Caracterización del diseño curricular en educación química y aplicación en educación ambiental en instituciones rurales.
El trabajo de grado tuvo como objetivo caracterizar los diseños curriculares en educación química y sus posibles aplicaciones en educación ambiental en 6 instituciones rurales de Cundinamarca, el cual se desarrolló en tres fases: diagnóstico, análisis y evaluación, obteniendo como conclusiones princ...
- Autores:
-
Florez Diaz, Leidy Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17057
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17057
- Palabra clave:
- Diseño curricular
Educación química
Educación ambiental
Educación rural
Curricular design
Chemical education
Environmental education
Rural education
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RPEDAGO2_30bff96bee6a4a8258a60e9a3c9f270f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17057 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del diseño curricular en educación química y aplicación en educación ambiental en instituciones rurales. |
title |
Caracterización del diseño curricular en educación química y aplicación en educación ambiental en instituciones rurales. |
spellingShingle |
Caracterización del diseño curricular en educación química y aplicación en educación ambiental en instituciones rurales. Diseño curricular Educación química Educación ambiental Educación rural Curricular design Chemical education Environmental education Rural education |
title_short |
Caracterización del diseño curricular en educación química y aplicación en educación ambiental en instituciones rurales. |
title_full |
Caracterización del diseño curricular en educación química y aplicación en educación ambiental en instituciones rurales. |
title_fullStr |
Caracterización del diseño curricular en educación química y aplicación en educación ambiental en instituciones rurales. |
title_full_unstemmed |
Caracterización del diseño curricular en educación química y aplicación en educación ambiental en instituciones rurales. |
title_sort |
Caracterización del diseño curricular en educación química y aplicación en educación ambiental en instituciones rurales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Florez Diaz, Leidy Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carrión Pérez, Diana Catalina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Florez Diaz, Leidy Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño curricular Educación química Educación ambiental Educación rural |
topic |
Diseño curricular Educación química Educación ambiental Educación rural Curricular design Chemical education Environmental education Rural education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Curricular design Chemical education Environmental education Rural education |
description |
El trabajo de grado tuvo como objetivo caracterizar los diseños curriculares en educación química y sus posibles aplicaciones en educación ambiental en 6 instituciones rurales de Cundinamarca, el cual se desarrolló en tres fases: diagnóstico, análisis y evaluación, obteniendo como conclusiones principales que para un diseño curricular de educación química que incluya la educación ambiental las temáticas deben ser abordadas y adaptadas desde el contexto local, así como el modelo didáctico, debe ser flexible interrelacionando teorías y paradigmas de la química, además adaptar los DBA y estándares, realizar una evaluación formativa y basada en objetivos, por medio de reflexiones desde los problemas del contexto local-rural, que respondan a uno o varios objetivos de los ODS, desde los proyectos escolares, incluyendo la participación comunitaria en la identificación de problemas ambientales y toma de decisiones desde las necesidades y particularidades de la población. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-21T16:55:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-21T16:55:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17057 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17057 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aranda Barradas, J. S., & Salgado Manjarrez, E. (2005). El diseño curricular y la planeación estrategica. Innovación Educativa, 5(26), 25-35. Recuperado el Mayo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/1794/179421475003.pdf Arias Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y Ciudad(33), 53-62. Recuperado el Agosto de 2021, de https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1647/1623 Barrios, L. (2019). Educación ambiental en la zona rural de Cali una aproximación a situaciones de los proyectos ambientales estudiantiles Prae. Trabajo de Grado, Cali. Borsese, A., & Esteban, S. (2005). QUÍMICA, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VIDA COTIDIANA: EL OZONO TROPOSFÉRICO. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 23(2), 251–262. Recuperado el Mayo de 2021, de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/22022/332765 Caballero- Camejo, C. A. (2017). Las demandas de la educación química en la actualidad. VARONA(65), 1-11. Recuperado el Octubre de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/3606/360657469009.pdf Carrero Arango, M. L., & González Rodríguez, M. F. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica(19), 79-89. Recuperado el Mayo de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/320803320_La_educacion_rural_en_Colombia_experiencias_y_perspectivas/fulltext/59fb2164a6fdcca1f290f6b2/La-educacion-rural-en-Colombia-experiencias-y-perspectivas.pdf Carrión, D., García, J., & Martínez, J. (2012). COMPLEJIZACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DE CIENCIA Y DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR SOBRE EL CAMBIO QUÍMICO. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Colegio Gimnasio Campestre Fusagasugá. (2022). Diseño Curricular Química. Colegio Nuevo Horizonte IED. (2021). Diseño Curricular Química. Cortes, D. (11 de Abril de 2018). Colombia aprende. Recuperado el Mayo de 2021, de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/107737 Defago, A. E., & Ithuralde, R. E. (2018). El Diseño Curricular de Química del Ciclo Superior de la Educación Secundaria en la provincia de Buenos Aires, Argentina: una posible lectura para las aulas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencia, 15(1203-1), 1203-16. Recuperado el Mayo de 2021, de https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3437/3606 Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. Recuperado el Octubre de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf Docente Colegio Gimnasio Campestre Fusagasugá. (15 de Diciembre de 2021). Entrevista Proyecto de grado. (L. T. Florez Diaz, Entrevistador) Obtenido de https://pedagogicaedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/dqu_ltflorezd893_pedagogica_edu_co/EY2_G-djpKNGr8osjeONnAUBVTzGgZjnUCNCZMVBeTc6SA?e=mejdi1 Docente Colegio Nuevo Horizonte IED. (07 de Diciembre de 2021). Entrevista Proyecto de grado. (L. T. Florez Diaz, Entrevistador) Obtenido de https://pedagogicaedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/dqu_ltflorezd893_pedagogica_edu_co/EVpthgr5pttKtSo68q6DbLoBRhcbznej0QO4ivz7o9xzhQ?e=TzGvuH Docente IED El Carmen. (14 de Diciembre de 2021). Entrevista Proyecto de grado. (L. T. Florez Diaz, Entrevistador) Obtenido de https://pedagogicaedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/dqu_ltflorezd893_pedagogica_edu_co/EUxW_BZy9DJCisO71n8iY3gBoW_x4Pm1nh6NQCerlZ6mcg?e=9kEmIM Docente IEM Luis Carlos Galan Sarmiento. (02 de Diciembre de 2021). Entrevista Proyecto de grado. (L. T. Florez Diaz, Entrevistador) Obtenido de https://pedagogicaedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/dqu_ltflorezd893_pedagogica_edu_co/ETXSNBwPOkdMmzt1Lxy9cFgB6WPjAt3uWKkyj2fd2s-JQQ?e=fQuQcN Docente IERD El Imparal. (28 de Octubre de 2021). Entrevista Proyecto de grado. (L. T. Florez Diaz, Entrevistador) Obtenido de https://pedagogicaedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/dqu_ltflorezd893_pedagogica_edu_co/EY7m3DEY6BhNlPNApl1kcwQBkeG3RwAMICI6yGyH7uq-Wg?e=QeprqD Docente IERD San Antonio. (02 de Noviembre de 2021). Entrevista Proyecto de grado. (L. T. Florez Diaz, Entrevistador) Obtenido de https://pedagogicaedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/dqu_ltflorezd893_pedagogica_edu_co/EXrFHOteJ_xAjpkZLqI2tsEBM-dAFouhWfRjoAPtN_Vtzw?e=q4jK7D Flores, R. C. (2012). INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. RMIE, 17(55), 1019-1033. Recuperado el Mayo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v17n55/v17n55a2.pdf Fonseca Pérez, J. J., & Gamboa Graus, M. E. (2017). ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR Y SUS PARTICULARIDADES EN LAS CIENCIAS. Boletín Virtual, 6(3). Recuperado el Septiembre de 2021, de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/download/211/208 Gobernación de Cundinamarca. (Diciembre de 2014). EDUCACIÓN RURAL Calidad, cobertura y pertinencia. Recuperado el Junio de 2021, de http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/05c7322f-e2ca-46b6-b38e-b5463a90448e/Arte+Cartilla+Educaci%C3%B3n+Rural+-+portada.pdf?MOD=AJPERES&CVID=l4DhB9s Henao Hueso, O., & Sánchez Arce, L. (2019). La educación ambiental en Colombia, utopía o realidad. Revista Conrado, 15(67), 213-219. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill Education. Hurtado, H., & Muñoz, L. (2017). SABERES MOVILIZADOS POR EL DOCENTE DE QUÍMICA EN EL CONTEXTO RURAL. X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS, 339-345. IED El Carmen. (2021). Diseño Curricular Química. IEM Luis Carlos Galán Sarmiento. (2021). Diseño Curricular Química. IERD El Imparal. (2021). Diseño Curricular Química. IERD San Antonio. (2021). Diseño Curricular Química. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2019). Orientaciones técnicas para la evaluación del diseño curricular. Evaluación de contenidos y métodos educativos. Ciudad de México. Recuperado el Mayo de 2021, de https://historico.mejoredu.gob.mx/wp-content/uploads/2019/05/P1E217.pdf Lecompte, M. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programa. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 1(1). López Ramírez, L. R. (2006). Ruralidad y educación rural.Referentes para un Programade Educación Rural en laUniversidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación(51), 138-159. Recuperado el Mayo de 2021, de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7687/6192 Malagón Plata, L. A., Rodríguez Rodríguez, L. H., & Ñáñez Rodríguez, J. J. (2019). DISEÑO CURRICULAR. En EL CURRÍCULO: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS (págs. 88-90). Ibagué-Tolima: Sello Editorial Universidad del Tolima. Recuperado el Junio de 2021, de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/3023/2/El_Curri%CC%81culo%2CFundamentos_Teoricos_Contenido_10_09_2019.pdf Martínez Castillo, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónic@ Educare, XIV(1), 97-111. Recuperado el Mayo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419010.pdf Martinez M., M. (2006). LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (SÍNTESIS CONCEPTUAL). Revista IIPSI, 9(1), 123-146. Recuperado el Junio de 2021, de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf MEN Argentina. (2010). bnm.me.gov.ar/. Recuperado el Mayo de 2021, de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005097.pdf Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. (2005). Educar para el desarrollo sostenible. Altablero(36). Ministerio de Educación Nacional. (2012). Manual para la formulación y ejecución de planes de Educación Rural. Calidad y Equidad para la población de la zona rural. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el Junio de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-329722_archivo_pdf_Manual.pdf Molina Suarez, K. T., & Pineda Castro, L. M. (2020). DESARROLLO CURRICULAR EN LAS CIENCIAS NATURALES DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA. Trabajo de Grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. Recuperado el Junio de 2021, de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3155/1/TGT_Desarrollo_curricular.pdf Mora Gomez, M. A. (2018). PROPUESTA CURRICULAR Y ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (PRAE) COMO EJE TRANSVERSAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI), DESDE UN ENFOQUE SOCIOCRÍTICO Y TRANSVERSAL EN BASICA PRIMARIA SEDE SIMON BOLIVAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA S. Tesis de Maestría, Universidad Del Tolima, Ibagué. Recuperado el Junio de 2021, de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2577/1/T%200945%20660%20CD6679.pdf Mora Penagos, W. M. (2012). ResearchGate. Recuperado el Julio de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/280093143_EDUCACION_EN_CIENCIAS_Y_EDUCACION_AMBIENTAL_NECESIDAD_DE_UNA_RELACION_MUTUAMENTE_BENEFICIOSA Mora Penagos, W. M. (2015). LA EDUCACION AMBIENTAL Y LA FORMACION DE EDUCADORES AMBIENTALES ALGUNOS DESAFIOS ACTUALES. En V. E. Ambiental, Anais do VII Encontro e diálogos com a educação ambiental. Os desafios da Educação Ambiental : quem faz, como, para quê e para quem? (págs. 12-20). Universidade Federal do Rio Grande. Recuperado el Mayo de 2021 Mora, W. (2009). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ante la crisis planetaria: demandas a los procesos formativos del profesorado. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 26, 7-35. Mora, W. (2012). Educación en Ciencias y Educación Ambiental: Necesidad de una relación mutuamente beneficiosa. Revista EDUCyT(Extraordinario), 134-148. Novo, M. (1996). La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. Revista Iberoamericana de Educación(11), 75-102. Recuperado el Mayo de 2021, de http://www.bio-nica.info/Biblioteca/Novo1996.pdf Parga Lozano, D. L., & Mora Penagos, W. M. (2010). La imagen pública de la química y su relación con la generación de actitudes hacia la química y su aprendizaje. Tecné, Episteme y Didaxis: TED(27), 67-93. Recuperado el Julio de 2021, de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/996/1009 Pita-Morales, L. A. (2016). LÍNEA DE TIEMPO: EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Praxis, 12, 118-125. Recuperado el Mayo de 2021, de http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/1853/1331 Polo Espinal, J. C. (2013). El Estado y la educación Ambiental Comunitaria en el Perú. Acta Médica Peruana, 30(4). Recuperado el Mayo de 2021, de http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v30n4/a17v30n4.pdf Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 5-39. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf Raffino, M. E. (27 de Agosto de 2020). Concepto.de. Recuperado el Junio de 2021, de https://concepto.de/educacion-ambiental/ Ruiz Hidalgo, J. (Agosto de 2009). Didáctica del contenido transversal Educación Ambiental en Química. Investigación y Experiencias Educativas. Recuperado el Mayo de 2021, de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_21/JAVIER_RUIZ_1.pdf Ruiz Ruiz, M. J. (2017). Currículo y didáctica. Bogotá: AREANDINA. Recuperado el Junio de 2021, de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1202/Curr%C3%ADculo%20y%20did%C3%A1ctica.pdf?sequence=1&isAllowed=y Salgado Lévano, A. C. (2007). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: DISEÑOS, EVALUACIÓN DEL RIGOR METODOLÓGICO Y RETOS. LIBERABIT, 13, 71-78. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf Sauvé, L. (2010). Educación Científica y Educación Ambiental: Un creuce fecundo. Enseñanza de las Ciencias, 28(1), 005-018. Recuperado el Mayo de 2021, de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/189092/353371 Sauvé, L. (Noviembre de 2004). PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL . Centro Nacional de Educación Ambiental. Recuperado el Mayo de 2021, de https://www.miteco.gob.es/en/ceneam/articulos-de-opinion/2004_11sauve_tcm38-163438.pdf Torres, A., & Gonzalez, P. (2019). LOS SABERES CAMPESINOS EN LOS DISEÑOS CURRICULARES DE LAS ESCUELAS RURALES ALTANIA Y GALDÁMEZ DEL MUNICIPIO DE SUBACHOQUE. Trabajo de Grado, Universidad Pedagógica Nacional. Gutierrez Sabogal, L. H. (2017). La educación ambiental: una estrategia didáctica par ategia didáctica para favorecer el conocimiento escolar deseable en educación básica secundaria en la Institución Educativa Departamental Ignacio Pescador de Choachí Cun. Tesis de Doctorado, Universidad de la Salle, Bogotá. Recuperado el Junio de 2021, de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1009&context=doct_educacion_sociedad Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill Education. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Química |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17057/7/CARACTERIZACI%c3%93N%20DEL%20DISE%c3%91O%20CURRICULAR%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20QU%c3%8dMICA%20Y%20APLICACI%c3%93N%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20AMBIENTAL%20EN%20INSTITUCIONES%20RURALES.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17057/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17057/6/202203750056753-04%20ABR%2022%20LEIDY%20FLOREZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17057/4/CARACTERIZACI%c3%93N%20DEL%20DISE%c3%91O%20CURRICULAR%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20QU%c3%8dMICA%20Y%20APLICACI%c3%93N%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20AMBIENTAL%20EN%20INSTITUCIONES%20RURALES.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d1b21b25257d7b1808bc86a4744a8a0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3d4f340bcf0978f1af151ec31796c24c 38e6ab39b6ff68a2d2ac8d00a89d1fa0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445212347400192 |
spelling |
Carrión Pérez, Diana CatalinaFlorez Diaz, Leidy Tatiana2022-04-21T16:55:21Z2022-04-21T16:55:21Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/17057instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado tuvo como objetivo caracterizar los diseños curriculares en educación química y sus posibles aplicaciones en educación ambiental en 6 instituciones rurales de Cundinamarca, el cual se desarrolló en tres fases: diagnóstico, análisis y evaluación, obteniendo como conclusiones principales que para un diseño curricular de educación química que incluya la educación ambiental las temáticas deben ser abordadas y adaptadas desde el contexto local, así como el modelo didáctico, debe ser flexible interrelacionando teorías y paradigmas de la química, además adaptar los DBA y estándares, realizar una evaluación formativa y basada en objetivos, por medio de reflexiones desde los problemas del contexto local-rural, que respondan a uno o varios objetivos de los ODS, desde los proyectos escolares, incluyendo la participación comunitaria en la identificación de problemas ambientales y toma de decisiones desde las necesidades y particularidades de la población.Submitted by Leidy Tatiana Florez Diaz (dqu_ltflorezd893@pedagogica.edu.co) on 2022-04-05T03:43:23Z No. of bitstreams: 2 CARACTERIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN QUÍMICA Y APLICACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES RURALES.pdf: 1358211 bytes, checksum: e32db156314eb249c790c75caed6bc84 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Leidy Florez.pdf: 156936 bytes, checksum: 3d4f340bcf0978f1af151ec31796c24c (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. En el registro debe colocar TODAS las referencias que señaló en el Trabajo de grado on 2022-04-07T15:03:52Z (GMT)Submitted by Leidy Tatiana Florez Diaz (dqu_ltflorezd893@pedagogica.edu.co) on 2022-04-08T16:26:24Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Leidy Florez.pdf: 156936 bytes, checksum: 3d4f340bcf0978f1af151ec31796c24c (MD5) CARACTERIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN QUÍMICA Y APLICACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES RURALES.pdf: 1378820 bytes, checksum: 38e6ab39b6ff68a2d2ac8d00a89d1fa0 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: REsumen excede 10 líneas on 2022-04-08T22:40:02Z (GMT)Submitted by Leidy Tatiana Florez Diaz (dqu_ltflorezd893@pedagogica.edu.co) on 2022-04-08T23:01:05Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Leidy Florez.pdf: 156936 bytes, checksum: 3d4f340bcf0978f1af151ec31796c24c (MD5) CARACTERIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN QUÍMICA Y APLICACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES RURALES.pdf: 1378820 bytes, checksum: 38e6ab39b6ff68a2d2ac8d00a89d1fa0 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: resumen excede las 10 líneas on 2022-04-18T19:34:50Z (GMT)Submitted by Leidy Tatiana Florez Diaz (dqu_ltflorezd893@pedagogica.edu.co) on 2022-04-18T19:47:21Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Leidy Florez.pdf: 156936 bytes, checksum: 3d4f340bcf0978f1af151ec31796c24c (MD5) CARACTERIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN QUÍMICA Y APLICACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES RURALES.pdf: 1378820 bytes, checksum: 38e6ab39b6ff68a2d2ac8d00a89d1fa0 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-04-19T17:55:46Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Leidy Florez.pdf: 156936 bytes, checksum: 3d4f340bcf0978f1af151ec31796c24c (MD5) CARACTERIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN QUÍMICA Y APLICACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES RURALES.pdf: 1378820 bytes, checksum: 38e6ab39b6ff68a2d2ac8d00a89d1fa0 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-04-21T16:55:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Leidy Florez.pdf: 156936 bytes, checksum: 3d4f340bcf0978f1af151ec31796c24c (MD5) CARACTERIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN QUÍMICA Y APLICACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES RURALES.pdf: 1378820 bytes, checksum: 38e6ab39b6ff68a2d2ac8d00a89d1fa0 (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-21T16:55:21Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Leidy Florez.pdf: 156936 bytes, checksum: 3d4f340bcf0978f1af151ec31796c24c (MD5) CARACTERIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN QUÍMICA Y APLICACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES RURALES.pdf: 1378820 bytes, checksum: 38e6ab39b6ff68a2d2ac8d00a89d1fa0 (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en QuímicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diseño curricularEducación químicaEducación ambientalEducación ruralCurricular designChemical educationEnvironmental educationRural educationCaracterización del diseño curricular en educación química y aplicación en educación ambiental en instituciones rurales.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAranda Barradas, J. S., & Salgado Manjarrez, E. (2005). El diseño curricular y la planeación estrategica. Innovación Educativa, 5(26), 25-35. Recuperado el Mayo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/1794/179421475003.pdfArias Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y Ciudad(33), 53-62. Recuperado el Agosto de 2021, de https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1647/1623Barrios, L. (2019). Educación ambiental en la zona rural de Cali una aproximación a situaciones de los proyectos ambientales estudiantiles Prae. Trabajo de Grado, Cali.Borsese, A., & Esteban, S. (2005). QUÍMICA, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VIDA COTIDIANA: EL OZONO TROPOSFÉRICO. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 23(2), 251–262. Recuperado el Mayo de 2021, de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/22022/332765Caballero- Camejo, C. A. (2017). Las demandas de la educación química en la actualidad. VARONA(65), 1-11. Recuperado el Octubre de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/3606/360657469009.pdfCarrero Arango, M. L., & González Rodríguez, M. F. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica(19), 79-89. Recuperado el Mayo de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/320803320_La_educacion_rural_en_Colombia_experiencias_y_perspectivas/fulltext/59fb2164a6fdcca1f290f6b2/La-educacion-rural-en-Colombia-experiencias-y-perspectivas.pdfCarrión, D., García, J., & Martínez, J. (2012). COMPLEJIZACIÓN DE LAS CONCEPCIONES DE CIENCIA Y DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR SOBRE EL CAMBIO QUÍMICO. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Colegio Gimnasio Campestre Fusagasugá. (2022). Diseño Curricular Química.Colegio Nuevo Horizonte IED. (2021). Diseño Curricular Química.Cortes, D. (11 de Abril de 2018). Colombia aprende. Recuperado el Mayo de 2021, de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/107737Defago, A. E., & Ithuralde, R. E. (2018). El Diseño Curricular de Química del Ciclo Superior de la Educación Secundaria en la provincia de Buenos Aires, Argentina: una posible lectura para las aulas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencia, 15(1203-1), 1203-16. Recuperado el Mayo de 2021, de https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3437/3606Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. Recuperado el Octubre de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdfDocente Colegio Gimnasio Campestre Fusagasugá. (15 de Diciembre de 2021). Entrevista Proyecto de grado. (L. T. Florez Diaz, Entrevistador) Obtenido de https://pedagogicaedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/dqu_ltflorezd893_pedagogica_edu_co/EY2_G-djpKNGr8osjeONnAUBVTzGgZjnUCNCZMVBeTc6SA?e=mejdi1Docente Colegio Nuevo Horizonte IED. (07 de Diciembre de 2021). Entrevista Proyecto de grado. (L. T. Florez Diaz, Entrevistador) Obtenido de https://pedagogicaedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/dqu_ltflorezd893_pedagogica_edu_co/EVpthgr5pttKtSo68q6DbLoBRhcbznej0QO4ivz7o9xzhQ?e=TzGvuHDocente IED El Carmen. (14 de Diciembre de 2021). Entrevista Proyecto de grado. (L. T. Florez Diaz, Entrevistador) Obtenido de https://pedagogicaedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/dqu_ltflorezd893_pedagogica_edu_co/EUxW_BZy9DJCisO71n8iY3gBoW_x4Pm1nh6NQCerlZ6mcg?e=9kEmIMDocente IEM Luis Carlos Galan Sarmiento. (02 de Diciembre de 2021). Entrevista Proyecto de grado. (L. T. Florez Diaz, Entrevistador) Obtenido de https://pedagogicaedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/dqu_ltflorezd893_pedagogica_edu_co/ETXSNBwPOkdMmzt1Lxy9cFgB6WPjAt3uWKkyj2fd2s-JQQ?e=fQuQcNDocente IERD El Imparal. (28 de Octubre de 2021). Entrevista Proyecto de grado. (L. T. Florez Diaz, Entrevistador) Obtenido de https://pedagogicaedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/dqu_ltflorezd893_pedagogica_edu_co/EY7m3DEY6BhNlPNApl1kcwQBkeG3RwAMICI6yGyH7uq-Wg?e=QeprqDDocente IERD San Antonio. (02 de Noviembre de 2021). Entrevista Proyecto de grado. (L. T. Florez Diaz, Entrevistador) Obtenido de https://pedagogicaedu-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/dqu_ltflorezd893_pedagogica_edu_co/EXrFHOteJ_xAjpkZLqI2tsEBM-dAFouhWfRjoAPtN_Vtzw?e=q4jK7DFlores, R. C. (2012). INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. RMIE, 17(55), 1019-1033. Recuperado el Mayo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v17n55/v17n55a2.pdfFonseca Pérez, J. J., & Gamboa Graus, M. E. (2017). ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR Y SUS PARTICULARIDADES EN LAS CIENCIAS. Boletín Virtual, 6(3). Recuperado el Septiembre de 2021, de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/download/211/208Gobernación de Cundinamarca. (Diciembre de 2014). EDUCACIÓN RURAL Calidad, cobertura y pertinencia. Recuperado el Junio de 2021, de http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/05c7322f-e2ca-46b6-b38e-b5463a90448e/Arte+Cartilla+Educaci%C3%B3n+Rural+-+portada.pdf?MOD=AJPERES&CVID=l4DhB9sHenao Hueso, O., & Sánchez Arce, L. (2019). La educación ambiental en Colombia, utopía o realidad. Revista Conrado, 15(67), 213-219.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill Education.Hurtado, H., & Muñoz, L. (2017). SABERES MOVILIZADOS POR EL DOCENTE DE QUÍMICA EN EL CONTEXTO RURAL. X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS, 339-345.IED El Carmen. (2021). Diseño Curricular Química.IEM Luis Carlos Galán Sarmiento. (2021). Diseño Curricular Química.IERD El Imparal. (2021). Diseño Curricular Química.IERD San Antonio. (2021). Diseño Curricular Química.Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2019). Orientaciones técnicas para la evaluación del diseño curricular. Evaluación de contenidos y métodos educativos. Ciudad de México. Recuperado el Mayo de 2021, de https://historico.mejoredu.gob.mx/wp-content/uploads/2019/05/P1E217.pdfLecompte, M. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programa. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 1(1).López Ramírez, L. R. (2006). Ruralidad y educación rural.Referentes para un Programade Educación Rural en laUniversidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación(51), 138-159. Recuperado el Mayo de 2021, de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7687/6192Malagón Plata, L. A., Rodríguez Rodríguez, L. H., & Ñáñez Rodríguez, J. J. (2019). DISEÑO CURRICULAR. En EL CURRÍCULO: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS (págs. 88-90). Ibagué-Tolima: Sello Editorial Universidad del Tolima. Recuperado el Junio de 2021, de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/3023/2/El_Curri%CC%81culo%2CFundamentos_Teoricos_Contenido_10_09_2019.pdfMartínez Castillo, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónic@ Educare, XIV(1), 97-111. Recuperado el Mayo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419010.pdfMartinez M., M. (2006). LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (SÍNTESIS CONCEPTUAL). Revista IIPSI, 9(1), 123-146. Recuperado el Junio de 2021, de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdfMEN Argentina. (2010). bnm.me.gov.ar/. Recuperado el Mayo de 2021, de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005097.pdfMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. Bogotá.Ministerio de Educación Nacional. (2005). Educar para el desarrollo sostenible. Altablero(36).Ministerio de Educación Nacional. (2012). Manual para la formulación y ejecución de planes de Educación Rural. Calidad y Equidad para la población de la zona rural. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el Junio de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-329722_archivo_pdf_Manual.pdfMolina Suarez, K. T., & Pineda Castro, L. M. (2020). DESARROLLO CURRICULAR EN LAS CIENCIAS NATURALES DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA. Trabajo de Grado, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. Recuperado el Junio de 2021, de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3155/1/TGT_Desarrollo_curricular.pdfMora Gomez, M. A. (2018). PROPUESTA CURRICULAR Y ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (PRAE) COMO EJE TRANSVERSAL EN EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI), DESDE UN ENFOQUE SOCIOCRÍTICO Y TRANSVERSAL EN BASICA PRIMARIA SEDE SIMON BOLIVAR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA S. Tesis de Maestría, Universidad Del Tolima, Ibagué. Recuperado el Junio de 2021, de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2577/1/T%200945%20660%20CD6679.pdfMora Penagos, W. M. (2012). ResearchGate. Recuperado el Julio de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/280093143_EDUCACION_EN_CIENCIAS_Y_EDUCACION_AMBIENTAL_NECESIDAD_DE_UNA_RELACION_MUTUAMENTE_BENEFICIOSAMora Penagos, W. M. (2015). LA EDUCACION AMBIENTAL Y LA FORMACION DE EDUCADORES AMBIENTALES ALGUNOS DESAFIOS ACTUALES. En V. E. Ambiental, Anais do VII Encontro e diálogos com a educação ambiental. Os desafios da Educação Ambiental : quem faz, como, para quê e para quem? (págs. 12-20). Universidade Federal do Rio Grande. Recuperado el Mayo de 2021Mora, W. (2009). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible ante la crisis planetaria: demandas a los procesos formativos del profesorado. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 26, 7-35.Mora, W. (2012). Educación en Ciencias y Educación Ambiental: Necesidad de una relación mutuamente beneficiosa. Revista EDUCyT(Extraordinario), 134-148.Novo, M. (1996). La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. Revista Iberoamericana de Educación(11), 75-102. Recuperado el Mayo de 2021, de http://www.bio-nica.info/Biblioteca/Novo1996.pdfParga Lozano, D. L., & Mora Penagos, W. M. (2010). La imagen pública de la química y su relación con la generación de actitudes hacia la química y su aprendizaje. Tecné, Episteme y Didaxis: TED(27), 67-93. Recuperado el Julio de 2021, de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/996/1009Pita-Morales, L. A. (2016). LÍNEA DE TIEMPO: EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Praxis, 12, 118-125. Recuperado el Mayo de 2021, de http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/1853/1331Polo Espinal, J. C. (2013). El Estado y la educación Ambiental Comunitaria en el Perú. Acta Médica Peruana, 30(4). Recuperado el Mayo de 2021, de http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v30n4/a17v30n4.pdfQuecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 5-39. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdfRaffino, M. E. (27 de Agosto de 2020). Concepto.de. Recuperado el Junio de 2021, de https://concepto.de/educacion-ambiental/Ruiz Hidalgo, J. (Agosto de 2009). Didáctica del contenido transversal Educación Ambiental en Química. Investigación y Experiencias Educativas. Recuperado el Mayo de 2021, de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_21/JAVIER_RUIZ_1.pdfRuiz Ruiz, M. J. (2017). Currículo y didáctica. Bogotá: AREANDINA. Recuperado el Junio de 2021, de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1202/Curr%C3%ADculo%20y%20did%C3%A1ctica.pdf?sequence=1&isAllowed=ySalgado Lévano, A. C. (2007). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: DISEÑOS, EVALUACIÓN DEL RIGOR METODOLÓGICO Y RETOS. LIBERABIT, 13, 71-78. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdfSauvé, L. (2010). Educación Científica y Educación Ambiental: Un creuce fecundo. Enseñanza de las Ciencias, 28(1), 005-018. Recuperado el Mayo de 2021, de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/189092/353371Sauvé, L. (Noviembre de 2004). PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL . Centro Nacional de Educación Ambiental. Recuperado el Mayo de 2021, de https://www.miteco.gob.es/en/ceneam/articulos-de-opinion/2004_11sauve_tcm38-163438.pdfTorres, A., & Gonzalez, P. (2019). LOS SABERES CAMPESINOS EN LOS DISEÑOS CURRICULARES DE LAS ESCUELAS RURALES ALTANIA Y GALDÁMEZ DEL MUNICIPIO DE SUBACHOQUE. Trabajo de Grado, Universidad Pedagógica Nacional.Gutierrez Sabogal, L. H. (2017). La educación ambiental: una estrategia didáctica par ategia didáctica para favorecer el conocimiento escolar deseable en educación básica secundaria en la Institución Educativa Departamental Ignacio Pescador de Choachí Cun. Tesis de Doctorado, Universidad de la Salle, Bogotá. Recuperado el Junio de 2021, de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1009&context=doct_educacion_sociedadHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill Education.THUMBNAILCARACTERIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN QUÍMICA Y APLICACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES RURALES.pdf.jpgCARACTERIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN QUÍMICA Y APLICACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES RURALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2718http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17057/7/CARACTERIZACI%c3%93N%20DEL%20DISE%c3%91O%20CURRICULAR%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20QU%c3%8dMICA%20Y%20APLICACI%c3%93N%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20AMBIENTAL%20EN%20INSTITUCIONES%20RURALES.pdf.jpg8d1b21b25257d7b1808bc86a4744a8a0MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17057/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202203750056753-04 ABR 22 LEIDY FLOREZ.pdf202203750056753-04 ABR 22 LEIDY FLOREZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf156936http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17057/6/202203750056753-04%20ABR%2022%20LEIDY%20FLOREZ.pdf3d4f340bcf0978f1af151ec31796c24cMD56ORIGINALCARACTERIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN QUÍMICA Y APLICACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES RURALES.pdfCARACTERIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN QUÍMICA Y APLICACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES RURALES.pdfapplication/pdf1378820http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17057/4/CARACTERIZACI%c3%93N%20DEL%20DISE%c3%91O%20CURRICULAR%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20QU%c3%8dMICA%20Y%20APLICACI%c3%93N%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20AMBIENTAL%20EN%20INSTITUCIONES%20RURALES.pdf38e6ab39b6ff68a2d2ac8d00a89d1fa0MD5420.500.12209/17057oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/170572022-10-12 15:03:29.534Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |