La política y el cambio social del regimen conservador a la Republica liberal (1903 — 1930).
El ensayo que se presenta a continuación corresponde a un capítulo del primer volumen de la investigación: “Evolución de la política educativa durante el siglo XX”, próximo a publicarse. Tomando como punto de partida la Ley 39 de 1903 denominada también “Reforma Uribe” se describe y analiza el compo...
- Autores:
-
Molano B., Alfredo
Vera G., César
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1983
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5408
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5089
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5408
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_2ead1d1781d0f1fc527e0f52ff626121 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5408 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La política y el cambio social del regimen conservador a la Republica liberal (1903 — 1930). |
title |
La política y el cambio social del regimen conservador a la Republica liberal (1903 — 1930). |
spellingShingle |
La política y el cambio social del regimen conservador a la Republica liberal (1903 — 1930). |
title_short |
La política y el cambio social del regimen conservador a la Republica liberal (1903 — 1930). |
title_full |
La política y el cambio social del regimen conservador a la Republica liberal (1903 — 1930). |
title_fullStr |
La política y el cambio social del regimen conservador a la Republica liberal (1903 — 1930). |
title_full_unstemmed |
La política y el cambio social del regimen conservador a la Republica liberal (1903 — 1930). |
title_sort |
La política y el cambio social del regimen conservador a la Republica liberal (1903 — 1930). |
dc.creator.fl_str_mv |
Molano B., Alfredo Vera G., César |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Molano B., Alfredo Vera G., César |
description |
El ensayo que se presenta a continuación corresponde a un capítulo del primer volumen de la investigación: “Evolución de la política educativa durante el siglo XX”, próximo a publicarse. Tomando como punto de partida la Ley 39 de 1903 denominada también “Reforma Uribe” se describe y analiza el comportamiento de la política económica del Estado, haciendo énfasis en el período conocido como la “danza de los millones” y la crisis del año 1930, y estableciendo la relación de estos procesos con la política educativa oficial. Es importante destacar que a través del análisis se hacen alusiones muy tangenciales a las administraciones presidenciales de José Vicente Concha 1914-1918 y Marco Fidel Suárez 1918-1922, pues en estos años las reformas educativas y socio -económicas fueron particularmente lánguidas. El lector tendrá oportunidad de analizar cómo la ingente inversión extranjera y la creación de una infraestructura industrial durante el gobierno del general Pedro Nel Ospina 1922-1926, dieron origen al surgimiento de tendencias pedagógicas innovadoras como el célebre proyecto de la “Escuela Nueva” acaudillado por don Agustín Nieto Caballero y la obtención de la carta de ciudadanía del movimiento estudiantil universitario, factor que gravitó grandemente en la caída del régimen conservador. |
publishDate |
1983 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1983-01-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5089 10.17227/01203916.5089 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0134 0120-3916 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5408 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5089 http://hdl.handle.net/20.500.12209/5408 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.5089 2323-0134 0120-3916 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5089/4167 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ARCINIEGAS, Germán. El estudiante de la mesa redonda. Editorial Suramericana. Buenos Aires, 1971. BEJARANO, Jesús, A. La Economía en el siglo XX. Ensayo publicado en el Manual de Historia de Colombia. Tomo III, Colcultura, Bogotá, 1980. BEJARANO, Jesús, A. La Economía en el siglo XX. Ensayo publicado en el Manual de Historia de Colombia. Tomo III, Colcultura, Bogotá, 1980. El fin de la Economía Exportadora. Ensayo publicado en Cuadernos Colombianos Nos. 6-7-8. Año II. Segundo, Tercero y Cuarto trimestres de 1975. Editorial Lesión. Medellín, 1975. JARAMILLO, Uribe, Jaime. El proceso de la Educación del virreinato a la época contemporánea. Manual de Historia de Colombia. Tomo III. Colcultura, Bogotá, 1980. KALMANOVITZ, Salomón. El desarrollo capitalista en el campo colombiano. Ensayo publicado en Colombia Hoy. Siglo XXI. Editores, Bogotá, 1978. LOPEZ, Hugo. La Inflación en Colombia en la década de los veinte. Ensayo publicado en Cuadernos Colombianos No. 5 año II, primer trimestre de 1975. Editorial Lealón, Medellín, 1975 LEBOT, lvon. Educación e ideología en Colombia. Editorial La Carreta, Medellín, 1975. MACHADO, Absalón. El Café, de la Aparcería al Capitalismo. Editorial Punta de Lanza, Bogotá, 1977. MELO, Jorge Orlando. La República conservadora. Ensayo publicado en Colombia Hoy. Siglo XXL Editores, Bogota, 1978 La evolución económica de Colombia 1830-1900. Manual de historia de Colombia, Tomo II. Colcultura, Bogotá, 1978 MINISTERIO de Educación Nacional. Educación Colombiana. Imprenta Nacional, Bogotá, 1959 MESA, Darío. Treinta Años de Historia en Colombia. Trabajo Publicado en ensayos sobre historia política contemporánea. Bogotá, Editorial La Pulga, 1977 MOLINA, Gerardo. Las Ideas Liberales en Colombia. Tomo II y III. Editorial Tercer Mundo. Bogotá, 1978 NIETO Caballero, Agustín. Sobre el Problema de la Educación Nacional. Selección Samper Ortega de Literatura Colombiana Sección 5 No. 30. Editorial Minerva, Bogotá, 1937. PALACIO, Marco. El Café (1850-1970) Una historia Económica, Social y Política. Editorial Presencia, Bogotá, 1979 POVEDA, Ramos, Rafael. Historia de la Industria en Colombia. Revista Trimestral de la Andi No. 11, Octubre de 1970, Medellín, 1970 RIPPY, Fred. El capital norteamericano y la penetración imperialista en Colombia. Editorial La Oveja Negra, Medellín, 1970 URRUTIA, Miguel. El desarrollo del movimiento sindical y la situación de la clase obrera. Ensayo publicado en Manual de Historia de Colombia. Tomo III, Colcultura, Bogotá, 1980. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Educación; Núm. 11 (1983): 1983 2323-0134 0120-3916 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060536972050432 |
spelling |
Molano B., AlfredoVera G., César1983-01-01http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/508910.17227/01203916.50892323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5408El ensayo que se presenta a continuación corresponde a un capítulo del primer volumen de la investigación: “Evolución de la política educativa durante el siglo XX”, próximo a publicarse. Tomando como punto de partida la Ley 39 de 1903 denominada también “Reforma Uribe” se describe y analiza el comportamiento de la política económica del Estado, haciendo énfasis en el período conocido como la “danza de los millones” y la crisis del año 1930, y estableciendo la relación de estos procesos con la política educativa oficial. Es importante destacar que a través del análisis se hacen alusiones muy tangenciales a las administraciones presidenciales de José Vicente Concha 1914-1918 y Marco Fidel Suárez 1918-1922, pues en estos años las reformas educativas y socio -económicas fueron particularmente lánguidas. El lector tendrá oportunidad de analizar cómo la ingente inversión extranjera y la creación de una infraestructura industrial durante el gobierno del general Pedro Nel Ospina 1922-1926, dieron origen al surgimiento de tendencias pedagógicas innovadoras como el célebre proyecto de la “Escuela Nueva” acaudillado por don Agustín Nieto Caballero y la obtención de la carta de ciudadanía del movimiento estudiantil universitario, factor que gravitó grandemente en la caída del régimen conservador.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:48:42Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5089application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5089/4167ARCINIEGAS, Germán. El estudiante de la mesa redonda. Editorial Suramericana. Buenos Aires, 1971.BEJARANO, Jesús, A. La Economía en el siglo XX. Ensayo publicado en el Manual de Historia de Colombia. Tomo III, Colcultura, Bogotá, 1980.BEJARANO, Jesús, A. La Economía en el siglo XX. Ensayo publicado en el Manual de Historia de Colombia. Tomo III, Colcultura, Bogotá, 1980.El fin de la Economía Exportadora. Ensayo publicado en Cuadernos Colombianos Nos. 6-7-8. Año II. Segundo, Tercero y Cuarto trimestres de 1975. Editorial Lesión. Medellín, 1975.JARAMILLO, Uribe, Jaime. El proceso de la Educación del virreinato a la época contemporánea. Manual de Historia de Colombia. Tomo III. Colcultura, Bogotá, 1980.KALMANOVITZ, Salomón. El desarrollo capitalista en el campo colombiano. Ensayo publicado en Colombia Hoy. Siglo XXI. Editores, Bogotá, 1978.LOPEZ, Hugo. La Inflación en Colombia en la década de los veinte. Ensayo publicado en Cuadernos Colombianos No. 5 año II, primer trimestre de 1975. Editorial Lealón, Medellín, 1975LEBOT, lvon. Educación e ideología en Colombia. Editorial La Carreta, Medellín, 1975.MACHADO, Absalón. El Café, de la Aparcería al Capitalismo. Editorial Punta de Lanza, Bogotá, 1977.MELO, Jorge Orlando. La República conservadora. Ensayo publicado en Colombia Hoy. Siglo XXL Editores, Bogota, 1978La evolución económica de Colombia 1830-1900. Manual de historia de Colombia, Tomo II. Colcultura, Bogotá, 1978MINISTERIO de Educación Nacional. Educación Colombiana. Imprenta Nacional, Bogotá, 1959MESA, Darío. Treinta Años de Historia en Colombia. Trabajo Publicado en ensayos sobre historia política contemporánea. Bogotá, Editorial La Pulga, 1977MOLINA, Gerardo. Las Ideas Liberales en Colombia. Tomo II y III. Editorial Tercer Mundo. Bogotá, 1978NIETO Caballero, Agustín. Sobre el Problema de la Educación Nacional. Selección Samper Ortega de Literatura Colombiana Sección 5 No. 30. Editorial Minerva, Bogotá, 1937.PALACIO, Marco. El Café (1850-1970) Una historia Económica, Social y Política. Editorial Presencia, Bogotá, 1979POVEDA, Ramos, Rafael. Historia de la Industria en Colombia. Revista Trimestral de la Andi No. 11, Octubre de 1970, Medellín, 1970RIPPY, Fred. El capital norteamericano y la penetración imperialista en Colombia. Editorial La Oveja Negra, Medellín, 1970URRUTIA, Miguel. El desarrollo del movimiento sindical y la situación de la clase obrera. Ensayo publicado en Manual de Historia de Colombia. Tomo III, Colcultura, Bogotá, 1980.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 11 (1983): 19832323-01340120-3916La política y el cambio social del regimen conservador a la Republica liberal (1903 — 1930).Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5408oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/54082024-01-19 14:49:12.263Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |