Formación de la empatía a través del uso de la imagen artística. El caso de las víctimas de la violencia en Colombia.
El siguiente texto presenta algunos resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación doctoral “Imagen artística, aprendizaje emocional y memoria en el contexto escolar. El caso de las víctimas del conflicto armado en Colombia” que en la actualidad se adelanta en la Universidad Autónoma de...
- Autores:
-
Ríos Rincón, Sandra Marcela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3515
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6283
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3515
- Palabra clave:
- Imagen artística
Enseñanza de la historia reciente
Empatía
Conflicto armado
Emotividad
Artistic image
Teaching recent history
Armed conflict
Emotivity
Empathy
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_30d8e906b81824f89e3fe50c228e78af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3515 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formación de la empatía a través del uso de la imagen artística. El caso de las víctimas de la violencia en Colombia. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Formation of empathy through the use of Artistic Image. The Case of victims of violence in Colombia. |
title |
Formación de la empatía a través del uso de la imagen artística. El caso de las víctimas de la violencia en Colombia. |
spellingShingle |
Formación de la empatía a través del uso de la imagen artística. El caso de las víctimas de la violencia en Colombia. Imagen artística Enseñanza de la historia reciente Empatía Conflicto armado Emotividad Artistic image Teaching recent history Armed conflict Emotivity Empathy |
title_short |
Formación de la empatía a través del uso de la imagen artística. El caso de las víctimas de la violencia en Colombia. |
title_full |
Formación de la empatía a través del uso de la imagen artística. El caso de las víctimas de la violencia en Colombia. |
title_fullStr |
Formación de la empatía a través del uso de la imagen artística. El caso de las víctimas de la violencia en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Formación de la empatía a través del uso de la imagen artística. El caso de las víctimas de la violencia en Colombia. |
title_sort |
Formación de la empatía a través del uso de la imagen artística. El caso de las víctimas de la violencia en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ríos Rincón, Sandra Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ríos Rincón, Sandra Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Imagen artística Enseñanza de la historia reciente Empatía Conflicto armado Emotividad |
topic |
Imagen artística Enseñanza de la historia reciente Empatía Conflicto armado Emotividad Artistic image Teaching recent history Armed conflict Emotivity Empathy |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Artistic image Teaching recent history Armed conflict Emotivity Empathy |
description |
El siguiente texto presenta algunos resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación doctoral “Imagen artística, aprendizaje emocional y memoria en el contexto escolar. El caso de las víctimas del conflicto armado en Colombia” que en la actualidad se adelanta en la Universidad Autónoma de Barcelona. El estudio pretende determinar la incidencia de una propuesta de innovación educativa en la enseñanza del conflicto armado. Va dirigida a estudiantes entre 10 a 13 años de edad que corresponde a sexto grado de educación primaria en colegios oficiales de Bogotá. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-06-16 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6283 10.17227/ppo.num18-6283 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-8441 2011-804X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3515 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6283 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3515 |
identifier_str_mv |
10.17227/ppo.num18-6283 2462-8441 2011-804X |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6283/5221 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6283/7599 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alonso, Plá F. M., Esteban Martínez, C., Calatayud Miñana, C., Alamar Rocatí, B., y Egido Portela, Á. (2006). Emociones y conducción: Teoría y fundamentos. Madrid: Attitudes. Burke, P. (2005). Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica. Fernández, Pedemonte D. (2001). La violencia del relato. Discurso periodístico y casos policiales. Buenos Aires: La Crujía Ediciones. Grupo de Investigación en la Enseñanza de la Historia (gieh), Universidad Nacional de Colombia (2007). Orientaciones curriculares para el campo de pensamiento histórico. Bogotá: Secretaría de Educación. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Editorial Anthropos. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco. Pagés, J., Martínez-Valcárcel, N, M., y Aldunate, M., M, C. (2014). El tiempo histórico: construcción y referentes en la memoria del alumnado. En Pagés, J., Martínez-Valcárcel, N., Cachari-Aldunate, M., (Coords.) La historia de España en los recuerdos escolares: análisis e interpretación y poder de cambio de los testimonios de profesores y alumnos (pp. 229-265).Valencia: Nau Libres. Plutchik, R. (1980). Emotion: theory, research, and experience.New York: Academica Press. Trepal, C. A., Prieto-Puga, R., Santacana, J., Souto, X., y Prats, J. (2011). Didáctica de la Geografía y la Historia. Barcelona: Graó. Santisteban, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Clío & Asociados, 14, 34-56 Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia Waldmann Augburg. P. (1997). Cotidianización de la violencia: El ejemplo de Colombia. Revista Análisis Político, 32, 33-52. Sandra Marcela Ríos Rincón. Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Docente de Ciencias Sociales de la Secretaría de Educación de Bogotá. Miembro del Grupo de Investigación Pedagogía y Ciencias Sociales. Estudiante del Doctorado en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.riosdelrincon@hotmail.comArtículo recibido en enero del 2017 y aceptado en marzo del 2017 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
(pensamiento), (palabra)... Y obra; Núm. 18 (2017): jul-dic |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060512331563008 |
spelling |
Ríos Rincón, Sandra Marcela2017-06-16https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/628310.17227/ppo.num18-62832462-84412011-804Xhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/3515El siguiente texto presenta algunos resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación doctoral “Imagen artística, aprendizaje emocional y memoria en el contexto escolar. El caso de las víctimas del conflicto armado en Colombia” que en la actualidad se adelanta en la Universidad Autónoma de Barcelona. El estudio pretende determinar la incidencia de una propuesta de innovación educativa en la enseñanza del conflicto armado. Va dirigida a estudiantes entre 10 a 13 años de edad que corresponde a sexto grado de educación primaria en colegios oficiales de Bogotá. Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/oai on 2021-08-02T16:35:33Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6283The following text presents some results obtained in the development of the doctoral research entitled “Artistic Image, emotional learning and memory in the school context. The case of the victims of the armed conflict in Colombia,” which is currently being carried out at the Autonomous University of Barcelona. The study seeks to determine the incidence of a proposal of educational innovation in the teaching of armed conflict. It is aimed at students between 10 and 13 years of age, corresponding to 6th grade of primary education in official schools in the city of Bogota.application/pdftext/xmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6283/5221https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6283/7599Alonso, Plá F. M., Esteban Martínez, C., Calatayud Miñana, C., Alamar Rocatí, B., y Egido Portela, Á. (2006). Emociones y conducción: Teoría y fundamentos. Madrid: Attitudes.Burke, P. (2005). Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.Fernández, Pedemonte D. (2001). La violencia del relato. Discurso periodístico y casos policiales. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.Grupo de Investigación en la Enseñanza de la Historia (gieh), Universidad Nacional de Colombia (2007). Orientaciones curriculares para el campo de pensamiento histórico. Bogotá: Secretaría de Educación. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Editorial Anthropos.Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: Unesco.Pagés, J., Martínez-Valcárcel, N, M., y Aldunate, M., M, C. (2014). El tiempo histórico: construcción y referentes en la memoria del alumnado. En Pagés, J., Martínez-Valcárcel, N., Cachari-Aldunate, M., (Coords.) La historia de España en los recuerdos escolares: análisis e interpretación y poder de cambio de los testimonios de profesores y alumnos (pp. 229-265).Valencia: Nau Libres.Plutchik, R. (1980). Emotion: theory, research, and experience.New York: Academica Press.Trepal, C. A., Prieto-Puga, R., Santacana, J., Souto, X., y Prats, J. (2011). Didáctica de la Geografía y la Historia. Barcelona: Graó.Santisteban, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Clío & Asociados, 14, 34-56Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de AntioquiaWaldmann Augburg. P. (1997). Cotidianización de la violencia: El ejemplo de Colombia. Revista Análisis Político, 32, 33-52. Sandra Marcela Ríos Rincón. Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Docente de Ciencias Sociales de la Secretaría de Educación de Bogotá. Miembro del Grupo de Investigación Pedagogía y Ciencias Sociales. Estudiante del Doctorado en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.riosdelrincon@hotmail.comArtículo recibido en enero del 2017 y aceptado en marzo del 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 International(pensamiento), (palabra)... Y obra; Núm. 18 (2017): jul-dicImagen artísticaEnseñanza de la historia recienteEmpatíaConflicto armadoEmotividadArtistic imageTeaching recent historyArmed conflictEmotivityEmpathyFormación de la empatía a través del uso de la imagen artística. El caso de las víctimas de la violencia en Colombia.Formation of empathy through the use of Artistic Image. The Case of victims of violence in Colombia.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3515oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/35152024-01-19 13:01:42.756Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |