Fluyendo hacia la paz a través del Teatro del Oprimido : una contribución a la mitigación de las violencias multidimensionales en las infancias.
Este trabajo de grado invita al navegante a embarcarse en un viaje a lo largo del río Anaya y el río el Doncello, donde se recopilan las experiencias de la práctica pedagógica e investigación realizadas en Doncello, Caquetá, entre agosto de 2023 y junio de 2024. A lo largo de este recorrido, se iden...
- Autores:
-
Cardozo Ramos, Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20506
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20506
- Palabra clave:
- Infancia
Paz
Práctica pedagógica
Teatro del oprimido
Violencias multidimensionales
Childhoods
Peace
Pedagogical practice
Theatre of the oppressed
Multidimensional violence
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado invita al navegante a embarcarse en un viaje a lo largo del río Anaya y el río el Doncello, donde se recopilan las experiencias de la práctica pedagógica e investigación realizadas en Doncello, Caquetá, entre agosto de 2023 y junio de 2024. A lo largo de este recorrido, se identifican «charquitos» formados en el curso del río, que actúan como espacios de reposo y flujo del agua. Se visitarán cuatro de estos charquitos: tres en el río Anaya y uno conocido como el Gamín del río del Doncello. Cada uno de ellos compartirá experiencias relacionadas con la práctica pedagógica, extrayendo así los referentes traídos a visitar el territorio. El objetivo central es contribuir a la mitigación de las violencias multidimensionales mediante estrategias del Teatro del Oprimido y con la metodología de investigación-acción educativa. Así, se busca recolectar y analizar las diversas interpretaciones de las nociones de paz en la población infantil. Mientras avanzamos con el flujo del agua, exploraremos colectivamente las soluciones a los conflictos para disfrutar de un viaje más tranquilo y, por último, se busca ampliar la comprensión del rol docente en formación. Este estudio se dirige a las infancias del pasado, presente y futuro, revelando diferentes significados de paz y su vínculo con las tradiciones culturales, subrayando su naturaleza como construcción social. Se concluye que las estrategias del Teatro del Oprimido son una herramienta para promover la resolución de conflictos y que la educación para la paz es fundamental para mitigar las violencias multidimensionales, especialmente en un contexto como el Caquetá. |
---|