Reconocimiento de los saberes populares de las mujeres en el proceso de autoconstrucción del barrio Bosque Calderón Tejada.
Este documento pretende evidenciar las luchas de las mujeres en el proceso de resignificación y reconocimiento de sus saberes populares, en torno al desarrollo y la construcción del tejido social, usando la autoconstrucción como excusa; los análisis de estos procesos investigativos se realizaron en...
- Autores:
-
Sanabria Rueda, María Ruth
Ruiz Cárdenas, Orlando Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20739
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20739
- Palabra clave:
- Mujeres
Reconocimiento
Saberes populares
Comunidad
Vivienda
Colectivo
Identidad
Autoconstrucción
Women
Recognition
Popular knowledge
Community
Housing
Collective
Identity
Self-building
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este documento pretende evidenciar las luchas de las mujeres en el proceso de resignificación y reconocimiento de sus saberes populares, en torno al desarrollo y la construcción del tejido social, usando la autoconstrucción como excusa; los análisis de estos procesos investigativos se realizaron en el barrio Bosque Calderón Tejada, de la localidad segunda de Chapinero; en Bogotá. Las historias de vida que vamos a focalizar en este proyecto, reconocen a las mujeres que en su momento lideraron acciones de defensa territorial y construcción de comunidad, sus vidas son comparables con las huellas de las viviendas que tienen más de 50 años de autoconstrucción, pues ellas en sus narraciones dan cuenta de las luchas de los primeros pobladores de la zona, que desde hace un siglo y con los esfuerzos por construir una comunidad que resiste y es solidaria, las ha llevado a tejer un entorno de apoyo mutuo, crecer como colectivo y crear un barrio que se arropa entre la diversidad de las familias, las casas y los proyectos de vida. |
---|