La enseñanza de la historia en la escuela y la nación 1946-1974.
El presente trabajo de grado aparece como una iniciativa de evidenciar la relación entre la enseñanza de la historia en la escuela en la construcción de un proyecto de nación determinado, eligiendo para tal cometido el periodo comprendido entre 1946 a 1974 entendiendo como la inestabilidad política...
- Autores:
-
Gil Fonque, Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10544
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10544
- Palabra clave:
- Enseñanza de la historia
Nación
Currículo
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_2f2d643ce733cd028d5f5cb35cb1e2f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10544 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La enseñanza de la historia en la escuela y la nación 1946-1974. |
title |
La enseñanza de la historia en la escuela y la nación 1946-1974. |
spellingShingle |
La enseñanza de la historia en la escuela y la nación 1946-1974. Enseñanza de la historia Nación Currículo Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
La enseñanza de la historia en la escuela y la nación 1946-1974. |
title_full |
La enseñanza de la historia en la escuela y la nación 1946-1974. |
title_fullStr |
La enseñanza de la historia en la escuela y la nación 1946-1974. |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la historia en la escuela y la nación 1946-1974. |
title_sort |
La enseñanza de la historia en la escuela y la nación 1946-1974. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gil Fonque, Valeria |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pinilla Díaz, Alexis Vladimir |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gil Fonque, Valeria |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de la historia Nación Currículo |
topic |
Enseñanza de la historia Nación Currículo Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas |
description |
El presente trabajo de grado aparece como una iniciativa de evidenciar la relación entre la enseñanza de la historia en la escuela en la construcción de un proyecto de nación determinado, eligiendo para tal cometido el periodo comprendido entre 1946 a 1974 entendiendo como la inestabilidad política del momento vio en la enseñanza de la historia una herramienta que posibilitó la restauración de la unidad nacional y la construcción ye eventual fortalecimiento de la identidad nacional. Evidencia también las trasformaciones y permanencias que se presentaron en dicho periodo a nivel político, pedagógico y curricular en el sector educativo y se plantea. Se abordó también cómo desde la enseñanza de la historia se perfila un tipo de ciudadano específico en relación con el proyecto de nación y la influencia de la Iglesia en la formación de este. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-02T16:20:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-02T16:20:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22533 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10544 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22533 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10544 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilera, Miguel (1951). La enseñanza de la historia en Colombia. Instituto Panamericano de Geografía e Historia, comisión de Historia. Anderson, B. (1993). Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica. México. Arango, E. (1949). Memoria del Ministro de Educación Nacional 1949 Aron, Raymond (1962) Paz y guerra entre naciones en Lógicas de la Nación, Renaut, Alain, en Delannoi, Gil; Taguieff, Pierre-André (compiladores) (1993), Teorías del nacionalismo. Ediciones Paidós. España Azula Barrera, R, (1951). Memoria del Ministro de Educación Nacional 1951. Bazante Caldas, Gerardo (2006) Breve historia del Currículo y la formación de maestros en Colombia, en Praxis y Pedagogía No. 7 Enero-Diciembre Betancourt, Darío (1993). Enseñanza de la Historia a Tres Niveles Braudel, Fernand (1934-1935). Cátedra Historia de la Civilización: la enseñanza de la Historia y sus directrices en Revista de Economía Institucional, vol. 12, n. º 22, primer semestre/2010, pp. 239-246 Braudel, Fernand (1968). La Historia y las Ciencias Sociales. Editorial Alianza. Madrid. Braudel, Fernand (1986). Una lección de Historia. Fondo de Cultura Económica. México. Carvajal Peralta, A. (1958). Memoria del Ministro de Educación al Congreso de 1958 comprendida entre el 10 de mayo de 1957 y el 20 de Julio de 1958. Casanova, Julián (2003). Historia social y los historiadores. Editorial Critica. Barcelona, España. Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (1974). Libro Negro de la Represión. Frente Nacional 1958 – 1974. Bogotá. Decreto 230 del 11 de Febrero de 2002. Ministerio de Educación Nacional Decreto No. 20 del 8 de Enero de 1948 “Por el cual se reglamenta el artículo 9º de la Ley 56” Decreto No. 2388 del 15 de Julio de 1948 “Por el cual se intensifica la enseñanza de la historia patria y se dictan otras disposiciones Decreto No. 2936 del 21 de Septiembre de 1949 “Por el cual se organiza los restaurantes escolares del país” Decreto No. 3072 del 3 de Octubre de 1949 “Por el cual se autoriza la creación de la sociedad de antiguas alumnas de los institutos politécnicos complementarios” Decreto No. 3408 del 1 de Octubre de 1948 “Por el cual se modifica el plan de estudios de Bachillerato y se dictan otras providencias para intensificar la enseñanza de la Historia Patria” Decreto No. 3842 del 3 de Diciembre de 1949 “Por el cual se organiza la salubridad nacional” Decreto No. 642 de 1949 “por el cual se reglamenta la Inspección Escolar en todos los grados de enseñanza” Decreto No. 986 del 13 de Marzo de 1948 “Por el cual se crea el departamento de coordinación de Higiene y se adscriben unas funciones” Delannoi, Gil; Taguieff, Pierre-André (compiladores) (1993). Teorías del nacionalismo. Ediciones Paidós. España. Dewey, John (1962). El niño y el programa escolar. Editorial Losada, Buenos Aires. Fals Borda, Orlando (1962). La educación en Colombia: bases para una interpretación sociológica Fichte, Johann Gottlieb (1797) Fondement du droit natural, en Lógicas de la Nación, Renaut, Alain, en Delannoi, Gil; Taguieff, Pierre-André (compiladores) (1993), Teorías del nacionalismo. Ediciones Paidós. España Fichte, Johann Gottlieb (1807) Discours à la nation allemande, en Lógicas de la Nación, Renaut, Alain, en Delannoi, Gil; Taguieff, Pierre-André (compiladores) (1993), Teorías del nacionalismo. Ediciones Paidós. España. Fontana Josep (1982). Historia. Análisis del pasado y proyecto social Gallón, Gustavo (Comp.) (1989). Entre Movimientos y Caudillos. CINEP. Bogotá. García, R. (1989). El Frente Unido de Camilo Torres y Golconda. Nueva Historia de Colombia, tomo IV González, F. (1993). El Concordato de 1887: Los antecedentes, las negociaciones y el contenido del tratado con la Santa Sede. Revista Credencial Historia, No. 41, 1ro de Mayo de 1993. González, F. (2002). La iglesia en el siglo XX. Las reformas al Concordato. Revista Credencial Historia, Edición 153, Septiembre de 2002 Helg, A. (1987). La Educación en Colombia 1918-1957. Una historia social, económica y política. Herrera, M. (1999). Modernización y Escuela Nueva en Colombia 1914-1951 Hobsbawm, E. (1990). Naciones y nacionalismo desde 1780. Editorial Critica. España. Ley 56 del 23 de Diciembre de 1947 "Por la cual se crean Escuelas de Artesanos e Institutos Politécnicos Complementarios, para Señoritas, y se dictan otras disposiciones" Ley 65 del 19 de Diciembre de 1963 "Por la cual se establece el régimen orgánico de la Universidad Nacional y se dictan otras disposiciones" Ley General de Educación 115 del 8 de Febrero de 1994. Congreso de la República de Colombia. López, D. Papel de la Iglesia en la lucha bipartidista y el desarrollo de la violencia del siglo XX Lozano y Lozano, F. (1948). Memoria del Ministro de Educación Nacional 1948. Mantilla, L. (2002). La Iglesia católica en Colombia: entre la tensión y el conflicto. Revista Credencial Historia, edición 153 Septiembre de 2002. Martínez Boom, Alberto (2011). Currículo y Modernización: cuatro décadas de educación en Colombia Naranjo Villegas, A. (1959). Memoria del Ministro de Educación al congreso de 1959. Otálora, Sergio (1989). Gaitanismo: Movimiento Social y no disidencia partidista en Entre Movimientos y Caudillos, CINEP, Bogotá. Perea, Carlos Mario (1996). Porque la Sangre es espíritu. Editorial Santillana. Plá, Sebastián (2012). La enseñanza de la historia como objeto de investigación. En Secuencia Revista de historia y ciencias sociales No. 84 septiembre-diciembre México, 2012. pp. 161-184. Prieto, V. (2010). El Concordato de 1973 y la evolución del derecho eclesiástico colombiano, situación actual y perspectivas de futuro. Revista General de Derecho Canónico y Derecho eclesiástico del Estado, No. 22, 2010. Restrepo, N. (2006). La Iglesia católica y el Estado colombiano, construcción conjunta de una nacionalidad en el sur del país. Revista Tabula Rasa, No. 5, juliodiciembre de 2006. Sacristán Gimeno, José (1988). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Ediciones Morata. España. Sacristán, Gimeno, Pérez Gómez A (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Editorial Morata, Madrid. Sánchez, Gonzalo. Meertens, Donny (1983). Bandoleros, gamonales y campesinos. Bogotá: Editorial El Áncora Editores. Silva Luján, G. (1989) Lleras Camargo y Valencia: entre el reformismo y la represión Nueva Historia de Colombia, tomo II, p.p. 211-236 Stalin, Iosif (1913) El Marxismo y la cuestión nacional. Viena. Marxists Internet Archive, año 2002. Tirado Mejía, Álvaro (1989). El Gobierno de Laureano Gómez, de la dictadura civil a la dictadura militar. En Nueva Historia de Colombia, Editorial Planeta, Bogotá. Vargas Rubiano, G. (1960). Memoria del Ministro de Educación al Congreso de 1960. Vega, Renán (1998). Historia: conocimiento y enseñanza. La cultura popular y la historia en el medio escolar. Ediciones Antropos, Bogotá Velázquez, Edgar de Jesús (2002) Historia de la Doctrina de Seguridad Nacional. Universidad del Cauca. Zuleta Ángel, E. (1947). Memoria del Ministro de Educación Nacional al Congreso de 1947. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10544/3/TE-22533.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10544/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10544/4/TE-22533.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10544/1/TE-22533.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60f8a39553f9b8696110fb51ae2688c7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b0be80c9e3531525d1254c7baa9fccd1 6f2c93dd5e219e5e45aef5ead9ae4b4f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445015171072000 |
spelling |
Pinilla Díaz, Alexis VladimirGil Fonque, Valeria2019-10-02T16:20:12Z2019-10-02T16:20:12Z2018TE-22533http://hdl.handle.net/20.500.12209/10544instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado aparece como una iniciativa de evidenciar la relación entre la enseñanza de la historia en la escuela en la construcción de un proyecto de nación determinado, eligiendo para tal cometido el periodo comprendido entre 1946 a 1974 entendiendo como la inestabilidad política del momento vio en la enseñanza de la historia una herramienta que posibilitó la restauración de la unidad nacional y la construcción ye eventual fortalecimiento de la identidad nacional. Evidencia también las trasformaciones y permanencias que se presentaron en dicho periodo a nivel político, pedagógico y curricular en el sector educativo y se plantea. Se abordó también cómo desde la enseñanza de la historia se perfila un tipo de ciudadano específico en relación con el proyecto de nación y la influencia de la Iglesia en la formación de este.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-06-17T00:01:42Z No. of bitstreams: 1 TE-22533.pdf: 837955 bytes, checksum: 6f2c93dd5e219e5e45aef5ead9ae4b4f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-10-02T16:20:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22533.pdf: 837955 bytes, checksum: 6f2c93dd5e219e5e45aef5ead9ae4b4f (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-02T16:20:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22533.pdf: 837955 bytes, checksum: 6f2c93dd5e219e5e45aef5ead9ae4b4f (MD5)Licenciado en Ciencias SocialesTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEnseñanza de la historiaNaciónCurrículoLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasLa enseñanza de la historia en la escuela y la nación 1946-1974.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguilera, Miguel (1951). La enseñanza de la historia en Colombia. Instituto Panamericano de Geografía e Historia, comisión de Historia.Anderson, B. (1993). Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica. México.Arango, E. (1949). Memoria del Ministro de Educación Nacional 1949Aron, Raymond (1962) Paz y guerra entre naciones en Lógicas de la Nación, Renaut, Alain, en Delannoi, Gil; Taguieff, Pierre-André (compiladores) (1993), Teorías del nacionalismo. Ediciones Paidós. EspañaAzula Barrera, R, (1951). Memoria del Ministro de Educación Nacional 1951.Bazante Caldas, Gerardo (2006) Breve historia del Currículo y la formación de maestros en Colombia, en Praxis y Pedagogía No. 7 Enero-DiciembreBetancourt, Darío (1993). Enseñanza de la Historia a Tres NivelesBraudel, Fernand (1934-1935). Cátedra Historia de la Civilización: la enseñanza de la Historia y sus directrices en Revista de Economía Institucional, vol. 12, n. º 22, primer semestre/2010, pp. 239-246Braudel, Fernand (1968). La Historia y las Ciencias Sociales. Editorial Alianza. Madrid.Braudel, Fernand (1986). Una lección de Historia. Fondo de Cultura Económica. México.Carvajal Peralta, A. (1958). Memoria del Ministro de Educación al Congreso de 1958 comprendida entre el 10 de mayo de 1957 y el 20 de Julio de 1958.Casanova, Julián (2003). Historia social y los historiadores. Editorial Critica. Barcelona, España.Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (1974). Libro Negro de la Represión. Frente Nacional 1958 – 1974. Bogotá.Decreto 230 del 11 de Febrero de 2002. Ministerio de Educación NacionalDecreto No. 20 del 8 de Enero de 1948 “Por el cual se reglamenta el artículo 9º de la Ley 56”Decreto No. 2388 del 15 de Julio de 1948 “Por el cual se intensifica la enseñanza de la historia patria y se dictan otras disposicionesDecreto No. 2936 del 21 de Septiembre de 1949 “Por el cual se organiza los restaurantes escolares del país”Decreto No. 3072 del 3 de Octubre de 1949 “Por el cual se autoriza la creación de la sociedad de antiguas alumnas de los institutos politécnicos complementarios”Decreto No. 3408 del 1 de Octubre de 1948 “Por el cual se modifica el plan de estudios de Bachillerato y se dictan otras providencias para intensificar la enseñanza de la Historia Patria”Decreto No. 3842 del 3 de Diciembre de 1949 “Por el cual se organiza la salubridad nacional”Decreto No. 642 de 1949 “por el cual se reglamenta la Inspección Escolar en todos los grados de enseñanza”Decreto No. 986 del 13 de Marzo de 1948 “Por el cual se crea el departamento de coordinación de Higiene y se adscriben unas funciones”Delannoi, Gil; Taguieff, Pierre-André (compiladores) (1993). Teorías del nacionalismo. Ediciones Paidós. España.Dewey, John (1962). El niño y el programa escolar. Editorial Losada, Buenos Aires.Fals Borda, Orlando (1962). La educación en Colombia: bases para una interpretación sociológicaFichte, Johann Gottlieb (1797) Fondement du droit natural, en Lógicas de la Nación, Renaut, Alain, en Delannoi, Gil; Taguieff, Pierre-André (compiladores) (1993), Teorías del nacionalismo. Ediciones Paidós. EspañaFichte, Johann Gottlieb (1807) Discours à la nation allemande, en Lógicas de la Nación, Renaut, Alain, en Delannoi, Gil; Taguieff, Pierre-André (compiladores) (1993), Teorías del nacionalismo. Ediciones Paidós. España.Fontana Josep (1982). Historia. Análisis del pasado y proyecto socialGallón, Gustavo (Comp.) (1989). Entre Movimientos y Caudillos. CINEP. Bogotá.García, R. (1989). El Frente Unido de Camilo Torres y Golconda. Nueva Historia de Colombia, tomo IVGonzález, F. (1993). El Concordato de 1887: Los antecedentes, las negociaciones y el contenido del tratado con la Santa Sede. Revista Credencial Historia, No. 41, 1ro de Mayo de 1993.González, F. (2002). La iglesia en el siglo XX. Las reformas al Concordato. Revista Credencial Historia, Edición 153, Septiembre de 2002Helg, A. (1987). La Educación en Colombia 1918-1957. Una historia social, económica y política.Herrera, M. (1999). Modernización y Escuela Nueva en Colombia 1914-1951Hobsbawm, E. (1990). Naciones y nacionalismo desde 1780. Editorial Critica. España.Ley 56 del 23 de Diciembre de 1947 "Por la cual se crean Escuelas de Artesanos e Institutos Politécnicos Complementarios, para Señoritas, y se dictan otras disposiciones"Ley 65 del 19 de Diciembre de 1963 "Por la cual se establece el régimen orgánico de la Universidad Nacional y se dictan otras disposiciones"Ley General de Educación 115 del 8 de Febrero de 1994. Congreso de la República de Colombia.López, D. Papel de la Iglesia en la lucha bipartidista y el desarrollo de la violencia del siglo XXLozano y Lozano, F. (1948). Memoria del Ministro de Educación Nacional 1948.Mantilla, L. (2002). La Iglesia católica en Colombia: entre la tensión y el conflicto. Revista Credencial Historia, edición 153 Septiembre de 2002.Martínez Boom, Alberto (2011). Currículo y Modernización: cuatro décadas de educación en ColombiaNaranjo Villegas, A. (1959). Memoria del Ministro de Educación al congreso de 1959.Otálora, Sergio (1989). Gaitanismo: Movimiento Social y no disidencia partidista en Entre Movimientos y Caudillos, CINEP, Bogotá.Perea, Carlos Mario (1996). Porque la Sangre es espíritu. Editorial Santillana.Plá, Sebastián (2012). La enseñanza de la historia como objeto de investigación. En Secuencia Revista de historia y ciencias sociales No. 84 septiembre-diciembre México, 2012. pp. 161-184.Prieto, V. (2010). El Concordato de 1973 y la evolución del derecho eclesiástico colombiano, situación actual y perspectivas de futuro. Revista General de Derecho Canónico y Derecho eclesiástico del Estado, No. 22, 2010.Restrepo, N. (2006). La Iglesia católica y el Estado colombiano, construcción conjunta de una nacionalidad en el sur del país. Revista Tabula Rasa, No. 5, juliodiciembre de 2006.Sacristán Gimeno, José (1988). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Ediciones Morata. España.Sacristán, Gimeno, Pérez Gómez A (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Editorial Morata, Madrid.Sánchez, Gonzalo. Meertens, Donny (1983). Bandoleros, gamonales y campesinos. Bogotá: Editorial El Áncora Editores.Silva Luján, G. (1989) Lleras Camargo y Valencia: entre el reformismo y la represión Nueva Historia de Colombia, tomo II, p.p. 211-236Stalin, Iosif (1913) El Marxismo y la cuestión nacional. Viena. Marxists Internet Archive, año 2002.Tirado Mejía, Álvaro (1989). El Gobierno de Laureano Gómez, de la dictadura civil a la dictadura militar. En Nueva Historia de Colombia, Editorial Planeta, Bogotá.Vargas Rubiano, G. (1960). Memoria del Ministro de Educación al Congreso de 1960.Vega, Renán (1998). Historia: conocimiento y enseñanza. La cultura popular y la historia en el medio escolar. Ediciones Antropos, BogotáVelázquez, Edgar de Jesús (2002) Historia de la Doctrina de Seguridad Nacional. Universidad del Cauca.Zuleta Ángel, E. (1947). Memoria del Ministro de Educación Nacional al Congreso de 1947.THUMBNAILTE-22533.pdf.jpgTE-22533.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2740http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10544/3/TE-22533.pdf.jpg60f8a39553f9b8696110fb51ae2688c7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10544/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22533.pdfTE-22533.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1068814http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10544/4/TE-22533.pdfb0be80c9e3531525d1254c7baa9fccd1MD54ORIGINALTE-22533.pdfTE-22533.pdfapplication/pdf837955http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10544/1/TE-22533.pdf6f2c93dd5e219e5e45aef5ead9ae4b4fMD5120.500.12209/10544oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/105442024-09-04 13:48:04.531Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |