La perspectiva ambiental en programas de licenciatura en ciencias naturales de universidades públicas de Colombia: ¿se aborda el enfoque de química verde?

En esta contribución, desarrollada en el marco del proyecto de investigación CIUP: “Semillero de investigación sobre educación en química verde y energías renovables para la sustentabilidad ambiental – EDUQVERSA” - DQU-009-S-17, se presentan los resultados de un estudio documental exploratorio de pr...

Full description

Autores:
Franco , Ricardo
Riveros, Carlos
Reina, Julieth
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14075
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/11789
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14075
Palabra clave:
Química verde
Formación de profesores de ciencias
Programas de licenciatura
Green chemistry
Training of science teachers
Bachelor programs
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:En esta contribución, desarrollada en el marco del proyecto de investigación CIUP: “Semillero de investigación sobre educación en química verde y energías renovables para la sustentabilidad ambiental – EDUQVERSA” - DQU-009-S-17, se presentan los resultados de un estudio documental exploratorio de programas de formación inicial de profesores de ciencias, con miras a identificar la perspectiva ambiental, así como el posible abordaje que estos realizan acerca del enfoque de la química verde, tomando como base los planes de estudio de programas de licenciatura en ciencias experimentales de universidades públicas colombianas. Como resultado se colige que la incorporación de este enfoque es aún incipiente en la formación inicial de profesores en ciencias naturales, lo cual sugiere que esta perspectiva puede introducirse en los currículos de estos programas como una oportunidad para fomentar una educación para la sustentabilidad ambiental, lo cual se apoya en la socialización de la experiencia que se adelanta en el programa de Licenciatura en Química de la Universidad Pedagógica Nacional.