Reconstrucción de la memoria colectiva con la infancia Cotense y Sibateña: una experiencia desde el borde

El presente trabajo de grado es la construcción de una propuesta pedagógica desarrollada en los escenarios educativos de Cota y Sibaté, lugares donde se adelantó la práctica de profundización, los cuales impulsaron la realización de un ejercicio de recuperación colectiva de la historia y memoria, (R...

Full description

Autores:
Jimenéz Rubiano, Claudia Lorena
Pinilla, Laura Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12821
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12821
Palabra clave:
Infancia
Identidad
Memora colectiva
Tradición oral
Educación popular
Childhood
Identity
Collective memory
Oral tradition
Popular education
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo de grado es la construcción de una propuesta pedagógica desarrollada en los escenarios educativos de Cota y Sibaté, lugares donde se adelantó la práctica de profundización, los cuales impulsaron la realización de un ejercicio de recuperación colectiva de la historia y memoria, (RCHM) el cual apunta al fortalecimiento de la identidad con la primera infancia donde son los niños y niñas junto a sus familias quienes se encargan de reconstruir hechos que marcaron su historia desde el reconocimiento de unas prácticas, saberes, recuerdos y narraciones. Partiendo de esto, se identifica que la propuesta pedagógica se encuentra atravesada por tres aspectos fundamentales los cuales son: La tradición oral; la memoria colectiva de la historia y por último la educación popular y a su vez se encuentra enmarcada desde una investigación desde el borde como un enfoque que reconoce aquellas particularidades del contexto y vincula la participación de la comunidad.