Fluyendo hacia la paz a través del Teatro del Oprimido : una contribución a la mitigación de las violencias multidimensionales en las infancias.
Este trabajo de grado invita al navegante a embarcarse en un viaje a lo largo del río Anaya y el río el Doncello, donde se recopilan las experiencias de la práctica pedagógica e investigación realizadas en Doncello, Caquetá, entre agosto de 2023 y junio de 2024. A lo largo de este recorrido, se iden...
- Autores:
-
Cardozo Ramos, Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20506
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20506
- Palabra clave:
- Infancia
Paz
Práctica pedagógica
Teatro del oprimido
Violencias multidimensionales
Childhoods
Peace
Pedagogical practice
Theatre of the oppressed
Multidimensional violence
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_2fdeff62c7c1ff2e4d6b64c8832d016b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20506 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fluyendo hacia la paz a través del Teatro del Oprimido : una contribución a la mitigación de las violencias multidimensionales en las infancias. |
title |
Fluyendo hacia la paz a través del Teatro del Oprimido : una contribución a la mitigación de las violencias multidimensionales en las infancias. |
spellingShingle |
Fluyendo hacia la paz a través del Teatro del Oprimido : una contribución a la mitigación de las violencias multidimensionales en las infancias. Infancia Paz Práctica pedagógica Teatro del oprimido Violencias multidimensionales Childhoods Peace Pedagogical practice Theatre of the oppressed Multidimensional violence |
title_short |
Fluyendo hacia la paz a través del Teatro del Oprimido : una contribución a la mitigación de las violencias multidimensionales en las infancias. |
title_full |
Fluyendo hacia la paz a través del Teatro del Oprimido : una contribución a la mitigación de las violencias multidimensionales en las infancias. |
title_fullStr |
Fluyendo hacia la paz a través del Teatro del Oprimido : una contribución a la mitigación de las violencias multidimensionales en las infancias. |
title_full_unstemmed |
Fluyendo hacia la paz a través del Teatro del Oprimido : una contribución a la mitigación de las violencias multidimensionales en las infancias. |
title_sort |
Fluyendo hacia la paz a través del Teatro del Oprimido : una contribución a la mitigación de las violencias multidimensionales en las infancias. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardozo Ramos, Laura Daniela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Hormaza, Lady Lorena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cardozo Ramos, Laura Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Infancia Paz Práctica pedagógica Teatro del oprimido Violencias multidimensionales |
topic |
Infancia Paz Práctica pedagógica Teatro del oprimido Violencias multidimensionales Childhoods Peace Pedagogical practice Theatre of the oppressed Multidimensional violence |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Childhoods Peace Pedagogical practice Theatre of the oppressed Multidimensional violence |
description |
Este trabajo de grado invita al navegante a embarcarse en un viaje a lo largo del río Anaya y el río el Doncello, donde se recopilan las experiencias de la práctica pedagógica e investigación realizadas en Doncello, Caquetá, entre agosto de 2023 y junio de 2024. A lo largo de este recorrido, se identifican «charquitos» formados en el curso del río, que actúan como espacios de reposo y flujo del agua. Se visitarán cuatro de estos charquitos: tres en el río Anaya y uno conocido como el Gamín del río del Doncello. Cada uno de ellos compartirá experiencias relacionadas con la práctica pedagógica, extrayendo así los referentes traídos a visitar el territorio. El objetivo central es contribuir a la mitigación de las violencias multidimensionales mediante estrategias del Teatro del Oprimido y con la metodología de investigación-acción educativa. Así, se busca recolectar y analizar las diversas interpretaciones de las nociones de paz en la población infantil. Mientras avanzamos con el flujo del agua, exploraremos colectivamente las soluciones a los conflictos para disfrutar de un viaje más tranquilo y, por último, se busca ampliar la comprensión del rol docente en formación. Este estudio se dirige a las infancias del pasado, presente y futuro, revelando diferentes significados de paz y su vínculo con las tradiciones culturales, subrayando su naturaleza como construcción social. Se concluye que las estrategias del Teatro del Oprimido son una herramienta para promover la resolución de conflictos y que la educación para la paz es fundamental para mitigar las violencias multidimensionales, especialmente en un contexto como el Caquetá. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-16T19:17:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-16T19:17:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20506 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20506 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACAPS. (2022). Impacto del conflicto armado en los niños, niñas y adolescentes. . Obtenido de https://resourcecentre.savethechildren.net/pdf/20220331_acaps_mire_informe_tematico_impacto_del_conflicto_en_ninos_ninas_y_adolescentes.pdf/ Alvarez , J. P., García, V., & Alméciga, T. (s.f.). Problemas y oportunidades para los excombatientes en los ETCR. Obtenido de CossMediaLab: https://www.utadeo.edu.co/es/articulo/crossmedialab/277626/problemas-y-oportunidades-para-los-excombatientes-en-los-etcr AMNISTÍA INTERNACIONAL . (2021). CONFLICTOS ARMADOS. Obtenido de https://www.amnesty.org/es/what-we-do/armed-conflict/ Arango, C. (4 de Mayo de 2020). Augusto Boal y Teatro del Oprimido. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=tu7F22g4aAI Arroyo Paternina, L. M., Ortega Caldera , J. P., Ortega Jiménez , Z. F., & Ramos Puello, E. (2020). Sentidos construidos por niños y niñas de grado primero, sobre culturas de paz, a partir de experiencias artísticas como estrategia pedagógica. Obtenido de Repositorio Institucional UPN: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11518/TO-23758.pdf Barrera Bolívar, Y. B., & Maldonado Sandoval , A. (2021). ANIMAR EL CONFLICTO. EXPERIENCIAS ESTÉTICAS DEL TEATRO DE TÍTERES Y OBJETOS PARA LA PAZ. Obtenido de Repositorio Institucional UPN : http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17037/Animar%20el%20conflicto%20experiencias%20esteticas%20del%20Teatro%20de%20titeres%20y%20objetos%20para%20la%20paz.pdf?sequence=4&isAllowed=y Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales, Tercera Edición. Obtenido de PEARSON EDUCACIÓN: http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/bitstream/handle/ucsh/3167/Metodolog%c3%ada%20de%20la%20investigaci%c3%b3n%20administraci%c3%b3n%2c%20econom%c3%ada%2c%20humanidades%20y%20ciencias%20sociales.pdf?sequence=1&isAllowed=y Boal, A. (2002). TEATRO DEL OPRIMIDO. (S. ALBA EDITORIAL, Ed.) España: MARIO JORGE MERLINO TORNINI . Obtenido de https://bibliodigitalonline.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/06/augusto-boal-juegos-para-actores-y-no-actores.pdf Buitrago Fajardo, A. M., & Vargas Cruz, S. M. (2021). IMAGINARIOS SOBRE PAZ EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 9 AÑOS DE EDAD Y SUS FAMILIAS, BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA PARA LA PAZ. . Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Distrital - RIUD: https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/55adce40-ef14-436d-8e00-ef182c779b8d/content Castro Rodriguez , H. J., & Murte Bolivar, M. A. (2017). PAZ: MIRADAS DESDE LA PRIMERA INFANCIA (Significados de niños y niñas de 3 a 5 años). Obtenido de Repositorio Institucional UPN : http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9869/TE-21716.pdf Comisión de la verdad. (2021). Niños, niñas y adolescentes | Informe Final Comisión de la Verdad. Obtenido de https://www.comisiondelaverdad.co/ninos-ninas-y-adolescentes Elliot, J. (2000). La investigacción-acción en educación, Cuarta Edición . Obtenido de https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf Falla Sánchez, C. (27 de febrero de 2020). Pedagogías del diálogo. Tríptico para romper el silencio. Obtenido de Biblioteca