El deseo y la formación.
En el prefacio al libro Juventud descarriada de August Aichhorn, Freud (1925) afirma que existen tres oficios imposibles –educar, curar y gobernar–; no obstante, reconoce que dicha imposibilidad no incita necesariamente a una renuncia, en tanto puede constituirse en acicate para no claudicar en su i...
- Autores:
-
González Villate, Luz Dary
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21292
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21292
- Palabra clave:
- Grafo del deseo
Jacques Lacan
Psicoanálisis y educación
Educación imposible
Desire graph
Psychoanalysis and education
Impossible education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En el prefacio al libro Juventud descarriada de August Aichhorn, Freud (1925) afirma que existen tres oficios imposibles –educar, curar y gobernar–; no obstante, reconoce que dicha imposibilidad no incita necesariamente a una renuncia, en tanto puede constituirse en acicate para no claudicar en su intento. Si se acepta como postulado la imposibilidad de educar, soportada en el desencuentro entre la estructura del aparato educativo y la naturaleza del sujeto, un axioma deviene necesario: pensar la educación como tarea imposible exhorta a reconocer que lo humano va en contravía de la cultura, de suerte que la guerra y el conflicto resultan constitutivos de la civilización, fundando, a su vez, el lazo social; en ese orden de ideas, ante la idea de una educación imposible, preguntarse por la condición humana, se vuelve necesario. Necesidad que en este trabajo anima la revisión del Grafo del Deseo, propuesto por Jacques Lacan en su quinto seminario Las formaciones del inconsciente (1957-1958), desarrollado a lo largo de su sexto seminario El deseo y su interpretación (1958-1959) y concretado en su escrito Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano (1960) en el que se exhibe, desde el psicoanálisis, cómo se constituye el sujeto. A lo largo de este trabajo y a propósito del Grafo de deseo, se hace una aproximación al interés de Lacan por las matemáticas, se desarrolla minuciosamente el carácter topológico del Grafo, examinando cada uno de sus pisos y su unidad como circuito para, finalmente y a partir de esta perspectiva de la condición humana, hacer una descripción de la formación como posibilidad en tanto transformación del régimen de satisfacción del sujeto: de un objeto sensible a uno inteligible. |
---|