Estrategias para la formación de competencias para el desarrollo sostenible de cultivadores de tomate.

La investigación que dio origen a este texto surgió de la necesidad de diseñarestrategias de formación en competencias para el desarrollo sostenible (CDS) de los cultivadores de tomate en la zona rural de Ubalá (Cundinamarca), particularmente, la reflexión sistémica y el sentido de responsabilidad h...

Full description

Autores:
Castillo Rodríguez, Luz Alejandra
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16077
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9115
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16077
Palabra clave:
Manejo seguro de plaguicidas
Riesgo químico
Competencias para el desarrollo sostenible
Agricultores
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_2e531d7d44cac152f5e9f23a53cf37fc
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16077
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias para la formación de competencias para el desarrollo sostenible de cultivadores de tomate.
title Estrategias para la formación de competencias para el desarrollo sostenible de cultivadores de tomate.
spellingShingle Estrategias para la formación de competencias para el desarrollo sostenible de cultivadores de tomate.
Manejo seguro de plaguicidas
Riesgo químico
Competencias para el desarrollo sostenible
Agricultores
title_short Estrategias para la formación de competencias para el desarrollo sostenible de cultivadores de tomate.
title_full Estrategias para la formación de competencias para el desarrollo sostenible de cultivadores de tomate.
title_fullStr Estrategias para la formación de competencias para el desarrollo sostenible de cultivadores de tomate.
title_full_unstemmed Estrategias para la formación de competencias para el desarrollo sostenible de cultivadores de tomate.
title_sort Estrategias para la formación de competencias para el desarrollo sostenible de cultivadores de tomate.
dc.creator.fl_str_mv Castillo Rodríguez, Luz Alejandra
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castillo Rodríguez, Luz Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Manejo seguro de plaguicidas
topic Manejo seguro de plaguicidas
Riesgo químico
Competencias para el desarrollo sostenible
Agricultores
dc.subject.esp.fl_str_mv Riesgo químico
Competencias para el desarrollo sostenible
Agricultores
description La investigación que dio origen a este texto surgió de la necesidad de diseñarestrategias de formación en competencias para el desarrollo sostenible (CDS) de los cultivadores de tomate en la zona rural de Ubalá (Cundinamarca), particularmente, la reflexión sistémica y el sentido de responsabilidad hacia las generaciones presentes y futuras. Se enfocaron al manejo, almacenamiento y disposición final de los plaguicidas para disminuir el impacto en la salud y el ambiente de la población. Se implementó un estudio descriptivo, cualitativo y participativo, en el que se recolectó información con respecto a percepciones, habilidades, conocimientos sobre las actitudes ambientales y las características de los plaguicidas, para luego hacer la construcción e implementación de un programa de formación con el propósito de desarrollar y evaluar las CDS.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:34Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9115
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16077
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9115
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16077
identifier_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9115/6837
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Aznar, P., Martínez-Agut, M., Palacios, B., Piñero, A. & Ull, M.A. (2011). Introducing sustainability into university curricula: an indicator and baseline survey of the views of university teachers at the University of Valencia. Environmental Education Research, 17 (2), 145-166
Kaiser, F., Wölfing, S., & Fuhrer, U. (1999). Environmental Attitude and Ecological Behaviour . Journal of Environmental Psychology, 1-19.
UNESCO (2012). Education for Sustainable Development Sourcebook. París: acceso abierto.
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ministerio de Educación Nacional. (Abril de 2008). Altablero. Obtenido de Retos para la educación en el cambio rural: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-168340.html
Murga-Menoyo, M. A. (2015). Competencias para el desarrollo sostenible: las capacidades, actitudes y valores meta de la educación en el marco de la Agenda global post-2015. Foro de Educación, 13(19), 55-83. doi:http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.004
Oficina Internacional del Trabajo. (s.f.). Seguridad y Salud en la Agricultura. Ginebra: OIT.
OIT. (2017). La Agenda de desarrollo 2030. Obtenido de El trabajo decente –Crucial para el desarrollo sostenible: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_470340.pdf
Ull, M., Aznar, P., Martínez-Agut, M., & Piñero, A. (2013). Competencias para la sostenibilidad en los planes de estudio de los grados de ciencias de la Universitat de València. IX Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, (págs. 3406-3411). Girona.
UNESCO (2014). Documento de posición sobre la educación después de 2015. ED-14/EFA/ POST-2015/1. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/ images/0022/002273/227336s.pdf
UNESCO. (2015). Educación 2030. Obtenido de Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656s.pdf
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-6
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-6
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-6
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445184296943616
spelling Castillo Rodríguez, Luz Alejandra2021-08-02T16:54:34Z2021-08-02T16:54:34Z2018-11-22https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/91152323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/16077La investigación que dio origen a este texto surgió de la necesidad de diseñarestrategias de formación en competencias para el desarrollo sostenible (CDS) de los cultivadores de tomate en la zona rural de Ubalá (Cundinamarca), particularmente, la reflexión sistémica y el sentido de responsabilidad hacia las generaciones presentes y futuras. Se enfocaron al manejo, almacenamiento y disposición final de los plaguicidas para disminuir el impacto en la salud y el ambiente de la población. Se implementó un estudio descriptivo, cualitativo y participativo, en el que se recolectó información con respecto a percepciones, habilidades, conocimientos sobre las actitudes ambientales y las características de los plaguicidas, para luego hacer la construcción e implementación de un programa de formación con el propósito de desarrollar y evaluar las CDS.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:34Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:34Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/9115application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9115/6837Aznar, P., Martínez-Agut, M., Palacios, B., Piñero, A. & Ull, M.A. (2011). Introducing sustainability into university curricula: an indicator and baseline survey of the views of university teachers at the University of Valencia. Environmental Education Research, 17 (2), 145-166Kaiser, F., Wölfing, S., & Fuhrer, U. (1999). Environmental Attitude and Ecological Behaviour . Journal of Environmental Psychology, 1-19.UNESCO (2012). Education for Sustainable Development Sourcebook. París: acceso abierto.Ministerio de Educación Nacional. (Abril de 2008). Altablero. Obtenido de Retos para la educación en el cambio rural: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-168340.htmlMurga-Menoyo, M. A. (2015). Competencias para el desarrollo sostenible: las capacidades, actitudes y valores meta de la educación en el marco de la Agenda global post-2015. Foro de Educación, 13(19), 55-83. doi:http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.004Oficina Internacional del Trabajo. (s.f.). Seguridad y Salud en la Agricultura. Ginebra: OIT.OIT. (2017). La Agenda de desarrollo 2030. Obtenido de El trabajo decente –Crucial para el desarrollo sostenible: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_470340.pdfUll, M., Aznar, P., Martínez-Agut, M., & Piñero, A. (2013). Competencias para la sostenibilidad en los planes de estudio de los grados de ciencias de la Universitat de València. IX Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, (págs. 3406-3411). Girona.UNESCO (2014). Documento de posición sobre la educación después de 2015. ED-14/EFA/ POST-2015/1. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/ images/0022/002273/227336s.pdfUNESCO. (2015). Educación 2030. Obtenido de Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656s.pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-6Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-6Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-6Manejo seguro de plaguicidasRiesgo químicoCompetencias para el desarrollo sostenibleAgricultoresEstrategias para la formación de competencias para el desarrollo sostenible de cultivadores de tomate.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/16077oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/160772024-05-09 14:36:43.873Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co