Central de la Universidad Pedagógica Nacional. Fisas , V. (1998). UNA CULTURA DE PAZ. Obtenido de Icaria/NESCO: https://escolapau.uab.cat/img/programas/cultura/una_cpaz.pdf Florez Torres, L. E. (2022). EL DONCELLO PIEDEMONTE AMAZÓNICO, una estrategia formativa desde la poética del Oprimido de Augusto Boal, para el reconocimiento de los tejidos interculturales y fortalecimiento de los procesos identitarios de los estudiantes de básica primaria del colegi. Obtenido de Repositorio Institucional UPN : http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17526/El%20Doncello%20Piedemonte%20Amazonico%2c%20una%20estrategia%20formativa%20desde%20la%20poetica%20de%20Augusto%20Boal.pdf?sequence=8&isAllowed=y Fundación Ideas Para La Paz . (4 de julio de 2014). Conflicto armado en Caquetá y Putumayo y su impacto humanitario. Obtenido de https://ideaspaz.org/publicaciones/investigaciones-analisis/2014-07/conflicto-armado-en-caqueta-y-putumayo-y-su-impacto-humanitario Gallego Henao , A. M. (15 de junio de 2013). Participación infantil... Historia de una relación de invisibilidad. Obtenido de Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (1), pp. 151-165: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77338632007 Galtung , J. (2003). Paz por medios pacíficos Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Obtenido de RED GERNIKA. Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Obtenido de Red Gernika : https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2020/05/RG06completo.pdf Gandhi . (11 de Agosto de 2020). Gandhi, un símbolo eterno de la paz. Obtenido de Arcur: https://eacnur.org/es/blog/gandhi-un-simbolo-eterno-de-la-paz Grupo Transcend. (2006). Trascender los conflictos. La perspectiva de Johan Galtung. Obtenido de Revista Futuros: https://repository.globethics.net/bitstream/handle/20.500.12424/201894/n26conflicto_galtung.pdf?sequence=1 Huertas Ruiz, D. P., Parra Rojas, H., & Caicedo Zaza, L. (2021). De la imitación a la creación. La enseñanza de las artes en la educación inicial . Colombia : Grupo Editorial Ibáñez. Jara Baquero , D. F. (2021). La infancia que nos dejó la guerra: La construcción de las nociones de infancia y el despojo educativo en narraciones infantiles en el conflicto armado colombiano. Obtenido de Repositorio Institucional Javeriano : https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54290/trabajo%20de%20grado%20daniel%20jara%20biblio.pdf?sequence=3 Jaramillo, L. (11 de diciembre de 2009). La política de primera infancia y las madres comunitarias . Obtenido de Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte : https://www.redalyc.org/pdf/853/85313003006.pdf Labrador, Y. B., Leyva Labrador, Y. M., Urrutia Salazar , V., & Duradez Ruiz, Y. (2011). Violencia en infantes . Obtenido de Revista Información Científica : https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/649/1610 Llenas, A. (2021). La joya en mi interior. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=7HIFpbdtHUk Maya Rivera, C. (08 de Marzo de 2022). MEMORIAS AFECTIVAS DE EL DONCELLO CAQUETÁ UNA VERTIENTE ECOSISTÉMICA Y RELACIONAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA . Obtenido de Repositorio U. Bosque : https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/a3f5679a-0dc9-4a9e-bdd7-18736714d55b/content Mayor Zaragoza, F. (2003). EDUCACIÓN PARA LA PAZ . Obtenido de Revistas UNED : https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/350/303 Mena Lozano, Á. E., & Meneses Copete , Y. A. (Enero de 2020 ). La Filosofía de Vivir Sabroso. Obtenido de ResearchGate : https://www.researchgate.net/publication/338778394_La_filosofia_del_Vivir_sabroso Muñoz, J. (2016). El monstruo de los colores. [Canción]. Oballe Martínez , D. M., & Muñoz Pérez , Y. Y. (octubre de 2023). Aproximación al impacto de las políticas públicas en artes para la primera infancia en sus componentes pedagógicos, didácticos y curriculares en las ciudades de Barranquilla (Atlántico) y Florencia (Caquetá). Obtenido de Repositorio Institucional UPN : http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/19126/Tesis%20de%20grado%20.pdf?sequence=2 Pardo, Q. C. (11 de Septiembre de 2022). En El Doncello, víctimas y exFarc hicieron las paces para superar la guerra. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/en-el-doncello-victimas-y-exfarc-hicieron-las-paces-para-superar-la-guerra/ Perdomo Tovar , I. A., & Barón Ortegón , L. A. (Julio de 2020). EXPERIENCIAS DE INFANCIA EN COLOMBIA: NARRATIVAS DE NIÑOS EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO Y LA PAZ (1996-2018) . Obtenido de Repositorio UPN: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12233/experiencias_de_infancia_en%20_colombia_narrativas_de_ninos_en_el_marco_del_conflicto_armado_y_la_paz_1996_2020.pdf Plazas Daza, D. A. (2022). El Juego, un medio para el desarrollo de actitudes de Paz en la escuela desde la Primera Infancia. Obtenido de Repositorio Institucional UPN : http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18011/El%20Juego%20un%20medio%20para%20el%20desarrollo%20de%20actitudes%20de%20Paz%20en%20la%20escuela%20desde%20la%20Primera%20Infancia.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sensevy, G. (2007). Categorías para describir y comprender la acción didáctica. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20506/5/Fluyendo%20hacia%20la%20paz%20a%20trav%c3%a9s%20del%20Teatro%20del%20Oprimido.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20506/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20506/4/202433010220503-05%20DIC%2024%20LAURA%20CARDOZO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20506/1/Fluyendo%20hacia%20la%20paz%20a%20trav%c3%a9s%20del%20Teatro%20del%20Oprimido.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a916194bf3a5d4154e70705ff56e591 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d1800d56875d73b5c8d1b165b79284f7 e7620300d5a3939ae100377b6ef04969 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931923718471680 |
spelling |
Hormaza, Lady LorenaCardozo Ramos, Laura Daniela2024-12-16T19:17:17Z2024-12-16T19:17:17Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20506instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado invita al navegante a embarcarse en un viaje a lo largo del río Anaya y el río el Doncello, donde se recopilan las experiencias de la práctica pedagógica e investigación realizadas en Doncello, Caquetá, entre agosto de 2023 y junio de 2024. A lo largo de este recorrido, se identifican «charquitos» formados en el curso del río, que actúan como espacios de reposo y flujo del agua. Se visitarán cuatro de estos charquitos: tres en el río Anaya y uno conocido como el Gamín del río del Doncello. Cada uno de ellos compartirá experiencias relacionadas con la práctica pedagógica, extrayendo así los referentes traídos a visitar el territorio. El objetivo central es contribuir a la mitigación de las violencias multidimensionales mediante estrategias del Teatro del Oprimido y con la metodología de investigación-acción educativa. Así, se busca recolectar y analizar las diversas interpretaciones de las nociones de paz en la población infantil. Mientras avanzamos con el flujo del agua, exploraremos colectivamente las soluciones a los conflictos para disfrutar de un viaje más tranquilo y, por último, se busca ampliar la comprensión del rol docente en formación. Este estudio se dirige a las infancias del pasado, presente y futuro, revelando diferentes significados de paz y su vínculo con las tradiciones culturales, subrayando su naturaleza como construcción social. Se concluye que las estrategias del Teatro del Oprimido son una herramienta para promover la resolución de conflictos y que la educación para la paz es fundamental para mitigar las violencias multidimensionales, especialmente en un contexto como el Caquetá.Submitted by Laura Cardozo (ldcardozor@upn.edu.co) on 2024-12-06T04:40:44Z No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO.pdf: 4202679 bytes, checksum: e7620300d5a3939ae100377b6ef04969 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1946864 bytes, checksum: d1800d56875d73b5c8d1b165b79284f7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-12T16:37:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO.pdf: 4202679 bytes, checksum: e7620300d5a3939ae100377b6ef04969 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1946864 bytes, checksum: d1800d56875d73b5c8d1b165b79284f7 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-16T19:17:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO.pdf: 4202679 bytes, checksum: e7620300d5a3939ae100377b6ef04969 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1946864 bytes, checksum: d1800d56875d73b5c8d1b165b79284f7 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-16T19:17:17Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO.pdf: 4202679 bytes, checksum: e7620300d5a3939ae100377b6ef04969 (MD5) Licencia de uso.pdf: 1946864 bytes, checksum: d1800d56875d73b5c8d1b165b79284f7 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Artes EscenicasPregradoThis degree project invites the navigator to embark on a journey along the Anaya River and the Doncello River, where the experiences of pedagogical practice and research carried out in Doncello, Caquetá, between August 2023 and June 2024 are compiled. Along this route, «puddles» formed during the river are identified, which act as spaces for rest and flow of water. Four of these ponds will be visited: three in the Anaya River and one known as the Gamín del Río del Doncello. Each of them will share experiences related to pedagogical practice, thus extracting the references brought to visit the territory. The central objective is to contribute to the mitigation of multidimensional violence through strategies of the Theater of the Oppressed and with the methodology of educational action research. Thus, we seek to collect and analyze the various interpretations of the notions of peace in the child population. While we advance with the flow of water, we will collectively explore the solutions to conflicts to enjoy a calmer trip, and finally, we seek to expand the understanding of the role of teachers in training. This study addresses the childhoods of the past, present, and future, revealing different meanings of peace and its link with cultural traditions, underlining its nature as a social construction. It is concluded that the strategies of the Theater of the Oppressed are an effective tool for conflict resolution and that education for peace is essential to mitigate multidimensional violence, especially in a context such as Caquetá.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInfanciaPazPráctica pedagógicaTeatro del oprimidoViolencias multidimensionalesChildhoodsPeacePedagogical practiceTheatre of the oppressedMultidimensional violenceFluyendo hacia la paz a través del Teatro del Oprimido : una contribución a la mitigación de las violencias multidimensionales en las infancias.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisACAPS. (2022). Impacto del conflicto armado en los niños, niñas y adolescentes. . Obtenido de https://resourcecentre.savethechildren.net/pdf/20220331_acaps_mire_informe_tematico_impacto_del_conflicto_en_ninos_ninas_y_adolescentes.pdf/Alvarez , J. P., García, V., & Alméciga, T. (s.f.). Problemas y oportunidades para los excombatientes en los ETCR. Obtenido de CossMediaLab: https://www.utadeo.edu.co/es/articulo/crossmedialab/277626/problemas-y-oportunidades-para-los-excombatientes-en-los-etcrAMNISTÍA INTERNACIONAL . (2021). CONFLICTOS ARMADOS. Obtenido de https://www.amnesty.org/es/what-we-do/armed-conflict/Arango, C. (4 de Mayo de 2020). Augusto Boal y Teatro del Oprimido. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=tu7F22g4aAIArroyo Paternina, L. M., Ortega Caldera , J. P., Ortega Jiménez , Z. F., & Ramos Puello, E. (2020). Sentidos construidos por niños y niñas de grado primero, sobre culturas de paz, a partir de experiencias artísticas como estrategia pedagógica. Obtenido de Repositorio Institucional UPN: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11518/TO-23758.pdfBarrera Bolívar, Y. B., & Maldonado Sandoval , A. (2021). ANIMAR EL CONFLICTO. EXPERIENCIAS ESTÉTICAS DEL TEATRO DE TÍTERES Y OBJETOS PARA LA PAZ. Obtenido de Repositorio Institucional UPN : http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17037/Animar%20el%20conflicto%20experiencias%20esteticas%20del%20Teatro%20de%20titeres%20y%20objetos%20para%20la%20paz.pdf?sequence=4&isAllowed=yBernal, C. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales, Tercera Edición. Obtenido de PEARSON EDUCACIÓN: http://repositorio.ucsh.cl/xmlui/bitstream/handle/ucsh/3167/Metodolog%c3%ada%20de%20la%20investigaci%c3%b3n%20administraci%c3%b3n%2c%20econom%c3%ada%2c%20humanidades%20y%20ciencias%20sociales.pdf?sequence=1&isAllowed=yBoal, A. (2002). TEATRO DEL OPRIMIDO. (S. ALBA EDITORIAL, Ed.) España: MARIO JORGE MERLINO TORNINI . Obtenido de https://bibliodigitalonline.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/06/augusto-boal-juegos-para-actores-y-no-actores.pdfBuitrago Fajardo, A. M., & Vargas Cruz, S. M. (2021). IMAGINARIOS SOBRE PAZ EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 9 AÑOS DE EDAD Y SUS FAMILIAS, BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA PARA LA PAZ. . Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Distrital - RIUD: https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/55adce40-ef14-436d-8e00-ef182c779b8d/contentCastro Rodriguez , H. J., & Murte Bolivar, M. A. (2017). PAZ: MIRADAS DESDE LA PRIMERA INFANCIA (Significados de niños y niñas de 3 a 5 años). Obtenido de Repositorio Institucional UPN : http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9869/TE-21716.pdfComisión de la verdad. (2021). Niños, niñas y adolescentes | Informe Final Comisión de la Verdad. Obtenido de https://www.comisiondelaverdad.co/ninos-ninas-y-adolescentesElliot, J. (2000). La investigacción-acción en educación, Cuarta Edición . Obtenido de https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdfFalla Sánchez, C. (27 de febrero de 2020). Pedagogías del diálogo. Tríptico para romper el silencio. Obtenido de Biblioteca Central de la Universidad Pedagógica Nacional.Fisas , V. (1998). UNA CULTURA DE PAZ. Obtenido de Icaria/NESCO: https://escolapau.uab.cat/img/programas/cultura/una_cpaz.pdfFlorez Torres, L. E. (2022). EL DONCELLO PIEDEMONTE AMAZÓNICO, una estrategia formativa desde la poética del Oprimido de Augusto Boal, para el reconocimiento de los tejidos interculturales y fortalecimiento de los procesos identitarios de los estudiantes de básica primaria del colegi. Obtenido de Repositorio Institucional UPN : http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17526/El%20Doncello%20Piedemonte%20Amazonico%2c%20una%20estrategia%20formativa%20desde%20la%20poetica%20de%20Augusto%20Boal.pdf?sequence=8&isAllowed=yFundación Ideas Para La Paz . (4 de julio de 2014). Conflicto armado en Caquetá y Putumayo y su impacto humanitario. Obtenido de https://ideaspaz.org/publicaciones/investigaciones-analisis/2014-07/conflicto-armado-en-caqueta-y-putumayo-y-su-impacto-humanitarioGallego Henao , A. M. (15 de junio de 2013). Participación infantil... Historia de una relación de invisibilidad. Obtenido de Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (1), pp. 151-165: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77338632007Galtung , J. (2003). Paz por medios pacíficos Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Obtenido de RED GERNIKA.Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Obtenido de Red Gernika : https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2020/05/RG06completo.pdfGandhi . (11 de Agosto de 2020). Gandhi, un símbolo eterno de la paz. Obtenido de Arcur: https://eacnur.org/es/blog/gandhi-un-simbolo-eterno-de-la-pazGrupo Transcend. (2006). Trascender los conflictos. La perspectiva de Johan Galtung. Obtenido de Revista Futuros: https://repository.globethics.net/bitstream/handle/20.500.12424/201894/n26conflicto_galtung.pdf?sequence=1Huertas Ruiz, D. P., Parra Rojas, H., & Caicedo Zaza, L. (2021). De la imitación a la creación. La enseñanza de las artes en la educación inicial . Colombia : Grupo Editorial Ibáñez.Jara Baquero , D. F. (2021). La infancia que nos dejó la guerra: La construcción de las nociones de infancia y el despojo educativo en narraciones infantiles en el conflicto armado colombiano. Obtenido de Repositorio Institucional Javeriano : https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54290/trabajo%20de%20grado%20daniel%20jara%20biblio.pdf?sequence=3Jaramillo, L. (11 de diciembre de 2009). La política de primera infancia y las madres comunitarias . Obtenido de Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte : https://www.redalyc.org/pdf/853/85313003006.pdfLabrador, Y. B., Leyva Labrador, Y. M., Urrutia Salazar , V., & Duradez Ruiz, Y. (2011). Violencia en infantes . Obtenido de Revista Información Científica : https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/649/1610Llenas, A. (2021). La joya en mi interior. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=7HIFpbdtHUkMaya Rivera, C. (08 de Marzo de 2022). MEMORIAS AFECTIVAS DE EL DONCELLO CAQUETÁ UNA VERTIENTE ECOSISTÉMICA Y RELACIONAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA . Obtenido de Repositorio U. Bosque : https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/a3f5679a-0dc9-4a9e-bdd7-18736714d55b/contentMayor Zaragoza, F. (2003). EDUCACIÓN PARA LA PAZ . Obtenido de Revistas UNED : https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/350/303Mena Lozano, Á. E., & Meneses Copete , Y. A. (Enero de 2020 ). La Filosofía de Vivir Sabroso. Obtenido de ResearchGate : https://www.researchgate.net/publication/338778394_La_filosofia_del_Vivir_sabrosoMuñoz, J. (2016). El monstruo de los colores. [Canción].Oballe Martínez , D. M., & Muñoz Pérez , Y. Y. (octubre de 2023). Aproximación al impacto de las políticas públicas en artes para la primera infancia en sus componentes pedagógicos, didácticos y curriculares en las ciudades de Barranquilla (Atlántico) y Florencia (Caquetá). Obtenido de Repositorio Institucional UPN : http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/19126/Tesis%20de%20grado%20.pdf?sequence=2Pardo, Q. C. (11 de Septiembre de 2022). En El Doncello, víctimas y exFarc hicieron las paces para superar la guerra. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/en-el-doncello-victimas-y-exfarc-hicieron-las-paces-para-superar-la-guerra/Perdomo Tovar , I. A., & Barón Ortegón , L. A. (Julio de 2020). EXPERIENCIAS DE INFANCIA EN COLOMBIA: NARRATIVAS DE NIÑOS EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO Y LA PAZ (1996-2018) . Obtenido de Repositorio UPN: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12233/experiencias_de_infancia_en%20_colombia_narrativas_de_ninos_en_el_marco_del_conflicto_armado_y_la_paz_1996_2020.pdfPlazas Daza, D. A. (2022). El Juego, un medio para el desarrollo de actitudes de Paz en la escuela desde la Primera Infancia. Obtenido de Repositorio Institucional UPN : http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18011/El%20Juego%20un%20medio%20para%20el%20desarrollo%20de%20actitudes%20de%20Paz%20en%20la%20escuela%20desde%20la%20Primera%20Infancia.pdf?sequence=1&isAllowed=ySensevy, G. (2007). Categorías para describir y comprender la acción didáctica.THUMBNAILFluyendo hacia la paz a través del Teatro del Oprimido.pdf.jpgFluyendo hacia la paz a través del Teatro del Oprimido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12331http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20506/5/Fluyendo%20hacia%20la%20paz%20a%20trav%c3%a9s%20del%20Teatro%20del%20Oprimido.pdf.jpg9a916194bf3a5d4154e70705ff56e591MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20506/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202433010220503-05 DIC 24 LAURA CARDOZO.pdf202433010220503-05 DIC 24 LAURA CARDOZO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1946864http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20506/4/202433010220503-05%20DIC%2024%20LAURA%20CARDOZO.pdfd1800d56875d73b5c8d1b165b79284f7MD54ORIGINALFluyendo hacia la paz a través del Teatro del Oprimido.pdfFluyendo hacia la paz a través del Teatro del Oprimido.pdfapplication/pdf4202679http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20506/1/Fluyendo%20hacia%20la%20paz%20a%20trav%c3%a9s%20del%20Teatro%20del%20Oprimido.pdfe7620300d5a3939ae100377b6ef04969MD5120.500.12209/20506oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205062025-02-20 23:01:08.507Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |