Aproximación al concepto de sonido : implementación de un modelo andragógico de enseñanza de la física con personas privadas de la libertad.
El presente trabajo de grado da cuenta del proceso de trabajo realizado con un grupo de personas privadas de la libertad, en el establecimiento carcelario La Modelo durante el periodo de prácticas educativas de una estudiante de licenciatura en física, con el fin de realizar una aproximación al conc...
- Autores:
-
Corredor Vargas, Yineth Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11280
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11280
- Palabra clave:
- Andragogía
Personas Privadas de la Libertad (PPL)
Sonido
Percepción musical
Unidad didáctica
Aprendizaje
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_342ee5b1ec7663dafd4c9ca71ff9c6d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11280 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aproximación al concepto de sonido : implementación de un modelo andragógico de enseñanza de la física con personas privadas de la libertad. |
title |
Aproximación al concepto de sonido : implementación de un modelo andragógico de enseñanza de la física con personas privadas de la libertad. |
spellingShingle |
Aproximación al concepto de sonido : implementación de un modelo andragógico de enseñanza de la física con personas privadas de la libertad. Andragogía Personas Privadas de la Libertad (PPL) Sonido Percepción musical Unidad didáctica Aprendizaje |
title_short |
Aproximación al concepto de sonido : implementación de un modelo andragógico de enseñanza de la física con personas privadas de la libertad. |
title_full |
Aproximación al concepto de sonido : implementación de un modelo andragógico de enseñanza de la física con personas privadas de la libertad. |
title_fullStr |
Aproximación al concepto de sonido : implementación de un modelo andragógico de enseñanza de la física con personas privadas de la libertad. |
title_full_unstemmed |
Aproximación al concepto de sonido : implementación de un modelo andragógico de enseñanza de la física con personas privadas de la libertad. |
title_sort |
Aproximación al concepto de sonido : implementación de un modelo andragógico de enseñanza de la física con personas privadas de la libertad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Corredor Vargas, Yineth Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Trujillo Téllez, Judith |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Corredor Vargas, Yineth Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Andragogía Personas Privadas de la Libertad (PPL) Sonido Percepción musical Unidad didáctica Aprendizaje |
topic |
Andragogía Personas Privadas de la Libertad (PPL) Sonido Percepción musical Unidad didáctica Aprendizaje |
description |
El presente trabajo de grado da cuenta del proceso de trabajo realizado con un grupo de personas privadas de la libertad, en el establecimiento carcelario La Modelo durante el periodo de prácticas educativas de una estudiante de licenciatura en física, con el fin de realizar una aproximación al concepto de sonido, con una mirada desde el modelo andragogico de enseñanza. Este trabajo se desarrolló durante los periodos académicos 2017 – I; 2017 – II y 2018 - I, con un promedio de tres sesiones semanales, beneficiando alrededor de 30 personas privadas de la libertad (PPL) en el establecimiento carcelario La Modelo (EC La Modelo). El desarrollo de esta investigación se ha basado en la implementación de un modelo andragogico de enseñanza de la física, adecuado a la edad y características contextuales de los participantes, que permita la construcción colectiva de experiencias que giren en torno al sonido, y faciliten a la población realizar un acercamiento a su conceptualización desde lo sensorial y perceptual de la física. Esta investigación intenta analizar y enfatizar aspectos descriptivos e interpretativos del ámbito sociocultural concreto de los estudiantes con los que se desarrolló este trabajo. Por lo cual, sus resultados son cualitativos, respondiendo en congruencia con el planteamiento de objetivos encaminados a la evaluación cualitativa de fenómenos observados en la población como consecuencia de las acciones realizadas para fomentar la aproximación desde un proceso de descubrimiento empírico y vivencial del concepto de sonido. A lo largo de este trabajo, fue posible observar que la aplicación de un modelo andragogico de enseñanza de la física no solamente tuvo repercusiones en la aproximación satisfactoria al concepto de sonido, sino que también se convirtió en un factor que promovía la calidad de vida de los participantes y jugó un papel importante en el contexto en que se encontraban. Este trabajo está motivado por la siguiente pregunta de investigación: ¿Puede el modelo andragogico de enseñanza, satisfacer las necesidades educativas existentes en la población de personas privadas de la libertad del establecimiento carcelario La Modelo? Para responder a esta pregunta, se planteó un trabajo bajo la mirada del modelo andragogico de enseñanza, con el fin de verificar si aporta de manera positiva a la construcción de conocimiento en el contexto de PPL. