Club ambiental "una mirada a la vida desde el diálogo intercultural para el cuidado de la quebrada grande del municipio de Sutatenza, Boyacá".

Trabajo de grado donde se expone la creación de un club ambiental como estrategia de cuidado de la quebrada Grande del municipio de Sutatenza por medio del diálogo intercultural y la vida, evidenciado en la construcción de una cartilla, desarrollada en una constante reflexión por los miembros del cl...

Full description

Autores:
Ramírez Contreras, Luz Elvira
Gutiérrez Cuesta, Freddy Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1806
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1806
Palabra clave:
Diálogo intercultural
La vida
Cuidado
Reflexión
Enseñanza y aprendizaje
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_328edf0db76f42bdd1f20e75eb53bcd1
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1806
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Club ambiental "una mirada a la vida desde el diálogo intercultural para el cuidado de la quebrada grande del municipio de Sutatenza, Boyacá".
title Club ambiental "una mirada a la vida desde el diálogo intercultural para el cuidado de la quebrada grande del municipio de Sutatenza, Boyacá".
spellingShingle Club ambiental "una mirada a la vida desde el diálogo intercultural para el cuidado de la quebrada grande del municipio de Sutatenza, Boyacá".
Diálogo intercultural
La vida
Cuidado
Reflexión
Enseñanza y aprendizaje
title_short Club ambiental "una mirada a la vida desde el diálogo intercultural para el cuidado de la quebrada grande del municipio de Sutatenza, Boyacá".
title_full Club ambiental "una mirada a la vida desde el diálogo intercultural para el cuidado de la quebrada grande del municipio de Sutatenza, Boyacá".
title_fullStr Club ambiental "una mirada a la vida desde el diálogo intercultural para el cuidado de la quebrada grande del municipio de Sutatenza, Boyacá".
title_full_unstemmed Club ambiental "una mirada a la vida desde el diálogo intercultural para el cuidado de la quebrada grande del municipio de Sutatenza, Boyacá".
title_sort Club ambiental "una mirada a la vida desde el diálogo intercultural para el cuidado de la quebrada grande del municipio de Sutatenza, Boyacá".
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Contreras, Luz Elvira
Gutiérrez Cuesta, Freddy Alejandro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv La Rotta Cuellar, Constanza
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramírez Contreras, Luz Elvira
Gutiérrez Cuesta, Freddy Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv Diálogo intercultural
La vida
Cuidado
Reflexión
Enseñanza y aprendizaje
topic Diálogo intercultural
La vida
Cuidado
Reflexión
Enseñanza y aprendizaje
description Trabajo de grado donde se expone la creación de un club ambiental como estrategia de cuidado de la quebrada Grande del municipio de Sutatenza por medio del diálogo intercultural y la vida, evidenciado en la construcción de una cartilla, desarrollada en una constante reflexión por los miembros del club, donde se presentan historias, conceptos, datos biológicos, concepciones y dibujos; con el fin de llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje que condujo a una construcción de conocimiento por medio de salidas a diferentes puntos de la quebrada donde los integrantes del club, en una actividad final contrastaron los sitios por medio de la información recogida gracias a la experiencia vivida y pudieron plantear y ejecutar soluciones como la siembra de árboles debido a la deforestación observada por ellos en uno de los sitios visitados.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-23T16:01:18Z
2017-12-12T21:53:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-23T16:01:18Z
2017-12-12T21:53:24Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-17561
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1806
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-17561
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1806
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguado, O. (28 de Mayo de 2003). Interculturalidad 1. pdf. Recuperado el 03 de Octubre de 2014, de http://www.lie.upn.mx/docs/Diplomados/LineaInter/Bloque3/Conceptuales/Lec4.pdf
Atchoarena, L., & Gasparini, D. (2004). En Hacia un aprendizaje más pertinente: prinicipios y experiencias recientes. (págs. Cap. V-462). Edición NESCO.
Barrenechea, A. (10 de Enero de 2005). Aspectos fisicoquimicos de la calidd del agua. Recuperado el 10 de Octubre de 2014, de http://cdam.minam.gob.pe:8080/bitstream/123456789/109/2/CDAM0000012-2.pdf
Basabe, L., & Cols, E. (2007). La enseñanza. En El saber didáctico. (págs. 124-161). Argentina: Paidós SAICF.
Berrio, J., Davila, A., Giraldo, V., & Camacho, R. (2011). La reforestación en Colombia visión con futuro. Bogotá, Colombia.
Boggino, N., & Rosekrans, K. (2007). La investigación- acción en la escuela. En Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa (págs. 27-189). España: Homo Sapiens Ediciones.
Boisier, S. (24 de Junio de 2004). Globalización política y fronteras. Recuperado el 1 de Junio de 2013, de file:///C:/Users/PC/Documents/Trabajo%20de%20grado%20la%20vida%20y%20lo%20vivo/la%20vida%20y%20lo%20vivo/LA%20VIDA%20Y%20LO%20VIVO%20SABADO/32215-32232-1-PB.PDF
Boom, A. M. (s.f.). La enseñanza como posibilidad del pensamiento. En Pedagogía y e.
(2204). Territorios reales pensados y posible. En H. Bozzano. Argentina: Espacio.
Bulla, R. (Compositor). (2013). Entrevista habitantes sobre la Quebrada Grande . [L. Ramirez, Dirección] Sutatenza , Boyacá, Colombia .
Calle, G. (2004). Informe ejecutivo. (Universidad Nacional). Garagoa.
Camelo, I. (2010). Sistemas Agroforestales. Estrategias para la aghricultura sustentable, la conservación de la Biodiversidad y el aprendizaje. Sutatenza : Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza .
CARDER, C. A. (21 de Octubre de 2014). CARDER. Recuperado el 24 de Octubre de 2014, de http://www.carder.gov.co/app/webroot/cmsnews/webShow/1253
Carvajal, L., Ariza, W., Caro, L., & Valero, N. (2014). Especies forestales representaticvas del suoriente de Boyacá. Garagoa: Corporación autónoma regional de Chivor, CORPOCHIVOR; Universidad Distrital Francisco José de Caldas .
Carvajal, L., Ariza, W., Caro, L., & Valero., N. (2014). Especies forestales representativas del suroriente de Boyacá. Bogotá: Corporación Autónoma Regonal de Chivor CORPOCHIVOR; Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Castaño, C. (2014). Enseñanza de la biología en un país biodiverso, pluriétnico y multicultural.Aproximaciones epistemológicas. Biografías, 560-586.
Castro, H., & Reboratti, C. (2008). Revisión del concepto de ruralidad en la argentina y alternativas posibles para su redefinición. Argentina : E-Book
Cerda, H. (2005). Los elementos de la investigación. Bogotá: El buho ltda.
Colbert, V. (2006). Mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. El caso de la escuela Nueva en Colombia . Revista Colombiana de educación , 186-212.
Corpochivor. (2004). Municipios de la Jurisdicción . En Corpochivor. Garagoa .
CORPOCHIVOR, C. A. (02 de 08 de 2011). 2-Plan DS Boyacá diagnostico biotico.docx. Recuperado el 09 de 09 de 2014, de http://www.corpochivor.gov.co/sites/default/files/attach/plan_ldconceptual.pdf
(2000-6 Edición). Ecosistemas. En H. Curtis, Biología (págs. 1433-1491). Montevideo : Medica, Panamericana S:A.
De Sousa Santos, B. (Abril de 2010). La ecologia de saberes y la diversidad inagotable de la experiencia del mundo . En B. De Sousa Santos, Para decolonizar Occidente: Mas alla del pensamiento abismal (págs. 33-144). Buenos Aires, Argentina: Clacso prometeo libros.
Delgado, F., Serrano, E., & Bilvao, J. (2004). Agroforestería en Latinoamérica: experiencias locales. Buga : Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe.
Diaz, A., Chingaté, N., Muñoz, D., Olaya, W., Perilla, C., Sánchez, F., y otros. (18 de Marzo de 2009). Desarrollo sostenible y el agua como derecho en Colombia. Recuperado el 7 de Octubre de 2014, de http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1287/1/62816L864.pdf
(2005). Capitullo ll.1. carctreristicas fisiográfica de una cuenca. En C. Diaz, M. Esller, & F. López, Recursos hídricos Conceptos básicos y estudios de caso de Iberoamérica (págs. l-5 - 40 lX-40). Montevideo: Piriguazú.
ECOFONDO, C. S. (Dirección). (2011). Campaña de Soberanía alimentaria en Colombia [Película].
el semillero. (2014). producción en vivero. Bogotá, Colombia.
Eliot, J. (2000- 4 edición). Como facilitar la investigación-acción en la escuela: algunos dilemas. En Investigación- acción educación (págs. 6-332). España: Morata, S. L.
EOT Sutatenza. (2011). Esquema de ordenamiento territorial. Sutatenza: Alcaldía de Sutatenza.
Espinal, C., Salzar, H., & Acevedo, X. (2005). La cadena forestal y maderera en Colombia. Bogotá, Colombia.
Faculad de agronomía . (25 de 08 de 2008). Organización y origen de las plantas. La semilla . Pamplona .
Fals, O. (1979). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá D.C: Punta de Lanza.
FAO. (1986). ¿Los eucaliptos son ecologicamente nocivos? Unasylva.
FAO. (01 de 07 de 2003). Biodiversidad. Obtenido de FAO FIAD PANIS : www.fao.org/biodiversity
FAO. (2007). Situación actual de los bosques. Roma,
García, A., Zarate, E., & Carranza, I. (03 de 2003). La construcción social de la identidad campesina en dos localidades del municipio de Tlaxco. Puebla, México.
García, D., & Priotto, G. (2009). Eduucación ambiental. Aportes politicos y pedagogicos en la cosntrucción del campo de la educación ambiental . 102 Buenos aires : Jefatura de Gabinete de Ministros, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Gimenez, G. (s.f.). Territorio, cultura e identidades .
GIRALDO H., S. A. (2002). Fundación proyecto Titi. En Manual de Educación ambiental para Docentes (pág. 83). Cartagena de Indias: CARDIQUE.
Giraldo H.,Savage A, La Rotta C.,Soto L.,Garcia C. . (2002). Manual de Educación Ambiental para docentes. En S. A. Giraldo H.. Cartagena de Indias: Cardique.
Gonzáles, A., & Viña, V. (1998). Limnología Colombiana. Bogotá: BP Exploration Company (Colombia) LTD.
Gonzáles, T. (2014). Kawasay (Buen vivir) y afirmación cultural: Pratec-Naca, un paradigma alternativo con los andes. En B. Marañón, Buen vivir y descolonialidad Cítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales (págs. 128-267). México: Universidad Nacional Autonoma de Mexico.
González, A. (2006). Aproximaciones a la construcción representacional del otro no occideontal como elemento para interpretar la configuración identitaria del Valle de Tenza. U.P. Revista de educación Nacional, 160-183.
Gonzales, Johana (2012). Cuenca del rio Aguacias: una experiencia de vida. Trabajo de grado Proyecto curricular Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
Gualda, E. (2008). Identidades y autoidentidadesy redes sociales de adolecentes y jovenes inmigrantes. Univesidad de Huelva.
Holstein, & Gubrium. (2012). Etnometodología: Vida cotidiana y sentido común. En M. Galeano, Estrategias de investigación social cualitativa. Medellín: La carreta editores S.A.
Hortua, E. (9 de Julio de 2007). Hipótesis de gaia. Recuperado el 4 de Octubre de 2014, de http://www.contra-versus.net/uploads/6/7/3/6/6736569/lovelock_margulis_gaia_2__contra-versus.pdf
IDEAM. (9 de Mayo de 2011). Sistema de información del recurso hidrico-SIRH. Recuperado el 07 de Octubre de 2014, de http://www.cepal.org/deype/noticias/noticias/7/43997/IDEAM_SIDRH.pdf
Impacto ambiental. (s.f.). Recuperado el 28 de 11 de 2013, de http://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtml#ixzz2nNCmafhd
Krantz, L. (1977). El campesino como concepto analitico.
Krishnamurthy, L., & Ávila, M. (1999). Agroforestería Básica . México: Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente oficina regional para América Latina y el Caribe.
Laverde, S. (2013). Narrativas de jóvenes trapecistas sobre su mundo de la vida como una orientación didáctica para la enseñanza del concepto vida desde la biología. Proyecto curricular Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
Linares, R., Caro, L., Cortes, J., Amado, F., Mateus, A., Valero, N., y otros. (2013). Plan de ordenación Forestal. Garagoa: Corporación autonoma regional de Chivor CORPOCHIVOR, Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible, Fondo de compensación ambiental, Universidad distrital Francisco José de Caldas.
Lopéz, L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un programa de educación rural en Colombia. Revista Colombiana de educación, 138-159.
López, L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un programa de educación rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación #51.
López, M., & Molina, L. (04 de 2007). Sistemas agroforestales . Managua , Nicaragia .
Maldonado, A. V. (2004). Territorio, cultura y acción colectira indígena. Derechos Humnos y pueblos indigenas .
Marin, J. (2012). La investigación en educación y pedagogía. Bototá: USTA.
Martinez, A. (2003). La enseñanza como posibilidad del pensamienoto. En Pedagogía y Epistemología (págs. 185-295). Cooperativa Editorial Magisterio.
Miguélez, M. (2005). El método etnográfico. Colombia .
Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (16 de 08 de 2013). 200813_guia_tecnica_pomca. 146. Bogotá, Colombia. Recuperado el 16 de 06 de 2014
Ministerio de educación Nacional. (06 de 2004). El desarrollo de la educación en el siglo XXI Informe Nacional de Colombia . Bogotá , Colombia .
Morales, J. (2002). Estado de la información forestal en Colombia. Santiago de chile.
Muyuy, G. (2014). Hacia la interculturalización de la educación superior. Bogotá: Imprenta nacional.
Naciones Unidas. (25 de Febrero de 2014). Agua y energía. Recuperado el 7 de 10 de 2014, de http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226962S.pdf
Navarrete, E. (2014). El vivero: Clave para una plantación productiva . Bogotá .
Novoa, R. (2012). Saberes campesinos y semillas: Diversidad, relaciones sociales y educación en Sutatenza . Sutatenza : Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza .
Nuñez, J. (2004). Saberes y educación una mirada desde las culturas rurales. Revista de educaión, vultura y desarrollo rural, 1-8.
(2005). Los saberes rurales: "asi, asao se aprende y se enseña". En J. Nuñez, Saberes campesinos y educación rural. (págs. 61-272). Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Núñez, J. (2005). Saberes campesinos y educación rural. Caracas: Universidad experimental pedagógica el libertador .
Ocampo, I., & Escobedo, J. (2006). Conocimiento tradicional y estrategias campesinas para el manejo y conservación del agua de Riego. Ra Ximhai Vol. 2 Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable, 343-371.
Ospina, A. (2004). Agroforestería: Definición y Concepto. En F. Delgado, E. Serrano, & J. Bilvao, Agroforesteria en Ámerica Layina: Experiencias locales (págs. 1-113). Buga : Movimiento agroécologico para latinoamerica y el caribe .
Overbeek, W., Kröger, M., & Gerber, J. (2012). Una panorámica de las plantaciones industriales de árboles en los paises del sur. Conflictos, tendencias y luchas de resistencia . EJLOT n°3.
Peña, M. (2007). El niño indígena en su universo de ideas vivas. Pensamiento espontaneo de lo vivo en el niño PIAPOCO en básica primaria e 105 implicaciones etnodidácticas. Trabajo de grado. Proyecto curricular Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
Peréz, E. (2005). Hacia una nueva visión de lo rural . En N. Giarraca, ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Argentina : Libronauta Argentina S.A.
Perfetti, M. (06 de 08 de 2004). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. Recuperado el 24 de 04 de 2014
Piedrahita, C. (Tercera edición 2004). Capítulo 3° De los derechos Colectivos y del Ambiente. En Constituciones Políticas Nacionales de Colombia (págs. 643-776). Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Portela, H. (16 de Marzo de 2006). El pensamiento de las aguas de las montañas. 64-. Popayan, Cauca, Colombia.
Programa de las naciones unidas para el desarrollo PNUD Colombia. (30 de 06 de 2011). Lo que usted debe saber sobre los objetivos de desarrollo del milenio un proposito universal para erradicar la pobreza y el hambre. Bogotá, Colombia.
Provencio, E., & Carablas, J. (10 de 1992). El desarrollo Sustentable ¿alternativas para America Latina? México.
Ramírez, A., & Viña, G. (1998). Capitulo 1. En Limnología Colombiana (págs. 3-293). Colombia: fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Ramírez, M. & Molina, N. (2010). El caño, la hoyada y la cementera: Análisis del paisaje ecológico de la microcuenca el Aguacate (municipio de Sutatenza Boyacá), orientado hacia una propuesta de educación ambiental no formal. Proyecto curricular Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Centro Valle de Tenza.
Recharte, J., Torres, J., & Medina, G. (2000). II Conferencia electrónica sobre uso sostenibles y conservación del ecosistema páramo en los Andes . Lima : Reproducido en los atelleres del centro internacional de la papa (CIR) .
Restrepo, J. (11 de 08 de 2011). Plan de acción para la reforestación comercial . Bogotá , Colombia .
Rivas, L., Giraldo, J., & Castro, A. (03 de 05 de 2006). Especies forestales nativas en tecnologias agroforestales de fincas campesinas . Una experiencia en el corregimiento La Elvira, Cali . Cali , Colombia .
Rivera, A. (2011). Cuando los arboles no dejan ver el bosque: efectos de los monocultivos forestales en la conservación de la biodiversidad. Colombia .
Rivera, L. (18 de Agosto de 2013). Enseñanza aprendizaje del concepto de ser vivo en estudiantes de básica primaria. Recuperado el 11 de Octubre de 2014, de http://www.bdigital.unal.edu.co/12026/1/8411515.2013.pdf
1988). En G. Roldán, Guia para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del departamento de Antioquia (págs. 1-217). Bogotá: Presencia Ltda.
Romero, M. E. (30 de 08 de 2014). Importancia de sembrar árboles . (Y. A. Moreno, Entrevistador)
Ruiz, I., Domínguez, P., Calvet, L., & Orta, M. (2012). Redalyc. Inestigación aplicada en etnoecología: experiencias de campo. Redalyc.org Revista de antropologia iberoamericana vol. 7, 9-32.
Ruíz, P. (2010). Latencia: Cuando las semillas duermen. M&M, 13-21.
Salcedo, s., & Leykon, J. (1980). El sector forestal latinoamericano y sus relaciones con el medio ambiente . En O. Sunkel, & N. Glingo, Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina (pág. 663). México : Fondo de cultura económica.
Sarandón, S. (2002). Agroecología: El camino para una agricultura sustentable. Argentina : Ediciones científicas americanas .
Sarmiento, L. (2009). El concepto de maestro en educación cultural popular . Rhela, 128-147.
Scwarzstein. (2012). La historia oral: método o estrategia de investigación social. En M. Galeano, Estrategias de investigación social cualitativa . Medellín : La carreta editores .
SEP-CGEIB. (01 de Febrero de 2007). enfoque intercultural en educación. Orientación para maestros de primaria. Recuperado el 03 de Octubre de 2014, de http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgose/textos_digitales/archivos/cd1/orientaciones.pdf
Serrada, R. (2000). Apuntes de Repoblaciones Forestales. Madrid : FUCOVASA.
Serrano, E. (2004). Fortalecimiento de la organización comunal: estrategía para la conservación de bosques Andinos . En F. Delgado, E. Serrano, & J. Bilvao, Agroforestería en Latinoamérica: experiencias locales (págs. 1-113). Buga : Colombia .
Sicard, T., & Barranco, F. (16 de 07 de 2010). Componente suelo. En Corpochivor, Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Garagoa (págs. 1-22). Garagoa, Boyacá, Colombia: Corpochivor.
Silva, C., Troya, V., Inchausty, V., & Pazmiño, A. (30 de Septiembre de 2008). Agua para la vida. Recuperado el 12 de Octubre de 2014, de http://www.territorioscentroamericanos.org/ecoagricultura/Documents/agua_para_la_vida.pdfhttp://www.territorioscentroamericanos.org/ecoagricultura/Documents/agua_para_la_vida.pdf
Somoza, J. (2010). Arboles nativos. Obtenido de http://www.arbolesnativos.org.ar/
Suárez, D. .., & Melgarejo, L. (22 de 11 de 2012). Biologia y germinación. Bogotá, Colombia.
Taylor, P., Desmond, D., Grieshop, J., & Subramaniam, A. (2004). Hacia un aprendizaje más pertinente: principios y evidencias de experiencias recientes . En D. Atchoarena, & L. Gaperini, Educación para el desarrollo rural hacia nuevas respuestas de politica (págs. 192-258). Unesco.
Toledo, V. (2008). Memoria Biocultural. Barcelona: Icaria editorial, S.A.
(2008). La segunda ola: la diversificación del ser humano. En V. Toledo, & N. Barrera, La memoria Biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales (págs. 20-232). Barcelona: Icaria.
Toledo, V., Alarcón, P., & Barón, L. (19 de Julio de 2002). Modernización rural de México: un análisis socioecológico. Recuperado el 14 de Octubre de 2014, de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/download/356.pdf
Ulices. (12 de Septiembre de 2010). El agua - IES. Recuperado el 30 de Noviembre de 2013, de http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/web/departamento/2BCH/PDFs/02agua.pdf
UNICEF., O. M. (21 de 08 de 2007). La meta de los ODM relatival al agua potable y el saneamiento. Recuperado el 06 de 12 de 2013, de http://www.wssinfo.org/fileadmin/user_upload/resources/1198255419-JMP_06_es.pdf
UNICEF., O. M. (21 de Agosto de 2007). La metade los ODM relativa al agua potable y el saneamiento. Recuperado el 06 de Diciembre de 2013, de www.wssinfo.org/fileadmin/user_upload/resources/1198255419-JMP_06_es.pdf
Vasquéz, A. (2001). Silvicultura en plantaciones forestales en Colombia. Ibague, Colombia.
Velez, H. (2001). Plantaciones de arboles en Colombia. Sexta conferencia de las partes al convenio marco sobre cambio climático (págs. 1-45). Bogotá: Amigos de la tierra internacional en cooperación con el movimiento mundial de los bosques tropicales.
Weissmann, H. (1993). Que enseñan los maestros cuando enseñan ciencias naturales, y que dicen querer enseñar. Buenos Aires- Barcelona- México: Paidos.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1806/1/TE-17561.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1806/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1806/3/TE-17561.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 14c37561b50e43857c2d2dde1695c7c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e726ca6bc6bc302d13ba98c197cfb0f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1808399782091161600
spelling La Rotta Cuellar, ConstanzaRamírez Contreras, Luz ElviraGutiérrez Cuesta, Freddy Alejandro2017-05-23T16:01:18Z2017-12-12T21:53:24Z2017-05-23T16:01:18Z2017-12-12T21:53:24Z2014TE-17561http://hdl.handle.net/20.500.12209/1806instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado donde se expone la creación de un club ambiental como estrategia de cuidado de la quebrada Grande del municipio de Sutatenza por medio del diálogo intercultural y la vida, evidenciado en la construcción de una cartilla, desarrollada en una constante reflexión por los miembros del club, donde se presentan historias, conceptos, datos biológicos, concepciones y dibujos; con el fin de llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje que condujo a una construcción de conocimiento por medio de salidas a diferentes puntos de la quebrada donde los integrantes del club, en una actividad final contrastaron los sitios por medio de la información recogida gracias a la experiencia vivida y pudieron plantear y ejecutar soluciones como la siembra de árboles debido a la deforestación observada por ellos en uno de los sitios visitados.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-03-31T19:27:03Z No. of bitstreams: 1 TE-17561.pdf: 4788090 bytes, checksum: 14c37561b50e43857c2d2dde1695c7c2 (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-05-23T16:01:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17561.pdf: 4788090 bytes, checksum: 14c37561b50e43857c2d2dde1695c7c2 (MD5)Made available in DSpace on 2017-05-23T16:01:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17561.pdf: 4788090 bytes, checksum: 14c37561b50e43857c2d2dde1695c7c2 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:53:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-17561.pdf: 4788090 bytes, checksum: 14c37561b50e43857c2d2dde1695c7c2 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDiálogo interculturalLa vidaCuidadoReflexiónEnseñanza y aprendizajeClub ambiental "una mirada a la vida desde el diálogo intercultural para el cuidado de la quebrada grande del municipio de Sutatenza, Boyacá".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguado, O. (28 de Mayo de 2003). Interculturalidad 1. pdf. Recuperado el 03 de Octubre de 2014, de http://www.lie.upn.mx/docs/Diplomados/LineaInter/Bloque3/Conceptuales/Lec4.pdfAtchoarena, L., & Gasparini, D. (2004). En Hacia un aprendizaje más pertinente: prinicipios y experiencias recientes. (págs. Cap. V-462). Edición NESCO.Barrenechea, A. (10 de Enero de 2005). Aspectos fisicoquimicos de la calidd del agua. Recuperado el 10 de Octubre de 2014, de http://cdam.minam.gob.pe:8080/bitstream/123456789/109/2/CDAM0000012-2.pdfBasabe, L., & Cols, E. (2007). La enseñanza. En El saber didáctico. (págs. 124-161). Argentina: Paidós SAICF.Berrio, J., Davila, A., Giraldo, V., & Camacho, R. (2011). La reforestación en Colombia visión con futuro. Bogotá, Colombia.Boggino, N., & Rosekrans, K. (2007). La investigación- acción en la escuela. En Investigación-acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa (págs. 27-189). España: Homo Sapiens Ediciones.Boisier, S. (24 de Junio de 2004). Globalización política y fronteras. Recuperado el 1 de Junio de 2013, de file:///C:/Users/PC/Documents/Trabajo%20de%20grado%20la%20vida%20y%20lo%20vivo/la%20vida%20y%20lo%20vivo/LA%20VIDA%20Y%20LO%20VIVO%20SABADO/32215-32232-1-PB.PDFBoom, A. M. (s.f.). La enseñanza como posibilidad del pensamiento. En Pedagogía y e.(2204). Territorios reales pensados y posible. En H. Bozzano. Argentina: Espacio.Bulla, R. (Compositor). (2013). Entrevista habitantes sobre la Quebrada Grande . [L. Ramirez, Dirección] Sutatenza , Boyacá, Colombia .Calle, G. (2004). Informe ejecutivo. (Universidad Nacional). Garagoa.Camelo, I. (2010). Sistemas Agroforestales. Estrategias para la aghricultura sustentable, la conservación de la Biodiversidad y el aprendizaje. Sutatenza : Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza .CARDER, C. A. (21 de Octubre de 2014). CARDER. Recuperado el 24 de Octubre de 2014, de http://www.carder.gov.co/app/webroot/cmsnews/webShow/1253Carvajal, L., Ariza, W., Caro, L., & Valero, N. (2014). Especies forestales representaticvas del suoriente de Boyacá. Garagoa: Corporación autónoma regional de Chivor, CORPOCHIVOR; Universidad Distrital Francisco José de Caldas .Carvajal, L., Ariza, W., Caro, L., & Valero., N. (2014). Especies forestales representativas del suroriente de Boyacá. Bogotá: Corporación Autónoma Regonal de Chivor CORPOCHIVOR; Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Castaño, C. (2014). Enseñanza de la biología en un país biodiverso, pluriétnico y multicultural.Aproximaciones epistemológicas. Biografías, 560-586.Castro, H., & Reboratti, C. (2008). Revisión del concepto de ruralidad en la argentina y alternativas posibles para su redefinición. Argentina : E-BookCerda, H. (2005). Los elementos de la investigación. Bogotá: El buho ltda.Colbert, V. (2006). Mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. El caso de la escuela Nueva en Colombia . Revista Colombiana de educación , 186-212.Corpochivor. (2004). Municipios de la Jurisdicción . En Corpochivor. Garagoa .CORPOCHIVOR, C. A. (02 de 08 de 2011). 2-Plan DS Boyacá diagnostico biotico.docx. Recuperado el 09 de 09 de 2014, de http://www.corpochivor.gov.co/sites/default/files/attach/plan_ldconceptual.pdf(2000-6 Edición). Ecosistemas. En H. Curtis, Biología (págs. 1433-1491). Montevideo : Medica, Panamericana S:A.De Sousa Santos, B. (Abril de 2010). La ecologia de saberes y la diversidad inagotable de la experiencia del mundo . En B. De Sousa Santos, Para decolonizar Occidente: Mas alla del pensamiento abismal (págs. 33-144). Buenos Aires, Argentina: Clacso prometeo libros.Delgado, F., Serrano, E., & Bilvao, J. (2004). Agroforestería en Latinoamérica: experiencias locales. Buga : Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe.Diaz, A., Chingaté, N., Muñoz, D., Olaya, W., Perilla, C., Sánchez, F., y otros. (18 de Marzo de 2009). Desarrollo sostenible y el agua como derecho en Colombia. Recuperado el 7 de Octubre de 2014, de http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1287/1/62816L864.pdf(2005). Capitullo ll.1. carctreristicas fisiográfica de una cuenca. En C. Diaz, M. Esller, & F. López, Recursos hídricos Conceptos básicos y estudios de caso de Iberoamérica (págs. l-5 - 40 lX-40). Montevideo: Piriguazú.ECOFONDO, C. S. (Dirección). (2011). Campaña de Soberanía alimentaria en Colombia [Película].el semillero. (2014). producción en vivero. Bogotá, Colombia.Eliot, J. (2000- 4 edición). Como facilitar la investigación-acción en la escuela: algunos dilemas. En Investigación- acción educación (págs. 6-332). España: Morata, S. L.EOT Sutatenza. (2011). Esquema de ordenamiento territorial. Sutatenza: Alcaldía de Sutatenza.Espinal, C., Salzar, H., & Acevedo, X. (2005). La cadena forestal y maderera en Colombia. Bogotá, Colombia.Faculad de agronomía . (25 de 08 de 2008). Organización y origen de las plantas. La semilla . Pamplona .Fals, O. (1979). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá D.C: Punta de Lanza.FAO. (1986). ¿Los eucaliptos son ecologicamente nocivos? Unasylva.FAO. (01 de 07 de 2003). Biodiversidad. Obtenido de FAO FIAD PANIS : www.fao.org/biodiversityFAO. (2007). Situación actual de los bosques. Roma,García, A., Zarate, E., & Carranza, I. (03 de 2003). La construcción social de la identidad campesina en dos localidades del municipio de Tlaxco. Puebla, México.García, D., & Priotto, G. (2009). Eduucación ambiental. Aportes politicos y pedagogicos en la cosntrucción del campo de la educación ambiental . 102 Buenos aires : Jefatura de Gabinete de Ministros, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.Gimenez, G. (s.f.). Territorio, cultura e identidades .GIRALDO H., S. A. (2002). Fundación proyecto Titi. En Manual de Educación ambiental para Docentes (pág. 83). Cartagena de Indias: CARDIQUE.Giraldo H.,Savage A, La Rotta C.,Soto L.,Garcia C. . (2002). Manual de Educación Ambiental para docentes. En S. A. Giraldo H.. Cartagena de Indias: Cardique.Gonzáles, A., & Viña, V. (1998). Limnología Colombiana. Bogotá: BP Exploration Company (Colombia) LTD.Gonzáles, T. (2014). Kawasay (Buen vivir) y afirmación cultural: Pratec-Naca, un paradigma alternativo con los andes. En B. Marañón, Buen vivir y descolonialidad Cítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales (págs. 128-267). México: Universidad Nacional Autonoma de Mexico.González, A. (2006). Aproximaciones a la construcción representacional del otro no occideontal como elemento para interpretar la configuración identitaria del Valle de Tenza. U.P. Revista de educación Nacional, 160-183.Gonzales, Johana (2012). Cuenca del rio Aguacias: una experiencia de vida. Trabajo de grado Proyecto curricular Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Gualda, E. (2008). Identidades y autoidentidadesy redes sociales de adolecentes y jovenes inmigrantes. Univesidad de Huelva.Holstein, & Gubrium. (2012). Etnometodología: Vida cotidiana y sentido común. En M. Galeano, Estrategias de investigación social cualitativa. Medellín: La carreta editores S.A.Hortua, E. (9 de Julio de 2007). Hipótesis de gaia. Recuperado el 4 de Octubre de 2014, de http://www.contra-versus.net/uploads/6/7/3/6/6736569/lovelock_margulis_gaia_2__contra-versus.pdfIDEAM. (9 de Mayo de 2011). Sistema de información del recurso hidrico-SIRH. Recuperado el 07 de Octubre de 2014, de http://www.cepal.org/deype/noticias/noticias/7/43997/IDEAM_SIDRH.pdfImpacto ambiental. (s.f.). Recuperado el 28 de 11 de 2013, de http://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtml#ixzz2nNCmafhdKrantz, L. (1977). El campesino como concepto analitico.Krishnamurthy, L., & Ávila, M. (1999). Agroforestería Básica . México: Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente oficina regional para América Latina y el Caribe.Laverde, S. (2013). Narrativas de jóvenes trapecistas sobre su mundo de la vida como una orientación didáctica para la enseñanza del concepto vida desde la biología. Proyecto curricular Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Linares, R., Caro, L., Cortes, J., Amado, F., Mateus, A., Valero, N., y otros. (2013). Plan de ordenación Forestal. Garagoa: Corporación autonoma regional de Chivor CORPOCHIVOR, Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible, Fondo de compensación ambiental, Universidad distrital Francisco José de Caldas.Lopéz, L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un programa de educación rural en Colombia. Revista Colombiana de educación, 138-159.López, L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un programa de educación rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación #51.López, M., & Molina, L. (04 de 2007). Sistemas agroforestales . Managua , Nicaragia .Maldonado, A. V. (2004). Territorio, cultura y acción colectira indígena. Derechos Humnos y pueblos indigenas .Marin, J. (2012). La investigación en educación y pedagogía. Bototá: USTA.Martinez, A. (2003). La enseñanza como posibilidad del pensamienoto. En Pedagogía y Epistemología (págs. 185-295). Cooperativa Editorial Magisterio.Miguélez, M. (2005). El método etnográfico. Colombia .Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (16 de 08 de 2013). 200813_guia_tecnica_pomca. 146. Bogotá, Colombia. Recuperado el 16 de 06 de 2014Ministerio de educación Nacional. (06 de 2004). El desarrollo de la educación en el siglo XXI Informe Nacional de Colombia . Bogotá , Colombia .Morales, J. (2002). Estado de la información forestal en Colombia. Santiago de chile.Muyuy, G. (2014). Hacia la interculturalización de la educación superior. Bogotá: Imprenta nacional.Naciones Unidas. (25 de Febrero de 2014). Agua y energía. Recuperado el 7 de 10 de 2014, de http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226962S.pdfNavarrete, E. (2014). El vivero: Clave para una plantación productiva . Bogotá .Novoa, R. (2012). Saberes campesinos y semillas: Diversidad, relaciones sociales y educación en Sutatenza . Sutatenza : Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle de Tenza .Nuñez, J. (2004). Saberes y educación una mirada desde las culturas rurales. Revista de educaión, vultura y desarrollo rural, 1-8.(2005). Los saberes rurales: "asi, asao se aprende y se enseña". En J. Nuñez, Saberes campesinos y educación rural. (págs. 61-272). Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.Núñez, J. (2005). Saberes campesinos y educación rural. Caracas: Universidad experimental pedagógica el libertador .Ocampo, I., & Escobedo, J. (2006). Conocimiento tradicional y estrategias campesinas para el manejo y conservación del agua de Riego. Ra Ximhai Vol. 2 Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable, 343-371.Ospina, A. (2004). Agroforestería: Definición y Concepto. En F. Delgado, E. Serrano, & J. Bilvao, Agroforesteria en Ámerica Layina: Experiencias locales (págs. 1-113). Buga : Movimiento agroécologico para latinoamerica y el caribe .Overbeek, W., Kröger, M., & Gerber, J. (2012). Una panorámica de las plantaciones industriales de árboles en los paises del sur. Conflictos, tendencias y luchas de resistencia . EJLOT n°3.Peña, M. (2007). El niño indígena en su universo de ideas vivas. Pensamiento espontaneo de lo vivo en el niño PIAPOCO en básica primaria e 105 implicaciones etnodidácticas. Trabajo de grado. Proyecto curricular Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Peréz, E. (2005). Hacia una nueva visión de lo rural . En N. Giarraca, ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Argentina : Libronauta Argentina S.A.Perfetti, M. (06 de 08 de 2004). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. Recuperado el 24 de 04 de 2014Piedrahita, C. (Tercera edición 2004). Capítulo 3° De los derechos Colectivos y del Ambiente. En Constituciones Políticas Nacionales de Colombia (págs. 643-776). Colombia: Universidad Externado de Colombia.Portela, H. (16 de Marzo de 2006). El pensamiento de las aguas de las montañas. 64-. Popayan, Cauca, Colombia.Programa de las naciones unidas para el desarrollo PNUD Colombia. (30 de 06 de 2011). Lo que usted debe saber sobre los objetivos de desarrollo del milenio un proposito universal para erradicar la pobreza y el hambre. Bogotá, Colombia.Provencio, E., & Carablas, J. (10 de 1992). El desarrollo Sustentable ¿alternativas para America Latina? México.Ramírez, A., & Viña, G. (1998). Capitulo 1. En Limnología Colombiana (págs. 3-293). Colombia: fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.Ramírez, M. & Molina, N. (2010). El caño, la hoyada y la cementera: Análisis del paisaje ecológico de la microcuenca el Aguacate (municipio de Sutatenza Boyacá), orientado hacia una propuesta de educación ambiental no formal. Proyecto curricular Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional. Centro Valle de Tenza.Recharte, J., Torres, J., & Medina, G. (2000). II Conferencia electrónica sobre uso sostenibles y conservación del ecosistema páramo en los Andes . Lima : Reproducido en los atelleres del centro internacional de la papa (CIR) .Restrepo, J. (11 de 08 de 2011). Plan de acción para la reforestación comercial . Bogotá , Colombia .Rivas, L., Giraldo, J., & Castro, A. (03 de 05 de 2006). Especies forestales nativas en tecnologias agroforestales de fincas campesinas . Una experiencia en el corregimiento La Elvira, Cali . Cali , Colombia .Rivera, A. (2011). Cuando los arboles no dejan ver el bosque: efectos de los monocultivos forestales en la conservación de la biodiversidad. Colombia .Rivera, L. (18 de Agosto de 2013). Enseñanza aprendizaje del concepto de ser vivo en estudiantes de básica primaria. Recuperado el 11 de Octubre de 2014, de http://www.bdigital.unal.edu.co/12026/1/8411515.2013.pdf1988). En G. Roldán, Guia para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del departamento de Antioquia (págs. 1-217). Bogotá: Presencia Ltda.Romero, M. E. (30 de 08 de 2014). Importancia de sembrar árboles . (Y. A. Moreno, Entrevistador)Ruiz, I., Domínguez, P., Calvet, L., & Orta, M. (2012). Redalyc. Inestigación aplicada en etnoecología: experiencias de campo. Redalyc.org Revista de antropologia iberoamericana vol. 7, 9-32.Ruíz, P. (2010). Latencia: Cuando las semillas duermen. M&M, 13-21.Salcedo, s., & Leykon, J. (1980). El sector forestal latinoamericano y sus relaciones con el medio ambiente . En O. Sunkel, & N. Glingo, Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina (pág. 663). México : Fondo de cultura económica.Sarandón, S. (2002). Agroecología: El camino para una agricultura sustentable. Argentina : Ediciones científicas americanas .Sarmiento, L. (2009). El concepto de maestro en educación cultural popular . Rhela, 128-147.Scwarzstein. (2012). La historia oral: método o estrategia de investigación social. En M. Galeano, Estrategias de investigación social cualitativa . Medellín : La carreta editores .SEP-CGEIB. (01 de Febrero de 2007). enfoque intercultural en educación. Orientación para maestros de primaria. Recuperado el 03 de Octubre de 2014, de http://www2.sepdf.gob.mx/info_dgose/textos_digitales/archivos/cd1/orientaciones.pdfSerrada, R. (2000). Apuntes de Repoblaciones Forestales. Madrid : FUCOVASA.Serrano, E. (2004). Fortalecimiento de la organización comunal: estrategía para la conservación de bosques Andinos . En F. Delgado, E. Serrano, & J. Bilvao, Agroforestería en Latinoamérica: experiencias locales (págs. 1-113). Buga : Colombia .Sicard, T., & Barranco, F. (16 de 07 de 2010). Componente suelo. En Corpochivor, Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Garagoa (págs. 1-22). Garagoa, Boyacá, Colombia: Corpochivor.Silva, C., Troya, V., Inchausty, V., & Pazmiño, A. (30 de Septiembre de 2008). Agua para la vida. Recuperado el 12 de Octubre de 2014, de http://www.territorioscentroamericanos.org/ecoagricultura/Documents/agua_para_la_vida.pdfhttp://www.territorioscentroamericanos.org/ecoagricultura/Documents/agua_para_la_vida.pdfSomoza, J. (2010). Arboles nativos. Obtenido de http://www.arbolesnativos.org.ar/Suárez, D. .., & Melgarejo, L. (22 de 11 de 2012). Biologia y germinación. Bogotá, Colombia.Taylor, P., Desmond, D., Grieshop, J., & Subramaniam, A. (2004). Hacia un aprendizaje más pertinente: principios y evidencias de experiencias recientes . En D. Atchoarena, & L. Gaperini, Educación para el desarrollo rural hacia nuevas respuestas de politica (págs. 192-258). Unesco.Toledo, V. (2008). Memoria Biocultural. Barcelona: Icaria editorial, S.A.(2008). La segunda ola: la diversificación del ser humano. En V. Toledo, & N. Barrera, La memoria Biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales (págs. 20-232). Barcelona: Icaria.Toledo, V., Alarcón, P., & Barón, L. (19 de Julio de 2002). Modernización rural de México: un análisis socioecológico. Recuperado el 14 de Octubre de 2014, de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/download/356.pdfUlices. (12 de Septiembre de 2010). El agua - IES. Recuperado el 30 de Noviembre de 2013, de http://www.iespando.com/web/departamentos/biogeo/web/departamento/2BCH/PDFs/02agua.pdfUNICEF., O. M. (21 de 08 de 2007). La meta de los ODM relatival al agua potable y el saneamiento. Recuperado el 06 de 12 de 2013, de http://www.wssinfo.org/fileadmin/user_upload/resources/1198255419-JMP_06_es.pdfUNICEF., O. M. (21 de Agosto de 2007). La metade los ODM relativa al agua potable y el saneamiento. Recuperado el 06 de Diciembre de 2013, de www.wssinfo.org/fileadmin/user_upload/resources/1198255419-JMP_06_es.pdfVasquéz, A. (2001). Silvicultura en plantaciones forestales en Colombia. Ibague, Colombia.Velez, H. (2001). Plantaciones de arboles en Colombia. Sexta conferencia de las partes al convenio marco sobre cambio climático (págs. 1-45). Bogotá: Amigos de la tierra internacional en cooperación con el movimiento mundial de los bosques tropicales.Weissmann, H. (1993). Que enseñan los maestros cuando enseñan ciencias naturales, y que dicen querer enseñar. Buenos Aires- Barcelona- México: Paidos.ORIGINALTE-17561.pdfapplication/pdf4788090http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1806/1/TE-17561.pdf14c37561b50e43857c2d2dde1695c7c2MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1806/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-17561.pdf.jpgTE-17561.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10555http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1806/3/TE-17561.pdf.jpge726ca6bc6bc302d13ba98c197cfb0f3MD5320.500.12209/1806oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18062023-09-05 11:26:53.147Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=