¿Consumo de psicoactivos? La adicción por pensar de otro modo.
El presente tejido escritural despliega las problematizaciones acerca del consumo de psicoactivos a partir de las prácticas y discursos que circulan sobre este objeto, lo cual permite establecer relaciones entre la noción de consumo en la sociedad actual, la legalidad y legitimidad de las sustancias...
- Autores:
-
Roa García, Paola Andrea
Sánchez Reyes, Leslie Alexa
Serrato Rodriguez, Deysi
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3682
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4502
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3682
- Palabra clave:
- Consumo
Psicoactivos
Legalidad
Salud
Educación
Prevención
Subjetivación
Pedagogía
Consumption
Psychoactives
Legality
Health
Education
Prevention
Subjectivation
Pedagogy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_338ea8f2d1ab2bc79d5dbb95ac9e0c28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3682 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Consumo de psicoactivos? La adicción por pensar de otro modo. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Will consumption psychoactive? Addiction for thinking otherwise. |
title |
¿Consumo de psicoactivos? La adicción por pensar de otro modo. |
spellingShingle |
¿Consumo de psicoactivos? La adicción por pensar de otro modo. Consumo Psicoactivos Legalidad Salud Educación Prevención Subjetivación Pedagogía Consumption Psychoactives Legality Health Education Prevention Subjectivation Pedagogy |
title_short |
¿Consumo de psicoactivos? La adicción por pensar de otro modo. |
title_full |
¿Consumo de psicoactivos? La adicción por pensar de otro modo. |
title_fullStr |
¿Consumo de psicoactivos? La adicción por pensar de otro modo. |
title_full_unstemmed |
¿Consumo de psicoactivos? La adicción por pensar de otro modo. |
title_sort |
¿Consumo de psicoactivos? La adicción por pensar de otro modo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Roa García, Paola Andrea Sánchez Reyes, Leslie Alexa Serrato Rodriguez, Deysi |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Roa García, Paola Andrea Sánchez Reyes, Leslie Alexa Serrato Rodriguez, Deysi |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Consumo Psicoactivos Legalidad Salud Educación Prevención Subjetivación Pedagogía |
topic |
Consumo Psicoactivos Legalidad Salud Educación Prevención Subjetivación Pedagogía Consumption Psychoactives Legality Health Education Prevention Subjectivation Pedagogy |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Consumption Psychoactives Legality Health Education Prevention Subjectivation Pedagogy |
description |
El presente tejido escritural despliega las problematizaciones acerca del consumo de psicoactivos a partir de las prácticas y discursos que circulan sobre este objeto, lo cual permite establecer relaciones entre la noción de consumo en la sociedad actual, la legalidad y legitimidad de las sustancias psicoactivas, la preocupación por la salud y la enfermedad, la prevención desde la educación, entre otros asuntos. Así, entonces, el abordaje que se propone, más allá de ser una cuestión económica, jurídica, médica o psicológica, consiste en una pregunta por el sujeto y las condiciones de posibilidad de otros pensamientos en relación consigo mismos, con lo otro y los otros, es, por tanto, una apuesta ética, política, estética y por supuesto pedagógica.Desde esta perspectiva, la interrogación acerca del consumo de psicoactivos no pretende reiterar que es un problema, ni formular un terapia de mitigación, tampoco instaurar un nuevo deber ser, ni defender sus prácticas, sino, desde la pedagogía y el ser maestro, visibilizar cómo se constituye en un modo de decir y hacer sobre el sujeto lo que posibilite problematizaciones y reflexiones conducentes a plantear otras formas de abordaje en la escuela y permita a su vez otros modos de pensar las elecciones y configuraciones de vida de los sujetos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-06-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4502 10.17227/20271034.vol.9num.16bio-grafia97.102 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3682 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4502 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3682 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.9num.16bio-grafia97.102 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4502/3716 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Bastidas, N., et al. (s. f.). Proyecto de prevención de con-sumo de sustancias psicoactivas. Institución Edu-cativa María Antonia Penagos. Palmira. EPS tienen que brindar tratamiento a personas con adicción a sustancias psicoactivas: Corte, (2013). El Espectador, Sección Judicial. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/eps-tie-nen-brindar-tratamiento-personas-adiccion-sus-tan-articulo-404458 Martínez, G. (2012). ¿Legalización de drogas en colom-bia, un asunto de interés político y socio-econó-mico? Observatorio de Ética, Política y Sociedad.Universidad Pontificia Bolivariana. Disponible en http://oeticapoliticaysociedad.medellin.upb.edu.co/index.php/areas-de-trabajo/seguridad-y-paz/item/75-legalizacion-de-drogas-en-colom-bia-un-asunto-de-interes-politico-y-socio-econo-mico.html Mejía, I. (2007). Política nacional para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto: resumen ejecutivo. Bogotá: Ministerio de la Protec-ción Social Menores consumen cada vez más sustancias prohibidas: Minsalud. (2012). Revista Semana, Sección Nación. Disponible en http://www.semana.com/nacion/ar-ticulo/menores-consumen-cada-vez-mas-sustan-cias-prohibidas-minsalud/257061-3 Ministerio de Educación Nacional (men) (1998). Linea-mientos curriculares en educación ética y valores humanos. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional (men) (2004). Están-dares básicos de competencias en ciencias natura-les y ciencias sociales. Bogotá Ministerio de Educación Nacional (men) (2011). II Con-greso Internacional: Prevención del consumo y abuso de alcohol y otras drogas desde las insti-tuciones educativas y la familia. Centro virtual de noticias. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/fo-article-285076.pdf Organización Mundial de la Salud (2008). Mejora y am-pliación de la atención de los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias. Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental. Disponible en http://www.who.int/mental_health/mhgap/mhgap_spanish.pdf Secretaría de Educación Distrital (sed) (2015). Ayu-dando a jóvenes con problemas de adicción. Dis-ponible en http://www.sedbogota.edu.co/index.php/noticias-secundarias/2229-%E2%80%9C-free-souls%E2%80%9D-ayudando-a-j%C3%B3ve-nes-con-problemas-de-adicci%C3%B3n.html102 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; Vol. 9 Núm. 16 (2016): ene-jun; 97.102 2027-1034 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060516253237248 |
spelling |
Roa García, Paola AndreaSánchez Reyes, Leslie AlexaSerrato Rodriguez, Deysi2016-06-01http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/450210.17227/20271034.vol.9num.16bio-grafia97.1022619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3682El presente tejido escritural despliega las problematizaciones acerca del consumo de psicoactivos a partir de las prácticas y discursos que circulan sobre este objeto, lo cual permite establecer relaciones entre la noción de consumo en la sociedad actual, la legalidad y legitimidad de las sustancias psicoactivas, la preocupación por la salud y la enfermedad, la prevención desde la educación, entre otros asuntos. Así, entonces, el abordaje que se propone, más allá de ser una cuestión económica, jurídica, médica o psicológica, consiste en una pregunta por el sujeto y las condiciones de posibilidad de otros pensamientos en relación consigo mismos, con lo otro y los otros, es, por tanto, una apuesta ética, política, estética y por supuesto pedagógica.Desde esta perspectiva, la interrogación acerca del consumo de psicoactivos no pretende reiterar que es un problema, ni formular un terapia de mitigación, tampoco instaurar un nuevo deber ser, ni defender sus prácticas, sino, desde la pedagogía y el ser maestro, visibilizar cómo se constituye en un modo de decir y hacer sobre el sujeto lo que posibilite problematizaciones y reflexiones conducentes a plantear otras formas de abordaje en la escuela y permita a su vez otros modos de pensar las elecciones y configuraciones de vida de los sujetos.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:48:58Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4502This present woven writing deploys the problematizations about psychoactive consumption through practices and discourses that circulate about this object, which allows relations between the notion of consumption in the actual society, legality and legitimacy of the psychoactive substances, the preoccupation about the health and illness, the prevention through education, among other issues, and then the boarding that it proposed more than be an economic, legal, medical or psychological issue, it’s a question about the subject and the conditions of possibility of others thoughts related to oneself, to something else and to others, is therefore an ethical, political, esthetical and of course, pedagogical wager.From this perspective, the interrogation about the psychoactive consumption doesn’t pretend to reiterate that is a problem, neither to formulate therapy mitigation, nor to restore a new way of being, nor to defend their practices, but through pedagogy and being teacher can make visible how it is constituted in a way to say and do about the subject, which allows problematizations and reflections conducive to raise other forms of boarding in the school and allows other ways of thinking the elections and configurations of subject’s life.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4502/3716Bastidas, N., et al. (s. f.). Proyecto de prevención de con-sumo de sustancias psicoactivas. Institución Edu-cativa María Antonia Penagos. Palmira.EPS tienen que brindar tratamiento a personas con adicción a sustancias psicoactivas: Corte, (2013). El Espectador, Sección Judicial. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/eps-tie-nen-brindar-tratamiento-personas-adiccion-sus-tan-articulo-404458Martínez, G. (2012). ¿Legalización de drogas en colom-bia, un asunto de interés político y socio-econó-mico? Observatorio de Ética, Política y Sociedad.Universidad Pontificia Bolivariana. Disponible en http://oeticapoliticaysociedad.medellin.upb.edu.co/index.php/areas-de-trabajo/seguridad-y-paz/item/75-legalizacion-de-drogas-en-colom-bia-un-asunto-de-interes-politico-y-socio-econo-mico.htmlMejía, I. (2007). Política nacional para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto: resumen ejecutivo. Bogotá: Ministerio de la Protec-ción SocialMenores consumen cada vez más sustancias prohibidas: Minsalud. (2012). Revista Semana, Sección Nación. Disponible en http://www.semana.com/nacion/ar-ticulo/menores-consumen-cada-vez-mas-sustan-cias-prohibidas-minsalud/257061-3Ministerio de Educación Nacional (men) (1998). Linea-mientos curriculares en educación ética y valores humanos. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional (men) (2004). Están-dares básicos de competencias en ciencias natura-les y ciencias sociales. BogotáMinisterio de Educación Nacional (men) (2011). II Con-greso Internacional: Prevención del consumo y abuso de alcohol y otras drogas desde las insti-tuciones educativas y la familia. Centro virtual de noticias. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/fo-article-285076.pdfOrganización Mundial de la Salud (2008). Mejora y am-pliación de la atención de los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias. Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental. Disponible en http://www.who.int/mental_health/mhgap/mhgap_spanish.pdfSecretaría de Educación Distrital (sed) (2015). Ayu-dando a jóvenes con problemas de adicción. Dis-ponible en http://www.sedbogota.edu.co/index.php/noticias-secundarias/2229-%E2%80%9C-free-souls%E2%80%9D-ayudando-a-j%C3%B3ve-nes-con-problemas-de-adicci%C3%B3n.html102https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; Vol. 9 Núm. 16 (2016): ene-jun; 97.1022027-1034ConsumoPsicoactivosLegalidadSaludEducaciónPrevenciónSubjetivaciónPedagogíaConsumptionPsychoactivesLegalityHealthEducationPreventionSubjectivationPedagogy¿Consumo de psicoactivos? La adicción por pensar de otro modo.Will consumption psychoactive? Addiction for thinking otherwise.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3682oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/36822024-01-19 14:49:07.814Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |