Ekuóreo : una historia por re-construir (a propósito del mini-cuento en Colombia).
En 1996 recibí una llamada de Carlos Paldao —para entonces editor de laRevista interamericana de bibliografía de la OEA—, quien estaba organizando un número dedicado al cuento breve2. En esa llamada, Paldao comentó que la revista Ekuóreo había sido mencionada por el maestro Edmundo Valadés en su art...
- Autores:
-
Bustamante Zamudio, Guillermo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5911
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5892
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5911
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | En 1996 recibí una llamada de Carlos Paldao —para entonces editor de laRevista interamericana de bibliografía de la OEA—, quien estaba organizando un número dedicado al cuento breve2. En esa llamada, Paldao comentó que la revista Ekuóreo había sido mencionada por el maestro Edmundo Valadés en su artículo “Ronda por el cuento brevísimo”3. y que dada la importancia del maestro en relación con el género, un número dedicado al cuento breve. No podía dejar de investigar esa mención; sin embargo, Paldao llevaba ya un año buscando en vano información al respecto. Es por esta razón que en la Editorial apareció mencionada Ekuóreo como “una ‘revista’ casi utópica”. |
---|