Todos somos migrantes : una propuesta pedagógica intercultural a través de las músicas y los paisajes sonoros en el Colegio Parroquial San Carlos.
El presente proyecto de investigación aborda el fenómeno migratorio venezolano desde una perspectiva que promueve el diálogo entre las dinámicas culturales del sujeto migrante y las tensiones sociales en la ciudad de Bogotá como sociedad receptora. En esta propuesta, el sujeto migrante, sus voces y...
- Autores:
-
Avila Riaño, Julian
Barbosa Cabeza, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21278
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21278
- Palabra clave:
- Migración
Paisaje sonoro
Identidad
Territorio
Migration
Soundscape
Identity
Territory
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente proyecto de investigación aborda el fenómeno migratorio venezolano desde una perspectiva que promueve el diálogo entre las dinámicas culturales del sujeto migrante y las tensiones sociales en la ciudad de Bogotá como sociedad receptora. En esta propuesta, el sujeto migrante, sus voces y experiencias de desplazamiento se posicionan como ejes centrales para la construcción de una propuesta pedagógica en el Colegio Parroquial San Carlos. El enfoque metodológico de la Investigación Acción Educativa (IAE) permitió desarrollar un proceso participativo y reflexivo que integra las músicas y los paisajes sonoros como herramientas didácticas y simbólicas para explorar las experiencias migratorias y favorecer procesos de reconocimiento en estudiantes no migrantes. A través del diálogo intergeneracional, se plantea que migrar no es una experiencia ajena, sino parte de la construcción cotidiana de identidades y comunidades. La propuesta parte del reconocimiento de que todos somos, en alguna medida, migrantes, y que la escuela puede ser un espacio fértil para el encuentro, la reflexión crítica y la transformación social desde una pedagogía intercultural crítica. |
---|