Las Matemáticas como una herramienta para la composición musical.
Se pensó en crear una notación matemática y construir una serie de funciones en relación a ésta, de modo que permitiera jugar con escritos musicales y fuese posible transformar obras clásicas y de música popular. Se encuentra entonces el foco central del estudio presentado en este documento. Inicial...
- Autores:
-
González Martínez, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7750
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7750
- Palabra clave:
- Acorde
Armadura
Armonía
Escala cromática
Modulación
Monocordio
Octava
Tonalidad
Tono
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_2b356063a050f8d99ecefe1c2c229f0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7750 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las Matemáticas como una herramienta para la composición musical. |
title |
Las Matemáticas como una herramienta para la composición musical. |
spellingShingle |
Las Matemáticas como una herramienta para la composición musical. Acorde Armadura Armonía Escala cromática Modulación Monocordio Octava Tonalidad Tono |
title_short |
Las Matemáticas como una herramienta para la composición musical. |
title_full |
Las Matemáticas como una herramienta para la composición musical. |
title_fullStr |
Las Matemáticas como una herramienta para la composición musical. |
title_full_unstemmed |
Las Matemáticas como una herramienta para la composición musical. |
title_sort |
Las Matemáticas como una herramienta para la composición musical. |
dc.creator.fl_str_mv |
González Martínez, Carlos Alberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pérez Ordoñez, Edgar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Martínez, Carlos Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acorde Armadura Armonía Escala cromática Modulación Monocordio Octava Tonalidad Tono |
topic |
Acorde Armadura Armonía Escala cromática Modulación Monocordio Octava Tonalidad Tono |
description |
Se pensó en crear una notación matemática y construir una serie de funciones en relación a ésta, de modo que permitiera jugar con escritos musicales y fuese posible transformar obras clásicas y de música popular. Se encuentra entonces el foco central del estudio presentado en este documento. Inicialmente se busca contextualizar al lector sobre algunas relaciones dadas históricamente entre estos dos campos del conocimiento (música y matemáticas) y destacando tres momentos importantes en este recorrido: la construcción de la escala diatónica por Pitágoras, el aporte de Marin Mersenne hacia las falencias presentadas por las escalas que hasta ese momento se venían utilizando y la propuesta de algunas técnicas de composición musical hacia mediados del siglo XX. De la misma manera se enuncia cómo el uso de conceptos de la geometría y la introducción del computador entre otros, han revolucionado las tendencias musicales. Posteriormente se desarrolla la propuesta elaborando una notación por medio de ternas que contemplan básicamente el orden, la altura específica y la duración de una serie de notas dispuestas dentro de una partitura. Con esta asignación de ternas se describen ciertos procesos musicales a través de algunas funciones, la cuales se van a convertir en la herramienta fundamental para transformar las piezas musicales que más adelante se contemplan. Las funciones construidas se basan esencialmente en las estructuras de determinadas escalas, como son la escala mayor, la escala menor armónica y las escalas pentatónicas correspondientes a las dos anteriores, así se elabora un procedimiento que posibilita ir de una a otra transformando melodías, y que adjuntando las funciones que convierten el carácter rítmico, se obtienen resultados interesantes dentro del campo musical ofreciendo las primeras bases para desarrollar una teoría a partir de las matemáticas sobre la composición musical. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-31T16:22:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-31T16:22:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-06664 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7750 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-06664 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7750 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
http://www.anarkasis.com http://www.anarkasis.com/pitagoras/menu.htm. http://www.apocatastasis.com/micro_afinac.htm http://www.elementos.buap.mx/num44/htm/21.htm. http://www.divulgamat.net/weborriak/TestuakOnLine/03-04/PG03-04- ibaibarriaga.pdf http://www.dlsi.ua.es/∼japerez/pub/pdf/mfsc2000.pdf http://www.imaginarymagnitude.net http://midimath.tucajon.com http://www.monografias.com/trabajos7/dodec http://www.musicaperuana.com http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/fractales/musica.htm http://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero1- 05/enfoque/a_musica.asp http://www.wikilearning.com |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Matemáticas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7750/2/TE-06664.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7750/1/TE-06664.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe0c5e1c3742ba1d536c78837974a932 549af0517852b61c839f9f8d5b6bcc85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060659655442432 |
