El deseo y la formación.

En el prefacio al libro Juventud descarriada de August Aichhorn, Freud (1925) afirma que existen tres oficios imposibles –educar, curar y gobernar–; no obstante, reconoce que dicha imposibilidad no incita necesariamente a una renuncia, en tanto puede constituirse en acicate para no claudicar en su i...

Full description

Autores:
González Villate, Luz Dary
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21292
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21292
Palabra clave:
Grafo del deseo
Jacques Lacan
Psicoanálisis y educación
Educación imposible
Desire graph
Psychoanalysis and education
Impossible education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_2c1e42420dbf8ce9358efaac35566180
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21292
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El deseo y la formación.
title El deseo y la formación.
spellingShingle El deseo y la formación.
Grafo del deseo
Jacques Lacan
Psicoanálisis y educación
Educación imposible
Desire graph
Psychoanalysis and education
Impossible education
title_short El deseo y la formación.
title_full El deseo y la formación.
title_fullStr El deseo y la formación.
title_full_unstemmed El deseo y la formación.
title_sort El deseo y la formación.
dc.creator.fl_str_mv González Villate, Luz Dary
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bustamante Zamudio, Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Villate, Luz Dary
dc.subject.spa.fl_str_mv Grafo del deseo
Jacques Lacan
Psicoanálisis y educación
Educación imposible
topic Grafo del deseo
Jacques Lacan
Psicoanálisis y educación
Educación imposible
Desire graph
Psychoanalysis and education
Impossible education
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Desire graph
Psychoanalysis and education
Impossible education
description En el prefacio al libro Juventud descarriada de August Aichhorn, Freud (1925) afirma que existen tres oficios imposibles –educar, curar y gobernar–; no obstante, reconoce que dicha imposibilidad no incita necesariamente a una renuncia, en tanto puede constituirse en acicate para no claudicar en su intento. Si se acepta como postulado la imposibilidad de educar, soportada en el desencuentro entre la estructura del aparato educativo y la naturaleza del sujeto, un axioma deviene necesario: pensar la educación como tarea imposible exhorta a reconocer que lo humano va en contravía de la cultura, de suerte que la guerra y el conflicto resultan constitutivos de la civilización, fundando, a su vez, el lazo social; en ese orden de ideas, ante la idea de una educación imposible, preguntarse por la condición humana, se vuelve necesario. Necesidad que en este trabajo anima la revisión del Grafo del Deseo, propuesto por Jacques Lacan en su quinto seminario Las formaciones del inconsciente (1957-1958), desarrollado a lo largo de su sexto seminario El deseo y su interpretación (1958-1959) y concretado en su escrito Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano (1960) en el que se exhibe, desde el psicoanálisis, cómo se constituye el sujeto. A lo largo de este trabajo y a propósito del Grafo de deseo, se hace una aproximación al interés de Lacan por las matemáticas, se desarrolla minuciosamente el carácter topológico del Grafo, examinando cada uno de sus pisos y su unidad como circuito para, finalmente y a partir de esta perspectiva de la condición humana, hacer una descripción de la formación como posibilidad en tanto transformación del régimen de satisfacción del sujeto: de un objeto sensible a uno inteligible.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-24T20:15:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-24T20:15:00Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Monografía - Doctorado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21292
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21292
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AGÜERO, Guillermo [2022]. Psicoanálisis y topología: El nudo borromeo como escritura. Buenos Aires: Letra viva, 2022.
AMSTER, Pablo [2010]. Topología. En: Apuntes matemáticos para leer a Lacan, Tomo I. Buenos Aires: Letra viva, 2010.
ANTELO, Estanislao [2005]. Notas sobre la (incalculable) experiencia de educar. En: Educar, ese acto político. Buenos Aires: Del estante, 2005.
AUSTIN, John L. [1955]. Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós, 1981.
BACHELARD, Gastón [1934]. El nuevo espíritu científico. México: Nueva Imagen, 1981.
_________ [1938]. La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires: Siglo XXI, 1981.
_________ [1940]. La filosofía del no. Ensayo de una filosofía de un nuevo espíritu científico. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.
