Reconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada.
Este documento pretende evidenciar las luchas de las mujeres en el proceso de resignificación y reconocimiento de sus saberes populares, en torno al desarrollo y la construcción del tejido social, usando la autoconstrucción como excusa; los análisis de estos procesos investigativos se realizaron en...
- Autores:
-
Sanabria Rueda, María Ruth
Ruiz Cárdenas, Orlando Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20739
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20739
- Palabra clave:
- Mujeres
Reconocimiento
Saberes populares
Comunidad
Vivienda
Colectivo
Identidad
Autoconstrucción
Women
Recognition
Popular knowledge
Community
Housing
Collective
Identity
Self-building
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_317a0e67404a1dc53a50e5084ec5054c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20739 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada. |
title |
Reconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada. |
spellingShingle |
Reconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada. Mujeres Reconocimiento Saberes populares Comunidad Vivienda Colectivo Identidad Autoconstrucción Women Recognition Popular knowledge Community Housing Collective Identity Self-building |
title_short |
Reconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada. |
title_full |
Reconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada. |
title_fullStr |
Reconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada. |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada. |
title_sort |
Reconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sanabria Rueda, María Ruth Ruiz Cárdenas, Orlando Antonio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Franco Ávila, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sanabria Rueda, María Ruth Ruiz Cárdenas, Orlando Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mujeres Reconocimiento Saberes populares Comunidad Vivienda Colectivo Identidad Autoconstrucción |
topic |
Mujeres Reconocimiento Saberes populares Comunidad Vivienda Colectivo Identidad Autoconstrucción Women Recognition Popular knowledge Community Housing Collective Identity Self-building |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Women Recognition Popular knowledge Community Housing Collective Identity Self-building |
description |
Este documento pretende evidenciar las luchas de las mujeres en el proceso de resignificación y reconocimiento de sus saberes populares, en torno al desarrollo y la construcción del tejido social, usando la autoconstrucción como excusa; los análisis de estos procesos investigativos se realizaron en el barrio Bosque Calderón Tejada, de la localidad segunda de Chapinero; en Bogotá. Las historias de vida que vamos a focalizar en este proyecto, reconocen a las mujeres que en su momento lideraron acciones de defensa territorial y construcción de comunidad, sus vidas son comparables con las huellas de las viviendas que tienen más de 50 años de autoconstrucción, pues ellas en sus narraciones dan cuenta de las luchas de los primeros pobladores de la zona, que desde hace un siglo y con los esfuerzos por construir una comunidad que resiste y es solidaria, las ha llevado a tejer un entorno de apoyo mutuo, crecer como colectivo y crear un barrio que se arropa entre la diversidad de las familias, las casas y los proyectos de vida. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-23T18:02:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-23T18:02:19Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20739 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20739 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acto Legislativo 3 De 1954. (13 de diciembre de 1954). Modificación del artículo 171. Diario Oficial Año XCI, pág. 3. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política 1 de 1991. DIARIO OFICIAL, 1. Banco de la República. (27 de Enero de 2023). Phttps://www.banrepcultural.org. Obtenido de https://acortar.link/2wlcMY: www.banrepcultural.org Banco De La República. (27 de Enero de 2023). www.banrepcultural.org. Obtenido de https://acortar.link/2wlcMY: www.banrepcultural.org Benavides, M. (12 de 05 de 2021). Quebrada las Delicias. (O. R. Cárdenas, Entrevistador) Benjamín de la Calle. (12 de febrero de 1920). https://www.revistacredencial.com/. Fotografía Revista Credencial. EL Gráfico N° 521, Medellín - Colombia. Obtenido de https://www.revistacredencial.com/: https://www.revistacredencial.com/historia/temas/la-mujer-trabajadora-en-colombia-y-su-papel-en-la-reivindicacion-laboral-la-huelga-de Calle, B. d. (20 de julio de 1910). Fotograbado, compañía Colombiana de Tejidos 1910. Fotografía. Revista Credencial, Medellín - Colombia. Obtenido de www.revistacredencial.com: https://www.revistacredencial.com/historia/temas/la-mujer-trabajadora-en-colombia-y-su-papel-en-la-reivindicacion-laboral-la-huelga-de Carrera, M. B. (2016). Abya Yala Wawgeykuna artes, saberes y vivencias de índigenas americanos. Madrid: REBIUN. Cendales González Lola, Torres C. Alfonso, Perensson T. Mario. (1992). Los Otros También Cuentan: Elementos para la recuperación colectiva de la historia. Bogotá, Colombia: Dimensión Educativa. Centro Nacional De Memoria Histórica. (2014). La Tierra en Disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa caribe 1960-2010 resumen. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. Cherpark, E. (1995). Las mujeres en la Historia de Colombia, Tomo I, Mujeres, Historia y Política. Las mujeres en la independencia. Bogotá D.C.: Norma. Cifuentes, S. J. (26 de enero de 2023). https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-396/barrios-obreros-y-habitaciones. Obtenido de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-396/barrios-obreros-y-habitaciones: www.banrepcultural.org Comisión de la Verdad. (2022). Asociación Nacional de Mujeres Campesinas Negras e Indígenas de Colombia (ANMUCIC). Bogotá D.C. Conpes. (2014). Anexo Temático II Sobre Derechos De Las Mujeres a La Tierra. BOGOTÁ: IMPRENTA NACIONAL. Credencial, R. N. (21 de julio de 2017). https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-68/ofelia-uribe-de-acosta. Obtenido de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-68/ofelia-uribe-de-acosta: https://www.banrepcultural.org/ Deere, C. D. (2002). Género, Propiedad Y Empoderamiento: Tierra, Estado Y Mercado En América Latina. México: Universidad Nacional Autónoma de México : FLACSO Ecuador. Departamento, A. N. (2022). MUJERES Y HOMBRES BRECHAS DE GÉNERO EN COLOMBIA. BOGOTÁ: IMPRENTA NACIONAL. Diario Oficial, A. X. (13 de diciembre de 1954). https://www.suin-juriscol.gov.co. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1825156#ver_1825159: https://www.suin-juriscol.gov.co Diaz, M. (14 de 12 de 2023). Mujeres Forjadoras de Comunidad. (M. R. Sanabria, Entrevistador) Franco, M. (2023). Cartilla. Bogotá: UPN. Franco, M. (s.f.). CART. Función Pública, Dirección de Empleo Público. (2023). Informe sobre la participación efectiva de la mujer en los cargos de niveles decisorios en el Estado colombiano. Bogotá: Imprenta Nacional. Giménez, G. (2012). La Identidad como Cultura y la Cultura como identidad. México: nstituot de Investigaciones Sociales de la UNAM. Gómez, B. A. (2022). Bosque Calderón Tejada. Un barrio arraigado a los cerros y al arrullo de la quebrada Las Delicias en Bogotá. Bogotá: Buenos y Creativos. Gómez, M. P. (2015). Régimen patrimonial del matrimonio: contexto histórico que rodeó la promulgación de la Ley 28 de 1932. Estudios Socio-Jurídicos, 17(1), 41-76. Doi: dx.doi.org/10.12804/esj17.01.2014.02* Artículo resultado del proyecto de investigación titulado La influe. Revista U Rosario, 41-76. Obtenido de Revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/3162/2628. Googlemaps. (16 de 09 de 2024). www.googlemaps.com. Obtenido de www.googlemaps.com Guerrero, M. B. (28 de DICIEMBRE de 2022). https://www.banrepcultural.org. Obtenido de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-395/la-mujer-trabajadora-en-colombia: https://www.banrepcultural.org Larrosa, J. (2009). Experiencia y Alteridad en Educación. Buenos Aires, Argentina: Homo Sapiens Ediciones. Ley 54 de 1962. (10 de noviembre de 1962). por la cual se aprueban varios Convenios Internacionales del Trabajo adoptados por la Conferencia Internacional del Trabajo, en las reuniones 20ª, 32ª, 34ª y 40ª. Diario Oficial. Año XCIX, pág. 1. Martínez, C. A. (2001). Memorias de un país en guerra. Bogotá: Iberoamericana. Ministerio de Vivienda, ciudad y Territorio. (2014). Colombia: 100 años de políticas habitacionales. Bogotá: Ministerio de Vivienda. Molano, A. (1995). Las Mujeres en la Histyoria de COlombia Tomo II. Santa fe de Bogotá: Norma. Nieto, P. (10 de junio de 2010). Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica. Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica, 78. Buenos Aires, La Plata, Argentina. Niño Murcia Carlos, Chaparro Valderrama Jairo, López Borbón Walter, Jiménez Luis Carlos, Jara Ramírez Santiago. (2022). Bogotá Hecha A Mano, Barrios Autoconstruidos Una Gesta Socialy Cultural. Bogotá D.C., BOGOTÁ D.C., COLOMBIA: Buenos & Creativos Sas Impreso 978-628-95266-4-6 Digital 978-628-95266-5-3. Observatorio de Igualdad y Género de América Latin y del Caribe,. (s.f.). https://oig.cepal.org/es/observatorio. ONU Mujeres, a. D. (2022). https://www.dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co. Organización de la Naciones Unidad / Habitat. (17 de julio de 2021). https://onuhabitat.org.mx. Obtenido de https://onuhabitat.org.mx: https://onuhabitat.org.mx/index.php/mujeres-y-vivienda-adecuada República, S. D. (1887). código civil colombiano. En S. Y. Congresistas, Código Civil Colombiano (pág. 135). Bogotá. Rodríguez, G. (01 de enero de 1931). Compañera y no Sierva. El Tiempo, pág. 13. SDIS, S. D. (10 de diciembre de 2023). www.integracionsocial.gov.co. Secretaria General de Gobierno. (DICIEMBRE de 2017). https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/. Obtenido de https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/aldea-ciudad-la-transformacion-bogota#:~:text=La%20Bogot%C3%A1%20de%201900%20abarcaba,diez%20asilos%20e%20incontables%20chicher%C3%ADas.: https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/ Social, S. D. (10 de 12 de 2023). http://www.chapinero.gov.co/mi-localidad/mapas/mapa-y-upz-la-localidad-chapinero. Torres Carrillo, A. (1999). Barrios Populares e Identidades Colectivas. Bogotá, Colombia: Barriotaller.org.co. Torres Carrillo, A. (2001-2002). Organizaciones populares, identidad local y ciudadanía en Bogotá. Bogotá, Colombia: Colciencias. Torres, C. A. (1999). Barrios Populares e Identidades Colectivas. Bogotá D.C.: Barriotaller.org.co. Torres, C. A. (2006). Organizaciones Populares, construcción de identidad y de acción política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. vol. 4 N° 2, 4. Unidad de Victimas. (06 de marzo de 2020). https://www.unidadvictimas.gov.co/es/enfoques-diferenciales/en-colombia-44-millones-de-mujeres-han-sido-afectadas-por-el-conflicto/56087#:~:text=Del%20total%20de%20mujeres%20registradas,(84.579)%20por%20desaparici%C3%B3n%20forzada. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/enfoques-diferenciales/en-colombia-44-millones-de-mujeres-han-sido-afectadas-por-el-conflicto/56087#:~:text=Del%20total%20de%20mujeres%20registradas,(84.579)%20por%20desaparici%C3%B3n%20forzada.: www.unidadvictimas.gov.co Velásquez, O. O. (2015). “Compañera y no sierva” Avatares hacia el sufragio femenino en Colombia. Ambiente Jurídico No. 18, 11-34. Velasquez, O. O. (2015). Compañera y no Sierva, los Avatares hacia el Sufragio Femenino en Colombia. En O. O. Velasquez, Compañera y no Sierva, los Avatares hacia el Sufragio Femenino en Colombia Ambiente Jurídico N| 18 (págs. 11-34). Bogotá. Velasquez, T. M. (1995). Las Mujeres En La Historia De Colombia Tomo I. Santafe De Bogotá: norma. Velasquez, T. M. (21 de julio de 2017). www.banrepcultural.org. Obtenido de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-149/las-mujeres-y-la-propiedad: www.banrepcultural.org |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barrio Bosque Calderón Tejada, Localidad 2° de Chapinero, Bogotá D.C., Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20739/6/Reconocimiento%20de%20los%20saberes%20populares%20de%20las%20mujeres%20en%20el%20proceso%20de%20autoconstrucci%c3%b3n%20del%20barrio%20Bosque%20Calder%c3%b3n%20Tejada.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20739/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20739/5/202530810003423-26%20NOV%2024%20MARIA%20Y%20ORLANDO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20739/1/Reconocimiento%20de%20los%20saberes%20populares%20de%20las%20mujeres%20en%20el%20proceso%20de%20autoconstrucci%c3%b3n%20del%20barrio%20Bosque%20Calder%c3%b3n%20Tejada.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5fe1e4e2a654ae924d0102fd85cfdcde 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b835f6eec7d580032b05a2a03ff4b011 35a786e846998f388431c667f74f7b2b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931920358834176 |
spelling |
Franco Ávila, Miguel ÁngelSanabria Rueda, María RuthRuiz Cárdenas, Orlando AntonioBarrio Bosque Calderón Tejada, Localidad 2° de Chapinero, Bogotá D.C., Colombia2025-01-23T18:02:19Z2025-01-23T18:02:19Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20739instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este documento pretende evidenciar las luchas de las mujeres en el proceso de resignificación y reconocimiento de sus saberes populares, en torno al desarrollo y la construcción del tejido social, usando la autoconstrucción como excusa; los análisis de estos procesos investigativos se realizaron en el barrio Bosque Calderón Tejada, de la localidad segunda de Chapinero; en Bogotá. Las historias de vida que vamos a focalizar en este proyecto, reconocen a las mujeres que en su momento lideraron acciones de defensa territorial y construcción de comunidad, sus vidas son comparables con las huellas de las viviendas que tienen más de 50 años de autoconstrucción, pues ellas en sus narraciones dan cuenta de las luchas de los primeros pobladores de la zona, que desde hace un siglo y con los esfuerzos por construir una comunidad que resiste y es solidaria, las ha llevado a tejer un entorno de apoyo mutuo, crecer como colectivo y crear un barrio que se arropa entre la diversidad de las familias, las casas y los proyectos de vida.Submitted by Orlando Antonio Ruiz Cárdenas (oaruizc@upn.edu.co) on 2024-12-03T01:42:43Z No. of bitstreams: 2 Reconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada.pdf: 5869944 bytes, checksum: 35a786e846998f388431c667f74f7b2b (MD5) Licencia de uso Ruth Sanabria - Orlando Ruiz.pdf: 902968 bytes, checksum: b835f6eec7d580032b05a2a03ff4b011 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-05T17:52:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Reconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada.pdf: 5869944 bytes, checksum: 35a786e846998f388431c667f74f7b2b (MD5) Licencia de uso Ruth Sanabria - Orlando Ruiz.pdf: 902968 bytes, checksum: b835f6eec7d580032b05a2a03ff4b011 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-23T18:02:19Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Reconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada.pdf: 5869944 bytes, checksum: 35a786e846998f388431c667f74f7b2b (MD5) Licencia de uso Ruth Sanabria - Orlando Ruiz.pdf: 902968 bytes, checksum: b835f6eec7d580032b05a2a03ff4b011 (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-23T18:02:19Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Reconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada.pdf: 5869944 bytes, checksum: 35a786e846998f388431c667f74f7b2b (MD5) Licencia de uso Ruth Sanabria - Orlando Ruiz.pdf: 902968 bytes, checksum: b835f6eec7d580032b05a2a03ff4b011 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación ComunitariaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMujeresReconocimientoSaberes popularesComunidadViviendaColectivoIdentidadAutoconstrucciónWomenRecognitionPopular knowledgeCommunityHousingCollectiveIdentitySelf-buildingReconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisActo Legislativo 3 De 1954. (13 de diciembre de 1954). Modificación del artículo 171. Diario Oficial Año XCI, pág. 3.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política 1 de 1991. DIARIO OFICIAL, 1.Banco de la República. (27 de Enero de 2023). Phttps://www.banrepcultural.org. Obtenido de https://acortar.link/2wlcMY: www.banrepcultural.orgBanco De La República. (27 de Enero de 2023). www.banrepcultural.org. Obtenido de https://acortar.link/2wlcMY: www.banrepcultural.orgBenavides, M. (12 de 05 de 2021). Quebrada las Delicias. (O. R. Cárdenas, Entrevistador)Benjamín de la Calle. (12 de febrero de 1920). https://www.revistacredencial.com/. Fotografía Revista Credencial. EL Gráfico N° 521, Medellín - Colombia. Obtenido de https://www.revistacredencial.com/: https://www.revistacredencial.com/historia/temas/la-mujer-trabajadora-en-colombia-y-su-papel-en-la-reivindicacion-laboral-la-huelga-deCalle, B. d. (20 de julio de 1910). Fotograbado, compañía Colombiana de Tejidos 1910. Fotografía. Revista Credencial, Medellín - Colombia. Obtenido de www.revistacredencial.com: https://www.revistacredencial.com/historia/temas/la-mujer-trabajadora-en-colombia-y-su-papel-en-la-reivindicacion-laboral-la-huelga-deCarrera, M. B. (2016). Abya Yala Wawgeykuna artes, saberes y vivencias de índigenas americanos. Madrid: REBIUN.Cendales González Lola, Torres C. Alfonso, Perensson T. Mario. (1992). Los Otros También Cuentan: Elementos para la recuperación colectiva de la historia. Bogotá, Colombia: Dimensión Educativa.Centro Nacional De Memoria Histórica. (2014). La Tierra en Disputa. Memorias del despojo y resistencias campesinas en la costa caribe 1960-2010 resumen. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.Cherpark, E. (1995). Las mujeres en la Historia de Colombia, Tomo I, Mujeres, Historia y Política. Las mujeres en la independencia. Bogotá D.C.: Norma.Cifuentes, S. J. (26 de enero de 2023). https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-396/barrios-obreros-y-habitaciones. Obtenido de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-396/barrios-obreros-y-habitaciones: www.banrepcultural.orgComisión de la Verdad. (2022). Asociación Nacional de Mujeres Campesinas Negras e Indígenas de Colombia (ANMUCIC). Bogotá D.C.Conpes. (2014). Anexo Temático II Sobre Derechos De Las Mujeres a La Tierra. BOGOTÁ: IMPRENTA NACIONAL.Credencial, R. N. (21 de julio de 2017). https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-68/ofelia-uribe-de-acosta. Obtenido de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-68/ofelia-uribe-de-acosta: https://www.banrepcultural.org/Deere, C. D. (2002). Género, Propiedad Y Empoderamiento: Tierra, Estado Y Mercado En América Latina. México: Universidad Nacional Autónoma de México : FLACSO Ecuador.Departamento, A. N. (2022). MUJERES Y HOMBRES BRECHAS DE GÉNERO EN COLOMBIA. BOGOTÁ: IMPRENTA NACIONAL.Diario Oficial, A. X. (13 de diciembre de 1954). https://www.suin-juriscol.gov.co. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1825156#ver_1825159: https://www.suin-juriscol.gov.coDiaz, M. (14 de 12 de 2023). Mujeres Forjadoras de Comunidad. (M. R. Sanabria, Entrevistador)Franco, M. (2023). Cartilla. Bogotá: UPN.Franco, M. (s.f.). CART.Función Pública, Dirección de Empleo Público. (2023). Informe sobre la participación efectiva de la mujer en los cargos de niveles decisorios en el Estado colombiano. Bogotá: Imprenta Nacional.Giménez, G. (2012). La Identidad como Cultura y la Cultura como identidad. México: nstituot de Investigaciones Sociales de la UNAM.Gómez, B. A. (2022). Bosque Calderón Tejada. Un barrio arraigado a los cerros y al arrullo de la quebrada Las Delicias en Bogotá. Bogotá: Buenos y Creativos.Gómez, M. P. (2015). Régimen patrimonial del matrimonio: contexto histórico que rodeó la promulgación de la Ley 28 de 1932. Estudios Socio-Jurídicos, 17(1), 41-76. Doi: dx.doi.org/10.12804/esj17.01.2014.02* Artículo resultado del proyecto de investigación titulado La influe. Revista U Rosario, 41-76. Obtenido de Revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/3162/2628.Googlemaps. (16 de 09 de 2024). www.googlemaps.com. Obtenido de www.googlemaps.comGuerrero, M. B. (28 de DICIEMBRE de 2022). https://www.banrepcultural.org. Obtenido de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-395/la-mujer-trabajadora-en-colombia: https://www.banrepcultural.orgLarrosa, J. (2009). Experiencia y Alteridad en Educación. Buenos Aires, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.Ley 54 de 1962. (10 de noviembre de 1962). por la cual se aprueban varios Convenios Internacionales del Trabajo adoptados por la Conferencia Internacional del Trabajo, en las reuniones 20ª, 32ª, 34ª y 40ª. Diario Oficial. Año XCIX, pág. 1.Martínez, C. A. (2001). Memorias de un país en guerra. Bogotá: Iberoamericana.Ministerio de Vivienda, ciudad y Territorio. (2014). Colombia: 100 años de políticas habitacionales. Bogotá: Ministerio de Vivienda.Molano, A. (1995). Las Mujeres en la Histyoria de COlombia Tomo II. Santa fe de Bogotá: Norma.Nieto, P. (10 de junio de 2010). Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica. Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica, 78. Buenos Aires, La Plata, Argentina.Niño Murcia Carlos, Chaparro Valderrama Jairo, López Borbón Walter, Jiménez Luis Carlos, Jara Ramírez Santiago. (2022). Bogotá Hecha A Mano, Barrios Autoconstruidos Una Gesta Socialy Cultural. Bogotá D.C., BOGOTÁ D.C., COLOMBIA: Buenos & Creativos Sas Impreso 978-628-95266-4-6 Digital 978-628-95266-5-3.Observatorio de Igualdad y Género de América Latin y del Caribe,. (s.f.). https://oig.cepal.org/es/observatorio.ONU Mujeres, a. D. (2022). https://www.dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co.Organización de la Naciones Unidad / Habitat. (17 de julio de 2021). https://onuhabitat.org.mx. Obtenido de https://onuhabitat.org.mx: https://onuhabitat.org.mx/index.php/mujeres-y-vivienda-adecuadaRepública, S. D. (1887). código civil colombiano. En S. Y. Congresistas, Código Civil Colombiano (pág. 135). Bogotá.Rodríguez, G. (01 de enero de 1931). Compañera y no Sierva. El Tiempo, pág. 13.SDIS, S. D. (10 de diciembre de 2023). www.integracionsocial.gov.co.Secretaria General de Gobierno. (DICIEMBRE de 2017). https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/. Obtenido de https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/aldea-ciudad-la-transformacion-bogota#:~:text=La%20Bogot%C3%A1%20de%201900%20abarcaba,diez%20asilos%20e%20incontables%20chicher%C3%ADas.: https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/Social, S. D. (10 de 12 de 2023). http://www.chapinero.gov.co/mi-localidad/mapas/mapa-y-upz-la-localidad-chapinero.Torres Carrillo, A. (1999). Barrios Populares e Identidades Colectivas. Bogotá, Colombia: Barriotaller.org.co.Torres Carrillo, A. (2001-2002). Organizaciones populares, identidad local y ciudadanía en Bogotá. Bogotá, Colombia: Colciencias.Torres, C. A. (1999). Barrios Populares e Identidades Colectivas. Bogotá D.C.: Barriotaller.org.co.Torres, C. A. (2006). Organizaciones Populares, construcción de identidad y de acción política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. vol. 4 N° 2, 4.Unidad de Victimas. (06 de marzo de 2020). https://www.unidadvictimas.gov.co/es/enfoques-diferenciales/en-colombia-44-millones-de-mujeres-han-sido-afectadas-por-el-conflicto/56087#:~:text=Del%20total%20de%20mujeres%20registradas,(84.579)%20por%20desaparici%C3%B3n%20forzada. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/enfoques-diferenciales/en-colombia-44-millones-de-mujeres-han-sido-afectadas-por-el-conflicto/56087#:~:text=Del%20total%20de%20mujeres%20registradas,(84.579)%20por%20desaparici%C3%B3n%20forzada.: www.unidadvictimas.gov.coVelásquez, O. O. (2015). “Compañera y no sierva” Avatares hacia el sufragio femenino en Colombia. Ambiente Jurídico No. 18, 11-34.Velasquez, O. O. (2015). Compañera y no Sierva, los Avatares hacia el Sufragio Femenino en Colombia. En O. O. Velasquez, Compañera y no Sierva, los Avatares hacia el Sufragio Femenino en Colombia Ambiente Jurídico N| 18 (págs. 11-34). Bogotá.Velasquez, T. M. (1995). Las Mujeres En La Historia De Colombia Tomo I. Santafe De Bogotá: norma.Velasquez, T. M. (21 de julio de 2017). www.banrepcultural.org. Obtenido de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-149/las-mujeres-y-la-propiedad: www.banrepcultural.orgTHUMBNAILReconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada.pdf.jpgReconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3087http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20739/6/Reconocimiento%20de%20los%20saberes%20populares%20de%20las%20mujeres%20en%20el%20proceso%20de%20autoconstrucci%c3%b3n%20del%20barrio%20Bosque%20Calder%c3%b3n%20Tejada.pdf.jpg5fe1e4e2a654ae924d0102fd85cfdcdeMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20739/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202530810003423-26 NOV 24 MARIA Y ORLANDO.pdf202530810003423-26 NOV 24 MARIA Y ORLANDO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf902968http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20739/5/202530810003423-26%20NOV%2024%20MARIA%20Y%20ORLANDO.pdfb835f6eec7d580032b05a2a03ff4b011MD55ORIGINALReconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada.pdfReconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada.pdfapplication/pdf5869944http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20739/1/Reconocimiento%20de%20los%20saberes%20populares%20de%20las%20mujeres%20en%20el%20proceso%20de%20autoconstrucci%c3%b3n%20del%20barrio%20Bosque%20Calder%c3%b3n%20Tejada.pdf35a786e846998f388431c667f74f7b2bMD5120.500.12209/20739oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207392025-02-14 23:00:40.041Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |