Convivir en la escuela. Una aproximación reflexiva a sus fundamentos pedagógicos.

La notoriedad alcanzada por el tema de la convivencia escolar como un recurso educativo encaminado a fortalecer el aprendizaje de los valores cívicos y democráticos, junto a la nutrida información bibliográfica sobre planes, programas e iniciativas de todo tipo diseñadas con el objeto de clarificar...

Full description

Autores:
López Martín, Ramón
García Raga, Laura
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7621
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6786
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7621
Palabra clave:
Convivencia escolar
Participación
Gestión de conflictos
Comunidad educativa
Políticas colombianas para la convivencia
Política educativa española
Cultura de paz
School coexistence
Peace culture
Participation
Conflict revolution
School community
Colombian politics to coexistence
Spanish educational politics
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:La notoriedad alcanzada por el tema de la convivencia escolar como un recurso educativo encaminado a fortalecer el aprendizaje de los valores cívicos y democráticos, junto a la nutrida información bibliográfica sobre planes, programas e iniciativas de todo tipo diseñadas con el objeto de clarificar las herramientas educativas más valiosas para la mejora de la convivencia en las escuelas, hacen necesaria una intensa reflexión sobre los fundamentos pedagógicos de la misma. El objetivo planteado por este trabajo no es otro que perfilar algunos conceptos básicos vinculados a la temática de la convivencia escolar y, a la luz de la opinión de algunos intelectuales contrastados, llamar la atención de los educadores sobre el reto que supone diseñar algunas posibilidades pedagógicas que desde la escuela puedan impulsarse en aras de mejorar dicho recurso educativo. Aunque los parámetros básicos del trabajo se circunscriben al ámbito europeo, fundamentalmente español, no renunciamos a ofrecer algunas catas de la realidad colombiana actual, para-con las lógicas reservas de los análisis comparativos y las diferencias sociopolíticas de los Estados- valorar las circunstancias educativas por las que atraviesa el desafío de la convivencia escolar como motor de cambio social hacia democracias estables en los países latinoamericanos.