Hacia una comprensión de las prácticas evaluativas de la lectura y la escritura en los grados primero y segundo de una institución educativa distrital.
El ejercicio de investigación, se encuentra en el marco del trabajo de grado para optar el título de especialista en pedagogía, modalidad a distancia de la Universidad Pedagógica Nacional. Se aborda las diversas situaciones cotidianas que giran alrededor de las prácticas evaluativas de la lectura y...
- Autores:
-
Pineda Panadero, Yenny Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17579
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17579
- Palabra clave:
- Evaluación para el aprendizaje
Prácticas de evaluación
Lectura y escritura
Assessment For Learning (AFL)
Assessment practices
Reading and writing
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_32507cca4c64fca8b730349b218a6958 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17579 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hacia una comprensión de las prácticas evaluativas de la lectura y la escritura en los grados primero y segundo de una institución educativa distrital. |
title |
Hacia una comprensión de las prácticas evaluativas de la lectura y la escritura en los grados primero y segundo de una institución educativa distrital. |
spellingShingle |
Hacia una comprensión de las prácticas evaluativas de la lectura y la escritura en los grados primero y segundo de una institución educativa distrital. Evaluación para el aprendizaje Prácticas de evaluación Lectura y escritura Assessment For Learning (AFL) Assessment practices Reading and writing |
title_short |
Hacia una comprensión de las prácticas evaluativas de la lectura y la escritura en los grados primero y segundo de una institución educativa distrital. |
title_full |
Hacia una comprensión de las prácticas evaluativas de la lectura y la escritura en los grados primero y segundo de una institución educativa distrital. |
title_fullStr |
Hacia una comprensión de las prácticas evaluativas de la lectura y la escritura en los grados primero y segundo de una institución educativa distrital. |
title_full_unstemmed |
Hacia una comprensión de las prácticas evaluativas de la lectura y la escritura en los grados primero y segundo de una institución educativa distrital. |
title_sort |
Hacia una comprensión de las prácticas evaluativas de la lectura y la escritura en los grados primero y segundo de una institución educativa distrital. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pineda Panadero, Yenny Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rozo Sandoval, Ana Claudia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pineda Panadero, Yenny Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Evaluación para el aprendizaje Prácticas de evaluación Lectura y escritura |
topic |
Evaluación para el aprendizaje Prácticas de evaluación Lectura y escritura Assessment For Learning (AFL) Assessment practices Reading and writing |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Assessment For Learning (AFL) Assessment practices Reading and writing |
description |
El ejercicio de investigación, se encuentra en el marco del trabajo de grado para optar el título de especialista en pedagogía, modalidad a distancia de la Universidad Pedagógica Nacional. Se aborda las diversas situaciones cotidianas que giran alrededor de las prácticas evaluativas de la lectura y escritura, estos dos, constituidas como elementos fundamentales en el proceso escolar. Es así, que surge la inquietud de comprender las formas como los docentes de los primeros años de la básica primaria (primero y segundo) conceptualizan y llevan a la práctica de aula los ejercicios de evaluación para el aprendizaje, en una Institución Educativa Distrital. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-05T15:47:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-05T15:47:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17579 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17579 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez Méndez, J. M. (2001a). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Morata. https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2013/10masCelman/%C3%81lvarez%20M%C3%A9ndez-Evaluar%20para%20conocer%20examinar%20para%20excluir006.pdf Amador, D. I. (2018). El discurso de las competencias en educación básica primaria: ¿dispositivo de control o formación de sujetos?.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11120. Bohórquez, J. P. (2013). Hacia una evaluación formativa de la comprensión lectora. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1087. Borda, P., Dabenigno, V., Freidin, B. y Güelman, M. (2017). Estrategias para el Análisis de Datos Cualitativos. Herramientas para la investigación Social Serie: Cuadernos de Métodos y Técnicas de la investigación social ¿Cómo se hace? N.