Las barras bravas. Un acercamiento sociológico a un fenómeno urbano.
El fenómeno de las Barras Bravas en Bogotá ha adquirido especial importancia desde finales de la década de los noventa, en la medida en que se ha posicionado debido a los hechos violentos causados por choques entre los integrantes de estas agrupaciones en la ciudad. Sus orígenes se remontan a la déc...
- Autores:
-
Gómez Eslava, Germán Eliecer
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4671
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1358
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4671
- Palabra clave:
- Barras bravas
Identidad
Jóvenes
Violencia física
Violencia simbólica
Barras bravas (Hooligans)
Identity
Youngsters
Physical violence
Symbolic violence
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | El fenómeno de las Barras Bravas en Bogotá ha adquirido especial importancia desde finales de la década de los noventa, en la medida en que se ha posicionado debido a los hechos violentos causados por choques entre los integrantes de estas agrupaciones en la ciudad. Sus orígenes se remontan a la década de los noventa y en poco tiempo han logrado crecer en número de integrantes hasta llenar las tribunas populares del estadio El Campín. Las situaciones asociadas a la violencia que estas barras protagonizan responden a la yuxtaposición de diversos factores tales como el odio que los integrantes de otra barra despiertan en los de la antagonista, consumos de sustancias alcohólicas y psicoactivas, la procedencia social de los integrantes de la misma, así como la frustración que inmensas capas de jóvenes sufren a diario en sociedades como la colombiana, y que en estos espacios encuentran la posibilidad de suavizar a través de la explosión emotiva que en algunas ocasiones desemboca en violencia. Este ejercicio toma como soporte la investigación realizada en el año 2001, pionera para la época, sobre el fenómeno de las barras en Bogotá y Colombia. |
---|