (2018): jul-dic. Revista Lúdica PedagógicaJuegoViolenciaRecreaciónDeporteConvivenciaGameViolenceRecreationSportCoexistenceMicrofútbol en el barrio Arborizadora Alta : entre lo recreativo, lo deportivo, la violencia y la convivencia.Microfootball at neighborhood Arborizadora Alta : between recreation, sports, violence and coexistence.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13671oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/136712024-01-19 13:02:33.795Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |