Uso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales.
Trabajo de recopilación de experiencias a partir de la interrogante ¿Qué estrategias se pueden utilizar en la formación de docentes de Ciencias sociales a partir de las TIG?, posteriormente se encontrará el análisis de la experiencia en el aula para finalizar con una propuesta dirigida a la Licencia...
- Autores:
-
Castillo Peralta, Fabian Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17782
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17782
- Palabra clave:
- Enseñanza de la geografía
Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento
Tecnologías de la información geográfica
Sistemas de información geográfica
Aprendizaje significativo
Meaningful learning
Geographical information system
Geographical information system and tecnology
Learning and knowledge technologies geography teaching
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_34651b5d788a3dbe8a92198db6d767a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17782 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales. |
title |
Uso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales. |
spellingShingle |
Uso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales. Enseñanza de la geografía Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento Tecnologías de la información geográfica Sistemas de información geográfica Aprendizaje significativo Meaningful learning Geographical information system Geographical information system and tecnology Learning and knowledge technologies geography teaching |
title_short |
Uso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales. |
title_full |
Uso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales. |
title_fullStr |
Uso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales. |
title_full_unstemmed |
Uso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales. |
title_sort |
Uso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Peralta, Fabian Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castellanos Sepúlveda, Luis Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castillo Peralta, Fabian Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de la geografía Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento Tecnologías de la información geográfica Sistemas de información geográfica Aprendizaje significativo |
topic |
Enseñanza de la geografía Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento Tecnologías de la información geográfica Sistemas de información geográfica Aprendizaje significativo Meaningful learning Geographical information system Geographical information system and tecnology Learning and knowledge technologies geography teaching |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Meaningful learning Geographical information system Geographical information system and tecnology Learning and knowledge technologies geography teaching |
description |
Trabajo de recopilación de experiencias a partir de la interrogante ¿Qué estrategias se pueden utilizar en la formación de docentes de Ciencias sociales a partir de las TIG?, posteriormente se encontrará el análisis de la experiencia en el aula para finalizar con una propuesta dirigida a la Licenciatura en Ciencias Sociales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-02T16:03:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-02T16:03:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17782 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17782 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Lucioni, N., Rusler, V., Heredia, M., Zaccaria, F., & Piccinali, L. (2019). LA ENSEÑANZA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTAS PARA VISIBILIZAR PROBLEMÁTICAS DE ACCESIBILIDAD EN LA VÍA PÚBLICA. VII Congreso Nacional de Geograf´ıa de Universidades P´ublicas y XXI Jornadas de Geograf´ıa de la UNLP. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/110529/Documento_completo.13582.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Paredes, M. (2006). La digitalización de la realidad en las nuevas generaciones del siglo XXI. Comunicar(26), 171-175. Obtenido de https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=26&articulo=26-2006-26 Pombo, D., Martínez, C., & García, C. (2017). LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA HISTORIA POR MEDIO DE LARESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA. Revista del Departamento de Geografía(8), 191-206. Obtenido de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/17502/17391 Zappettini, C., Zilio, K., Carut, B., & Car., M. (2018). LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA -SIG- EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA. TIEMPO Y ESPACIO, 21, 94-112. Obtenido de https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/download/GEOv03n03a10/3642 Agudelo Viana, L. G., & Aigneren Aburto, J. M. (2008). Diseños de investigacion experimental y no-experimental. Revista en Ciencias Sociales , 1 - 46. Bosque , S., Gómez Delgado, Aguilera Benavente, Rodriguez, V., Barreira, P., & Salado, M. (2015). La enseñanza de las tecnologías de la información geográfica (TIG) en España y en Europa. MEMORIA XIV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, PARTE I, 8. Obtenido de https://lamjol.info/index.php/CE/article/view/2041 Buzai, G., & Baxendale, C. (1997). Perspectivas para la enseñanza de los sistemas de información geografica (SIG) en la educaciín polimodal. Jornadas de informatica educativa 97´, (pág. 13). Buenos Aires . Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Gustavo-Buzai/publication/251835248_Perspectivas_para_la_ensenanza_de_los_Sistemas_de_Informacion_Geografica_SIG_en_la_educacion_polimodal/links/54d4b5d70cf2970e4e6381b5/Perspectivas-para-la-ensenanza-de-los-Sistemas-d Colmenares E., A. M., & Piñeros M., M. (2008). La investigación accion. Una herramienta metodológica heurística para la comprension y transformación de realidades y prácticas socio-afectivas. Laurus revista de educación, 96 - 114. Delgado Mahecha, O. (2003). Debates sobre el espacio en la geografia contemporanea. Bogota: Unibiblos. Departamento de Ciencias Sociales UPN. (Marzo de 2017). Propuesta curricular y plan de estudios de la licenciatura en ciencias sociales. Elliott, J. (2005). La investigacion-accion en educacion. Madrid: Morata. ESRI. (08 de Julio de 2019). ESRI España. Obtenido de https://blog.esri.es/entrada-de-blog/como-funciona-la-publicacion-dentro-de-la-plataforma-arcgis/#:~:text=El%20Geospatial%20Cloud%20de%20Esri,para%20sacarles%20el%20mayor%20partido. Fajardo, I., Villalta, E., & Salmerón, L. (2016). ¿Son realmente tan buenos los nativos digitales? Relación entre las habilidades digitales y la lectura digital. Anales de psicologia, 89-97. Fernández, S. E., & Del Río, J. P. (2012). Sistemas de Información Geográfica para el ordenamiento territorial. Serie: Documentos de Gestión Urbana 1, 1–94. Galindo, D. (2018). Proyecto cartografìa social, sistemas de informaciòn geográfica y territorio en la escuela. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://catalogo.pedagogica.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=179865 Gentili, J., Zapperi, P., & Angeles, G. (2016). Analisis espacial y cartografía tematica automatizada mediante SIG. Propuesta de actividad práctica en la materia carotgrafia general y tematica (UNS) . Parrafos Geográficos. Geoinnova. (s.f.). Geoinnova Formación. Obtenido de https://geoinnova.org/cursos/que-son-los-sistemas-de-informacion-geografica-sig/ González Martinez, J. R. (2021). De las de TIC a las TAC; una transición en el aprendizaje transversal en educación. Dilemas contemporáneos: Educación, Politica y Valores, 1 - 16. González, R. d. (2013). Aprendizaje por descubrimiento, enseñanza activa y geoinformación: Hacia una didáctica de la geografía innovadora. Didáctica geográfica(14), 17-36. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodologia de la investigación. Mexico: McGraw-Hill. Hernandéz, L., Enciso, F., & Romero, L. (2017). INCORPORACIÓN DE LOS SIG EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES INTEGRADAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA EN BOGOTÁ. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5252/EncisoLopezDiegoFernando2017.pdf;jsessionid=813D887AB51192B45F981FC07305DAF8?sequence=1 Hurtado, M. (4 de Mayo de 2022). EL icfes es responsable de la muerte de la geografía escolar. El nuevo siglo. Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. (s.f.). Formatos y Escalas de Mapas. Obtenido de Geografía y cartografía. Formatos y Escalas de Mapas: https://www.igac.gov.co/es/contenido/areas-estrategicas/formatos-y-escalas-de-mapas Lewin, K. (1988). Acción- investigación y problemas de las minorias. Revista de psicologia social, 229-240. Lombana Martínez, O. I., & Báez Quintero, C. I. (2018). Didácticas para la vida: reflexiones desde una educación geográfica multidimensional e inclusiva. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Lozano, R. (2011). De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Anuario ThinkEPI, 5, 45-47. Martinez Miguélez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda académica, 13. Membrado Tena, J. C. (2016). Innovación en la docencia geográfica universitaria: mapas temáticos y SIG. (R. Sebastiá Alcaraz, & E. M. Tonda Monllor, Edits.) GeoAlicante 2015 - Libro de Actas, 625-640. Millan Paredes , T. (2006). La digitalización de la realidad en las nuevas generaciones del siglo XXI. Revista Cientifica de comunicación y educación Comunicar, 171- 175. Obtenido de https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=26&articulo=26-2006-26 Montes , C. (2008). LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO MEDIO DIDÁCTICO EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA. Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7474/1/CarolinaMontes_2008_informaciongeografica.pdf Nieto Masot, A. (2016). Tecnologias de la información geográfica en el análisis espacial. Badajoz: Cáceres. Pacheco , H., & Pamplona, J. (2014). Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de Ciencias de la Tierra. Revista de Investigación, 38(82), 127-142. Obtenido de http://ve.scielo.org/pdf/ri/v38n82/art07.pdf Pérez Alarcón, S. (Marzo de 2010). LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA ESCUELA. Revista digital para profesionales de la enseñanza(7). Ramírez, J. (2018). LA CARTOGRAFÍA SOCIAL Y EL USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA S.I.G. COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN LA UPEL- IPRGR. Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales, 75-81. Obtenido de http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/3222/1739 Rodriguez Espinosa, V. M., Aguado Suárez, I., Aguilera Benavente, F., Bosque Sendra, J., Chuvieco Salinero, E., Escobar Martinez, F., . . . Salas Rey, J. (2016). Competencias en Tecnologias de la Información Geográfica (TIG) en los estudios universitarios: reflexión y propuestas participativas. Cuadernos geográficos, 360 - 382. Rodríguez Palmero, M. L. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 3(1), 29-50. Obtenido de https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/97912/rodriguez.pdf?sequence=1 Rodríguez, L. V. (2011). Metodologías de enseñanza para un aprendizaje significativo de la histología. Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. Rystedt, B. (2014). Cartografia. En A. I. Cartographic, El mundo de los mapas (pág. 147). Salinas Ibáñez, J. (2008). Innovacion educativa y uso de las TIC. Sevilla: Universidad internacional de sevilla. Siabato, W. (2021). Cartografia general. Notas de apoyo en clase. Bogota, Bogota, Colombia. Tayupe, A. (2009). Teoría del aprendizaje significativo de "David Paul Ausubel". Universidad Pedagógica Experimental el Libertador. UCGIS. (2006). Geographic Information Science & Tecnology. Washington. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17782/5/Uso%20y%20empleo%20de%20la%20cartograf%c3%ada%20y%20las%20tecnolog%c3%adas%20de%20la%20informaci%c3%b3n%20geogr%c3%a1fica%20en%20la%20formaci%c3%b3n%20de%20docentes%20en%20ciencias%20sociales..pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17782/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17782/4/202203200139083-29%20AGOS%2022%20FABIAN%20CASTILLO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17782/1/Uso%20y%20empleo%20de%20la%20cartograf%c3%ada%20y%20las%20tecnolog%c3%adas%20de%20la%20informaci%c3%b3n%20geogr%c3%a1fica%20en%20la%20formaci%c3%b3n%20de%20docentes%20en%20ciencias%20sociales..pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75d36377cab38e2c5899730e5b71f401 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dee189009ec41e2dbca49fac833dbe91 5027fe322ba4f80c93110a04c307cc85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445238343696384 |
spelling |
Castellanos Sepúlveda, Luis FelipeCastillo Peralta, Fabian Alexander2022-09-02T16:03:27Z2022-09-02T16:03:27Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17782instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de recopilación de experiencias a partir de la interrogante ¿Qué estrategias se pueden utilizar en la formación de docentes de Ciencias sociales a partir de las TIG?, posteriormente se encontrará el análisis de la experiencia en el aula para finalizar con una propuesta dirigida a la Licenciatura en Ciencias Sociales.Submitted by Fabian Alexander Castillo Peralta (dcs_fcastillop594@pedagogica.edu.co) on 2022-08-31T17:01:21Z No. of bitstreams: 2 Uso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales..pdf: 5785578 bytes, checksum: 5027fe322ba4f80c93110a04c307cc85 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 290222 bytes, checksum: dee189009ec41e2dbca49fac833dbe91 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-08-31T17:24:35Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Uso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales..pdf: 5785578 bytes, checksum: 5027fe322ba4f80c93110a04c307cc85 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 290222 bytes, checksum: dee189009ec41e2dbca49fac833dbe91 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-09-02T16:03:27Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Uso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales..pdf: 5785578 bytes, checksum: 5027fe322ba4f80c93110a04c307cc85 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 290222 bytes, checksum: dee189009ec41e2dbca49fac833dbe91 (MD5)Made available in DSpace on 2022-09-02T16:03:27Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Uso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales..pdf: 5785578 bytes, checksum: 5027fe322ba4f80c93110a04c307cc85 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 290222 bytes, checksum: dee189009ec41e2dbca49fac833dbe91 (MD5) Previous issue date: 2022Licenciado en Ciencias SocialesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEnseñanza de la geografíaTecnologías del aprendizaje y el conocimientoTecnologías de la información geográficaSistemas de información geográficaAprendizaje significativoMeaningful learningGeographical information systemGeographical information system and tecnologyLearning and knowledge technologies geography teachingUso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLucioni, N., Rusler, V., Heredia, M., Zaccaria, F., & Piccinali, L. (2019). LA ENSEÑANZA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTAS PARA VISIBILIZAR PROBLEMÁTICAS DE ACCESIBILIDAD EN LA VÍA PÚBLICA. VII Congreso Nacional de Geograf´ıa de Universidades P´ublicas y XXI Jornadas de Geograf´ıa de la UNLP. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/110529/Documento_completo.13582.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yParedes, M. (2006). La digitalización de la realidad en las nuevas generaciones del siglo XXI. Comunicar(26), 171-175. Obtenido de https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=26&articulo=26-2006-26Pombo, D., Martínez, C., & García, C. (2017). LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (TIG) PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA HISTORIA POR MEDIO DE LARESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA. Revista del Departamento de Geografía(8), 191-206. Obtenido de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/17502/17391Zappettini, C., Zilio, K., Carut, B., & Car., M. (2018). LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA -SIG- EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA. TIEMPO Y ESPACIO, 21, 94-112. Obtenido de https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/download/GEOv03n03a10/3642Agudelo Viana, L. G., & Aigneren Aburto, J. M. (2008). Diseños de investigacion experimental y no-experimental. Revista en Ciencias Sociales , 1 - 46.Bosque , S., Gómez Delgado, Aguilera Benavente, Rodriguez, V., Barreira, P., & Salado, M. (2015). La enseñanza de las tecnologías de la información geográfica (TIG) en España y en Europa. MEMORIA XIV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, PARTE I, 8. Obtenido de https://lamjol.info/index.php/CE/article/view/2041Buzai, G., & Baxendale, C. (1997). Perspectivas para la enseñanza de los sistemas de información geografica (SIG) en la educaciín polimodal. Jornadas de informatica educativa 97´, (pág. 13). Buenos Aires . Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Gustavo-Buzai/publication/251835248_Perspectivas_para_la_ensenanza_de_los_Sistemas_de_Informacion_Geografica_SIG_en_la_educacion_polimodal/links/54d4b5d70cf2970e4e6381b5/Perspectivas-para-la-ensenanza-de-los-Sistemas-dColmenares E., A. M., & Piñeros M., M. (2008). La investigación accion. Una herramienta metodológica heurística para la comprension y transformación de realidades y prácticas socio-afectivas. Laurus revista de educación, 96 - 114.Delgado Mahecha, O. (2003). Debates sobre el espacio en la geografia contemporanea. Bogota: Unibiblos.Departamento de Ciencias Sociales UPN. (Marzo de 2017). Propuesta curricular y plan de estudios de la licenciatura en ciencias sociales.Elliott, J. (2005). La investigacion-accion en educacion. Madrid: Morata.ESRI. (08 de Julio de 2019). ESRI España. Obtenido de https://blog.esri.es/entrada-de-blog/como-funciona-la-publicacion-dentro-de-la-plataforma-arcgis/#:~:text=El%20Geospatial%20Cloud%20de%20Esri,para%20sacarles%20el%20mayor%20partido.Fajardo, I., Villalta, E., & Salmerón, L. (2016). ¿Son realmente tan buenos los nativos digitales? Relación entre las habilidades digitales y la lectura digital. Anales de psicologia, 89-97.Fernández, S. E., & Del Río, J. P. (2012). Sistemas de Información Geográfica para el ordenamiento territorial. Serie: Documentos de Gestión Urbana 1, 1–94.Galindo, D. (2018). Proyecto cartografìa social, sistemas de informaciòn geográfica y territorio en la escuela. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://catalogo.pedagogica.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=179865Gentili, J., Zapperi, P., & Angeles, G. (2016). Analisis espacial y cartografía tematica automatizada mediante SIG. Propuesta de actividad práctica en la materia carotgrafia general y tematica (UNS) . Parrafos Geográficos.Geoinnova. (s.f.). Geoinnova Formación. Obtenido de https://geoinnova.org/cursos/que-son-los-sistemas-de-informacion-geografica-sig/González Martinez, J. R. (2021). De las de TIC a las TAC; una transición en el aprendizaje transversal en educación. Dilemas contemporáneos: Educación, Politica y Valores, 1 - 16.González, R. d. (2013). Aprendizaje por descubrimiento, enseñanza activa y geoinformación: Hacia una didáctica de la geografía innovadora. Didáctica geográfica(14), 17-36.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodologia de la investigación. Mexico: McGraw-Hill.Hernandéz, L., Enciso, F., & Romero, L. (2017). INCORPORACIÓN DE LOS SIG EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES INTEGRADAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA EN BOGOTÁ. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5252/EncisoLopezDiegoFernando2017.pdf;jsessionid=813D887AB51192B45F981FC07305DAF8?sequence=1Hurtado, M. (4 de Mayo de 2022). EL icfes es responsable de la muerte de la geografía escolar. El nuevo siglo.Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. (s.f.). Formatos y Escalas de Mapas. Obtenido de Geografía y cartografía. Formatos y Escalas de Mapas: https://www.igac.gov.co/es/contenido/areas-estrategicas/formatos-y-escalas-de-mapasLewin, K. (1988). Acción- investigación y problemas de las minorias. Revista de psicologia social, 229-240.Lombana Martínez, O. I., & Báez Quintero, C. I. (2018). Didácticas para la vida: reflexiones desde una educación geográfica multidimensional e inclusiva. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Lozano, R. (2011). De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Anuario ThinkEPI, 5, 45-47.Martinez Miguélez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda académica, 13.Membrado Tena, J. C. (2016). Innovación en la docencia geográfica universitaria: mapas temáticos y SIG. (R. Sebastiá Alcaraz, & E. M. Tonda Monllor, Edits.) GeoAlicante 2015 - Libro de Actas, 625-640.Millan Paredes , T. (2006). La digitalización de la realidad en las nuevas generaciones del siglo XXI. Revista Cientifica de comunicación y educación Comunicar, 171- 175. Obtenido de https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=26&articulo=26-2006-26Montes , C. (2008). LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO MEDIO DIDÁCTICO EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA. Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7474/1/CarolinaMontes_2008_informaciongeografica.pdfNieto Masot, A. (2016). Tecnologias de la información geográfica en el análisis espacial. Badajoz: Cáceres.Pacheco , H., & Pamplona, J. (2014). Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de Ciencias de la Tierra. Revista de Investigación, 38(82), 127-142. Obtenido de http://ve.scielo.org/pdf/ri/v38n82/art07.pdfPérez Alarcón, S. (Marzo de 2010). LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA ESCUELA. Revista digital para profesionales de la enseñanza(7).Ramírez, J. (2018). LA CARTOGRAFÍA SOCIAL Y EL USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA S.I.G. COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN LA UPEL- IPRGR. Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales, 75-81. Obtenido de http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/3222/1739Rodriguez Espinosa, V. M., Aguado Suárez, I., Aguilera Benavente, F., Bosque Sendra, J., Chuvieco Salinero, E., Escobar Martinez, F., . . . Salas Rey, J. (2016). Competencias en Tecnologias de la Información Geográfica (TIG) en los estudios universitarios: reflexión y propuestas participativas. Cuadernos geográficos, 360 - 382.Rodríguez Palmero, M. L. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 3(1), 29-50. Obtenido de https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/97912/rodriguez.pdf?sequence=1Rodríguez, L. V. (2011). Metodologías de enseñanza para un aprendizaje significativo de la histología. Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas.Rystedt, B. (2014). Cartografia. En A. I. Cartographic, El mundo de los mapas (pág. 147).Salinas Ibáñez, J. (2008). Innovacion educativa y uso de las TIC. Sevilla: Universidad internacional de sevilla.Siabato, W. (2021). Cartografia general. Notas de apoyo en clase. Bogota, Bogota, Colombia.Tayupe, A. (2009). Teoría del aprendizaje significativo de "David Paul Ausubel". Universidad Pedagógica Experimental el Libertador.UCGIS. (2006). Geographic Information Science & Tecnology. Washington.THUMBNAILUso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales..pdf.jpgUso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4045http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17782/5/Uso%20y%20empleo%20de%20la%20cartograf%c3%ada%20y%20las%20tecnolog%c3%adas%20de%20la%20informaci%c3%b3n%20geogr%c3%a1fica%20en%20la%20formaci%c3%b3n%20de%20docentes%20en%20ciencias%20sociales..pdf.jpg75d36377cab38e2c5899730e5b71f401MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17782/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202203200139083-29 AGOS 22 FABIAN CASTILLO.pdf202203200139083-29 AGOS 22 FABIAN CASTILLO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf290222http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17782/4/202203200139083-29%20AGOS%2022%20FABIAN%20CASTILLO.pdfdee189009ec41e2dbca49fac833dbe91MD54ORIGINALUso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales..pdfUso y empleo de la cartografía y las tecnologías de la información geográfica en la formación de docentes en ciencias sociales..pdfapplication/pdf5785578http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17782/1/Uso%20y%20empleo%20de%20la%20cartograf%c3%ada%20y%20las%20tecnolog%c3%adas%20de%20la%20informaci%c3%b3n%20geogr%c3%a1fica%20en%20la%20formaci%c3%b3n%20de%20docentes%20en%20ciencias%20sociales..pdf5027fe322ba4f80c93110a04c307cc85MD5120.500.12209/17782oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/177822023-08-11 09:36:38.377Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |