De la habitabilidad en calle a una propuesta de justicia : sistematización de la experiencia de la CES Waldorf en Sierra Morena.

Esta tesis se centró en analizar los procesos constitutivos de la Corporación Educativa y Social Waldorf, ubicada en Sierra Morena, de la localidad de Ciudad Bolívar, en relación con el abordaje del conflicto; analizando así sus prácticas desde un enfoque histórico y relacional, que permita evidenci...

Full description

Autores:
Romero Torrejano, David Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9636
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9636
Palabra clave:
Acción colectiva
Identidad colectiva
Marginalidad
Comunidad
Reconstrucción
Cultura violenta
Conflicto social
Resolución
Tiempo homogéneo vacío
Tiempo heterogéneo asimétrico
Sistemas de acción
Ciudadanía formal y ciudadanía efectiva
Marginación social - Contexto
Conflicto social - Resolución
Comunidad - Reconstrucción
Sistematización de experiencias - Metodología
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta tesis se centró en analizar los procesos constitutivos de la Corporación Educativa y Social Waldorf, ubicada en Sierra Morena, de la localidad de Ciudad Bolívar, en relación con el abordaje del conflicto; analizando así sus prácticas desde un enfoque histórico y relacional, que permita evidenciar si desde las mismas se ha construido un escenario alternativo en cuanto al tratamiento y resolución de conflictos, a partir de su propuesta. Resaltando de esta manera el lugar que ocupan los actores colectivos en la resolución de conflictos y colocando esta experiencia como un referente para la apertura de reflexiones sobre otros tipos de justicia posibles; no solo en cuanto a actores, principios, y valores, sino formas de hacer y abordar la complejidad social, y la 6 multiplicidad de conflictos presentes en la misma, desde un escenario situado histórica, política, económica y culturalmente. El proceso investigativo se desarrolla en torno a la pregunta principal, ¿De qué modos la CES Waldorf ubicada en Sierra Morena, de la localidad 11de Ciudad Bolívar, construye una práctica discursiva vista como escenario alternativo para el tratamiento y la resolución de conflictos, a partir del despliegue de sus diferentes escenarios formativos y pedagógicos para la reconstrucción del tejido social, desde su enfoque y comprensión explicita e implícita sobre el conflicto? Para ello, el trabajo está organizado en cinco capítulos; desarrollados de la siguiente manera: el capítulo uno y dos, desde un enfoque histórico y analítico sobre el cual se evidencien las relaciones de la acción colectiva, con las luchas urbanas y sociales, en función de su capacidad de producir tanto espacio físico como social, materializando esta relación a partir de los procesos de poblamiento de Ciudad Bolívar, enclave de las condiciones de existencia y habitabilidad. Posteriormente, El capítulo tres, discute sobre el concepto de marginalidad, y su relación con la multiplicidad de violencias, a partir de, los diversos sistemas de relaciones que se producen al interior de la misma, en función de la violencia cultural y la cultura violenta, entendiéndola como estructura y como práctica. Necesario para entender los diferentes procesos de exclusión sistemáticos, efectuados en el momento en que resulta imposible la realización del proyecto moderno. Siendo un escenario de exclusión, pero igualmente un lugar de enunciación para la acción colectiva. En el capítulo cuatro, el presente trabajo aborda la condición de habitantes de calle y los diversos tipos de acompañamientos, apoyos y agenciamientos, agenciados por colectivos sociales y no gubernamentales, rescatando entre otros, a los proyectos de Nueva Vida, y Extramuros ciudad y cultura, dentro de los antecedentes directos tanto de la CES Waldorf como unas de las primeras practicas discursivas que configuran un sistema de abordaje critico de la complejidad social. Así, en el capítulo cinco se abordan los procesos constitutivos de la CES Waldorf, en relación con el abordaje de la complejidad social, la multiplicidad de conflictos, y la búsqueda de la movilidad social y el desarrollo humano; visto desde diferentes conceptos relativos de la acción colectiva. Revelando el tipo de conflictos que una organización como la CES Waldorf tramita, sus formas de abordaje, y si estas son alternativas de la justicia formal o no. Resaltando el papel de la profesora María Antonia Zarate en su desarrollo y consolidación, articulando parte de sus experiencias e historicidad, con esta organización. Finalmente, el trabajo de grado, abre el debate para concluir, como ha sido ese proceso de construcción de la CES Waldorf, la relación que tiene con diferentes tipos de conflictos, y la relación que existe de esta como experiencia con la definición formal de justicia, la justicia formal, y las formas de justicia, puntualizando el lugar de los actores colectivos, la comunidad y los procesos comunitarios en la significación de estos mismos conceptos. El trabajo fue desarrollado como una sistematización de experiencias, enfocada principalmente, en el abordaje de conflictos, y las configuraciones que van emergiendo en torno a estos. Para ello, se realizó un proceso de levantamiento de datos en busca de diversos tipos de fuentes, entre los cuales se destacan: el Centro Nacional de Memoria Histórica, el Centro de Investigación y Educación Popular CINEP, y otras fuentes documentales, teóricas y entrevistas, que permitieran articular la información relativa al problema a investigar.