º 2. Instituto de Investigaciones Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires- Argentina. Borjas, Mónica. “La evaluación del aprendizaje como compromiso: una visión desde la pedagogía crítica. Rastros Rostros (2014). Impreso. Doi: http//dx.doi.org./10.6925/ra.v16i30.816 De la Peza, Ma. del Carmen, Rodríguez Torres, Lilia R., Hernández Unzueta, Iliria, & Rubio, Ricardo. (2014). Evaluación de competencias de lectoescritura en alumnos de primer ingreso a la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Argumentos (México, D.F.), 27(74), 117-148. Recuperado en 15 de octubre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952014000100006&lng=es&tlng=es. Estudio sobre prácticas de evaluación: fase 1 (2016). Informe de investigación. repositorio. idep.edu.co Estándares Básicos de Competencias del lenguaje 29 de septiembre 2020 https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf1.pdf Freire, P. (2005). Wordpress. Obtenido de https://fhcv.files.wordpress.com/2014/01/freire-pedagogia-del-oprimido.pdf Freire, Paulo. Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Paulo,2004. Publicado. González Benavidez, y Bermúdez. (2017). Las practicas evaluativas de los docentes en educación básica primaria caso de una I E privada de la ciudad de Popayán. Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3302 Guevara, R. (2019). Miradas a la investigación en evaluación del aprendizaje en Bogotá: estado de arte 2002-2012.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10951. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: MC Grawhill. Jurado, F. (2016). La Evaluación de la Escritura para la Evaluación de la Lectura. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 2(1). Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/riee/article/view/4573 Larrosa, Jorge. (2008). Leer (y enseñar a leer) entre las lenguas. Veinte fragmentos (y muchas preguntas) sobre lenguaje y pluralidad. En: Guillermo Hoyos (ed.). Filosofía de la educación. Madrid: Editorial Trotta. pp. 277-292. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/19061/16284 Lerdner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: FCE. Lineamientos curriculares 2018 MEN https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdf Montealegre, R., & Forero, L. A. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Acta colombiana de psicología, 9(1), 25-40. Morales, M. Y., & Restrepo Uribe, I. (2015). Hacer visible el pensamiento: alternativa para una evaluación para el aprendizaje. Infancias Imágenes, 14(2), 89–100. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2015.2.a06 Ortiz, D. C. (2013). La evaluación formativa de los aprendizajes como estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento crítico. Estudio de caso en básica primaria del Colegio Paulo VI I.E.D.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1100. Reina, Y. (2017). Las Prácticas de Evaluación de Lectura: Un Estudio de Caso. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/ Rojas, J. (2017). Caracterización de las prácticas evaluativas en el proceso de enseñanza aprendizaje en noveno grado institución santa Rosalía zona bananera magdalena. (Tesis de maestría). Universidad de la Costa, Barranquilla – Colombia. Román, M., & Murillo, F. J. (2016). La Evaluación de los Aprendizajes Escolares: Un Recurso Estratégico para Mejorar la Calidad Educativa. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 2(1). Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/riee/article/view/4566 Santander Palmera, y Ríos Hernández, J. (2021). Ruta de evaluación formativa en la resignificación de las prácticas evaluativas de los docentes de básica primaria en tiempos de pandemia. Corporación Universidad de la Costa. UNESCO-OREALC. (2017). Reporte: Educación y habilidades para el siglo XXI. Reunión Regional de ministros de Educación de América Latina y el Caribe, Buenos Aires, Argentina, 24 y 25 de enero 2017. Publicado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago. Viveros, E. F. (2019). EL DIÁLOGO COMO FUSIÓN DE HORIZONTES EN LA COMPRENSIÓN HERMENÉUTICA DE GADAMER. Obtenido de Universidad Católica Luis Amigó: https://www.redalyc.org/journal/4989/498962143009/html/ Tapiero Vásquez, E. (2000). La evaluación crítica: dispositivo para la transformación escolar. Pedagogía y Saberes, (14), 51.55. https://doi.org/10.17227/01212494.14pys51.55 Moreno Pulido, R. (2019). Prácticas de evaluación de los procesos de escritura y lectura en el ciclo I del colegio El Cortijo Vianey I.E.D. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17579/5/DOCUMENTO%20ESPECIALIZACI%c3%93N.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17579/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17579/4/202203120105873-21JUN22-YENNYPINEDApdf.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17579/1/DOCUMENTO%20ESPECIALIZACI%c3%93N.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ea1c522cb8ec09eacb0c0474699087c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b8182480b64e160cbdda99233537c4fa f2c6de7255a2c09edb02414da055c94d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445230828552192 |
spelling |
Rozo Sandoval, Ana ClaudiaPineda Panadero, Yenny Paola2022-07-05T15:47:23Z2022-07-05T15:47:23Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17579instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El ejercicio de investigación, se encuentra en el marco del trabajo de grado para optar el título de especialista en pedagogía, modalidad a distancia de la Universidad Pedagógica Nacional. Se aborda las diversas situaciones cotidianas que giran alrededor de las prácticas evaluativas de la lectura y escritura, estos dos, constituidas como elementos fundamentales en el proceso escolar. Es así, que surge la inquietud de comprender las formas como los docentes de los primeros años de la básica primaria (primero y segundo) conceptualizan y llevan a la práctica de aula los ejercicios de evaluación para el aprendizaje, en una Institución Educativa Distrital.Submitted by Yenny Paola Pineda Panadero (yppinedap@upn.edu.co) on 2022-06-21T15:19:05Z No. of bitstreams: 2 DOCUMENTO ESPECIALIZACIÓN.pdf: 680177 bytes, checksum: f2c6de7255a2c09edb02414da055c94d (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdf: 161330 bytes, checksum: b8182480b64e160cbdda99233537c4fa (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-06-28T17:38:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 DOCUMENTO ESPECIALIZACIÓN.pdf: 680177 bytes, checksum: f2c6de7255a2c09edb02414da055c94d (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdf: 161330 bytes, checksum: b8182480b64e160cbdda99233537c4fa (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2022-07-05T15:47:23Z (GMT) No. of bitstreams: 2 DOCUMENTO ESPECIALIZACIÓN.pdf: 680177 bytes, checksum: f2c6de7255a2c09edb02414da055c94d (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdf: 161330 bytes, checksum: b8182480b64e160cbdda99233537c4fa (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-05T15:47:23Z (GMT). No. of bitstreams: 2 DOCUMENTO ESPECIALIZACIÓN.pdf: 680177 bytes, checksum: f2c6de7255a2c09edb02414da055c94d (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1).pdf: 161330 bytes, checksum: b8182480b64e160cbdda99233537c4fa (MD5) Previous issue date: 2022Especialista en PedagogíaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEvaluación para el aprendizajePrácticas de evaluaciónLectura y escrituraAssessment For Learning (AFL)Assessment practicesReading and writingHacia una comprensión de las prácticas evaluativas de la lectura y la escritura en los grados primero y segundo de una institución educativa distrital.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez Méndez, J. M. (2001a). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Morata. https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2013/10masCelman/%C3%81lvarez%20M%C3%A9ndez-Evaluar%20para%20conocer%20examinar%20para%20excluir006.pdfAmador, D. I. (2018). El discurso de las competencias en educación básica primaria: ¿dispositivo de control o formación de sujetos?.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11120.Bohórquez, J. P. (2013). Hacia una evaluación formativa de la comprensión lectora. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1087.Borda, P., Dabenigno, V., Freidin, B. y Güelman, M. (2017). Estrategias para el Análisis de Datos Cualitativos. Herramientas para la investigación Social Serie: Cuadernos de Métodos y Técnicas de la investigación social ¿Cómo se hace? N.º 2. Instituto de Investigaciones Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires- Argentina.Borjas, Mónica. “La evaluación del aprendizaje como compromiso: una visión desde la pedagogía crítica. Rastros Rostros (2014). Impreso. Doi: http//dx.doi.org./10.6925/ra.v16i30.816De la Peza, Ma. del Carmen, Rodríguez Torres, Lilia R., Hernández Unzueta, Iliria, & Rubio, Ricardo. (2014). Evaluación de competencias de lectoescritura en alumnos de primer ingreso a la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Argumentos (México, D.F.), 27(74), 117-148. Recuperado en 15 de octubre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952014000100006&lng=es&tlng=es.Estudio sobre prácticas de evaluación: fase 1 (2016). Informe de investigación. repositorio. idep.edu.coEstándares Básicos de Competencias del lenguaje 29 de septiembre 2020 https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf1.pdfFreire, P. (2005). Wordpress. Obtenido de https://fhcv.files.wordpress.com/2014/01/freire-pedagogia-del-oprimido.pdfFreire, Paulo. Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Paulo,2004. Publicado.González Benavidez, y Bermúdez. (2017). Las practicas evaluativas de los docentes en educación básica primaria caso de una I E privada de la ciudad de Popayán. Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3302Guevara, R. (2019). Miradas a la investigación en evaluación del aprendizaje en Bogotá: estado de arte 2002-2012.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10951.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: MC Grawhill.Jurado, F. (2016). La Evaluación de la Escritura para la Evaluación de la Lectura. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 2(1). Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/riee/article/view/4573Larrosa, Jorge. (2008). Leer (y enseñar a leer) entre las lenguas. Veinte fragmentos (y muchas preguntas) sobre lenguaje y pluralidad. En: Guillermo Hoyos (ed.). Filosofía de la educación. Madrid: Editorial Trotta. pp. 277-292. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/19061/16284Lerdner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: FCE.Lineamientos curriculares 2018 MEN https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdfMontealegre, R., & Forero, L. A. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Acta colombiana de psicología, 9(1), 25-40.Morales, M. Y., & Restrepo Uribe, I. (2015). Hacer visible el pensamiento: alternativa para una evaluación para el aprendizaje. Infancias Imágenes, 14(2), 89–100. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2015.2.a06Ortiz, D. C. (2013). La evaluación formativa de los aprendizajes como estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento crítico. Estudio de caso en básica primaria del Colegio Paulo VI I.E.D.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1100.Reina, Y. (2017). Las Prácticas de Evaluación de Lectura: Un Estudio de Caso. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/Rojas, J. (2017). Caracterización de las prácticas evaluativas en el proceso de enseñanza aprendizaje en noveno grado institución santa Rosalía zona bananera magdalena. (Tesis de maestría). Universidad de la Costa, Barranquilla – Colombia.Román, M., & Murillo, F. J. (2016). La Evaluación de los Aprendizajes Escolares: Un Recurso Estratégico para Mejorar la Calidad Educativa. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 2(1). Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/riee/article/view/4566Santander Palmera, y Ríos Hernández, J. (2021). Ruta de evaluación formativa en la resignificación de las prácticas evaluativas de los docentes de básica primaria en tiempos de pandemia. Corporación Universidad de la Costa.UNESCO-OREALC. (2017). Reporte: Educación y habilidades para el siglo XXI. Reunión Regional de ministros de Educación de América Latina y el Caribe, Buenos Aires, Argentina, 24 y 25 de enero 2017. Publicado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago.Viveros, E. F. (2019). EL DIÁLOGO COMO FUSIÓN DE HORIZONTES EN LA COMPRENSIÓN HERMENÉUTICA DE GADAMER. Obtenido de Universidad Católica Luis Amigó: https://www.redalyc.org/journal/4989/498962143009/html/Tapiero Vásquez, E. (2000). La evaluación crítica: dispositivo para la transformación escolar. Pedagogía y Saberes, (14), 51.55. https://doi.org/10.17227/01212494.14pys51.55Moreno Pulido, R. (2019). Prácticas de evaluación de los procesos de escritura y lectura en el ciclo I del colegio El Cortijo Vianey I.E.D. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019..THUMBNAILDOCUMENTO ESPECIALIZACIÓN.pdf.jpgDOCUMENTO ESPECIALIZACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3175http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17579/5/DOCUMENTO%20ESPECIALIZACI%c3%93N.pdf.jpg3ea1c522cb8ec09eacb0c0474699087cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17579/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202203120105873-21JUN22-YENNYPINEDApdf.pdf202203120105873-21JUN22-YENNYPINEDApdf.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf161330http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17579/4/202203120105873-21JUN22-YENNYPINEDApdf.pdfb8182480b64e160cbdda99233537c4faMD54ORIGINALDOCUMENTO ESPECIALIZACIÓN.pdfDOCUMENTO ESPECIALIZACIÓN.pdfapplication/pdf680177http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17579/1/DOCUMENTO%20ESPECIALIZACI%c3%93N.pdff2c6de7255a2c09edb02414da055c94dMD5120.500.12209/17579oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/175792023-05-25 11:34:39.146Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |