Ardillas y plagas : el docente de Biología como mediador entre las comunidades humanas y los animales con los que interactúan.
Este trabajo de grado, establece un análisis sobre la problemática establecida entre las ardillas y la población campesina del municipio de Macanal (Boyacá), la cual se ha visto afectada por estos roedores, debido a que ellos se alimentan de sus cultivos, razón por la que se les encasilla en el conc...
- Autores:
-
Leguizamón Leguizamón, Karen Yurley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9169
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9169
- Palabra clave:
- Ardillas - Afectación de cultivos
Problemática ambiental - Análisis
Interacción - Humanos y animales
Campesinos - Macanal
Roedores - Plagas
Profesores de biología - Mediadores
Educación ambiental
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_30baea1f18f57b7fe7cd827417925dad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9169 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ardillas y plagas : el docente de Biología como mediador entre las comunidades humanas y los animales con los que interactúan. |
title |
Ardillas y plagas : el docente de Biología como mediador entre las comunidades humanas y los animales con los que interactúan. |
spellingShingle |
Ardillas y plagas : el docente de Biología como mediador entre las comunidades humanas y los animales con los que interactúan. Ardillas - Afectación de cultivos Problemática ambiental - Análisis Interacción - Humanos y animales Campesinos - Macanal Roedores - Plagas Profesores de biología - Mediadores Educación ambiental |
title_short |
Ardillas y plagas : el docente de Biología como mediador entre las comunidades humanas y los animales con los que interactúan. |
title_full |
Ardillas y plagas : el docente de Biología como mediador entre las comunidades humanas y los animales con los que interactúan. |
title_fullStr |
Ardillas y plagas : el docente de Biología como mediador entre las comunidades humanas y los animales con los que interactúan. |
title_full_unstemmed |
Ardillas y plagas : el docente de Biología como mediador entre las comunidades humanas y los animales con los que interactúan. |
title_sort |
Ardillas y plagas : el docente de Biología como mediador entre las comunidades humanas y los animales con los que interactúan. |
dc.creator.fl_str_mv |
Leguizamón Leguizamón, Karen Yurley |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Camero Ramos, Luis Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Leguizamón Leguizamón, Karen Yurley |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ardillas - Afectación de cultivos Problemática ambiental - Análisis Interacción - Humanos y animales Campesinos - Macanal Roedores - Plagas Profesores de biología - Mediadores Educación ambiental |
topic |
Ardillas - Afectación de cultivos Problemática ambiental - Análisis Interacción - Humanos y animales Campesinos - Macanal Roedores - Plagas Profesores de biología - Mediadores Educación ambiental |
description |
Este trabajo de grado, establece un análisis sobre la problemática establecida entre las ardillas y la población campesina del municipio de Macanal (Boyacá), la cual se ha visto afectada por estos roedores, debido a que ellos se alimentan de sus cultivos, razón por la que se les encasilla en el concepto de “plagas”. Teniendo en cuenta estas situaciones, se considera propicio establecer una reflexión, que tratara sobre el papel, que debe tomar el docente de biología, ante este tipo de dilemas que pueden presentarse en determinados contextos, con el fin de tomar una postura en pro de ayudar a su comunidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-04T18:54:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-04T18:54:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9169 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9169 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldia de Macanal. (28 de marzo de 2012). Alcaldía de Macanal - Boyacá. Obtenido de Alcaldía de Macanal - Boyacá: http://www.macanalboyaca.gov.co/indicadores.shtml#poblacion Bonaccorso, F. J. (1980). Feeding assemblages of mammals at fruiting Dipteryx panamensis (Papilionaceae) trees in Panama: seed predation, dispersal, and parasitism. Revista de Biologia Tropical, 61-72. Borgnia, M., Benitez, V., & Guichón, C. G. (10 de 02 de 2013). SciELO. Recuperado el 20 de 04 de 2016, de La ardilla de vientre rojo en Argentina y el manejo de especies introducidas como un problema biológico y social: file:///F:/La%20ardilla%20de%20vientre%20rojo%20en%20Argentina%20y%20el%20m anejo%20de%20especies%20introducidas%20como%20un%20problema%20biol%C3% B3gico%20y%20social.html Bravo, R. R. (2008). La pedagogía crítica, una manera ética de generar procesos educativos. 108 Folios N.28, 108-119. Carro, L. (22 de 06 de 2015). Como planificar la investigación acción. laertes Barcelona. Recuperado el 29 de 04 de 2016, de La investigación acción como estrategia para la reflexión : http://www.luiscarro.es/inclusion/Formacion_Profesorado/estrategia.htm Corpochivor. (2010). Atlas Geografico y Ambiental de corpochivor. Tunja, Boyaca: Salamadra Grupo Creativo S.A.S. Corporación Autónoma Regional Corpochivor, Universidad Pedagogica Tegnológica de Colombia UPTC. (2015). Control de poblaciones animales en cultivos agrícolas de la jurisdición de corpochivor. Garagoa Boyaca. Corporacion Autonoma Regional de Chivor Corpochivor. (2010). Atlas Geografico y Ambiental de Corpochivor. Tunja: Salamandra Grupo Creativo S.A.S. Espinel, M. A. (2007). Comportamiento de las Ardillas Sciurus granatensis y Microsciurus pucheranii En Cautiverio Antes y Despues de la Implementacion de un Plan de Enriquecimiento Ambiental. Bogotá D.C, Bogotá D.C, Colombia. Giménez, G. (1996). Estudios sobre las culturas contemporáneas. redalyc.org, 9-30. Gonzáles, A. R. (2006). Densidad estimada por mediciones de distancia. En A. R. Gonzáles, Ecologia métodos de muestreo y análisis de poblaciones y comunidades (págs. 117-122). Bogota: Pontificia Universidad Javeriana. Monsalve, D. N. (2006). La humanidad de las semillas sembrada en la santa tierra: la economía campesina en el valle de Tenza. Encuentros Coleccion de tesis Laureadas Facultad de Ciencias Humanas, 526 p-. Morales, A. l. (2004). ROEDORES. En F. S. Alba l. Morales Jiménez, Mamiferos terrestres y voladores de Colombia (págs. 112-118). Bogota Colombia: Ramos Lopez Editorial. Núñez, J. (julio de 2004). SciELO. Recuperado el 2 de marzo de 2017, de Scielo: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872004000200003 Ortiz, A. (9 de noviembre de 2011). Proyecto de Biologia. Obtenido de Proyecto de biologia: file:///F:/Ardilla%20(Sciurus%20granatensis).html Pacheco, D. C. (2011). Reflexión sobre el reconocimiento del contexto cultural en los. Biografía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, 165-172. Peñuela-Diaz, G. C.-C.-G.-q. (2016). Aves y Mamiferos, presentes en el distrito regional de manejo integrado, Cuchillas Negra y Guaneque. Bogota D.C. Peréz, N. C. (2004). Manejo Ecologico de Plagas. En N. C. Pérez, Manejo Ecologico de Plagas (págs. 43, 44, 45, 46). La Habana Cuba: Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural-CEDAR. Sauvé, L. (noviembre de 2004). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. 13. Mexico. Sosa, V. M. (2012). ¿Como entender el territorio? Guatemala: Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9169/3/TE-20956.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9169/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9169/1/TE-20956.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ffab73e3b0a049c1a5534453a4a9395 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a500bc7d370f9d6e80aac0b9fc51fa99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444972617760768 |
spelling |
Camero Ramos, Luis AlejandroLeguizamón Leguizamón, Karen Yurley2018-10-04T18:54:04Z2018-10-04T18:54:04Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12209/9169instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado, establece un análisis sobre la problemática establecida entre las ardillas y la población campesina del municipio de Macanal (Boyacá), la cual se ha visto afectada por estos roedores, debido a que ellos se alimentan de sus cultivos, razón por la que se les encasilla en el concepto de “plagas”. Teniendo en cuenta estas situaciones, se considera propicio establecer una reflexión, que tratara sobre el papel, que debe tomar el docente de biología, ante este tipo de dilemas que pueden presentarse en determinados contextos, con el fin de tomar una postura en pro de ayudar a su comunidad.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-10-03T19:17:28Z No. of bitstreams: 1 TE-20956.pdf: 3606109 bytes, checksum: a500bc7d370f9d6e80aac0b9fc51fa99 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-10-04T18:54:04Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20956.pdf: 3606109 bytes, checksum: a500bc7d370f9d6e80aac0b9fc51fa99 (MD5)Made available in DSpace on 2018-10-04T18:54:04Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20956.pdf: 3606109 bytes, checksum: a500bc7d370f9d6e80aac0b9fc51fa99 (MD5)Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalArdillas - Afectación de cultivosProblemática ambiental - AnálisisInteracción - Humanos y animalesCampesinos - MacanalRoedores - PlagasProfesores de biología - MediadoresEducación ambientalArdillas y plagas : el docente de Biología como mediador entre las comunidades humanas y los animales con los que interactúan.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcaldia de Macanal. (28 de marzo de 2012). Alcaldía de Macanal - Boyacá. Obtenido de Alcaldía de Macanal - Boyacá: http://www.macanalboyaca.gov.co/indicadores.shtml#poblacionBonaccorso, F. J. (1980). Feeding assemblages of mammals at fruiting Dipteryx panamensis (Papilionaceae) trees in Panama: seed predation, dispersal, and parasitism. Revista de Biologia Tropical, 61-72.Borgnia, M., Benitez, V., & Guichón, C. G. (10 de 02 de 2013). SciELO. Recuperado el 20 de 04 de 2016, de La ardilla de vientre rojo en Argentina y el manejo de especies introducidas como un problema biológico y social: file:///F:/La%20ardilla%20de%20vientre%20rojo%20en%20Argentina%20y%20el%20m anejo%20de%20especies%20introducidas%20como%20un%20problema%20biol%C3% B3gico%20y%20social.htmlBravo, R. R. (2008). La pedagogía crítica, una manera ética de generar procesos educativos. 108 Folios N.28, 108-119.Carro, L. (22 de 06 de 2015). Como planificar la investigación acción. laertes Barcelona. Recuperado el 29 de 04 de 2016, de La investigación acción como estrategia para la reflexión : http://www.luiscarro.es/inclusion/Formacion_Profesorado/estrategia.htmCorpochivor. (2010). Atlas Geografico y Ambiental de corpochivor. Tunja, Boyaca: Salamadra Grupo Creativo S.A.S.Corporación Autónoma Regional Corpochivor, Universidad Pedagogica Tegnológica de Colombia UPTC. (2015). Control de poblaciones animales en cultivos agrícolas de la jurisdición de corpochivor. Garagoa Boyaca.Corporacion Autonoma Regional de Chivor Corpochivor. (2010). Atlas Geografico y Ambiental de Corpochivor. Tunja: Salamandra Grupo Creativo S.A.S.Espinel, M. A. (2007). Comportamiento de las Ardillas Sciurus granatensis y Microsciurus pucheranii En Cautiverio Antes y Despues de la Implementacion de un Plan de Enriquecimiento Ambiental. Bogotá D.C, Bogotá D.C, Colombia.Giménez, G. (1996). Estudios sobre las culturas contemporáneas. redalyc.org, 9-30.Gonzáles, A. R. (2006). Densidad estimada por mediciones de distancia. En A. R. Gonzáles, Ecologia métodos de muestreo y análisis de poblaciones y comunidades (págs. 117-122). Bogota: Pontificia Universidad Javeriana.Monsalve, D. N. (2006). La humanidad de las semillas sembrada en la santa tierra: la economía campesina en el valle de Tenza. Encuentros Coleccion de tesis Laureadas Facultad de Ciencias Humanas, 526 p-.Morales, A. l. (2004). ROEDORES. En F. S. Alba l. Morales Jiménez, Mamiferos terrestres y voladores de Colombia (págs. 112-118). Bogota Colombia: Ramos Lopez Editorial.Núñez, J. (julio de 2004). SciELO. Recuperado el 2 de marzo de 2017, de Scielo: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872004000200003Ortiz, A. (9 de noviembre de 2011). Proyecto de Biologia. Obtenido de Proyecto de biologia: file:///F:/Ardilla%20(Sciurus%20granatensis).htmlPacheco, D. C. (2011). Reflexión sobre el reconocimiento del contexto cultural en los. Biografía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, 165-172.Peñuela-Diaz, G. C.-C.-G.-q. (2016). Aves y Mamiferos, presentes en el distrito regional de manejo integrado, Cuchillas Negra y Guaneque. Bogota D.C.Peréz, N. C. (2004). Manejo Ecologico de Plagas. En N. C. Pérez, Manejo Ecologico de Plagas (págs. 43, 44, 45, 46). La Habana Cuba: Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural-CEDAR.Sauvé, L. (noviembre de 2004). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. 13. Mexico.Sosa, V. M. (2012). ¿Como entender el territorio? Guatemala: Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Landívar.THUMBNAILTE-20956.pdf.jpgTE-20956.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2157http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9169/3/TE-20956.pdf.jpg4ffab73e3b0a049c1a5534453a4a9395MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9169/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20956.pdfTE-20956.pdfapplication/pdf3606109http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9169/1/TE-20956.pdfa500bc7d370f9d6e80aac0b9fc51fa99MD5120.500.12209/9169oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/91692023-05-18 10:41:00.265Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |