Ejercicios técnicos aplicados al formato de cuarteto de saxofones.
En principio este trabajo monográfico, el lector va a encontrar una propuesta que se genera por el asunto de las dificultades técnicas encontradas en los ensayos de los cuartetos de saxofones. Así mismo se hace referencia al hecho mismo de la reflexión en cuanto a la interpretación, dadas las difere...
- Autores:
-
Luna Vanegas, Joseph
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1593
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1593
- Palabra clave:
- Cuarteto de saxofones
Saxofón
Técnica musical
Ensamble instrumental
Cuartetos - Instrumentos de viento
Música de cámara
Ejercicio
Unificación
Aprendizaje situado
Metodología
Afinación
Articulación
Dinámicas
Balance
Ritmo
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En principio este trabajo monográfico, el lector va a encontrar una propuesta que se genera por el asunto de las dificultades técnicas encontradas en los ensayos de los cuartetos de saxofones. Así mismo se hace referencia al hecho mismo de la reflexión en cuanto a la interpretación, dadas las diferencias de niveles técnicos instrumentales en la agrupación y que han constituido la búsqueda de diferentes documentos que se han desarrollado para conjuntos de cámara, no necesariamente de saxofones. En el desarrollo de este trabajo, se evidenciará la pregunta de investigación, pues hace que nos refiramos a cuales ejercicios técnicos pueden aplicarse en el ensayo desde la especificidad del cuarteto de saxofones, sin embargo, es importante tener en cuenta que este documento también va dirigido a estudiantes que ven como resultado de su desarrollo interpretativo el “quehacer” en la conformación de grupos instrumentales. En esta mirada, se encontrarán una serie de ejercicios iniciales que darán cuenta de los objetivos que hacen que sea lo sustancial en este trabajo, no para solucionar problemas técnicos como tal, pero si para el avance de la reflexión interpretativa en los grupos instrumentales y que permita un desarrollo de distintos factores musicales. Para entender este asunto, se indagó también por los tipos de metodologías en el saxofón y en los grupos instrumentales, dejando ver el poco material disponible por desarrollar propuestas que respondan a estas necesidades, es así, como se enunciarán algunos métodos para el aprendizaje en el saxofón como el primer método de saxofón de José María Beltrán en España, como el Método Completo para todos los Saxofones Hyacinthe Eléonore Klosé, como el método Top Tones del maestro Sigurd M. Raschèr, y demás que se mostrará en uno de los acápites de este trabajo. En esta búsqueda también se tuvo en cuanta el referente de la historicidad del saxofón, como desarrollo del mismo, y también sus referentes metodológicos en la enseñanza. A la par con lo anterior se muestra la caracterización de la población con la cual se contextualizaron los ejercicios dejando ver las fases y el cronograma en que se desarrolló esta investigación. Como punto importante para tener en cuenta, se hace referencia a los inicios de la conformación de cuartetos y al tratamiento musical como elemento fundamental en este tipo de agrupación a nivel nacional, por lo cual, se muestra al lector el proceso de los cuartetos de saxofón de la Universidad Pedagógica Nacional y de la Fuerza Aérea Colombiana. En ese sentido se realizó una caracterización de estas dos agrupaciones, se formuló un diagnóstico y como un referente más general se elaboraron encuestas que permitieron vislumbrar que dificultades técnicas se desarrollan en los ejercicios puestos en esta monografía. A modo de reflexión se muestran una serie de conclusiones producto del desarrollo de todas las actividades realizadas en esta investigación, encuestas, ensayos, entrevistas, ejercicios, etc. De este modo, la realización del presente trabajo representa solo un ápice en el estudio de la música de cámara y particularmente en el cuarteto de saxofones, por lo anterior, se espera que contribuya a ahondar en futuros documentos que traten este tema. |
---|