Facebook como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias artísticas en estudiantes de noveno grado.

Este proyecto surge de la idea de crear un grupo en Facebook llamado “visualartspioXII” con el fin de ofrecer a la materia de artes visuales del Colegio Bilingüe Pio XII, una herramienta didáctica que haga frente a la necesidad que tienen los profesores de construir un diálogo continuo y dinámico co...

Full description

Autores:
Córdoba Cordero, Katherine
Pérez Moreno, Lorena Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9109
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9109
Palabra clave:
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) - Educación
Internet en la educación
Educación artística
Enseñanza secundaria
Redes sociales
Propuesta didáctica
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_2c4753478e98363483e473c3235e60d5
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9109
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Facebook como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias artísticas en estudiantes de noveno grado.
title Facebook como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias artísticas en estudiantes de noveno grado.
spellingShingle Facebook como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias artísticas en estudiantes de noveno grado.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) - Educación
Internet en la educación
Educación artística
Enseñanza secundaria
Redes sociales
Propuesta didáctica
title_short Facebook como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias artísticas en estudiantes de noveno grado.
title_full Facebook como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias artísticas en estudiantes de noveno grado.
title_fullStr Facebook como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias artísticas en estudiantes de noveno grado.
title_full_unstemmed Facebook como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias artísticas en estudiantes de noveno grado.
title_sort Facebook como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias artísticas en estudiantes de noveno grado.
dc.creator.fl_str_mv Córdoba Cordero, Katherine
Pérez Moreno, Lorena Paola
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Quiroga Carrillo, Jennifer
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Córdoba Cordero, Katherine
Pérez Moreno, Lorena Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) - Educación
Internet en la educación
Educación artística
Enseñanza secundaria
Redes sociales
Propuesta didáctica
topic Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) - Educación
Internet en la educación
Educación artística
Enseñanza secundaria
Redes sociales
Propuesta didáctica
description Este proyecto surge de la idea de crear un grupo en Facebook llamado “visualartspioXII” con el fin de ofrecer a la materia de artes visuales del Colegio Bilingüe Pio XII, una herramienta didáctica que haga frente a la necesidad que tienen los profesores de construir un diálogo continuo y dinámico con el estudiante. Se esperaba brindar con este grupo en Facebook un espacio que motivara la publicación de tareas, productos y proyectos elaborados por el estudiante y el docente. El uso de las tecnologías de la informática y la comunicación (TIC) se plantea como posibilidad de interacción entre el estudiante, sus compañeros y sus docentes, y del mismo modo, este último encontrará una posibilidad motivante e innovadora para el desarrollo de las competencias artísticas. Metodológicamente hablando, la investigación-acción posibilitó a los autores la reflexión y transformación permanente de sus prácticas pedagógicas; así como la mejora en los canales de comunicación entre docentes y estudiantes de noveno grado con los cuales se llevó a cabo la propuesta.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-19T20:49:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-19T20:49:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9109
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9109
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Calvo, G. (2010). El docente: responsable de la investigación pedagógica.
Camilloni, A. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Carr, y Kemmis, (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca S.A.
Copello. A. M., y López, Y. (2006). Estado del arte del área de artes plásticas en Bogota D.C Instituto Distrital de Cultura y Turismo. [En red]. Disponible en: “http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/1/politicas/10.pdf
Cortez, D. (2012). Estado del arte de proyectos de investigación y uso de las TIC realizados en las instituciones educativas de la ciudad de Bogotá en los últimos 5 años. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Degas, E. Arte del siglo XX Taschen.
De la Ossa. H. (2009). Sentido de las TIC en la educación de Bogotá. Aula urbana. El uso pedagógico de las TIC. Número 74.
Díaz, A. (2005). El enfoque de competencias en la educación. Perfiles educativos. Número 111, p 7-36.
Edwards, B.(2007). El color. Barcelona: Editorial Urano.
Fogg, L. Baird, D y Fogg, BJ. 2011. Facebook para educadores.
Fonseca, A. (2012). La didáctica. Una posibilidad para comprender la práctica pedagógica. Memorias coloquio Universidad Pedagógica Nacional.
Gertrudix, F., Alvarez, S., y Gertrudix, M. (2007). Las TIC y su relación con la enseñanza de las Artes Gráficas en España. Una panorámica actualizada. Revista Latinoamericana de Educación, Número 58, p 3-15.
Gómez, M. T., y López, N. (2012). Uso de Facebook para actividades académicas colaborativas en educación media y universitaria. Facultad de Educación de la Universidad Nacional Abierta, Caracas, Venezuela.
Gombrich, E. H. (1997). La historia del arte. Editorial Debate.
Ibáñez. J. E. (2001). El uso educativo de las TIC. [En red]. Disponible en: "http://www.pangea.org/jei/edu/f/tic-uso-edu.htm"http://www.pangea.org/jei/edu/f/tic-usoedu.htm.
Jiménez, L., Aguirre, I. y Pimentel, L. (1994). Educación artística, cultura y ciudadanía. España: Fundación Santillana.
López, J. C., (2003). La integración de las TIC en la educación artística. [En red]. Disponible en: http://www.eduteka.org/Editorial16.php"http://www.eduteka.org/Editorial16.php.
Ministerio de Cultura. (2010). Fotografía y Posmodernismo. Investigaciones sobre arte contemporáneo en Colombia. Santa fe de Bogotá, Colombia.
Ministerio de Educación Nacional. (2000). Lineamientos Curriculares de Educación Artística.
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2001). [En red]. Disponible en: http://www.computadoresparaeducar.gov.co"http://www.computadoresparaeducar.gov.c o.
Moreno, H. (2003). Modelos educativos, pedagógicos y didácticos. Bogotá: Editorial magisterio
Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Editorial Magisterio.
Ortega, P. (2007). El campo intelectual de la educación. Bogotá: McGraw Hill. Pio XII Bilingual Camp School. Disponible en: http://www.colegiobilinguepioxii.com/index.php/pei.html.
Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Bogotá: ECOE.
Torrado, M. C. (2000). Educar para el desarrollo de las competencias: una propuesta para reflexionar. Competencias y Proyecto Pedagógico. Universidad Nacional. Bogotá.
Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Bogotá: ECOE.
Torrado, M. C. (2000). Educar para el desarrollo de las competencias: una propuesta para reflexionar. Competencias y Proyecto Pedagógico. Universidad Nacional. Bogotá.
Zárrate, A. (2009). Los autores de la educación frente a las TICs. Aula urbana. El uso pedagógico de las TIC. Número 74.
Zuluaga, O. L. (2003). Pedagogía y Epistemología. Bogotá: Editorial Magisterio
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9109/3/TO-17120.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9109/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9109/1/TO-17120.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 72aa5703fc4c50c5e05477915e95dbaa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ca9030be403b972a2d7219eef8639ebf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444972317868032
spelling Quiroga Carrillo, JenniferCórdoba Cordero, KatherinePérez Moreno, Lorena Paola2018-09-19T20:49:38Z2018-09-19T20:49:38Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12209/9109instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto surge de la idea de crear un grupo en Facebook llamado “visualartspioXII” con el fin de ofrecer a la materia de artes visuales del Colegio Bilingüe Pio XII, una herramienta didáctica que haga frente a la necesidad que tienen los profesores de construir un diálogo continuo y dinámico con el estudiante. Se esperaba brindar con este grupo en Facebook un espacio que motivara la publicación de tareas, productos y proyectos elaborados por el estudiante y el docente. El uso de las tecnologías de la informática y la comunicación (TIC) se plantea como posibilidad de interacción entre el estudiante, sus compañeros y sus docentes, y del mismo modo, este último encontrará una posibilidad motivante e innovadora para el desarrollo de las competencias artísticas. Metodológicamente hablando, la investigación-acción posibilitó a los autores la reflexión y transformación permanente de sus prácticas pedagógicas; así como la mejora en los canales de comunicación entre docentes y estudiantes de noveno grado con los cuales se llevó a cabo la propuesta.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2018-09-18T20:28:37Z No. of bitstreams: 1 TO-17120.pdf: 2342377 bytes, checksum: ca9030be403b972a2d7219eef8639ebf (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2018-09-19T20:48:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-17120.pdf: 2342377 bytes, checksum: ca9030be403b972a2d7219eef8639ebf (MD5)Made available in DSpace on 2018-09-19T20:49:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-17120.pdf: 2342377 bytes, checksum: ca9030be403b972a2d7219eef8639ebf (MD5)PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) - EducaciónInternet en la educaciónEducación artísticaEnseñanza secundariaRedes socialesPropuesta didácticaFacebook como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias artísticas en estudiantes de noveno grado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionCalvo, G. (2010). El docente: responsable de la investigación pedagógica.Camilloni, A. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires: Editorial Paidós.Carr, y Kemmis, (1988). Teoría crítica de la enseñanza: la investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca S.A.Copello. A. M., y López, Y. (2006). Estado del arte del área de artes plásticas en Bogota D.C Instituto Distrital de Cultura y Turismo. [En red]. Disponible en: “http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/1/politicas/10.pdfCortez, D. (2012). Estado del arte de proyectos de investigación y uso de las TIC realizados en las instituciones educativas de la ciudad de Bogotá en los últimos 5 años. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Degas, E. Arte del siglo XX Taschen.De la Ossa. H. (2009). Sentido de las TIC en la educación de Bogotá. Aula urbana. El uso pedagógico de las TIC. Número 74.Díaz, A. (2005). El enfoque de competencias en la educación. Perfiles educativos. Número 111, p 7-36.Edwards, B.(2007). El color. Barcelona: Editorial Urano.Fogg, L. Baird, D y Fogg, BJ. 2011. Facebook para educadores.Fonseca, A. (2012). La didáctica. Una posibilidad para comprender la práctica pedagógica. Memorias coloquio Universidad Pedagógica Nacional.Gertrudix, F., Alvarez, S., y Gertrudix, M. (2007). Las TIC y su relación con la enseñanza de las Artes Gráficas en España. Una panorámica actualizada. Revista Latinoamericana de Educación, Número 58, p 3-15.Gómez, M. T., y López, N. (2012). Uso de Facebook para actividades académicas colaborativas en educación media y universitaria. Facultad de Educación de la Universidad Nacional Abierta, Caracas, Venezuela.Gombrich, E. H. (1997). La historia del arte. Editorial Debate.Ibáñez. J. E. (2001). El uso educativo de las TIC. [En red]. Disponible en: "http://www.pangea.org/jei/edu/f/tic-uso-edu.htm"http://www.pangea.org/jei/edu/f/tic-usoedu.htm.Jiménez, L., Aguirre, I. y Pimentel, L. (1994). Educación artística, cultura y ciudadanía. España: Fundación Santillana.López, J. C., (2003). La integración de las TIC en la educación artística. [En red]. Disponible en: http://www.eduteka.org/Editorial16.php"http://www.eduteka.org/Editorial16.php.Ministerio de Cultura. (2010). Fotografía y Posmodernismo. Investigaciones sobre arte contemporáneo en Colombia. Santa fe de Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2000). Lineamientos Curriculares de Educación Artística.Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media.Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2001). [En red]. Disponible en: http://www.computadoresparaeducar.gov.co"http://www.computadoresparaeducar.gov.c o.Moreno, H. (2003). Modelos educativos, pedagógicos y didácticos. Bogotá: Editorial magisterioMorín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Editorial Magisterio.Ortega, P. (2007). El campo intelectual de la educación. Bogotá: McGraw Hill. Pio XII Bilingual Camp School. Disponible en: http://www.colegiobilinguepioxii.com/index.php/pei.html.Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Bogotá: ECOE.Torrado, M. C. (2000). Educar para el desarrollo de las competencias: una propuesta para reflexionar. Competencias y Proyecto Pedagógico. Universidad Nacional. Bogotá.Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Bogotá: ECOE.Torrado, M. C. (2000). Educar para el desarrollo de las competencias: una propuesta para reflexionar. Competencias y Proyecto Pedagógico. Universidad Nacional. Bogotá.Zárrate, A. (2009). Los autores de la educación frente a las TICs. Aula urbana. El uso pedagógico de las TIC. Número 74.Zuluaga, O. L. (2003). Pedagogía y Epistemología. Bogotá: Editorial MagisterioTHUMBNAILTO-17120.pdf.jpgTO-17120.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2596http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9109/3/TO-17120.pdf.jpg72aa5703fc4c50c5e05477915e95dbaaMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9109/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTO-17120.pdfTO-17120.pdfapplication/pdf2342377http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9109/1/TO-17120.pdfca9030be403b972a2d7219eef8639ebfMD5120.500.12209/9109oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/91092023-09-05 08:57:54.289Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=