Habitáculos construí. Experiencia de creación en la finca Media Luna.
Esta experiencia de creación, sucedida en el antejardín de la finca media luna, en la calera, Cundinamarca; lugar donde he residido, y situado en el tiempo de confinamiento provocado por la COVID-19, problematizo la cotidianidad de la casa materna a través de la búsqueda de “un giro a lo ritual”, un...
- Autores:
-
Zuluaga Beltran, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17268
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17268
- Palabra clave:
- Cotidianidad
Arte de proceso
Intervención artística
Process art
Artistic intervention
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta experiencia de creación, sucedida en el antejardín de la finca media luna, en la calera, Cundinamarca; lugar donde he residido, y situado en el tiempo de confinamiento provocado por la COVID-19, problematizo la cotidianidad de la casa materna a través de la búsqueda de “un giro a lo ritual”, una propuesta teórica del filósofo Sur Coreano Byung Chul Han que busca retornar a prácticas simbólicas que permitan significar los tiempos y espacios en que vivimos. Por tanto en este proyecto, la problematización y la búsqueda de la resignificación del espacio se dio a través de prácticas artísticas que, jugando con la plasticidad del lugar, encuentro formas sensibles, artísticas y pedagógicas en las que, hacer tareas del jardín de la casa, detonan un lugar significativo fundamentado en el ascetismo como técnica de orientación teórica-práctica del pensamiento. Así que persigo la construcción de los “habitáculos” que derivan en momentos de reflexión y acciones de instalación propias usando como insumo la llegada de gallinas a la casa. A lo largo del texto exploro las maneras en cómo la percepción simbólica y serial inciden en la resignificación y la búsqueda del “giro a lo ritual” en esta investigación y creación. En la construcción de los habitáculos (refiriendome a unos dispositivos de hacer en el patio como gallineros) encuentro como se construye el crisol de experiencias, sentimientos y pensamientos de la casa y su jardín; al igual que la quebrada, el cielo y la montaña inciden en la cotidianidad del lugar. Metodológicamente, parto por hacer exploraciones cartográficas en el espacio, la familia y la casa para dar apertura de pensamiento y sensibilización entre la reflexión de Arte y Vida. Así mismo, desde una serie de prácticas de intervención artística espacial, desarrollo instalaciones que fungen como práctica simbólica que busca consolidar un lugar sagrado propio que sitúa una realidad objetiva de habitar-hacer para dar a lugar el paso de una mera vida en el mundo a una vida en casa. |
---|