DECODIFICANDO MI FLORA Uso de dispositivos móviles y tablets en educación
Los códigos QR (códigos de barras de rápida respuesta) en la actualidad son una forma de compartir información de manera visual accediendo a ella por medio de dispositivos móviles y tablets tan solo con apuntar la cámara hacia el código; muy utilizado por empresas, agencias de publicidad, supermerc...
- Autores:
-
Estrada M, Arnulfo
Cantero E, Carmen
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3841
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2452
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3841
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_2f9f95d3eefd1ebaab0a32bfc14ad55a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3841 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Estrada M, ArnulfoCantero E, Carmen2014-05-20https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/245210.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia515.5252619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3841Los códigos QR (códigos de barras de rápida respuesta) en la actualidad son una forma de compartir información de manera visual accediendo a ella por medio de dispositivos móviles y tablets tan solo con apuntar la cámara hacia el código; muy utilizado por empresas, agencias de publicidad, supermercados etc. El uso de estas tecnologías que están en todos lados, permite, en este caso, que los estudiantes puedan acceder a contenidos digitales educativos que complementan su aprendizaje, que fuera de este contexto podrían parecer irrelevantes. Por tal razón el presente trabajo muestra ambientes de aprendizaje basados en tecnología móvil, mediante la codificación QR de la información más relevante de la flora encontrada en el Centro Ambiental las Iguanas de Montería, con el fin de darla a conocer accediendo a su información mediante el uso de dispositivos móviles, buscando así, su extrapolación a la Ronda del Sinú. Para ello se consultó la información de cada árbol escogido para luego ser incorporada como narración en los videos creados con fotos de cada planta; los videos editados se subieron a internet para obtener su URL respectiva y así generar los códigos QR correspondientes; estos códigos fueron impresos en acrílico y pegados a cada planta para así acceder a su información. Con este trabajo se ha logrado por parte delos estudiantes, la apropiación de las competencias científicas, comunicativas, ciudadanas y tecnológicas (MTICs), incentivación al Desarrollo Sostenible y recuperar información de la tradición oral que tienen nuestros abuelos acerca de estos árboles. Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2021-08-02T16:41:13Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2452application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2452/2289https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 515.525Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 515.525Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 515.525DECODIFICANDO MI FLORA Uso de dispositivos móviles y tablets en educaciónArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3841oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/38412024-01-19 13:00:27.743Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
DECODIFICANDO MI FLORA Uso de dispositivos móviles y tablets en educación |
title |
DECODIFICANDO MI FLORA Uso de dispositivos móviles y tablets en educación |
spellingShingle |
DECODIFICANDO MI FLORA Uso de dispositivos móviles y tablets en educación |
title_short |
DECODIFICANDO MI FLORA Uso de dispositivos móviles y tablets en educación |
title_full |
DECODIFICANDO MI FLORA Uso de dispositivos móviles y tablets en educación |
title_fullStr |
DECODIFICANDO MI FLORA Uso de dispositivos móviles y tablets en educación |
title_full_unstemmed |
DECODIFICANDO MI FLORA Uso de dispositivos móviles y tablets en educación |
title_sort |
DECODIFICANDO MI FLORA Uso de dispositivos móviles y tablets en educación |
dc.creator.fl_str_mv |
Estrada M, Arnulfo Cantero E, Carmen |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Estrada M, Arnulfo Cantero E, Carmen |
description |
Los códigos QR (códigos de barras de rápida respuesta) en la actualidad son una forma de compartir información de manera visual accediendo a ella por medio de dispositivos móviles y tablets tan solo con apuntar la cámara hacia el código; muy utilizado por empresas, agencias de publicidad, supermercados etc. El uso de estas tecnologías que están en todos lados, permite, en este caso, que los estudiantes puedan acceder a contenidos digitales educativos que complementan su aprendizaje, que fuera de este contexto podrían parecer irrelevantes. Por tal razón el presente trabajo muestra ambientes de aprendizaje basados en tecnología móvil, mediante la codificación QR de la información más relevante de la flora encontrada en el Centro Ambiental las Iguanas de Montería, con el fin de darla a conocer accediendo a su información mediante el uso de dispositivos móviles, buscando así, su extrapolación a la Ronda del Sinú. Para ello se consultó la información de cada árbol escogido para luego ser incorporada como narración en los videos creados con fotos de cada planta; los videos editados se subieron a internet para obtener su URL respectiva y así generar los códigos QR correspondientes; estos códigos fueron impresos en acrílico y pegados a cada planta para así acceder a su información. Con este trabajo se ha logrado por parte delos estudiantes, la apropiación de las competencias científicas, comunicativas, ciudadanas y tecnológicas (MTICs), incentivación al Desarrollo Sostenible y recuperar información de la tradición oral que tienen nuestros abuelos acerca de estos árboles. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-05-20 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2452 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia515.525 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3841 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2452 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3841 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia515.525 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2452/2289 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 515.525 Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 515.525 Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 515.525 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060520246214656 |