_________ [1949]. El racionalismo aplicado. Buenos Aires: Paidós, 1978.
BADIOU, Alain [1969]. El concepto de modelo. Introducción a una epistemología materialista de las matemáticas. Buenos Aires: La Bestia Equilátera, 2009.
_________ [2007]. El concepto de modelo. Introducción a una epistemología materialista de las matemáticas (Prefacio). Buenos Aires: La Bestia Equilátera, 2009.
BLANCHÉ, Robert [1969]. El método experimental y la filosofía de la física. México: Breviarios del Fondo de Cultura Económica, 1972.
BORGES, Jorge Luis [1960]. Borges y yo. En: El hacedor. Obras completas II. Buenos Aires: Emecé, 2010.
BUSTAMANTE, Guillermo [2013]. Sujeto, sentido y formación. La educación, vista desde el psicoanálisis, con sesgo lingüístico. Bogotá: San Pablo, 2013.
_________ [2019]. La formación como efecto. Bogotá: Aula de humanidades, 2019.
CALVINO, Ítalo [1983]. Palomar. Madrid: Siruela, 2001.
CELMA, Jules [1971]. Diario de un educastrador. Costa Rica: El Libertario, 1980.
CHARRAUD, Nathalie [1997]. Lacan y las matemáticas. Buenos Aires: Atuel, 1998.
CHEMAMA, Roland [1995]. Diccionario del psicoanálisis: diccionario actual de los significantes, conceptos y matemas del psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu, 2002.
COHEN, Leonard [1972]. La energía de los esclavos. Madrid: Visor, 1999.
COMENIO, Juan Amós [1657]. Pampedia (Educación universal). Traducción de Federico Gómez R. de Castro. Madrid: Aula Abierta, UNED: 1992.
CORRAL, Miguel [2011]. ¿Qué supondría el hallazgo de la ‘partícula de Dios’? En: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/13/ciencia/1323778726.html Recuperado el 13 de diciembre de 2011.
CUSA, Nicolás [1440]. La docta ignorancia. Barcelona: Orbis, 1985.
DESCARTES, René [1637]. Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias. Madrid: Bruguera, 1984.
_________ [1641]. Meditaciones metafísicas. Madrid: Alianza, 2005.
DIENES, Zoltán [1954]. La geometría a través de las transformaciones. Barcelona: Teide, 1999.
DURRELL, Lawrence [1957]. Justine. En: Cuarteto de Alejandría. Barcelona: Edhasa, 1970.
EIDELSZTEIN, Alfredo [1992]. Modelos, esquemas y grafos en la enseñanza de Lacan. Buenos Aires: Manantial, 1992.
_________ [1993]. El grafo del deseo. Buenos Aires: Letra viva, 2005.
_________ [2018]. El origen del sujeto en psicoanálisis: Del Big Bang del lenguaje y el discurso. Buenos Aires: Letra viva, 2018.
EUCLIDES [300 a. C.]. Los Elementos. Madrid: Gredos, 2007.
FREUD, Sigmund [1895]. Proyecto de una psicología para neurólogos. En: Obras completas, Tomo I. Madrid: Biblioteca Nueva, 1972.
_________ [1907-1908]. El poeta y los sueños diurnos. En: Obras completas, Tomo IV. Madrid: Biblioteca Nueva, 1972.
_________ [1913]. Tótem y tabú. En: Obras completas, Tomo V. Madrid: Biblioteca Nueva, 1972.
_________ [1914]. Sobre la psicología del colegial. En: Obras completas, Tomo V. Madrid: Biblioteca Nueva, 1972.
_________ [1915]. Los instintos y sus destinos. En: Obras completas, Tomo VI. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 1972.
_________ [1919]. Lo siniestro. En: Obras completas, Tomo VII. Madrid: Biblioteca Nueva, 1974.
_________ [1925]. La negación. En: Obras completas, Tomo VIII. Madrid: Biblioteca Nueva, 1974.
_________ [1925]. Prefacio para un libro de August Aichhorn (Juventud descarriada). En: Obras completas, Tomo VIII. Madrid: Biblioteca Nueva, 1974.
_________ [1927]. El porvenir de una ilusión. En: Obras completas, Tomo VIII. Madrid: Biblioteca Nueva, 1974.
_________ [1930]. El malestar en la cultura. En: Obras completas, Tomo VIII. Madrid: Biblioteca Nueva, 1974.
_________ [1937]. Construcciones en psicoanálisis. En: Obras completas, Tomo IX. Madrid: Biblioteca Nueva, 1975.
_________ [1938]. Escisión del “yo” en el proceso de defensa. En: Obras completas, Tomo IX. Madrid: Biblioteca Nueva, 1975.
_________ [1939]. Moisés y la religión monoteísta: tres ensayos. En: Obras completas, Tomo IX. Madrid: Biblioteca Nueva, 1975.
GALILEI, Galileo. [1632]. Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemáico y copernicano. Madrid: Alianza, 1995.
GRANÉS, José [2001]. La gramática de una controversia científica. El debate alrededor de la teoría de Newton sobre los colores de la luz. Bogotá: Unibiblos, 2001.
GRANON-LAFONT, Jeanne. [1987]. La topologie ordinaire de Jacques Lacan. Paris: Point Hors Ligne, 1999.
GUITART, René [2000]. Evidencia y extrañeza: matemática, psicoanálisis, Descartes y Freud. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.
HAWKING, Stephen. MLODINOW, Leonard [2010]. El gran diseño. Barcelona: Crítica, 2010.
HYPPOLITE, Jean [1954]. Comentario hablado sobre la Verneinung de Freud. En: Escritos, Tomo 2. México: Siglo XXI, 1995.
KANT, Immanuel [1803]. Tratado de pedagogía. Composición y traducción de Lorenzo Luzurriaga. En: Immanuel Kant. Tratado de pedagogía. Santiago de Cali: Universidad del Valle, 2004.
KOYRÉ, Alexandre [1948]. Pensar la ciencia. Barcelona: Paidós, 1994.
_________ [1953]. Del mundo cerrado al universo infinito. Madrid: Siglo XXI, 1979.
_________ [1966]. Estudios galileanos. México: Siglo XXI, 2005.
KRISTEVA, Julia [1988]. Strangers to ourselves. New York: Columbia University Press, 1991.
LACAN, Jacques [1945]. El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma. En: Escritos, Tomo I. México: Siglo XXI, 1997.
_________ [1949]. El estadio del espejo como formador de la función del Yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En: Escritos I. México: Siglo XXI, 1997.
_________ [1953]. Discurso de Roma. En: Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2012.
_________ [1955]. El seminario sobre La carta robada. En: Escritos I. México: Siglo XXI, 1997.
_________ [1957]. La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud. En: Escritos I. México: Siglo XXI, 1997.
_________ [1958-59]. Le désir et son interprétation. En: Le séminaire, Livre VI. Paris: La Martinière et Le Champ Freudien, 2013.
_________ [1960]. Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano. En: Escritos, Tomo 2. México: Siglo XXI, 1995.
_________ [1960-61]. La transferencia. En: El seminario, Libro VIII. Buenos Aires: Paidós, 2013.
_________ [1969-70]. El reverso del psicoanálisis. En: El seminario, Libro XVII. Buenos Aires: Paidós, 2002.
_________ [1972]. El Atolondradicho. En: Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2012.
_________ [1972-73]. Encore. En: Le séminaire, Livre XX. Paris: Seuil, 1975.
MANNONI, Maud [1973]. La educación imposible. México: Siglo XXI, 1979.
_________ [1980]. Un comienzo que no termina. Transferencia, interpretación, teoría. Buenos Aires: Paidós, 1982.
MILLER, Jacques-Alain [1981]. La lógica del significante. En: Conferencias porteñas, Tomo I. Buenos Aires: Paidós, 2010.
_________ [1986]. La topología en la enseñanza de Lacan. En: Matemas I. Buenos Aires: Manantial, 2022.
_________ & MILNER, Jean-Claude [2003]. ¿Desea usted ser evaluado? Conversaciones sobre una máquina de impostura. Málaga: MGE, 2004.
NEWTON, Isaac [1687]. Principios matemáticos de la filosofía natural (prefacio). Barcelona: Altaya, 1993.
_________ [1704]. Óptica: o un tratado de las reflexiones, refracciones, inflexiones y colores de la luz (Libro Tercero). Madrid: Alfaguara, 1977.
NIETZSCHE, Friedrich [1872]. Sobre el porvenir de nuestras escuelas. Barcelona: Tusquets, 2009.
PASCAL, Blaise [1670]. Pensamientos. Madrid: Tecnos, 2018.
PÍO IX [1854]. Ineffabilis Deus. Epístola apostólica Sobre la inmaculada concepción. En: Catecismo de la Iglesia Católica, Primera parte, Segunda sección, Capítulo segundo, Artículo 3, Párrafo 2, p. 490-493. http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p1s2a3p2_sp.html#II%20...%20nacido%20de%20la%20Virgen%20Mar%C3%ADa Recuperado el 05/09/2020.
PLATÓN [380 a. C.]. Simposio (Banquete) o de la erótica. En: Diálogos, Tomo III. Madrid: Gredos, 1986.
RICOEUR, Paul [2009]. Escritos y conferencias alrededor del psicoanálisis. México: Siglo XXI, 2009.
SLOTERDIJK, Peter [2014]. Los hijos terribles de la Edad Moderna. Sobre el experimento antigenealógico de la modernidad. Madrid: Siruela, 2015.
De SAUSSURE, Ferdinand [1916]. Curso de lingüística general. Madrid: Alianza, 1989.
ZULETA, Estanislao [1986]. Proceso de desnaturalización. En: El carácter social de la infancia. https://es.scribd.com/doc/66562553/El-caracter-social-de-la-Infancia-E-Zuleta. Recuperado el 06/06/2016.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado Interinstitucional en Educación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Doctorado en Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21292/5/El%20deseo%20y%20la%20formaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21292/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21292/4/202503780115363-17%20JUN%2025%20LUZ%20GONZALEZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21292/1/El%20deseo%20y%20la%20formaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 987eaf7405519f9bf5ccc96866b495ca
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
50dcb9cad8edf123944806dff3d0ba79
6db4e9301f443568b128b502188d2184
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753110379266048
spelling Bustamante Zamudio, GuillermoGonzález Villate, Luz Dary2025-06-24T20:15:00Z2025-06-24T20:15:00Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21292instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el prefacio al libro Juventud descarriada de August Aichhorn, Freud (1925) afirma que existen tres oficios imposibles –educar, curar y gobernar–; no obstante, reconoce que dicha imposibilidad no incita necesariamente a una renuncia, en tanto puede constituirse en acicate para no claudicar en su intento. Si se acepta como postulado la imposibilidad de educar, soportada en el desencuentro entre la estructura del aparato educativo y la naturaleza del sujeto, un axioma deviene necesario: pensar la educación como tarea imposible exhorta a reconocer que lo humano va en contravía de la cultura, de suerte que la guerra y el conflicto resultan constitutivos de la civilización, fundando, a su vez, el lazo social; en ese orden de ideas, ante la idea de una educación imposible, preguntarse por la condición humana, se vuelve necesario. Necesidad que en este trabajo anima la revisión del Grafo del Deseo, propuesto por Jacques Lacan en su quinto seminario Las formaciones del inconsciente (1957-1958), desarrollado a lo largo de su sexto seminario El deseo y su interpretación (1958-1959) y concretado en su escrito Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano (1960) en el que se exhibe, desde el psicoanálisis, cómo se constituye el sujeto. A lo largo de este trabajo y a propósito del Grafo de deseo, se hace una aproximación al interés de Lacan por las matemáticas, se desarrolla minuciosamente el carácter topológico del Grafo, examinando cada uno de sus pisos y su unidad como circuito para, finalmente y a partir de esta perspectiva de la condición humana, hacer una descripción de la formación como posibilidad en tanto transformación del régimen de satisfacción del sujeto: de un objeto sensible a uno inteligible.Submitted by Luz Dary González Villate (doc_ldgonzalezv168@pedagogica.edu.co) on 2025-06-17T23:21:19Z No. of bitstreams: 2 El deseo y la formación.pdf: 1449453 bytes, checksum: 6db4e9301f443568b128b502188d2184 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 362659 bytes, checksum: 50dcb9cad8edf123944806dff3d0ba79 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-18T00:21:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El deseo y la formación.pdf: 1449453 bytes, checksum: 6db4e9301f443568b128b502188d2184 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 362659 bytes, checksum: 50dcb9cad8edf123944806dff3d0ba79 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-24T20:15:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El deseo y la formación.pdf: 1449453 bytes, checksum: 6db4e9301f443568b128b502188d2184 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 362659 bytes, checksum: 50dcb9cad8edf123944806dff3d0ba79 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T20:15:00Z (GMT). No. of bitstreams: 2 El deseo y la formación.pdf: 1449453 bytes, checksum: 6db4e9301f443568b128b502188d2184 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 362659 bytes, checksum: 50dcb9cad8edf123944806dff3d0ba79 (MD5) Previous issue date: 2025Doctor en EducaciónDoctoradoFilosofía y enseñanza de la FilosofíaPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalDoctorado Interinstitucional en EducaciónDoctorado en Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalGrafo del deseoJacques LacanPsicoanálisis y educaciónEducación imposibleDesire graphPsychoanalysis and educationImpossible educationEl deseo y la formación.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMonografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/acceptedVersionAGÜERO, Guillermo [2022]. Psicoanálisis y topología: El nudo borromeo como escritura. Buenos Aires: Letra viva, 2022.AMSTER, Pablo [2010]. Topología. En: Apuntes matemáticos para leer a Lacan, Tomo I. Buenos Aires: Letra viva, 2010.ANTELO, Estanislao [2005]. Notas sobre la (incalculable) experiencia de educar. En: Educar, ese acto político. Buenos Aires: Del estante, 2005.AUSTIN, John L. [1955]. Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós, 1981.BACHELARD, Gastón [1934]. El nuevo espíritu científico. México: Nueva Imagen, 1981._________ [1938]. La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires: Siglo XXI, 1981._________ [1940]. La filosofía del no. Ensayo de una filosofía de un nuevo espíritu científico. Buenos Aires: Amorrortu, 2003._________ [1949]. El racionalismo aplicado. Buenos Aires: Paidós, 1978.BADIOU, Alain [1969]. El concepto de modelo. Introducción a una epistemología materialista de las matemáticas. Buenos Aires: La Bestia Equilátera, 2009._________ [2007]. El concepto de modelo. Introducción a una epistemología materialista de las matemáticas (Prefacio). Buenos Aires: La Bestia Equilátera, 2009.BLANCHÉ, Robert [1969]. El método experimental y la filosofía de la física. México: Breviarios del Fondo de Cultura Económica, 1972.BORGES, Jorge Luis [1960]. Borges y yo. En: El hacedor. Obras completas II. Buenos Aires: Emecé, 2010.BUSTAMANTE, Guillermo [2013]. Sujeto, sentido y formación. La educación, vista desde el psicoanálisis, con sesgo lingüístico. Bogotá: San Pablo, 2013._________ [2019]. La formación como efecto. Bogotá: Aula de humanidades, 2019.CALVINO, Ítalo [1983]. Palomar. Madrid: Siruela, 2001.CELMA, Jules [1971]. Diario de un educastrador. Costa Rica: El Libertario, 1980.CHARRAUD, Nathalie [1997]. Lacan y las matemáticas. Buenos Aires: Atuel, 1998.CHEMAMA, Roland [1995]. Diccionario del psicoanálisis: diccionario actual de los significantes, conceptos y matemas del psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu, 2002.COHEN, Leonard [1972]. La energía de los esclavos. Madrid: Visor, 1999.COMENIO, Juan Amós [1657]. Pampedia (Educación universal). Traducción de Federico Gómez R. de Castro. Madrid: Aula Abierta, UNED: 1992.CORRAL, Miguel [2011]. ¿Qué supondría el hallazgo de la ‘partícula de Dios’? En: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/13/ciencia/1323778726.html Recuperado el 13 de diciembre de 2011.CUSA, Nicolás [1440]. La docta ignorancia. Barcelona: Orbis, 1985.DESCARTES, René [1637]. Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias. Madrid: Bruguera, 1984._________ [1641]. Meditaciones metafísicas. Madrid: Alianza, 2005.DIENES, Zoltán [1954]. La geometría a través de las transformaciones. Barcelona: Teide, 1999.DURRELL, Lawrence [1957]. Justine. En: Cuarteto de Alejandría. Barcelona: Edhasa, 1970.EIDELSZTEIN, Alfredo [1992]. Modelos, esquemas y grafos en la enseñanza de Lacan. Buenos Aires: Manantial, 1992._________ [1993]. El grafo del deseo. Buenos Aires: Letra viva, 2005._________ [2018]. El origen del sujeto en psicoanálisis: Del Big Bang del lenguaje y el discurso. Buenos Aires: Letra viva, 2018.EUCLIDES [300 a. C.]. Los Elementos. Madrid: Gredos, 2007.FREUD, Sigmund [1895]. Proyecto de una psicología para neurólogos. En: Obras completas, Tomo I. Madrid: Biblioteca Nueva, 1972._________ [1907-1908]. El poeta y los sueños diurnos. En: Obras completas, Tomo IV. Madrid: Biblioteca Nueva, 1972._________ [1913]. Tótem y tabú. En: Obras completas, Tomo V. Madrid: Biblioteca Nueva, 1972._________ [1914]. Sobre la psicología del colegial. En: Obras completas, Tomo V. Madrid: Biblioteca Nueva, 1972._________ [1915]. Los instintos y sus destinos. En: Obras completas, Tomo VI. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 1972._________ [1919]. Lo siniestro. En: Obras completas, Tomo VII. Madrid: Biblioteca Nueva, 1974._________ [1925]. La negación. En: Obras completas, Tomo VIII. Madrid: Biblioteca Nueva, 1974._________ [1925]. Prefacio para un libro de August Aichhorn (Juventud descarriada). En: Obras completas, Tomo VIII. Madrid: Biblioteca Nueva, 1974._________ [1927]. El porvenir de una ilusión. En: Obras completas, Tomo VIII. Madrid: Biblioteca Nueva, 1974._________ [1930]. El malestar en la cultura. En: Obras completas, Tomo VIII. Madrid: Biblioteca Nueva, 1974._________ [1937]. Construcciones en psicoanálisis. En: Obras completas, Tomo IX. Madrid: Biblioteca Nueva, 1975._________ [1938]. Escisión del “yo” en el proceso de defensa. En: Obras completas, Tomo IX. Madrid: Biblioteca Nueva, 1975._________ [1939]. Moisés y la religión monoteísta: tres ensayos. En: Obras completas, Tomo IX. Madrid: Biblioteca Nueva, 1975.GALILEI, Galileo. [1632]. Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemáico y copernicano. Madrid: Alianza, 1995.GRANÉS, José [2001]. La gramática de una controversia científica. El debate alrededor de la teoría de Newton sobre los colores de la luz. Bogotá: Unibiblos, 2001.GRANON-LAFONT, Jeanne. [1987]. La topologie ordinaire de Jacques Lacan. Paris: Point Hors Ligne, 1999.GUITART, René [2000]. Evidencia y extrañeza: matemática, psicoanálisis, Descartes y Freud. Buenos Aires: Amorrortu, 2003.HAWKING, Stephen. MLODINOW, Leonard [2010]. El gran diseño. Barcelona: Crítica, 2010.HYPPOLITE, Jean [1954]. Comentario hablado sobre la Verneinung de Freud. En: Escritos, Tomo 2. México: Siglo XXI, 1995.KANT, Immanuel [1803]. Tratado de pedagogía. Composición y traducción de Lorenzo Luzurriaga. En: Immanuel Kant. Tratado de pedagogía. Santiago de Cali: Universidad del Valle, 2004.KOYRÉ, Alexandre [1948]. Pensar la ciencia. Barcelona: Paidós, 1994._________ [1953]. Del mundo cerrado al universo infinito. Madrid: Siglo XXI, 1979._________ [1966]. Estudios galileanos. México: Siglo XXI, 2005.KRISTEVA, Julia [1988]. Strangers to ourselves. New York: Columbia University Press, 1991.LACAN, Jacques [1945]. El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma. En: Escritos, Tomo I. México: Siglo XXI, 1997._________ [1949]. El estadio del espejo como formador de la función del Yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En: Escritos I. México: Siglo XXI, 1997._________ [1953]. Discurso de Roma. En: Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2012._________ [1955]. El seminario sobre La carta robada. En: Escritos I. México: Siglo XXI, 1997._________ [1957]. La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud. En: Escritos I. México: Siglo XXI, 1997._________ [1958-59]. Le désir et son interprétation. En: Le séminaire, Livre VI. Paris: La Martinière et Le Champ Freudien, 2013._________ [1960]. Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano. En: Escritos, Tomo 2. México: Siglo XXI, 1995._________ [1960-61]. La transferencia. En: El seminario, Libro VIII. Buenos Aires: Paidós, 2013._________ [1969-70]. El reverso del psicoanálisis. En: El seminario, Libro XVII. Buenos Aires: Paidós, 2002._________ [1972]. El Atolondradicho. En: Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2012._________ [1972-73]. Encore. En: Le séminaire, Livre XX. Paris: Seuil, 1975.MANNONI, Maud [1973]. La educación imposible. México: Siglo XXI, 1979._________ [1980]. Un comienzo que no termina. Transferencia, interpretación, teoría. Buenos Aires: Paidós, 1982.MILLER, Jacques-Alain [1981]. La lógica del significante. En: Conferencias porteñas, Tomo I. Buenos Aires: Paidós, 2010._________ [1986]. La topología en la enseñanza de Lacan. En: Matemas I. Buenos Aires: Manantial, 2022._________ & MILNER, Jean-Claude [2003]. ¿Desea usted ser evaluado? Conversaciones sobre una máquina de impostura. Málaga: MGE, 2004.NEWTON, Isaac [1687]. Principios matemáticos de la filosofía natural (prefacio). Barcelona: Altaya, 1993._________ [1704]. Óptica: o un tratado de las reflexiones, refracciones, inflexiones y colores de la luz (Libro Tercero). Madrid: Alfaguara, 1977.NIETZSCHE, Friedrich [1872]. Sobre el porvenir de nuestras escuelas. Barcelona: Tusquets, 2009.PASCAL, Blaise [1670]. Pensamientos. Madrid: Tecnos, 2018.PÍO IX [1854]. Ineffabilis Deus. Epístola apostólica Sobre la inmaculada concepción. En: Catecismo de la Iglesia Católica, Primera parte, Segunda sección, Capítulo segundo, Artículo 3, Párrafo 2, p. 490-493. http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p1s2a3p2_sp.html#II%20...%20nacido%20de%20la%20Virgen%20Mar%C3%ADa Recuperado el 05/09/2020.PLATÓN [380 a. C.]. Simposio (Banquete) o de la erótica. En: Diálogos, Tomo III. Madrid: Gredos, 1986.RICOEUR, Paul [2009]. Escritos y conferencias alrededor del psicoanálisis. México: Siglo XXI, 2009.SLOTERDIJK, Peter [2014]. Los hijos terribles de la Edad Moderna. Sobre el experimento antigenealógico de la modernidad. Madrid: Siruela, 2015.De SAUSSURE, Ferdinand [1916]. Curso de lingüística general. Madrid: Alianza, 1989.ZULETA, Estanislao [1986]. Proceso de desnaturalización. En: El carácter social de la infancia. https://es.scribd.com/doc/66562553/El-caracter-social-de-la-Infancia-E-Zuleta. Recuperado el 06/06/2016.THUMBNAILEl deseo y la formación.pdf.jpgEl deseo y la formación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16859http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21292/5/El%20deseo%20y%20la%20formaci%c3%b3n.pdf.jpg987eaf7405519f9bf5ccc96866b495caMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21292/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503780115363-17 JUN 25 LUZ GONZALEZ.pdf202503780115363-17 JUN 25 LUZ GONZALEZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf362659http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21292/4/202503780115363-17%20JUN%2025%20LUZ%20GONZALEZ.pdf50dcb9cad8edf123944806dff3d0ba79MD54ORIGINALEl deseo y la formación.pdfEl deseo y la formación.pdfapplication/pdf1449453http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21292/1/El%20deseo%20y%20la%20formaci%c3%b3n.pdf6db4e9301f443568b128b502188d2184MD5120.500.12209/21292oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212922025-06-24 23:00:40.743Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=