Clasificación y enmarcación del conocimiento educativo.

Cómo una sociedad selecciona, clasifica, distribuye, transmite y evalúa el conocimiento educativo, que ella considera debe ser público, refleja tanto la distribución del poder como los principios de control social. Desde este punto de vista, las diferencias dentro de, y el cambio en, la organización...

Full description

Autores:
Bernstein, Basil
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1985
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6134
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5118
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6134
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Cómo una sociedad selecciona, clasifica, distribuye, transmite y evalúa el conocimiento educativo, que ella considera debe ser público, refleja tanto la distribución del poder como los principios de control social. Desde este punto de vista, las diferencias dentro de, y el cambio en, la organización, transmisión y evaluación del conocimiento educativo debiera ser una importante área de interés sociológico. (Bemstein, B., 1966, 1967; Davies, D.I., 1970a, 1970b; Musgrove, 1968, Hoyle, 1969; Young, M., 1970). Tal estudio, por supuesto, forma parte del amplio problema de la estructura y cambios en la estructura de la transmisión cultural. Por muchas razones, los sociólogos británicos han evitado el estudio de este problema. Como resultado, la sociología de la educación ha sido reducida a una serie de problemas de entrada-salida; la escuela ha sido transformada en una organización compleja, o en una institución procesadora de personas; el estudio de la socialización ha sido trivializado.