Propuesta didáctica para el aprendizaje del chord melody en la guitarra eléctrica a partir de cinco bandas sonoras de videojuegos.

Esta monografía propone una estrategia didáctica para enseñar la técnica del chord melody en guitarra eléctrica, utilizando cinco bandas sonoras de videojuegos. El enfoque busca conectar los intereses de los estudiantes con los desafíos técnicos del chord melody, destacando que este repertorio no so...

Full description

Autores:
Garzón Molano, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20700
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20700
Palabra clave:
Bandas sonoras
Videojuegos
Chord melody
Soundtrack
Video games
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_341e7d6c414dfcf09708d7f27c7f154c
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20700
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta didáctica para el aprendizaje del chord melody en la guitarra eléctrica a partir de cinco bandas sonoras de videojuegos.
title Propuesta didáctica para el aprendizaje del chord melody en la guitarra eléctrica a partir de cinco bandas sonoras de videojuegos.
spellingShingle Propuesta didáctica para el aprendizaje del chord melody en la guitarra eléctrica a partir de cinco bandas sonoras de videojuegos.
Bandas sonoras
Videojuegos
Chord melody
Soundtrack
Video games
title_short Propuesta didáctica para el aprendizaje del chord melody en la guitarra eléctrica a partir de cinco bandas sonoras de videojuegos.
title_full Propuesta didáctica para el aprendizaje del chord melody en la guitarra eléctrica a partir de cinco bandas sonoras de videojuegos.
title_fullStr Propuesta didáctica para el aprendizaje del chord melody en la guitarra eléctrica a partir de cinco bandas sonoras de videojuegos.
title_full_unstemmed Propuesta didáctica para el aprendizaje del chord melody en la guitarra eléctrica a partir de cinco bandas sonoras de videojuegos.
title_sort Propuesta didáctica para el aprendizaje del chord melody en la guitarra eléctrica a partir de cinco bandas sonoras de videojuegos.
dc.creator.fl_str_mv Garzón Molano, Santiago
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Avellaneda Ramírez, Francisco Javier
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Garzón Molano, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Bandas sonoras
Videojuegos
topic Bandas sonoras
Videojuegos
Chord melody
Soundtrack
Video games
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Chord melody
Soundtrack
Video games
description Esta monografía propone una estrategia didáctica para enseñar la técnica del chord melody en guitarra eléctrica, utilizando cinco bandas sonoras de videojuegos. El enfoque busca conectar los intereses de los estudiantes con los desafíos técnicos del chord melody, destacando que este repertorio no solo motiva, sino que también promueve un desarrollo técnico complejo y expresivo. El proyecto aborda la complejidad de las obras y la necesidad de adaptar los arreglos a las capacidades del instrumento.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-20T16:11:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-20T16:11:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20700
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20700
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aebersold, J. (2000). Jazz Handbook.
Albornoz, Y. (2008). Emoción, Música y Aprendizaje Significativo . Miranda Venezuela.
Arango, G. (2010). La generación interactiva en Colombia: adolescentes frente a la Internet, el celular y los videojuegos. Bogotá Colombia .
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva.
Avellaneda, F. (2020). ADAPTACIÓN MUSICAL DE NUEVE ESTUDIOS Y OBRAS DE LA BANDOLA. Bogotá.
Avendaño, C. (2017). Las bandas sonoras de videojuegos y su aplicación pedagógica en los procesos de aprendizaje orquestal a nivel infantil y juvenil. Bogotá.
Avendaño, C. A. (2020). Las bandas sonoras de videojuegos y su aplicación pedagógica en los procesos de aprendizaje orquestal a nivel infantil y juvenil. Bogotá, Colombia : Universidad Nacional De Colombia.
Bavelier, D. (2003). Action video game modifies visual selective attention. Universidad de Rochester .
Beltrán, J. (1995). Psicología de la educación. Madrid .
Cabrera, I. M. (2013). La influencia de la música en las emociones: Una breve revisión. Realitas, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes.
Calvo, P., & Gómez, J. (2018). El juego en la vida humana: una perspectiva histórica y antropológica. España .
Cárdenas, J. (2018). PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CHORD MELODY. GUITARRA JAZZ.
Carvajal, D. (2014 ). El papel de los videojuegos en el desarrollo cognitivo.
Celis, W. (2013). Propuesta Didáctica Para El Aprendizaje Autónomo del chord Melody En La Guitarra a partir de las Tic’s.
Chirca, R. (2015). The Educational Potential of Video Games.
Clayton, P., & Gammond , P. (1989). JAZZ A – Z. Guía alfabética de los nombres, los lugares y la gente del jazz. Madrid .
Collins, K. (2008). Game Sound: An Introduction to the History, Theory, and Practice of Video Game Music and Sound Design.
Cortés, J. P. (2020). Ludomusicología: normalizando el estudio de la música de los videojuegos. Madrid : Universidad Autónoma de Madrid.
Delgado, E. G. (2021). Evaluación del aprendizaje con SQA. Revista de Educación y Desarrollo.
Denyer, R. (1982). Manual de guitarra .
Dobbins, B. (1994). A Creative Approach to Jazz Piano Harmony.
Donovan, T. (2010). La historia de los videojuegos.
Edouard. (1932). El juego y su función en la cultura.
Fisher, J. (1995). Mastering Jazz Guitar: Chord/Melody.
Galindo, H. (2019). Videogames in the multidisciplinary development of Primary Education curriculum: the Minecraft case. Bilbao, España : niversidad de Deusto. Facultad de Psicología y Educación.
Gallardo, J. (2018 ). El juego y sus teorías en la psicología contemporánea. Universidad Pablo de Olavide .
Greene, T. (1971). Chord Chemistry.
Hernandez, R. (2005). Metodología de la investigación.
Jørgensen, K. (2013 ). Gameworld Interfaces . Massachusetts Institute Of Technology .
Juslin, P. (2008). Emotional responses to music: experience, expression, and physiology.
Kostka, S., Payne, D., & Almén, B. (1984). Tonal Harmony.
Levine, M. (1989). The Jazz Piano Book.
Llorca, M. d. (2009). Hábitos y uso de los videojuegos en la comunicación visual: Influencia en la inteligencia espacial y el rendimiento escolar. Granada: Universidad de Granada .
López, M. (2010 ). El juego en Grecia y su relación con los cultos religiosos y los Juegos Olímpicos. España .
Loroño, J. (2011). Biomúsica y los efectos psicológicos de la música. Madrid .
Martínez, R.-A. (2007). La investigación en la práctica educativa: guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes.
Novak, J. (1998). Psicolog ́ıa educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas. M ́exico.
Ortiz, A. (2013). MODELOS PEDAGÓGICOS Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.
Parrilla, G. (2019 ). Conceptualización de la terminología ludomusicológica. Itamar, revista de investigación musical.
Pass, J. (19 de Agosto de 2016). Filiguitar. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=0Y5l3oKJjug&t=
Piaget, J. (1968). Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Proteo .
Porta, A. (1998). Cine, música y aprendizaje significativo. Universidad de Huelva.
Ramos, S., & Botella, A. M. (2016 ). La integración del videojuego educativo con el folklore. Una propuesta de aplicación en Educación Primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 115–121.
Reilly, J. (1993). Harmony of Bill Evans.
Rodríguez, M. F., & Rivas, M. R. (2013). Trabajando con videojuegos en el aula: Una experiencia con Wii Music . Universidad De Vigo (España): Tendencias pedagógicas, ISSN 1133-2654, Nº 22, 2013, págs. 45-58.
Russo, W. (1983). Composing Music - A New Approach.
Saéz, J. (2010). El papel del cerebro en la comprensión musical. Madrid .
Saitta, C. (2012). La banda sonora.
Santafe, C. (2020). Análisis armónico y melódico de la obra o e samba o e tango en la técnica Chord Melody para bajo eléctrico, versión de Andrés Rotmistrovsky. Colombia .
Sehk, P. R., & Bonilla, E. (2013). Mas allá del dilema de los metodos . Bogotá Colombia .
Smyth, J. D., Dillman, D. A., Christian, L. M., & McBride, M. (2009). Open-ended questions in web surveys: Can increasing the size of answer boxes and providing extra verbal instructions improve response quality?
Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid .
Stanton, R. (2015). A brief history of video games. Londres, Reino Unido: Robinson.
Ted, P., & Ken., P. (2001). Modern jazz voicings arranging for small and.
Tejero, J. M. (2021). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario.
Tirro, F. (2001). Historia del Jazz Clásico. Barcelona .
Vivas, M., Gallego, D., & González, B. (2006 ). Educar las emociones . Madrid.
Westra, D., Angeli, F., Carree, M., & Ruwaard, D. (2017). Understanding competition between healthcare providers: Introducing an intermediary inter-organizational perspective.
Wright, R. (1982). Inside the Score: A Detailed Analysis of 8 Classic Jazz Ensemble Charts.
Yin, R. K. (2009). Case Study Research. London.
Zhao, Z. (2017). VIDEOJUEGOS, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. Madrid .
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20700/7/Propuesta%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20aprendizaje%20del%20chord%20melody.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20700/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20700/6/202433510226153-26%20NOV%2024%20SANTIAGO%20GARZON.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20700/1/Propuesta%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20aprendizaje%20del%20chord%20melody.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f112009aa77a04422f40af0afb0e14f5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
095b88142966a3348431e7b9a1119f78
3abf75be574d835f23a2345deb9a165f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931920631463936
spelling Avellaneda Ramírez, Francisco JavierGarzón Molano, Santiago2024-12-20T16:11:53Z2024-12-20T16:11:53Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20700instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta monografía propone una estrategia didáctica para enseñar la técnica del chord melody en guitarra eléctrica, utilizando cinco bandas sonoras de videojuegos. El enfoque busca conectar los intereses de los estudiantes con los desafíos técnicos del chord melody, destacando que este repertorio no solo motiva, sino que también promueve un desarrollo técnico complejo y expresivo. El proyecto aborda la complejidad de las obras y la necesidad de adaptar los arreglos a las capacidades del instrumento.Submitted by Santiago Garzón Molano (sgarzonm@upn.edu.co) on 2024-11-29T17:16:48Z No. of bitstreams: 4 PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DEL CHORD MELODY EN LA GUITARRA ELÉCTRICA A PARTIR DE 5 BANDAS SONORAS DE VIDEOJUEGOS.pdf: 8541035 bytes, checksum: 3abf75be574d835f23a2345deb9a165f (MD5) Licencia de uso.pdf: 439280 bytes, checksum: 095b88142966a3348431e7b9a1119f78 (MD5) Autorización de datos.pdf: 136614 bytes, checksum: a0e70027892fb28f7c39be00cca2f850 (MD5) Autorización de datos 2.pdf: 384360 bytes, checksum: 4fb8661ff765b3c44128873272789253 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-16T13:17:58Z (GMT) No. of bitstreams: 4 PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DEL CHORD MELODY EN LA GUITARRA ELÉCTRICA A PARTIR DE 5 BANDAS SONORAS DE VIDEOJUEGOS.pdf: 8541035 bytes, checksum: 3abf75be574d835f23a2345deb9a165f (MD5) Licencia de uso.pdf: 439280 bytes, checksum: 095b88142966a3348431e7b9a1119f78 (MD5) Autorización de datos.pdf: 136614 bytes, checksum: a0e70027892fb28f7c39be00cca2f850 (MD5) Autorización de datos 2.pdf: 384360 bytes, checksum: 4fb8661ff765b3c44128873272789253 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-20T16:11:53Z (GMT) No. of bitstreams: 4 PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DEL CHORD MELODY EN LA GUITARRA ELÉCTRICA A PARTIR DE 5 BANDAS SONORAS DE VIDEOJUEGOS.pdf: 8541035 bytes, checksum: 3abf75be574d835f23a2345deb9a165f (MD5) Licencia de uso.pdf: 439280 bytes, checksum: 095b88142966a3348431e7b9a1119f78 (MD5) Autorización de datos.pdf: 136614 bytes, checksum: a0e70027892fb28f7c39be00cca2f850 (MD5) Autorización de datos 2.pdf: 384360 bytes, checksum: 4fb8661ff765b3c44128873272789253 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-20T16:11:53Z (GMT). No. of bitstreams: 4 PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DEL CHORD MELODY EN LA GUITARRA ELÉCTRICA A PARTIR DE 5 BANDAS SONORAS DE VIDEOJUEGOS.pdf: 8541035 bytes, checksum: 3abf75be574d835f23a2345deb9a165f (MD5) Licencia de uso.pdf: 439280 bytes, checksum: 095b88142966a3348431e7b9a1119f78 (MD5) Autorización de datos.pdf: 136614 bytes, checksum: a0e70027892fb28f7c39be00cca2f850 (MD5) Autorización de datos 2.pdf: 384360 bytes, checksum: 4fb8661ff765b3c44128873272789253 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en MúsicaPregradoThis monograph proposes a didactic strategy to teach chord melody technique on electric guitar, using five video game soundtracks. The approach seeks to connect students' interests with the technical challenges of chord melody, highlighting that this repertoire not only motivates, but also promotes complex and expressive technical development. The project addresses the complexity of the works and the need to adapt the arrangements to the capabilities of the instrument.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalBandas sonorasVideojuegosChord melodySoundtrackVideo gamesPropuesta didáctica para el aprendizaje del chord melody en la guitarra eléctrica a partir de cinco bandas sonoras de videojuegos.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAebersold, J. (2000). Jazz Handbook.Albornoz, Y. (2008). Emoción, Música y Aprendizaje Significativo . Miranda Venezuela.Arango, G. (2010). La generación interactiva en Colombia: adolescentes frente a la Internet, el celular y los videojuegos. Bogotá Colombia .Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva.Avellaneda, F. (2020). ADAPTACIÓN MUSICAL DE NUEVE ESTUDIOS Y OBRAS DE LA BANDOLA. Bogotá.Avendaño, C. (2017). Las bandas sonoras de videojuegos y su aplicación pedagógica en los procesos de aprendizaje orquestal a nivel infantil y juvenil. Bogotá.Avendaño, C. A. (2020). Las bandas sonoras de videojuegos y su aplicación pedagógica en los procesos de aprendizaje orquestal a nivel infantil y juvenil. Bogotá, Colombia : Universidad Nacional De Colombia.Bavelier, D. (2003). Action video game modifies visual selective attention. Universidad de Rochester .Beltrán, J. (1995). Psicología de la educación. Madrid .Cabrera, I. M. (2013). La influencia de la música en las emociones: Una breve revisión. Realitas, Revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes.Calvo, P., & Gómez, J. (2018). El juego en la vida humana: una perspectiva histórica y antropológica. España .Cárdenas, J. (2018). PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CHORD MELODY. GUITARRA JAZZ.Carvajal, D. (2014 ). El papel de los videojuegos en el desarrollo cognitivo.Celis, W. (2013). Propuesta Didáctica Para El Aprendizaje Autónomo del chord Melody En La Guitarra a partir de las Tic’s.Chirca, R. (2015). The Educational Potential of Video Games.Clayton, P., & Gammond , P. (1989). JAZZ A – Z. Guía alfabética de los nombres, los lugares y la gente del jazz. Madrid .Collins, K. (2008). Game Sound: An Introduction to the History, Theory, and Practice of Video Game Music and Sound Design.Cortés, J. P. (2020). Ludomusicología: normalizando el estudio de la música de los videojuegos. Madrid : Universidad Autónoma de Madrid.Delgado, E. G. (2021). Evaluación del aprendizaje con SQA. Revista de Educación y Desarrollo.Denyer, R. (1982). Manual de guitarra .Dobbins, B. (1994). A Creative Approach to Jazz Piano Harmony.Donovan, T. (2010). La historia de los videojuegos.Edouard. (1932). El juego y su función en la cultura.Fisher, J. (1995). Mastering Jazz Guitar: Chord/Melody.Galindo, H. (2019). Videogames in the multidisciplinary development of Primary Education curriculum: the Minecraft case. Bilbao, España : niversidad de Deusto. Facultad de Psicología y Educación.Gallardo, J. (2018 ). El juego y sus teorías en la psicología contemporánea. Universidad Pablo de Olavide .Greene, T. (1971). Chord Chemistry.Hernandez, R. (2005). Metodología de la investigación.Jørgensen, K. (2013 ). Gameworld Interfaces . Massachusetts Institute Of Technology .Juslin, P. (2008). Emotional responses to music: experience, expression, and physiology.Kostka, S., Payne, D., & Almén, B. (1984). Tonal Harmony.Levine, M. (1989). The Jazz Piano Book.Llorca, M. d. (2009). Hábitos y uso de los videojuegos en la comunicación visual: Influencia en la inteligencia espacial y el rendimiento escolar. Granada: Universidad de Granada .López, M. (2010 ). El juego en Grecia y su relación con los cultos religiosos y los Juegos Olímpicos. España .Loroño, J. (2011). Biomúsica y los efectos psicológicos de la música. Madrid .Martínez, R.-A. (2007). La investigación en la práctica educativa: guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes.Novak, J. (1998). Psicolog ́ıa educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas. M ́exico.Ortiz, A. (2013). MODELOS PEDAGÓGICOS Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.Parrilla, G. (2019 ). Conceptualización de la terminología ludomusicológica. Itamar, revista de investigación musical.Pass, J. (19 de Agosto de 2016). Filiguitar. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=0Y5l3oKJjug&t=Piaget, J. (1968). Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Proteo .Porta, A. (1998). Cine, música y aprendizaje significativo. Universidad de Huelva.Ramos, S., & Botella, A. M. (2016 ). La integración del videojuego educativo con el folklore. Una propuesta de aplicación en Educación Primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 115–121.Reilly, J. (1993). Harmony of Bill Evans.Rodríguez, M. F., & Rivas, M. R. (2013). Trabajando con videojuegos en el aula: Una experiencia con Wii Music . Universidad De Vigo (España): Tendencias pedagógicas, ISSN 1133-2654, Nº 22, 2013, págs. 45-58.Russo, W. (1983). Composing Music - A New Approach.Saéz, J. (2010). El papel del cerebro en la comprensión musical. Madrid .Saitta, C. (2012). La banda sonora.Santafe, C. (2020). Análisis armónico y melódico de la obra o e samba o e tango en la técnica Chord Melody para bajo eléctrico, versión de Andrés Rotmistrovsky. Colombia .Sehk, P. R., & Bonilla, E. (2013). Mas allá del dilema de los metodos . Bogotá Colombia .Smyth, J. D., Dillman, D. A., Christian, L. M., & McBride, M. (2009). Open-ended questions in web surveys: Can increasing the size of answer boxes and providing extra verbal instructions improve response quality?Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid .Stanton, R. (2015). A brief history of video games. Londres, Reino Unido: Robinson.Ted, P., & Ken., P. (2001). Modern jazz voicings arranging for small and.Tejero, J. M. (2021). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario.Tirro, F. (2001). Historia del Jazz Clásico. Barcelona .Vivas, M., Gallego, D., & González, B. (2006 ). Educar las emociones . Madrid.Westra, D., Angeli, F., Carree, M., & Ruwaard, D. (2017). Understanding competition between healthcare providers: Introducing an intermediary inter-organizational perspective.Wright, R. (1982). Inside the Score: A Detailed Analysis of 8 Classic Jazz Ensemble Charts.Yin, R. K. (2009). Case Study Research. London.Zhao, Z. (2017). VIDEOJUEGOS, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. Madrid .THUMBNAILPropuesta didáctica para el aprendizaje del chord melody.pdf.jpgPropuesta didáctica para el aprendizaje del chord melody.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2793http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20700/7/Propuesta%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20aprendizaje%20del%20chord%20melody.pdf.jpgf112009aa77a04422f40af0afb0e14f5MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20700/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202433510226153-26 NOV 24 SANTIAGO GARZON.pdf202433510226153-26 NOV 24 SANTIAGO GARZON.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf439280http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20700/6/202433510226153-26%20NOV%2024%20SANTIAGO%20GARZON.pdf095b88142966a3348431e7b9a1119f78MD56ORIGINALPropuesta didáctica para el aprendizaje del chord melody.pdfPropuesta didáctica para el aprendizaje del chord melody.pdfapplication/pdf8541035http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20700/1/Propuesta%20did%c3%a1ctica%20para%20el%20aprendizaje%20del%20chord%20melody.pdf3abf75be574d835f23a2345deb9a165fMD5120.500.12209/20700oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207002025-02-14 23:01:10.743Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=