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-13T19:53:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-13T19:53:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22686 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11280 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22686 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11280 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acosta, D., & Palencia, O. (2009). Realidades sociales penitenciarias y carcelarias de la reincidencia en el establecimiento carcelario de Bogotá “La Modelo”. Investigación Universidad Santo Tomas. Bogotá Colombia. Actis, M. F., Corzo, E., & Zenobi, M. (2015). Haciendo experiencia: el relato de una intervención educativa en la cárcel de mujeres. Actas de Periodismo y Comunicación, 1(1). Asinsten, J. C. (2015). El sonido. Tomado de Educar (http://www. educ.ar/sitios/educar/recursos/ver. Briceño-Donn, M. (2006). Procuraduría delegada en lo preventivo para derechos humanos y asuntos étnicos, grupos de asuntos penitenciarios y carcelarios: mujeres y prisión en Colombia. Bogotá[Links]. Bulla, R., & Miladi, C. (2014). Apoyo al proceso de formación de agentes penitenciarios educativos en la reclusión de mujeres de Bogotá El Buen Pastor. Caballero, Y., & Rincón, L. (2016). Estrategias andragógicas para la reinserción social de la comunidad privada de libertad del “Centro Penitenciario de Carabobo”. (Tocuyito, municipio Libertador) (Bachelor's thesis). Cassan, A. (ED) (2008). Tercera edición. El gran libro del cuerpo humano. Barcelona, España: Parramón Ediciones S.A. (Pág: 122 al 123). Creswell, John. (1997). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five traditions. Thousand Oaks, CA: Sage Publications. (Documento en proceso de construcción traducción del libro original en inglés producto de la línea de investigación en juventud Doctorado en ciencias sociales niñez y juventud http://academia.utp.edu.co/seminario-investigacion-II/files/2017/08/INVESTIGACION-CUALITATIVACreswell.pdf) De Educación, L. G. (1994). Ley 115 de 1994. Constitución Política de Colombia. Escobar, M., & Gómez, J. F. (2018). método andragógico: pilar fundamental de la enseñanza en la educación superior. Red de Investigación Educativa, 10(1), 60-67. García, H. H. L. (2009). Colombia Apuesta A Un Modelo Educativo para la Inclusión Social de Adultos en Prisión. Convergence, 42(2-4), 173. Gómez, P., & Prado, Y. (2015). Modelo andragógico para el aprendizaje significativo de la investigación educativa. REDHECS, 19, 52-66. Helmholtz, H. (ED) (1875). Tercera edición. Traducido por Alexander J.A. On the Sensations of Tone as a Physiological Basis for the Theory of Music. Recuperado de: https://archive.org/stream/onsensationston00elligoog/onsensationston00elligoog_djvu.txt. California, estados unidos. Proyecto “los libros del mundo en línea” por Google. Capítulos: I (Pág: 7 al 15), II (Pág: 25 al 28) Jacobs A. (ED). (1995) Edición castellana revisada por Urtubey P.S. Diccionario de música. Buenos Aires, Argentina. Editorial Losada S.A. (Pág: 456) Knowles, M. S., Holton, E. F., & Swanson, R. A. (2001). Andragogía: el aprendizaje de los adultos. Oxford University Press. López Rodríguez, L. A. (2011). Aproximación al concepto del calor: Una estrategia didáctica con orientación andragógica en la reclusión de mujeres. Miyara, F. (2003). Acústica y sistemas de sonido. Universidad Nacional de Rosario. Murillo Madriz, L. (2017). Necesidades de aprendizaje de un grupo de mujeres privadas de libertad del Centro de Atención Institucional El Buen Pastor ubicado en Desamparados, en el contexto del curso de computación y bajo los principios fundamentales de la Andragogía durante el año 2014. Pahlen K. (ED). (2008). Séptima reimpresión. El Maravilloso Mundo De La Música. Madrid, España. Alianza Editorial S.A. (pág.: 29 al 38). Perales Palacios, F. J. (1997). Escuchando el sonido: concepciones sobre acústica en alumnos de distintos niveles educativos. Enseñanza de las Ciencias, 15(2), 233-247. Piaget, J. (1973). Psicología genética. Buenos Aires: EMECÉ Editores Sánchez-Domenech, I. (2015). La andragogía de Malcolm Knowles: Teoría y tecnología de la educación de adultos (Doctoral dissertation, Tesis doctoral). Elche, Alicante: Universidad Cardenal Herrera CEU. Recuperado de http://dspace. ceu. es/simple-search). Scarfó, F. J., & Aued, V. (2013). El derecho a la educación en las cárceles: abordaje situacional. Aportes para la reflexión sobre la educación como derecho humano en contextos de la cárcel. Revista Eletrônica de Educação, 7(1), 88-98. Sierra, W. F. E. (2017). El docente y la educación en contextos de encierro. Revista Oratores, (5). Tique Escobar, D. L. (2013). Diseño de un módulo didáctico enfocado en contexto histórico y aprendizaje activo de las Leyes de Newton para un entorno carcelario. Valls Gorina M. (ED). (1997) séptima reimpresión en “El Libro De Bolsillo “. Para entender la música. Madrid, España. Alianza Editorial S.A. (Pag: 15 al 19). Von Helmholtz, H. (1912). On the Sensations of Tone as a Physiological Basis for the Theory of Music. Longmans, Green. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11280/3/TE-22686.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11280/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11280/5/TE-22686.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11280/1/TE-22686.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1468409ff607ae2d004b70f4d95a238f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c989e82e4cc19d040baa7fc0e9e47ad9 59965369ef26f1337e73eb5365397f60 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445048476991488 |
spelling |
Trujillo Téllez, JudithCorredor Vargas, Yineth Fernanda2019-12-13T19:53:39Z2019-12-13T19:53:39Z2018TE-22686http://hdl.handle.net/20.500.12209/11280instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado da cuenta del proceso de trabajo realizado con un grupo de personas privadas de la libertad, en el establecimiento carcelario La Modelo durante el periodo de prácticas educativas de una estudiante de licenciatura en física, con el fin de realizar una aproximación al concepto de sonido, con una mirada desde el modelo andragogico de enseñanza. Este trabajo se desarrolló durante los periodos académicos 2017 – I; 2017 – II y 2018 - I, con un promedio de tres sesiones semanales, beneficiando alrededor de 30 personas privadas de la libertad (PPL) en el establecimiento carcelario La Modelo (EC La Modelo). El desarrollo de esta investigación se ha basado en la implementación de un modelo andragogico de enseñanza de la física, adecuado a la edad y características contextuales de los participantes, que permita la construcción colectiva de experiencias que giren en torno al sonido, y faciliten a la población realizar un acercamiento a su conceptualización desde lo sensorial y perceptual de la física. Esta investigación intenta analizar y enfatizar aspectos descriptivos e interpretativos del ámbito sociocultural concreto de los estudiantes con los que se desarrolló este trabajo. Por lo cual, sus resultados son cualitativos, respondiendo en congruencia con el planteamiento de objetivos encaminados a la evaluación cualitativa de fenómenos observados en la población como consecuencia de las acciones realizadas para fomentar la aproximación desde un proceso de descubrimiento empírico y vivencial del concepto de sonido. A lo largo de este trabajo, fue posible observar que la aplicación de un modelo andragogico de enseñanza de la física no solamente tuvo repercusiones en la aproximación satisfactoria al concepto de sonido, sino que también se convirtió en un factor que promovía la calidad de vida de los participantes y jugó un papel importante en el contexto en que se encontraban. Este trabajo está motivado por la siguiente pregunta de investigación: ¿Puede el modelo andragogico de enseñanza, satisfacer las necesidades educativas existentes en la población de personas privadas de la libertad del establecimiento carcelario La Modelo? Para responder a esta pregunta, se planteó un trabajo bajo la mirada del modelo andragogico de enseñanza, con el fin de verificar si aporta de manera positiva a la construcción de conocimiento en el contexto de PPL.Submitted by Sonia Lorena Gil Rios (slgilr@upn.edu.co) on 2019-12-05T20:05:40Z No. of bitstreams: 1 TE-22686.pdf: 26855157 bytes, checksum: 59965369ef26f1337e73eb5365397f60 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-13T19:53:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22686.pdf: 26855157 bytes, checksum: 59965369ef26f1337e73eb5365397f60 (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-13T19:53:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22686.pdf: 26855157 bytes, checksum: 59965369ef26f1337e73eb5365397f60 (MD5)Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAndragogíaPersonas Privadas de la Libertad (PPL)SonidoPercepción musicalUnidad didácticaAprendizajeAproximación al concepto de sonido : implementación de un modelo andragógico de enseñanza de la física con personas privadas de la libertad.