El problema de la verdad : en los Sofistas, en Nietzsche y en los medios de comunicación masiva de la actualidad.

Contraponiendo el pensamiento Nietzsche y Platón, acompañado del fruto de investigación de los Sofistas; este trabajo hace una aproximación a dos maneras de entender el problema de la verdad en el campo filosófico, a partir de estas perspectivas se puede entender que la multiplicidad de la verdad, c...

Full description

Autores:
Marín Olarte, Ingrid Jimena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11331
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11331
Palabra clave:
Sofistas
Verdad
Nietzsche
Simulacro
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_32216323eee22f2641b9732e5f76ceac
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11331
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El problema de la verdad : en los Sofistas, en Nietzsche y en los medios de comunicación masiva de la actualidad.
title El problema de la verdad : en los Sofistas, en Nietzsche y en los medios de comunicación masiva de la actualidad.
spellingShingle El problema de la verdad : en los Sofistas, en Nietzsche y en los medios de comunicación masiva de la actualidad.
Sofistas
Verdad
Nietzsche
Simulacro
title_short El problema de la verdad : en los Sofistas, en Nietzsche y en los medios de comunicación masiva de la actualidad.
title_full El problema de la verdad : en los Sofistas, en Nietzsche y en los medios de comunicación masiva de la actualidad.
title_fullStr El problema de la verdad : en los Sofistas, en Nietzsche y en los medios de comunicación masiva de la actualidad.
title_full_unstemmed El problema de la verdad : en los Sofistas, en Nietzsche y en los medios de comunicación masiva de la actualidad.
title_sort El problema de la verdad : en los Sofistas, en Nietzsche y en los medios de comunicación masiva de la actualidad.
dc.creator.fl_str_mv Marín Olarte, Ingrid Jimena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pabón Alvarado, María Consuelo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Marín Olarte, Ingrid Jimena
dc.subject.spa.fl_str_mv Sofistas
Verdad
Nietzsche
Simulacro
topic Sofistas
Verdad
Nietzsche
Simulacro
description Contraponiendo el pensamiento Nietzsche y Platón, acompañado del fruto de investigación de los Sofistas; este trabajo hace una aproximación a dos maneras de entender el problema de la verdad en el campo filosófico, a partir de estas perspectivas se puede entender que la multiplicidad de la verdad, como un flujo de posibilidades que se presentan en la actualidad, esto desde los medios de comunicación que es el escenario contemporáneo de los mass- media. En primer lugar, se definen los conceptos de sofista y simulacro, a partir de cada autor. La verdad en Nietzsche permite vincular a los sofistas desde las fuerzas activas que precipitan la voluntad de creación. Por otro lado, Plantón considera que la Verdad debe ser objetiva y determinada, Platón, considera que el simulacro es forma errada del mundo, que engaña y que corresponde a una mera copia. En segundo lugar, en el escenario contemporáneo Jean Baudrillard considera a lo virtual como esa manta que cubre esta nueva realidad, como el eslabón propio de la hiperrealidad. En cambio, Deleuze lo define en estrecha relación con lo actual como una de creación que se reinventa por fuera de copia, sin modelo y por de mas no se vende su potencial y lo actual es la concreción. A partir de un movimiento de intercambio y crecimiento, lo actual en los medios de comunicación se presenta como una posibilidad y no como una imposición y lo Simulado planteado por Jean Baudrillard hacen indiscernible lo real de lo imaginario. Luego de lo anterior se considera la verdad como una ilusión que ha olvidado que lo es y también como un concepto que no es estático, sino que es algo que muda, se reinventa no hay una única verdad. De este modo Baudrillard como una simulación de la realidad y Deleuze como simulacro de creación. Así, se aterriza este análisis al escenario de los medios de comunicación existen así un vínculo de la verdad desde la perspectiva de los medios desde la simulación que simplemente imitan la realidad, y logra en algunos casos superarla y la pintura, literatura y la vida misma se ve más cercana a la vida de simulacro que propicia la creación de nuevas realidades. Finalmente se toma este aspecto de los medios de comunicación del simulacro, se añade la propuesta de Deleuze para dar la posibilidad de una salida a la propuesta de Baudrillard que encierra al mundo contemporáneo en un sin salida.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-16T21:17:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-16T21:17:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-23075
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/11331
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-23075
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/11331
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Diógenes Laercio (2008). Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres
Nietzsche, F (1998). Crepusculo De Los Ídolos. Editorial Alianza,
Nietzsche, F (2006). Humano, Demasiado Humano. Madrid: Edaf
Nietzsche, F (2012). Más allá del Bien y del Mal. México, D.F: Autores Selectos.
Nietzsche, F (2000). Escritos sobre retórica, Madrid, Editorial Trotta.
Nietzsche, F (2000). El Nacimiento de la tragedia, Madrid, Alianza Editorial.
Nietzsche, F (1987). La genealogía de la moral, Madrid, Editorial Alianza. Obras completas. Volumen II: Escritos filológicos. Sánchez, D. (ed.). Madrid: Tecnos, 2013. 1038 pp.
Nietzsche, F (1971). Ecce Homo, Editorial. Alianza
Nietzsche, F (1981). Voluntad de poder, Madrid Editorial Edaf
Nietzsche, F (1998). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Tecnos. Madrid.
Nietzsche, F (1997). Consideraciones intempestivas 1, Madrid, Alianza.
Platón (1987). Diálogos II. Madrid: Gredos.
Patón (1992). Diálogos VI. Filebo, Timeo, Críticas, Gredos, Madrid
Platón (1998). Protágoras, Gorgias, Carta Séptima. España: Alianza.
Platón (2006). República. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Berger Y Luckmann (1968). La construcción social de la realidad. Amorrortu. Buenos
Baudrillard, J. (1974). Crítica de la economía política del signo. Siglo XXL México. Aires
Vicén, F. () Estudios sobre Grecia, El origen de la tragedia y Obras póstumas de 1869 a 1873, la cultura de los griegos, correspondencia / Federico Nietzsche; traducción introducción y notas de Eduardo Ovejero y Maury y Felipe González Vicen. Edición: 6a. ed. Editorial: Madrid
Lucrecio (1962) De rerum natura, ed. de VALENTÍ, E. (Lucrecio, De la Naturaleza), libri sex, 2 vols., Barcelona.
Deleuze (1989) Lógica del sentido. Paidós, Barcelona(p.255-267)
Deleuze (1986) Nietzsche y la Filosofía. Anagrama. Madrid
Gilles Deleuze, «Post-scriptum sobre las sociedades de control», Polis [En línea], 13 | 2006, Publicado el 14 agosto 2012, consultado el 30 septiembre 2016. URL: http://polis.revues.org/5509
Zerpa, M (2001) Nietzsche: creencia, verdad, perspectiva, Cuadernos del Sur. Filosofía, versión On-line ISSN 2362-2989. Universidad nacional del sur, Buenos aires argentina. Tomado de: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-74342001001100007
Jaeger, W. (1948). Paideia los ideales de la cultura griega. Volumen I México: Fondo de Cultura Económica.
Orwell, G, (1949):1984, Edición electrónica del 2005
Paolo Costa P. (2016). Nietzsche y la valoración de los sofistas. genuinos representantes del espíritu griego. Repositorio universidad de chile.
Consigny(1994) Nietzsche's Reading of the Sophists, Rhetoric Review, Vol. 13, No. 1 pp. 5-26. Taylor & Francis, Ltd. Tomado de: Stable URL: https://www.jstor.org/stable/465777
Cruz, Nurina (2017)Sobre el simulacro, los hechos alternativos y la mentira (II),(III)| publicado en Postscripts Tomado de: http://postpostpost.org/2017/04/18/simulacro/ http://postpostpost.org/2017/04/18/simulacro/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Filosofía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11331/3/TE-23075.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11331/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11331/1/TE-23075.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b3ab30de98172ada54796862a6991520
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fc61456bbded49ca7aec9f00f3c5f6d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445053264789504
spelling Pabón Alvarado, María ConsueloMarín Olarte, Ingrid Jimena2019-12-16T21:17:03Z2019-12-16T21:17:03Z2018TE-23075http://hdl.handle.net/20.500.12209/11331instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Contraponiendo el pensamiento Nietzsche y Platón, acompañado del fruto de investigación de los Sofistas; este trabajo hace una aproximación a dos maneras de entender el problema de la verdad en el campo filosófico, a partir de estas perspectivas se puede entender que la multiplicidad de la verdad, como un flujo de posibilidades que se presentan en la actualidad, esto desde los medios de comunicación que es el escenario contemporáneo de los mass- media. En primer lugar, se definen los conceptos de sofista y simulacro, a partir de cada autor. La verdad en Nietzsche permite vincular a los sofistas desde las fuerzas activas que precipitan la voluntad de creación. Por otro lado, Plantón considera que la Verdad debe ser objetiva y determinada, Platón, considera que el simulacro es forma errada del mundo, que engaña y que corresponde a una mera copia. En segundo lugar, en el escenario contemporáneo Jean Baudrillard considera a lo virtual como esa manta que cubre esta nueva realidad, como el eslabón propio de la hiperrealidad. En cambio, Deleuze lo define en estrecha relación con lo actual como una de creación que se reinventa por fuera de copia, sin modelo y por de mas no se vende su potencial y lo actual es la concreción. A partir de un movimiento de intercambio y crecimiento, lo actual en los medios de comunicación se presenta como una posibilidad y no como una imposición y lo Simulado planteado por Jean Baudrillard hacen indiscernible lo real de lo imaginario. Luego de lo anterior se considera la verdad como una ilusión que ha olvidado que lo es y también como un concepto que no es estático, sino que es algo que muda, se reinventa no hay una única verdad. De este modo Baudrillard como una simulación de la realidad y Deleuze como simulacro de creación. Así, se aterriza este análisis al escenario de los medios de comunicación existen así un vínculo de la verdad desde la perspectiva de los medios desde la simulación que simplemente imitan la realidad, y logra en algunos casos superarla y la pintura, literatura y la vida misma se ve más cercana a la vida de simulacro que propicia la creación de nuevas realidades. Finalmente se toma este aspecto de los medios de comunicación del simulacro, se añade la propuesta de Deleuze para dar la posibilidad de una salida a la propuesta de Baudrillard que encierra al mundo contemporáneo en un sin salida.Submitted by Asly Nataly Arévalo Rodríguez (anarevalor@upn.edu.co) on 2019-12-15T01:07:02Z No. of bitstreams: 1 TE-23075.pdf: 660345 bytes, checksum: fc61456bbded49ca7aec9f00f3c5f6d4 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-16T21:17:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23075.pdf: 660345 bytes, checksum: fc61456bbded49ca7aec9f00f3c5f6d4 (MD5)Made available in DSpace on 2019-12-16T21:17:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23075.pdf: 660345 bytes, checksum: fc61456bbded49ca7aec9f00f3c5f6d4 (MD5)Licenciado en FilosofíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FilosofíaFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSofistasVerdadNietzscheSimulacroEl problema de la verdad : en los Sofistas, en Nietzsche y en los medios de comunicación masiva de la actualidad.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDiógenes Laercio (2008). Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustresNietzsche, F (1998). Crepusculo De Los Ídolos. Editorial Alianza,Nietzsche, F (2006). Humano, Demasiado Humano. Madrid: EdafNietzsche, F (2012). Más allá del Bien y del Mal. México, D.F: Autores Selectos.Nietzsche, F (2000). Escritos sobre retórica, Madrid, Editorial Trotta.Nietzsche, F (2000). El Nacimiento de la tragedia, Madrid, Alianza Editorial.Nietzsche, F (1987). La genealogía de la moral, Madrid, Editorial Alianza. Obras completas. Volumen II: Escritos filológicos. Sánchez, D. (ed.). Madrid: Tecnos, 2013. 1038 pp.Nietzsche, F (1971). Ecce Homo, Editorial. AlianzaNietzsche, F (1981). Voluntad de poder, Madrid Editorial EdafNietzsche, F (1998). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Tecnos. Madrid.Nietzsche, F (1997). Consideraciones intempestivas 1, Madrid, Alianza.Platón (1987). Diálogos II. Madrid: Gredos.Patón (1992). Diálogos VI. Filebo, Timeo, Críticas, Gredos, MadridPlatón (1998). Protágoras, Gorgias, Carta Séptima. España: Alianza.Platón (2006). República. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Berger Y Luckmann (1968). La construcción social de la realidad. Amorrortu. BuenosBaudrillard, J. (1974). Crítica de la economía política del signo. Siglo XXL México. AiresVicén, F. () Estudios sobre Grecia, El origen de la tragedia y Obras póstumas de 1869 a 1873, la cultura de los griegos, correspondencia / Federico Nietzsche; traducción introducción y notas de Eduardo Ovejero y Maury y Felipe González Vicen. Edición: 6a. ed. Editorial: MadridLucrecio (1962) De rerum natura, ed. de VALENTÍ, E. (Lucrecio, De la Naturaleza), libri sex, 2 vols., Barcelona.Deleuze (1989) Lógica del sentido. Paidós, Barcelona(p.255-267)Deleuze (1986) Nietzsche y la Filosofía. Anagrama. MadridGilles Deleuze, «Post-scriptum sobre las sociedades de control», Polis [En línea], 13 | 2006, Publicado el 14 agosto 2012, consultado el 30 septiembre 2016. URL: http://polis.revues.org/5509Zerpa, M (2001) Nietzsche: creencia, verdad, perspectiva, Cuadernos del Sur. Filosofía, versión On-line ISSN 2362-2989. Universidad nacional del sur, Buenos aires argentina. Tomado de: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-74342001001100007Jaeger, W. (1948). Paideia los ideales de la cultura griega. Volumen I México: Fondo de Cultura Económica.Orwell, G, (1949):1984, Edición electrónica del 2005Paolo Costa P. (2016). Nietzsche y la valoración de los sofistas. genuinos representantes del espíritu griego. Repositorio universidad de chile.Consigny(1994) Nietzsche's Reading of the Sophists, Rhetoric Review, Vol. 13, No. 1 pp. 5-26. Taylor & Francis, Ltd. Tomado de: Stable URL: https://www.jstor.org/stable/465777Cruz, Nurina (2017)Sobre el simulacro, los hechos alternativos y la mentira (II),(III)| publicado en Postscripts Tomado de: http://postpostpost.org/2017/04/18/simulacro/ http://postpostpost.org/2017/04/18/simulacro/THUMBNAILTE-23075.pdf.jpgTE-23075.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2888http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11331/3/TE-23075.pdf.jpgb3ab30de98172ada54796862a6991520MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11331/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23075.pdfTE-23075.pdfapplication/pdf660345http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11331/1/TE-23075.pdffc61456bbded49ca7aec9f00f3c5f6d4MD5120.500.12209/11331oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/113312021-08-13 09:42:49.672Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=