El refugiado : condición de una vida aislada de la ciudadanía en el escenario de la biopolítica.

El presente trabajo busca analizar el problema del refugiado como un fenómeno en masa que ha generado una molestia, tanto para los Estados-Nación de la Europa entre guerras, como en la actualidad para los Estados de derecho por su desvinculación con el territorio. Se toman reflexiones, de Giorgio Ag...

Full description

Autores:
Ontibón Ramírez, Leidy Jackeline
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3289
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3289
Palabra clave:
Refugiado
Ciudadanía
Vida
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_366b1b0f1a59e1280642bb3c6eb2a04f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3289
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El refugiado : condición de una vida aislada de la ciudadanía en el escenario de la biopolítica.
title El refugiado : condición de una vida aislada de la ciudadanía en el escenario de la biopolítica.
spellingShingle El refugiado : condición de una vida aislada de la ciudadanía en el escenario de la biopolítica.
Refugiado
Ciudadanía
Vida
title_short El refugiado : condición de una vida aislada de la ciudadanía en el escenario de la biopolítica.
title_full El refugiado : condición de una vida aislada de la ciudadanía en el escenario de la biopolítica.
title_fullStr El refugiado : condición de una vida aislada de la ciudadanía en el escenario de la biopolítica.
title_full_unstemmed El refugiado : condición de una vida aislada de la ciudadanía en el escenario de la biopolítica.
title_sort El refugiado : condición de una vida aislada de la ciudadanía en el escenario de la biopolítica.
dc.creator.fl_str_mv Ontibón Ramírez, Leidy Jackeline
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Walteros Rangel, Diego Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ontibón Ramírez, Leidy Jackeline
dc.subject.spa.fl_str_mv Refugiado
Ciudadanía
Vida
topic Refugiado
Ciudadanía
Vida
description El presente trabajo busca analizar el problema del refugiado como un fenómeno en masa que ha generado una molestia, tanto para los Estados-Nación de la Europa entre guerras, como en la actualidad para los Estados de derecho por su desvinculación con el territorio. Se toman reflexiones, de Giorgio Agamben y Hannah Arendt, en torno a la relación entre la vida biológica y el Estado en un proceso que involucra los procesos vitales como parte de una biopolítica. En relación con el refugiado, la biopolítica excluye y abandona esta vida por estar despojada de todo derecho que perdió en el momento que tuvo que huir de su país natal. Por tal razón, la ciudadanía es el estatus que permite, no solo acceder a ciertos privilegios y derechos, sino que revela la importancia de pertenecer a una comunidad política; en el caso del refugiado, lo aleja de ser víctima de una violencia de estado en una zona de indiferencia, tal como el estado de excepción.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-02T17:00:22Z
2017-12-12T22:04:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-02T17:00:22Z
2017-12-12T22:04:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-19448
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3289
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-19448
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/3289
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agamben, G. (1998). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida I. Traducción y notas de Antonio Gimeno Cuspinera. Pre-Textos. Valencia.
Agamben, G. (2001). Medios sin fin. Notas sobre la política. Traducción de Antonio Gimeno. Pre-Texos. Valencia.
Foucault, M. (2000). Defender la Sociedad: Sección de Obras de Sociología. Curso en el Collèlle de France (1975-1976). Clase del 14 de enero de 1976, Clase del 17 de marzo de 1976. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina.
Arendt, H. (1998). Los Orígenes del Totalitarismo. Capitulo IX: La decadencia del Estado-Nación y el final de los derechos del hombre. Editorial Taurus. España.
Hobbes, T. (2014). Del ciudadano y Leviatan. Editorial Tecnos.
Benjamin, W. (2001) Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV. Traducción de Roberto Blatt. Editorial Taurus. España.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Filosofía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3289/1/TE-19448.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3289/2/TE-19448.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 334ba762485ad263135b93d119a0b7d4
0154e2a606c9187ae61ceedfbb208859
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060505146720256
spelling Walteros Rangel, Diego AndrésOntibón Ramírez, Leidy Jackeline2017-11-02T17:00:22Z2017-12-12T22:04:33Z2017-11-02T17:00:22Z2017-12-12T22:04:33Z2016TE-19448http://hdl.handle.net/20.500.12209/3289instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo busca analizar el problema del refugiado como un fenómeno en masa que ha generado una molestia, tanto para los Estados-Nación de la Europa entre guerras, como en la actualidad para los Estados de derecho por su desvinculación con el territorio. Se toman reflexiones, de Giorgio Agamben y Hannah Arendt, en torno a la relación entre la vida biológica y el Estado en un proceso que involucra los procesos vitales como parte de una biopolítica. En relación con el refugiado, la biopolítica excluye y abandona esta vida por estar despojada de todo derecho que perdió en el momento que tuvo que huir de su país natal. Por tal razón, la ciudadanía es el estatus que permite, no solo acceder a ciertos privilegios y derechos, sino que revela la importancia de pertenecer a una comunidad política; en el caso del refugiado, lo aleja de ser víctima de una violencia de estado en una zona de indiferencia, tal como el estado de excepción.Submitted by Diana del Pilar Riaño (driano@pedagogica.edu.co) on 2017-02-03T14:42:59Z No. of bitstreams: 1 TE-19448.pdf: 541086 bytes, checksum: 334ba762485ad263135b93d119a0b7d4 (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-11-02T17:00:22Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19448.pdf: 541086 bytes, checksum: 334ba762485ad263135b93d119a0b7d4 (MD5)Made available in DSpace on 2017-11-02T17:00:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19448.pdf: 541086 bytes, checksum: 334ba762485ad263135b93d119a0b7d4 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:04:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19448.pdf: 541086 bytes, checksum: 334ba762485ad263135b93d119a0b7d4 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en FilosofíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FilosofíaFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalRefugiadoCiudadaníaVidaEl refugiado : condición de una vida aislada de la ciudadanía en el escenario de la biopolítica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAgamben, G. (1998). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida I. Traducción y notas de Antonio Gimeno Cuspinera. Pre-Textos. Valencia.Agamben, G. (2001). Medios sin fin. Notas sobre la política. Traducción de Antonio Gimeno. Pre-Texos. Valencia.Foucault, M. (2000). Defender la Sociedad: Sección de Obras de Sociología. Curso en el Collèlle de France (1975-1976). Clase del 14 de enero de 1976, Clase del 17 de marzo de 1976. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, Argentina.Arendt, H. (1998). Los Orígenes del Totalitarismo. Capitulo IX: La decadencia del Estado-Nación y el final de los derechos del hombre. Editorial Taurus. España.Hobbes, T. (2014). Del ciudadano y Leviatan. Editorial Tecnos.Benjamin, W. (2001) Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV. Traducción de Roberto Blatt. Editorial Taurus. España.Refugiado - Aspectos SocialesBiopolíticaORIGINALTE-19448.pdfapplication/pdf541086http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3289/1/TE-19448.pdf334ba762485ad263135b93d119a0b7d4MD51THUMBNAILTE-19448.pdf.jpgTE-19448.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5254http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/3289/2/TE-19448.pdf.jpg0154e2a606c9187ae61ceedfbb208859MD5220.500.12209/3289oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/32892021-08-13 10:02:04.238Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co