La importancia de la educación física en edades tempranas en el contexto escolar.

El trabajo de grado que se propone está enfocado en la importancia de la educación física en edades tempranas en el contexto escolar ya que es base inicial de los niños en todas sus dimensiones, ya que son pilares fundamentales para la formación de un ser integral; a través de experiencias posibilit...

Full description

Autores:
Cipagauta Gómez, Leidy Lizeth
Ramírez Delgadillo, Juliet Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2820
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2820
Palabra clave:
Movimiento
Escolar
Pedagogía
Motricidad
Edades tempranas
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_346709591eae17e373d573f2a10ce483
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2820
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La importancia de la educación física en edades tempranas en el contexto escolar.
title La importancia de la educación física en edades tempranas en el contexto escolar.
spellingShingle La importancia de la educación física en edades tempranas en el contexto escolar.
Movimiento
Escolar
Pedagogía
Motricidad
Edades tempranas
title_short La importancia de la educación física en edades tempranas en el contexto escolar.
title_full La importancia de la educación física en edades tempranas en el contexto escolar.
title_fullStr La importancia de la educación física en edades tempranas en el contexto escolar.
title_full_unstemmed La importancia de la educación física en edades tempranas en el contexto escolar.
title_sort La importancia de la educación física en edades tempranas en el contexto escolar.
dc.creator.fl_str_mv Cipagauta Gómez, Leidy Lizeth
Ramírez Delgadillo, Juliet Paola
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Velandia Garzón, Jairo Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cipagauta Gómez, Leidy Lizeth
Ramírez Delgadillo, Juliet Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Movimiento
Escolar
Pedagogía
Motricidad
Edades tempranas
topic Movimiento
Escolar
Pedagogía
Motricidad
Edades tempranas
description El trabajo de grado que se propone está enfocado en la importancia de la educación física en edades tempranas en el contexto escolar ya que es base inicial de los niños en todas sus dimensiones, ya que son pilares fundamentales para la formación de un ser integral; a través de experiencias posibilitadoras y significativas, desde la tendencia integradora, corporeidad del ser humano, que siente, piensa, actúa, se relaciona y se mueve con el fin de desarrollar más su carácter de Humano. Por medio de formas jugadas cuyo enfoque está centrado en el movimiento y la interacción, para trabajar la personalidad alcanzar la personalidad del alumno, desarrollando sus capacidades físicas y emocionales, al mismo tiempo que su inteligencia motriz.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-24T15:15:25Z
2017-12-12T22:01:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-24T15:15:25Z
2017-12-12T22:01:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-18181
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/2820
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-18181
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/2820
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arnold, P. (1991). Educación Física, Movimiento y Curriculum. Madrid: Morata
Ausubel. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Extraído de: revista digital http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/ntic/lineamientos/lectura5.doc
Belsky, (1980). Teoría del desarrollo humano. Extraído de: revista digital http://www.scielo.br/pd/epsic/v8n1/17231.pdf
Bronfenbrenner, U. (2003). El modelo ecológico; una perspectiva ecológica del desarrollo de la conducta humana. Recuperado de http://almazcruz.wordpress.com/teoria-ecologica-de-bronfenbrenner/.
Bronfenbrenner, U y Ceci. (1994). Teoría del desarrollo humano. Extraído de: revista digital http://www.scielo.br/pd/epsic/v8n1/17231.pdf
Bruner, J. (1988). Los estilos de enseñanza en educación física: evolución y perspectiva. Barcelona: INDE.
Contreras, O. (1998). Didáctica de la Educación Física: Los estilos de enseñanza. Barcelona: INDE.
Castañer y camerino (1996). Extraído de: revista digital http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/108-laeducacion.pdf
David, R. (1987). Psicología del desarrollo infancia y adolescencia. Georgia: Thomson.
Devís, J. (1996). Educación física, deporte y curriculum. Investigación y desarrollo curricular. Madrid: Visor.
Díaz y Hernández. (2012). Evaluación formativa. Extraído de: http://evaluacionpreescolar.galeo.com
Fandiño, G. (2007). Alcaldía mayor de Bogotá, Lineamientos (Pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito). Bogotá.
Fernández, J. (2009). La importancia de la educación física en la escuela. Extraído de: Revista digital http://www.efdeportes.com/efd130/la-importancia-de-laeducacion-fisica-en-la-escuela.htm
García, I. (1990). Definición de aprendizaje. Extraído de http://www.definicion.de/aprendizaje.com
Granda J. (2002). Aprendizaje motor una perspectiva educativa .Barcelona Paidós.
Grosso A.(2009). La educación física cambia.Centro de publicaciones educativas y material didactico
Henry Wallon(1974). Psicomotricidad. Extraido de http://es.slideshare.net/paopeynado/clase-1-15mayo2013
Montessori, M. (1934). Pedagogía activa, escuela activa. Revista Digital Pedagogía Activa. Extraído de http://www.pegagogiaactiva.com/escuela-activa
Moreira, M. (1993). Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Sao Paulo: Universidad del Rio Grande de Sul Sao Paulo.
Piaget,J (1956).juego y psicomotricidad.Madrid: Cepe
Rigal R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria. Barcelona: INDE.
Sánchez, Bañuelos, F. (1997). Didáctica de la Educación Física y el Deporte. Madrid: Gymnos.
Shoffer (1979). Psicología del desarrollo infancia y adolescencia. Georgia: Thomson
Sugrañes E. y Ángel, M. (2007). La educación psicomotriz (3-8 años). Cuerpo, movimiento, percepción, afectividad: una propuesta teórico-práctica. Barcelona: Grao.
Colegio Ramón De Zubiría. Recuperado de http://www.redacademica.edu.co/webcolegios/11/ramondezubiria/index_inicio.h tml
Portal ICBF bienestar beneficiar primera infancia lineamientos. Extraído de: http://www.icbf.gov.co Psicomotricidad y juego.Recuperado de http://psicomotricidadeln.blogspot.com/2013/.../teorias-que-fundamentan-la.ht...
Secretaria Bogotá Atención Primera Infancia. Extraído de: http://www.sedbogota.edu.co
Secretaria Senado base de documentos ley 2006 y ley 1098. Extraído de: http://www.secretariasenado.gov.co
Situación de la primera infancia. Extraído de: revista digital http://www.unicef.com
http://www.efdeportes.com/efd130/la-importancia-de-la-educacion-fisica-en-laescuela.htm
Wikipedia Decloly http://es.wikipedia.org/wiki/m%C3/Atododecroly
Wikipedia constructivismo http://es.wikipedia.org/wiki/Modelos_de_ense%C3%B1anza
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2820/1/TE-18181.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2820/2/TE-18181.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c37440f521dffbbf3435d1d402da0763
c27ec1dc3c89956f4eceda84d30ba207
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060455641350144
spelling Velandia Garzón, Jairo AlbertoCipagauta Gómez, Leidy LizethRamírez Delgadillo, Juliet Paola2016-08-24T15:15:25Z2017-12-12T22:01:35Z2016-08-24T15:15:25Z2017-12-12T22:01:35Z2014TE-18181http://hdl.handle.net/20.500.12209/2820instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado que se propone está enfocado en la importancia de la educación física en edades tempranas en el contexto escolar ya que es base inicial de los niños en todas sus dimensiones, ya que son pilares fundamentales para la formación de un ser integral; a través de experiencias posibilitadoras y significativas, desde la tendencia integradora, corporeidad del ser humano, que siente, piensa, actúa, se relaciona y se mueve con el fin de desarrollar más su carácter de Humano. Por medio de formas jugadas cuyo enfoque está centrado en el movimiento y la interacción, para trabajar la personalidad alcanzar la personalidad del alumno, desarrollando sus capacidades físicas y emocionales, al mismo tiempo que su inteligencia motriz.Submitted by Yolanda Benavides (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2016-08-19T20:33:13Z No. of bitstreams: 1 TE-18181.pdf: 1641886 bytes, checksum: c37440f521dffbbf3435d1d402da0763 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-24T15:15:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18181.pdf: 1641886 bytes, checksum: c37440f521dffbbf3435d1d402da0763 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-24T15:15:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18181.pdf: 1641886 bytes, checksum: c37440f521dffbbf3435d1d402da0763 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18181.pdf: 1641886 bytes, checksum: c37440f521dffbbf3435d1d402da0763 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMovimientoEscolarPedagogíaMotricidadEdades tempranasLa importancia de la educación física en edades tempranas en el contexto escolar.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArnold, P. (1991). Educación Física, Movimiento y Curriculum. Madrid: MorataAusubel. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Extraído de: revista digital http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/ntic/lineamientos/lectura5.docBelsky, (1980). Teoría del desarrollo humano. Extraído de: revista digital http://www.scielo.br/pd/epsic/v8n1/17231.pdfBronfenbrenner, U. (2003). El modelo ecológico; una perspectiva ecológica del desarrollo de la conducta humana. Recuperado de http://almazcruz.wordpress.com/teoria-ecologica-de-bronfenbrenner/.Bronfenbrenner, U y Ceci. (1994). Teoría del desarrollo humano. Extraído de: revista digital http://www.scielo.br/pd/epsic/v8n1/17231.pdfBruner, J. (1988). Los estilos de enseñanza en educación física: evolución y perspectiva. Barcelona: INDE.Contreras, O. (1998). Didáctica de la Educación Física: Los estilos de enseñanza. Barcelona: INDE.Castañer y camerino (1996). Extraído de: revista digital http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/108-laeducacion.pdfDavid, R. (1987). Psicología del desarrollo infancia y adolescencia. Georgia: Thomson.Devís, J. (1996). Educación física, deporte y curriculum. Investigación y desarrollo curricular. Madrid: Visor.Díaz y Hernández. (2012). Evaluación formativa. Extraído de: http://evaluacionpreescolar.galeo.comFandiño, G. (2007). Alcaldía mayor de Bogotá, Lineamientos (Pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito). Bogotá.Fernández, J. (2009). La importancia de la educación física en la escuela. Extraído de: Revista digital http://www.efdeportes.com/efd130/la-importancia-de-laeducacion-fisica-en-la-escuela.htmGarcía, I. (1990). Definición de aprendizaje. Extraído de http://www.definicion.de/aprendizaje.comGranda J. (2002). Aprendizaje motor una perspectiva educativa .Barcelona Paidós.Grosso A.(2009). La educación física cambia.Centro de publicaciones educativas y material didacticoHenry Wallon(1974). Psicomotricidad. Extraido de http://es.slideshare.net/paopeynado/clase-1-15mayo2013Montessori, M. (1934). Pedagogía activa, escuela activa. Revista Digital Pedagogía Activa. Extraído de http://www.pegagogiaactiva.com/escuela-activaMoreira, M. (1993). Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Sao Paulo: Universidad del Rio Grande de Sul Sao Paulo.Piaget,J (1956).juego y psicomotricidad.Madrid: CepeRigal R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria. Barcelona: INDE.Sánchez, Bañuelos, F. (1997). Didáctica de la Educación Física y el Deporte. Madrid: Gymnos.Shoffer (1979). Psicología del desarrollo infancia y adolescencia. Georgia: ThomsonSugrañes E. y Ángel, M. (2007). La educación psicomotriz (3-8 años). Cuerpo, movimiento, percepción, afectividad: una propuesta teórico-práctica. Barcelona: Grao.Colegio Ramón De Zubiría. Recuperado de http://www.redacademica.edu.co/webcolegios/11/ramondezubiria/index_inicio.h tmlPortal ICBF bienestar beneficiar primera infancia lineamientos. Extraído de: http://www.icbf.gov.co Psicomotricidad y juego.Recuperado de http://psicomotricidadeln.blogspot.com/2013/.../teorias-que-fundamentan-la.ht...Secretaria Bogotá Atención Primera Infancia. Extraído de: http://www.sedbogota.edu.coSecretaria Senado base de documentos ley 2006 y ley 1098. Extraído de: http://www.secretariasenado.gov.coSituación de la primera infancia. Extraído de: revista digital http://www.unicef.comhttp://www.efdeportes.com/efd130/la-importancia-de-la-educacion-fisica-en-laescuela.htmWikipedia Decloly http://es.wikipedia.org/wiki/m%C3/AtododecrolyWikipedia constructivismo http://es.wikipedia.org/wiki/Modelos_de_ense%C3%B1anzaEsquema corporal - Educación preescolarPsicomotricidad - Educación físicaDesarrollo humano - Formación integralORIGINALTE-18181.pdfapplication/pdf1641886http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2820/1/TE-18181.pdfc37440f521dffbbf3435d1d402da0763MD51THUMBNAILTE-18181.pdf.jpgTE-18181.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5610http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2820/2/TE-18181.pdf.jpgc27ec1dc3c89956f4eceda84d30ba207MD5220.500.12209/2820oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/28202022-05-10 16:21:50.642Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co