La construcción de conocimiento científico como actividad cultural a través de las metodologías mapeo y prototipo.

Esta investigación destaca la importancia de integrar la cultura en el proceso de construcción del conocimiento científico. Los resultados obtenidos evidencian el impacto positivo que tienen el mapeo y prototipado en la comprensión y aprendizaje de los estudiantes. Investigación que da como resultad...

Full description

Autores:
Rojas Rincón, Daniel David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18591
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18591
Palabra clave:
Construcción
Conocimiento
Ciencia
Cultura
Mapeo
Prototipo
Aceleración
Dinámica
Juego
Colectivo
Construction
Knowledge
Science
Culture
Mapping
Prototype
Dynamics
Game
Collective
Acceleration
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_327f81a16f7b779829657103987f08cb
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18591
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La construcción de conocimiento científico como actividad cultural a través de las metodologías mapeo y prototipo.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The construction of scientific knowledge as a cultural activity through mapping and prototyping methodologies.
title La construcción de conocimiento científico como actividad cultural a través de las metodologías mapeo y prototipo.
spellingShingle La construcción de conocimiento científico como actividad cultural a través de las metodologías mapeo y prototipo.
Construcción
Conocimiento
Ciencia
Cultura
Mapeo
Prototipo
Aceleración
Dinámica
Juego
Colectivo
Construction
Knowledge
Science
Culture
Mapping
Prototype
Dynamics
Game
Collective
Acceleration
title_short La construcción de conocimiento científico como actividad cultural a través de las metodologías mapeo y prototipo.
title_full La construcción de conocimiento científico como actividad cultural a través de las metodologías mapeo y prototipo.
title_fullStr La construcción de conocimiento científico como actividad cultural a través de las metodologías mapeo y prototipo.
title_full_unstemmed La construcción de conocimiento científico como actividad cultural a través de las metodologías mapeo y prototipo.
title_sort La construcción de conocimiento científico como actividad cultural a través de las metodologías mapeo y prototipo.
dc.creator.fl_str_mv Rojas Rincón, Daniel David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barragán Parra, John Edward
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rojas Rincón, Daniel David
dc.subject.spa.fl_str_mv Construcción
Conocimiento
Ciencia
Cultura
Mapeo
Prototipo
Aceleración
Dinámica
Juego
Colectivo
topic Construcción
Conocimiento
Ciencia
Cultura
Mapeo
Prototipo
Aceleración
Dinámica
Juego
Colectivo
Construction
Knowledge
Science
Culture
Mapping
Prototype
Dynamics
Game
Collective
Acceleration
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Construction
Knowledge
Science
Culture
Mapping
Prototype
Dynamics
Game
Collective
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Acceleration
description Esta investigación destaca la importancia de integrar la cultura en el proceso de construcción del conocimiento científico. Los resultados obtenidos evidencian el impacto positivo que tienen el mapeo y prototipado en la comprensión y aprendizaje de los estudiantes. Investigación que da como resultado una propuesta didáctica de movimiento acelerado en grado quinto del colegio Campestre Monte Verde I.E.D basada en las metodologías de mapeo y prototipado desde el modelo de campos de pensamiento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-22T18:32:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-22T18:32:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18591
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18591
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv • Ardila, A., Rosselli, M. y Matute, E. (2005). La neuropsicología y los problemas de aprendizaje. México D.F.: Manual Moderno.
• Ayala Mercedes, Malagón Francisco y Guerrero German. (2010). La enseñanza de las ciencias desde una perspectiva cultural. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
• Camacho Jorge. (2016). La Enseñanza de la física a través de las competencias de los institutos educativos públicos del nivel medio en el municipio de Chiquimula en Zacapa. Chiquimula: Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, Licenciatura en la enseñanza de matemáticas y Física.
• Zelada Audelia. (2013). Metodología Para La Enseñanza De La Matemática. Quetzaltenango: Facultad de Humanidades, Universidad Rafael Landívar.
• Deleuze Gilles y Guattari Felix. (1994). Mil Mesetas. España: Editorial Pre Textos.
• Flores Erick. (2008). Geometría analítica desde una perspectiva Gardneriana. México: Instituto Politécnico Nacional, Escuela superior de Física y Matemática.
• Guaicha Adrián. (2017). El problema contextual como estrategia didáctica en el aprendizaje de la caída libre de los cuerpos en los estudiantes de primer año de bachillerato general unificado de la unidad educativa HNO Ángel pastrana corral de Loja periodo 2015-2016. Ecuador: Universalidad Nacional, Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación.
• Garzón Luis, Restrepo Francisco, Martínez Liliana, Legarda Marina, Pérez Ángel Y Carrasco Gloria. (2007). Orientaciones curriculares para el campo de Ciencia y Tecnología. Colegios Públicos de excelencia para Bogotá.
• Glanzer Martha. (2013). El juego en la niñez. España: Capitán Swing.
• Lev. Vygotsky. (2012). Pensamiento y Lenguaje. Siglo Editorial.
• Lev. Vygotsky. (2013). Obras Escogidas - iv: Desarrollo de los intereses en la edad de transición.
• León, M. (2015, febrero 10). Suma México 15 años de bajas calificaciones. El Universal. México.
• Larroyo, F. (1981). Historia general de la pedagogía (17a. ed.). México: Porrúa.
• Solbes Jordi, Montserrat Rosa y Furió Carles. (2007). El desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza. Universidad de Valencia.
• Lefebvre Henri. (2013). La construcción del espacio. España: Capitán Swing.
• Morin Edgar. (1994). El método 3 - El conocimiento del conocimiento.
• Morin Edgar. (1997). Los siete saberes necesarios de la educación del futuro. Multiversidad Mundo Real.
• Morin Edgar. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco, Santillana.
• GRECE. (2007). Colegios públicos de excelencia para Bogotá: orientaciones para la discusión curricular por campos de pensamiento. Bogotá sin indiferencia.
• GRECE. (2007). Orientaciones curriculares para el campo del pensamiento histórico: Colegios públicos de excelencia para Bogotá. Bogotá sin indiferencia.
• GRECE. (2007). Orientaciones curriculares para el campo del pensamiento matemático: Colegios públicos de excelencia para Bogotá. Bogotá sin indiferencia.
• GRECE. (2007). Orientaciones curriculares para el campo de ciencia y tecnología: Colegios públicos de excelencia para Bogotá. Bogotá sin indiferencia.
• GRECE. (2007). Orientaciones curriculares para el campo de comunicación, arte y expresión: Colegios públicos de excelencia para Bogotá. Bogotá sin indiferencia.
• Lafuente Antonio y Cancela Mariana. (2018). Cómo hacer un prototipo. España: La aventura de aprender.
• Lafuente Antonio y Patricia Horrillo. (2018). Cómo hacer un mapeo colectivo. España: La aventura de aprender.
• Piaget Jean. (2012). La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. Siglo Editorial.
• Pérez Jorge, Duque Juan y Valencia Carlos. (2014). la influencia del lenguaje verbal y visual en el proceso de aprendizaje del concepto de límite. Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación.
• Piñeros Viviana. (2018). Didáctica de la física y matemáticas: Enseñanza del movimiento uniformemente acelerado y la función cuadrática. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación.
• Rivera Luis. (2020). Acercamiento a la ciencia en la educación primaria. México: Revista para profesores de educación básica.
• Zamorano Alicia. (2015). La práctica de la enseñanza de la matemática a través de las situaciones de contingencia. Barcelona: Universidad Autónoma, Departamento de la Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2023
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18591/10/La%20construccion%20de%20conocimiento%20cientifico%20como%20actividad%20cultural%20a%20traves%20de%20las%20metodologias%20mapeo%20y%20prototipo.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18591/8/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18591/9/202303600097863%20-%2006%20JUN%2023%20DANIEL%20ROJAS.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18591/7/La%20construccion%20de%20conocimiento%20cientifico%20como%20actividad%20cultural%20a%20traves%20de%20las%20metodologias%20mapeo%20y%20prototipo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d5a98163e8c973dc06170cbe8e31f7cb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9f0da99454b570292917b74207bcf421
ba921131a2582bfe6ce213148079524b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445257279930368
spelling Barragán Parra, John EdwardRojas Rincón, Daniel DavidBogotá, Colombia20232023-06-22T18:32:59Z2023-06-22T18:32:59Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18591instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación destaca la importancia de integrar la cultura en el proceso de construcción del conocimiento científico. Los resultados obtenidos evidencian el impacto positivo que tienen el mapeo y prototipado en la comprensión y aprendizaje de los estudiantes. Investigación que da como resultado una propuesta didáctica de movimiento acelerado en grado quinto del colegio Campestre Monte Verde I.E.D basada en las metodologías de mapeo y prototipado desde el modelo de campos de pensamiento.Submitted by Daniel David Rojas Rincón (dfi_ddrojasr980@pedagogica.edu.co) on 2023-06-06T06:02:58Z No. of bitstreams: 2 La construcción de conocimiento científico como actividad cultural a través de las metodologías mapeo y prototipo.pdf: 2503353 bytes, checksum: ba921131a2582bfe6ce213148079524b (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 195059 bytes, checksum: 9f0da99454b570292917b74207bcf421 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: *En la portada del trabajo de grado debe indicar "trabajo de grado presentado para optar por el título de Licenciado en Física" *Las imágenes en donde aparecen niños deben tener la cara pixelada *Se sugiere poner máximo 10 palabras claves, por favor dejar las más representativas. *En la fecha solo debe poner el año es decir 2023. on 2023-06-15T18:17:48Z (GMT)Submitted by Daniel David Rojas Rincón (dfi_ddrojasr980@pedagogica.edu.co) on 2023-06-16T21:48:27Z No. of bitstreams: 2 La construcción de conocimiento científico como actividad cultural a través de las metodologías mapeo y prototipo.pdf: 2462200 bytes, checksum: f38e330e3e6b75086b8d58e8e6cc9bed (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 195059 bytes, checksum: 9f0da99454b570292917b74207bcf421 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: *El nombre del PDF de trabajo de grado no debe tener caracteres especiales como tildes. *En la fecha solo debe poner el año. on 2023-06-20T16:09:55Z (GMT)Submitted by Daniel David Rojas Rincón (dfi_ddrojasr980@pedagogica.edu.co) on 2023-06-20T17:34:00Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 195059 bytes, checksum: 9f0da99454b570292917b74207bcf421 (MD5) La construccion de conocimiento cientifico como actividad cultural a traves de las metodologias mapeo y prototipo.pdf: 2503353 bytes, checksum: ba921131a2582bfe6ce213148079524b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-20T20:25:42Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 195059 bytes, checksum: 9f0da99454b570292917b74207bcf421 (MD5) La construccion de conocimiento cientifico como actividad cultural a traves de las metodologias mapeo y prototipo.pdf: 2503353 bytes, checksum: ba921131a2582bfe6ce213148079524b (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-06-22T18:32:59Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 195059 bytes, checksum: 9f0da99454b570292917b74207bcf421 (MD5) La construccion de conocimiento cientifico como actividad cultural a traves de las metodologias mapeo y prototipo.pdf: 2503353 bytes, checksum: ba921131a2582bfe6ce213148079524b (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-22T18:32:59Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 195059 bytes, checksum: 9f0da99454b570292917b74207bcf421 (MD5) La construccion de conocimiento cientifico como actividad cultural a traves de las metodologias mapeo y prototipo.pdf: 2503353 bytes, checksum: ba921131a2582bfe6ce213148079524b (MD5) Previous issue date: 2023COLEGIO CAMPESTRE MONTE VERDE I.E.D.Licenciado en FísicaPregradoThis research highlights the importance of integrating culture into the process of constructing scientific knowledge. The obtained results demonstrate the positive impact that mapping and prototyping have on students' understanding and learning. The research leads to a didactic proposal for accelerated movement in fifth grade at Campestre Monte Verde I.E.D school, based on mapping and prototyping methodologies within the framework of the fields of thought model.Linea 1 culturalapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalConstrucciónConocimientoCienciaCulturaMapeoPrototipoAceleraciónDinámicaJuegoColectivoConstructionKnowledgeScienceCultureMappingPrototypeDynamicsGameCollectiveAccelerationLa construcción de conocimiento científico como actividad cultural a través de las metodologías mapeo y prototipo.The construction of scientific knowledge as a cultural activity through mapping and prototyping methodologies.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis• Ardila, A., Rosselli, M. y Matute, E. (2005). La neuropsicología y los problemas de aprendizaje. México D.F.: Manual Moderno.• Ayala Mercedes, Malagón Francisco y Guerrero German. (2010). La enseñanza de las ciencias desde una perspectiva cultural. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.• Camacho Jorge. (2016). La Enseñanza de la física a través de las competencias de los institutos educativos públicos del nivel medio en el municipio de Chiquimula en Zacapa. Chiquimula: Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, Licenciatura en la enseñanza de matemáticas y Física.• Zelada Audelia. (2013). Metodología Para La Enseñanza De La Matemática. Quetzaltenango: Facultad de Humanidades, Universidad Rafael Landívar.• Deleuze Gilles y Guattari Felix. (1994). Mil Mesetas. España: Editorial Pre Textos.• Flores Erick. (2008). Geometría analítica desde una perspectiva Gardneriana. México: Instituto Politécnico Nacional, Escuela superior de Física y Matemática.• Guaicha Adrián. (2017). El problema contextual como estrategia didáctica en el aprendizaje de la caída libre de los cuerpos en los estudiantes de primer año de bachillerato general unificado de la unidad educativa HNO Ángel pastrana corral de Loja periodo 2015-2016. Ecuador: Universalidad Nacional, Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación.• Garzón Luis, Restrepo Francisco, Martínez Liliana, Legarda Marina, Pérez Ángel Y Carrasco Gloria. (2007). Orientaciones curriculares para el campo de Ciencia y Tecnología. Colegios Públicos de excelencia para Bogotá.• Glanzer Martha. (2013). El juego en la niñez. España: Capitán Swing.• Lev. Vygotsky. (2012). Pensamiento y Lenguaje. Siglo Editorial.• Lev. Vygotsky. (2013). Obras Escogidas - iv: Desarrollo de los intereses en la edad de transición.• León, M. (2015, febrero 10). Suma México 15 años de bajas calificaciones. El Universal. México.• Larroyo, F. (1981). Historia general de la pedagogía (17a. ed.). México: Porrúa.• Solbes Jordi, Montserrat Rosa y Furió Carles. (2007). El desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza. Universidad de Valencia.• Lefebvre Henri. (2013). La construcción del espacio. España: Capitán Swing.• Morin Edgar. (1994). El método 3 - El conocimiento del conocimiento.• Morin Edgar. (1997). Los siete saberes necesarios de la educación del futuro. Multiversidad Mundo Real.• Morin Edgar. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco, Santillana.• GRECE. (2007). Colegios públicos de excelencia para Bogotá: orientaciones para la discusión curricular por campos de pensamiento. Bogotá sin indiferencia.• GRECE. (2007). Orientaciones curriculares para el campo del pensamiento histórico: Colegios públicos de excelencia para Bogotá. Bogotá sin indiferencia.• GRECE. (2007). Orientaciones curriculares para el campo del pensamiento matemático: Colegios públicos de excelencia para Bogotá. Bogotá sin indiferencia.• GRECE. (2007). Orientaciones curriculares para el campo de ciencia y tecnología: Colegios públicos de excelencia para Bogotá. Bogotá sin indiferencia.• GRECE. (2007). Orientaciones curriculares para el campo de comunicación, arte y expresión: Colegios públicos de excelencia para Bogotá. Bogotá sin indiferencia.• Lafuente Antonio y Cancela Mariana. (2018). Cómo hacer un prototipo. España: La aventura de aprender.• Lafuente Antonio y Patricia Horrillo. (2018). Cómo hacer un mapeo colectivo. España: La aventura de aprender.• Piaget Jean. (2012). La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. Siglo Editorial.• Pérez Jorge, Duque Juan y Valencia Carlos. (2014). la influencia del lenguaje verbal y visual en el proceso de aprendizaje del concepto de límite. Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación.• Piñeros Viviana. (2018). Didáctica de la física y matemáticas: Enseñanza del movimiento uniformemente acelerado y la función cuadrática. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación.• Rivera Luis. (2020). Acercamiento a la ciencia en la educación primaria. México: Revista para profesores de educación básica.• Zamorano Alicia. (2015). La práctica de la enseñanza de la matemática a través de las situaciones de contingencia. Barcelona: Universidad Autónoma, Departamento de la Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales.THUMBNAILLa construccion de conocimiento cientifico como actividad cultural a traves de las metodologias mapeo y prototipo.pdf.jpgLa construccion de conocimiento cientifico como actividad cultural a traves de las metodologias mapeo y prototipo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2069http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18591/10/La%20construccion%20de%20conocimiento%20cientifico%20como%20actividad%20cultural%20a%20traves%20de%20las%20metodologias%20mapeo%20y%20prototipo.pdf.jpgd5a98163e8c973dc06170cbe8e31f7cbMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18591/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202303600097863 - 06 JUN 23 DANIEL ROJAS.pdf202303600097863 - 06 JUN 23 DANIEL ROJAS.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf195059http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18591/9/202303600097863%20-%2006%20JUN%2023%20DANIEL%20ROJAS.pdf9f0da99454b570292917b74207bcf421MD59ORIGINALLa construccion de conocimiento cientifico como actividad cultural a traves de las metodologias mapeo y prototipo.pdfLa construccion de conocimiento cientifico como actividad cultural a traves de las metodologias mapeo y prototipo.pdfapplication/pdf2503353http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18591/7/La%20construccion%20de%20conocimiento%20cientifico%20como%20actividad%20cultural%20a%20traves%20de%20las%20metodologias%20mapeo%20y%20prototipo.pdfba921131a2582bfe6ce213148079524bMD5720.500.12209/18591oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/185912023-08-22 16:01:32.256Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=