spelling |
Pérez Ordoñez, EdgarGonzález Martínez, Carlos Alberto2018-05-31T16:22:43Z2018-05-31T16:22:43Z2006TE-06664http://hdl.handle.net/20.500.12209/7750instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Se pensó en crear una notación matemática y construir una serie de funciones en relación a ésta, de modo que permitiera jugar con escritos musicales y fuese posible transformar obras clásicas y de música popular. Se encuentra entonces el foco central del estudio presentado en este documento. Inicialmente se busca contextualizar al lector sobre algunas relaciones dadas históricamente entre estos dos campos del conocimiento (música y matemáticas) y destacando tres momentos importantes en este recorrido: la construcción de la escala diatónica por Pitágoras, el aporte de Marin Mersenne hacia las falencias presentadas por las escalas que hasta ese momento se venían utilizando y la propuesta de algunas técnicas de composición musical hacia mediados del siglo XX. De la misma manera se enuncia cómo el uso de conceptos de la geometría y la introducción del computador entre otros, han revolucionado las tendencias musicales. Posteriormente se desarrolla la propuesta elaborando una notación por medio de ternas que contemplan básicamente el orden, la altura específica y la duración de una serie de notas dispuestas dentro de una partitura. Con esta asignación de ternas se describen ciertos procesos musicales a través de algunas funciones, la cuales se van a convertir en la herramienta fundamental para transformar las piezas musicales que más adelante se contemplan. Las funciones construidas se basan esencialmente en las estructuras de determinadas escalas, como son la escala mayor, la escala menor armónica y las escalas pentatónicas correspondientes a las dos anteriores, así se elabora un procedimiento que posibilita ir de una a otra transformando melodías, y que adjuntando las funciones que convierten el carácter rítmico, se obtienen resultados interesantes dentro del campo musical ofreciendo las primeras bases para desarrollar una teoría a partir de las matemáticas sobre la composición musical.Submitted by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2016-04-02T15:26:15Z No. of bitstreams: 1 TE-06664.pdf: 1538079 bytes, checksum: 549af0517852b61c839f9f8d5b6bcc85 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2018-05-11T00:25:29Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-06664.pdf: 1538079 bytes, checksum: 549af0517852b61c839f9f8d5b6bcc85 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-11T00:25:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-06664.pdf: 1538079 bytes, checksum: 549af0517852b61c839f9f8d5b6bcc85 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-31T16:22:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-06664.pdf: 1538079 bytes, checksum: 549af0517852b61c839f9f8d5b6bcc85 (MD5) Previous issue date: 2006Licenciado en MatemáticasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MatemáticasFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAcordeArmaduraArmoníaEscala cromáticaModulaciónMonocordioOctavaTonalidadTonoLas Matemáticas como una herramienta para la composición musical.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://www.anarkasis.comhttp://www.anarkasis.com/pitagoras/menu.htm.http://www.apocatastasis.com/micro_afinac.htmhttp://www.elementos.buap.mx/num44/htm/21.htm.http://www.divulgamat.net/weborriak/TestuakOnLine/03-04/PG03-04- ibaibarriaga.pdfhttp://www.dlsi.ua.es/∼japerez/pub/pdf/mfsc2000.pdfhttp://www.imaginarymagnitude.nethttp://midimath.tucajon.comhttp://www.monografias.com/trabajos7/dodechttp://www.musicaperuana.comhttp://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/fractales/musica.htmhttp://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero1- 05/enfoque/a_musica.asphttp://www.wikilearning.comMatemáticas - MúsicaArmonía musicalRelación matemáticas - MúsicaComposición musicalTHUMBNAILTE-06664.pdf.jpgTE-06664.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2974http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7750/2/TE-06664.pdf.jpgfe0c5e1c3742ba1d536c78837974a932MD52ORIGINALTE-06664.pdfapplication/pdf1538079http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7750/1/TE-06664.pdf549af0517852b61c839f9f8d5b6bcc85MD5120.500.12209/7750oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/77502021-07-26 15:32:10.405Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |