Construyendo alianzas para formación continuada de docentes en la educación básica (LASEB) : una experiencia brasileña.
Este trabajo pretende discutir sobre la experiencia de formación continuada de docentes en la educación básica (laseb) y la construcción de estrategias de trabajo en equipo entre la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Minas Gerais y la Secretaría Municipal de Educación de Belo Horizon...
- Autores:
-
Cardoso Gomes, Maria de Fátima
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13757
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/7428
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13757
- Palabra clave:
- Formación continuada
Docentes
Educación básica
Psicología histórico - Cultural
Continuing education
Teachers
basic education
Historical and cultural psychology
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | Este trabajo pretende discutir sobre la experiencia de formación continuada de docentes en la educación básica (laseb) y la construcción de estrategias de trabajo en equipo entre la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Minas Gerais y la Secretaría Municipal de Educación de Belo Horizonte, Minas Gerais (Brasil), del 2006 al 2014. EL programa tiene por objetivo mejorar la enseñanza y la calidad en la educación de diferentes alumnos de diversas áreas como: Alfabetización, Matemáticas, Educación Infantil, Juventud y Escuela, Historia del África y Cultura Afrobrasilera, Cine y Educación, Ciencias y la Comprensión de los Procesos de Enseñanza, y Aprendizaje en la Educación Básica. En dichas áreas pretendemos favorecer el desarrollo de estudios y actividades que posibiliten una estrecha articulación entre el debate teórico-epistemológico y la práctica de los docentes en el cotidiano de la escuela y la sala de aula. El impacto que tuvieron los planes de acción, elaborados durante la formación teórica y práctica de los profesores en el curso y que eran aplicados en las escuelas y salas de aula, es fundamental en esta reflexión. Vale decir que los planes de acción constituyen para nosotros mediadores semióticos que posibilitan los avances, retrocesos y la resignificación de sus prácticas pedagógicas. Pues, para nosotros educar es más que un proceso formal de escolarización y debe ser considerado como una política estratégica de desarrollo e inclusión social.Palabras clave: formación continuada; docentes; educación básica; psicología histórico-cultural. |
---|