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcosta, D., & Palencia, O. (2009). Realidades sociales penitenciarias y carcelarias de la reincidencia en el establecimiento carcelario de Bogotá “La Modelo”. Investigación Universidad Santo Tomas. Bogotá Colombia.Actis, M. F., Corzo, E., & Zenobi, M. (2015). Haciendo experiencia: el relato de una intervención educativa en la cárcel de mujeres. Actas de Periodismo y Comunicación, 1(1).Asinsten, J. C. (2015). El sonido. Tomado de Educar (http://www. educ.ar/sitios/educar/recursos/ver.Briceño-Donn, M. (2006). Procuraduría delegada en lo preventivo para derechos humanos y asuntos étnicos, grupos de asuntos penitenciarios y carcelarios: mujeres y prisión en Colombia. Bogotá[Links].Bulla, R., & Miladi, C. (2014). Apoyo al proceso de formación de agentes penitenciarios educativos en la reclusión de mujeres de Bogotá El Buen Pastor.Caballero, Y., & Rincón, L. (2016). Estrategias andragógicas para la reinserción social de la comunidad privada de libertad del “Centro Penitenciario de Carabobo”. (Tocuyito, municipio Libertador) (Bachelor's thesis).Cassan, A. (ED) (2008). Tercera edición. El gran libro del cuerpo humano. Barcelona, España: Parramón Ediciones S.A. (Pág: 122 al 123).Creswell, John. (1997). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five traditions. Thousand Oaks, CA: Sage Publications. (Documento en proceso de construcción traducción del libro original en inglés producto de la línea de investigación en juventud Doctorado en ciencias sociales niñez y juventud http://academia.utp.edu.co/seminario-investigacion-II/files/2017/08/INVESTIGACION-CUALITATIVACreswell.pdf)De Educación, L. G. (1994). Ley 115 de 1994. Constitución Política de Colombia.Escobar, M., & Gómez, J. F. (2018). método andragógico: pilar fundamental de la enseñanza en la educación superior. Red de Investigación Educativa, 10(1), 60-67.García, H. H. L. (2009). Colombia Apuesta A Un Modelo Educativo para la Inclusión Social de Adultos en Prisión. Convergence, 42(2-4), 173.Gómez, P., & Prado, Y. (2015). Modelo andragógico para el aprendizaje significativo de la investigación educativa. REDHECS, 19, 52-66.Helmholtz, H. (ED) (1875). Tercera edición. Traducido por Alexander J.A. On the Sensations of Tone as a Physiological Basis for the Theory of Music. Recuperado de: https://archive.org/stream/onsensationston00elligoog/onsensationston00elligoog_djvu.txt. California, estados unidos. Proyecto “los libros del mundo en línea” por Google. Capítulos: I (Pág: 7 al 15), II (Pág: 25 al 28)Jacobs A. (ED). (1995) Edición castellana revisada por Urtubey P.S. Diccionario de música. Buenos Aires, Argentina. Editorial Losada S.A. (Pág: 456)Knowles, M. S., Holton, E. F., & Swanson, R. A. (2001). Andragogía: el aprendizaje de los adultos. Oxford University Press.López Rodríguez, L. A. (2011). Aproximación al concepto del calor: Una estrategia didáctica con orientación andragógica en la reclusión de mujeres.Miyara, F. (2003). Acústica y sistemas de sonido. Universidad Nacional de Rosario.Murillo Madriz, L. (2017). Necesidades de aprendizaje de un grupo de mujeres privadas de libertad del Centro de Atención Institucional El Buen Pastor ubicado en Desamparados, en el contexto del curso de computación y bajo los principios fundamentales de la Andragogía durante el año 2014.Pahlen K. (ED). (2008). Séptima reimpresión. El Maravilloso Mundo De La Música. Madrid, España. Alianza Editorial S.A. (pág.: 29 al 38).Perales Palacios, F. J. (1997). Escuchando el sonido: concepciones sobre acústica en alumnos de distintos niveles educativos. Enseñanza de las Ciencias, 15(2), 233-247.Piaget, J. (1973). Psicología genética. Buenos Aires: EMECÉ EditoresSánchez-Domenech, I. (2015). La andragogía de Malcolm Knowles: Teoría y tecnología de la educación de adultos (Doctoral dissertation, Tesis doctoral). Elche, Alicante: Universidad Cardenal Herrera CEU. Recuperado de http://dspace. ceu. es/simple-search).Scarfó, F. J., & Aued, V. (2013). El derecho a la educación en las cárceles: abordaje situacional. Aportes para la reflexión sobre la educación como derecho humano en contextos de la cárcel. Revista Eletrônica de Educação, 7(1), 88-98.Sierra, W. F. E. (2017). El docente y la educación en contextos de encierro. Revista Oratores, (5).Tique Escobar, D. L. (2013). Diseño de un módulo didáctico enfocado en contexto histórico y aprendizaje activo de las Leyes de Newton para un entorno carcelario.Valls Gorina M. (ED). (1997) séptima reimpresión en “El Libro De Bolsillo “. Para entender la música. Madrid, España. Alianza Editorial S.A. (Pag: 15 al 19).Von Helmholtz, H. (1912). On the Sensations of Tone as a Physiological Basis for the Theory of Music. Longmans, Green.THUMBNAILTE-22686.pdf.jpgTE-22686.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3795http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11280/3/TE-22686.pdf.jpg1468409ff607ae2d004b70f4d95a238fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11280/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22686.pdfTE-22686.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf933881http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11280/5/TE-22686.pdfc989e82e4cc19d040baa7fc0e9e47ad9MD55ORIGINALTE-22686.pdfTE-22686.pdfapplication/pdf26855157http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11280/1/TE-22686.pdf59965369ef26f1337e73eb5365397f60MD5120.500.12209/11280oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/112802023-11-27 11:15:58.531Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |