El refugiado : condición de una vida aislada de la ciudadanía en el escenario de la biopolítica.
El presente trabajo busca analizar el problema del refugiado como un fenómeno en masa que ha generado una molestia, tanto para los Estados-Nación de la Europa entre guerras, como en la actualidad para los Estados de derecho por su desvinculación con el territorio. Se toman reflexiones, de Giorgio Ag...
- Autores:
-
Ontibón Ramírez, Leidy Jackeline
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3289
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/3289
- Palabra clave:
- Refugiado
Ciudadanía
Vida
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo busca analizar el problema del refugiado como un fenómeno en masa que ha generado una molestia, tanto para los Estados-Nación de la Europa entre guerras, como en la actualidad para los Estados de derecho por su desvinculación con el territorio. Se toman reflexiones, de Giorgio Agamben y Hannah Arendt, en torno a la relación entre la vida biológica y el Estado en un proceso que involucra los procesos vitales como parte de una biopolítica. En relación con el refugiado, la biopolítica excluye y abandona esta vida por estar despojada de todo derecho que perdió en el momento que tuvo que huir de su país natal. Por tal razón, la ciudadanía es el estatus que permite, no solo acceder a ciertos privilegios y derechos, sino que revela la importancia de pertenecer a una comunidad política; en el caso del refugiado, lo aleja de ser víctima de una violencia de estado en una zona de indiferencia, tal como el estado de excepción. |
---|