Recreación, ocio y sociedad. Procesos de intervención e investigación educativas.

Esta obra recoge algunas experiencias de formación en recreación de promotores lúdicos del país y presenta un profundo análisis en torno a la pertinencia de la recreación en diversos contextos en los que la relación con los niños exige agentes de cambio creativos y reflexivos. En ese sentido, se rev...

Full description

Autores:
Castro Ballén, Jenny Johana
García Ramírez, Nubia
Muñoz Díaz, Gloria
Carreño Cardozo, Juan Manuel
Rodríguez Cortés, Astrid Bibiana
Tabares Fernández, José Fernando
Molina Bedoya, Víctor Alonso
Rojas Camargo, Lina
Sarmiento, Elisabeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12090
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12090
Palabra clave:
Ocio - Enseñanza - Colombia
Recreación - Teorías
Recreación - Aspectos sociales - Colombia
Pedagogía
Monitores recreación
Animadores
Programas de recreación
Uso del tiempo libre
Diversiones - Educación
Leisure - Teaching - Colombia
Recreation - Theories
Recreation - Social aspects - Colombia
Pedagogy
Recreation instructor
Entertainers
Recreation programs
Use of free time
Amusements - Education  
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Esta obra recoge algunas experiencias de formación en recreación de promotores lúdicos del país y presenta un profundo análisis en torno a la pertinencia de la recreación en diversos contextos en los que la relación con los niños exige agentes de cambio creativos y reflexivos. En ese sentido, se revisan aspectos de la enseñanza de orden teórico y empírico postulados por autores de diferentes tendencias de la recreación y el ocio que facilitan la construcción de propuestas o modelos de educación de la recreación. A su vez, se expone puntos de vista concretos acerca de la producción de conocimiento y, por tanto, de realización práctica del ocio en el contexto latinoamericano y, en particular, colombiano. Finalmente, este libro propone opciones concretas para el desarrollo práctico del ocio en torno a la lectura recreativa y se analiza críticamente la idea convencional acerca del acoplamiento de objetos técnicos en el cuerpo humano.