Análisis de la gestión educativa en la Política Pública "Estrategia de atención integral a la primera infancia" desde la mirada de la gubernamentalidad.
La investigación presenta un análisis acerca del sentido de la gestión educativa en la política pública desarrollada por el Gobierno Nacional para la atención de la primera infancia: “Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia”. En primer lugar, se abordan las nociones de política pública...
- Autores:
-
Gil Salazar, Leidy Carolina
Liberato Murcia, Lady Jazmín
Ruiz Fonseca, Luz Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/446
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/446
- Palabra clave:
- Gubernamentalidad
Política pública
Gestión
Práctica de gobierno
Estrategia de atención integral a la primera infancia
Planificación educativa - Colombia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3572a2233cf5e344e94828e79fba8f86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/446 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la gestión educativa en la Política Pública "Estrategia de atención integral a la primera infancia" desde la mirada de la gubernamentalidad. |
title |
Análisis de la gestión educativa en la Política Pública "Estrategia de atención integral a la primera infancia" desde la mirada de la gubernamentalidad. |
spellingShingle |
Análisis de la gestión educativa en la Política Pública "Estrategia de atención integral a la primera infancia" desde la mirada de la gubernamentalidad. Gubernamentalidad Política pública Gestión Práctica de gobierno Estrategia de atención integral a la primera infancia Planificación educativa - Colombia |
title_short |
Análisis de la gestión educativa en la Política Pública "Estrategia de atención integral a la primera infancia" desde la mirada de la gubernamentalidad. |
title_full |
Análisis de la gestión educativa en la Política Pública "Estrategia de atención integral a la primera infancia" desde la mirada de la gubernamentalidad. |
title_fullStr |
Análisis de la gestión educativa en la Política Pública "Estrategia de atención integral a la primera infancia" desde la mirada de la gubernamentalidad. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la gestión educativa en la Política Pública "Estrategia de atención integral a la primera infancia" desde la mirada de la gubernamentalidad. |
title_sort |
Análisis de la gestión educativa en la Política Pública "Estrategia de atención integral a la primera infancia" desde la mirada de la gubernamentalidad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gil Salazar, Leidy Carolina Liberato Murcia, Lady Jazmín Ruiz Fonseca, Luz Angélica |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
González Cruz, José Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gil Salazar, Leidy Carolina Liberato Murcia, Lady Jazmín Ruiz Fonseca, Luz Angélica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gubernamentalidad Política pública Gestión Práctica de gobierno Estrategia de atención integral a la primera infancia |
topic |
Gubernamentalidad Política pública Gestión Práctica de gobierno Estrategia de atención integral a la primera infancia Planificación educativa - Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Planificación educativa - Colombia |
description |
La investigación presenta un análisis acerca del sentido de la gestión educativa en la política pública desarrollada por el Gobierno Nacional para la atención de la primera infancia: “Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia”. En primer lugar, se abordan las nociones de política pública, primera infancia y gestión educativa; de esta manera, los conceptos trabajados se hacen desde una aproximación a tópicos propuestos por Foucault, como gubernamentalidad, los cuales hacen referencia a la relación entre sujeto, poder y gobierno. Desde esta perspectiva, el análisis propuesto implica trabajar el contexto de la descentralización de la administración del Estado y ver cómo, desde la relación sujeto, poder y Gobierno, el Estado interviene en las funciones de la sociedad civil y actúa de diferentes formas, cambiando o transformando sus prácticas de gobierno, mediante una nueva fórmula que pone en relación gobierno, expertez y subjetividad |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-31T20:19:52Z 2017-12-12T21:37:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-31T20:19:52Z 2017-12-12T21:37:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO-16341 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/446 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-16341 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/446 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilar Villanueva, L. (1992). El estudio de las politicas publicas. Mexico: Libreroeditor. Álzate, M. (2003). La infancia concepciones y perspectivas. Colombia: Editorial Papiro. Casassus, J. (2000). Problemas de la Gestión Educativa en América Latina. (La tensión entre los paradigmas de tipo A y tipo B). Obtenido en agosto de 2013, desde http://ceadug.ugto.mx/iglu/Mod%20III/lecturas/Problemas_gestion_educativa1.pdf Castro Gomez, S. (2010). Historia de la Gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Kimpres. Comisión Intersectorial para la Primera Infancia. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. Imprenta Nacional. Cortés Salcedo, R. A., Gadelha Costa, S. D., Grinberg, S. M., Corcini Lopes, M., Langer, E. D., Marín Díaz, D. L., y otros. (2011). Gubernamentalidad y Educación. Discusiones contemporáneas. Bogotá: IDEP. Fujimoto, G. (2099). El futuro de la educación iberoamericana ¿Es la no escolarización una alternativa? Madrid: OEI. Grinberg, S. (2008). Educación y poder en el siglo XXI. Gubernamentalidad y pedagogía en las sociedades del gerenciamiento. Argentina: Miño y Dávila. Huergo, J. (2010). Gestion de procesos. Obtenido en agosto de 2013, desde http://www.region11.edu.ar/publico/portal/doc/biblioteca/los%20procesos%20de%20g estion.pdf Parsons, W. (2013). Políticas públicas. Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. Mexico: Flacso. Pozner, P. (2000). Gestión Educativa Estratégica. Obtenido en agosto de 2013, desde: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article13985.html Roth Deubel, A. (2003). Introducción para el análisis de las políticas públicas. En Cuardernos de administración, No 30. Valle: Universidad del Valle, 114-128. Zuluaga, O. (2002). Historia de la Educación en Bogotá. T. II. Colombia: Área de comunicación educativa. Villamayor, C., y Lamas, H. (1998). Gestión de la radio comunitaria y ciudadana. Obtenido desde: http://www.vivalaradio.org/comunicacionalternativa/PDFs/COM_manualdegestion_mod4.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Social de la Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/446/1/TO-16341.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/446/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/446/3/TO-16341.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17dc550dc55d0ac6325455be59061129 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5e463361a5a3058dbf69a7b645d28882 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931665121804288 |
spelling |
González Cruz, José ManuelGil Salazar, Leidy CarolinaLiberato Murcia, Lady JazmínRuiz Fonseca, Luz Angélica2015-07-31T20:19:52Z2017-12-12T21:37:57Z2015-07-31T20:19:52Z2017-12-12T21:37:57Z2013TO-16341http://hdl.handle.net/20.500.12209/446instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La investigación presenta un análisis acerca del sentido de la gestión educativa en la política pública desarrollada por el Gobierno Nacional para la atención de la primera infancia: “Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia”. En primer lugar, se abordan las nociones de política pública, primera infancia y gestión educativa; de esta manera, los conceptos trabajados se hacen desde una aproximación a tópicos propuestos por Foucault, como gubernamentalidad, los cuales hacen referencia a la relación entre sujeto, poder y gobierno. Desde esta perspectiva, el análisis propuesto implica trabajar el contexto de la descentralización de la administración del Estado y ver cómo, desde la relación sujeto, poder y Gobierno, el Estado interviene en las funciones de la sociedad civil y actúa de diferentes formas, cambiando o transformando sus prácticas de gobierno, mediante una nueva fórmula que pone en relación gobierno, expertez y subjetividadSubmitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2014-07-23T20:19:50Z No. of bitstreams: 1 TO-16341.pdf: 749932 bytes, checksum: 17dc550dc55d0ac6325455be59061129 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-07-31T20:19:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-16341.pdf: 749932 bytes, checksum: 17dc550dc55d0ac6325455be59061129 (MD5)Made available in DSpace on 2015-07-31T20:19:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-16341.pdf: 749932 bytes, checksum: 17dc550dc55d0ac6325455be59061129 (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T21:37:57Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TO-16341.pdf: 749932 bytes, checksum: 17dc550dc55d0ac6325455be59061129 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en Gerencia Social de la EducaciónFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalGubernamentalidadPolítica públicaGestiónPráctica de gobiernoEstrategia de atención integral a la primera infanciaPlanificación educativa - ColombiaAnálisis de la gestión educativa en la Política Pública "Estrategia de atención integral a la primera infancia" desde la mirada de la gubernamentalidad.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguilar Villanueva, L. (1992). El estudio de las politicas publicas. Mexico: Libreroeditor.Álzate, M. (2003). La infancia concepciones y perspectivas. Colombia: Editorial Papiro.Casassus, J. (2000). Problemas de la Gestión Educativa en América Latina. (La tensión entre los paradigmas de tipo A y tipo B). Obtenido en agosto de 2013, desde http://ceadug.ugto.mx/iglu/Mod%20III/lecturas/Problemas_gestion_educativa1.pdfCastro Gomez, S. (2010). Historia de la Gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Kimpres.Comisión Intersectorial para la Primera Infancia. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. Imprenta Nacional.Cortés Salcedo, R. A., Gadelha Costa, S. D., Grinberg, S. M., Corcini Lopes, M., Langer, E. D., Marín Díaz, D. L., y otros. (2011). Gubernamentalidad y Educación. Discusiones contemporáneas. Bogotá: IDEP.Fujimoto, G. (2099). El futuro de la educación iberoamericana ¿Es la no escolarización una alternativa? Madrid: OEI.Grinberg, S. (2008). Educación y poder en el siglo XXI. Gubernamentalidad y pedagogía en las sociedades del gerenciamiento. Argentina: Miño y Dávila.Huergo, J. (2010). Gestion de procesos. Obtenido en agosto de 2013, desde http://www.region11.edu.ar/publico/portal/doc/biblioteca/los%20procesos%20de%20g estion.pdfParsons, W. (2013). Políticas públicas. Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. Mexico: Flacso.Pozner, P. (2000). Gestión Educativa Estratégica. Obtenido en agosto de 2013, desde: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article13985.htmlRoth Deubel, A. (2003). Introducción para el análisis de las políticas públicas. En Cuardernos de administración, No 30. Valle: Universidad del Valle, 114-128.Zuluaga, O. (2002). Historia de la Educación en Bogotá. T. II. Colombia: Área de comunicación educativa.Villamayor, C., y Lamas, H. (1998). Gestión de la radio comunitaria y ciudadana. Obtenido desde: http://www.vivalaradio.org/comunicacionalternativa/PDFs/COM_manualdegestion_mod4.pdfORIGINALTO-16341.pdfapplication/pdf749932http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/446/1/TO-16341.pdf17dc550dc55d0ac6325455be59061129MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/446/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTO-16341.pdf.jpgTO-16341.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5451http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/446/3/TO-16341.pdf.jpg5e463361a5a3058dbf69a7b645d28882MD5320.500.12209/446oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4462025-04-09 15:29:56.534Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |