Antropoerotismo : explorando la sexualidad desde la educación física.
Trabajo de grado que se propone en educación física posibilitar y aporta a la construcción de nuevas miradas sobre el cuerpo y la sexualidad. Se busca que a través de esta exploración del cuerpo, se dé un valor diferente a la sexualidad, partiendo del conocimiento ya existente, dar una nueva mirada...
- Autores:
-
Fonseca Peña, Nathalia Lorena
Galindo Triana, Nataly Stefany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2894
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2894
- Palabra clave:
- Antropoerotismo
Cuerpo
Aprendizaje
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_2b2eccb6d0a45b442de4e239b6e296ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2894 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Antropoerotismo : explorando la sexualidad desde la educación física. |
title |
Antropoerotismo : explorando la sexualidad desde la educación física. |
spellingShingle |
Antropoerotismo : explorando la sexualidad desde la educación física. Antropoerotismo Cuerpo Aprendizaje |
title_short |
Antropoerotismo : explorando la sexualidad desde la educación física. |
title_full |
Antropoerotismo : explorando la sexualidad desde la educación física. |
title_fullStr |
Antropoerotismo : explorando la sexualidad desde la educación física. |
title_full_unstemmed |
Antropoerotismo : explorando la sexualidad desde la educación física. |
title_sort |
Antropoerotismo : explorando la sexualidad desde la educación física. |
dc.creator.fl_str_mv |
Fonseca Peña, Nathalia Lorena Galindo Triana, Nataly Stefany |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Granados Rodríguez, Nohora Isabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fonseca Peña, Nathalia Lorena Galindo Triana, Nataly Stefany |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Antropoerotismo Cuerpo Aprendizaje |
topic |
Antropoerotismo Cuerpo Aprendizaje |
description |
Trabajo de grado que se propone en educación física posibilitar y aporta a la construcción de nuevas miradas sobre el cuerpo y la sexualidad. Se busca que a través de esta exploración del cuerpo, se dé un valor diferente a la sexualidad, partiendo del conocimiento ya existente, dar una nueva mirada a lo que sentimos, pensamos y el cómo actuamos, para poder generar un cambio, una transformación en cuanto a la sexualidad actual y poderle dar un valor distinto, sin prejuicios, ni ataduras, de una manera más libre y autónoma. Al desarrollar la sexualidad que es inherente del ser humano, se busca un sujeto que se entienda de manera diferente, consiente, que es capaz de decir lo que quiere ser, como quiere mostrarse ante el mundo, un ser libre que sea objetivo al emitir juicios y subjetivo al entenderse como ser humano reflexivo y crítico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-08T12:44:43Z 2017-12-12T22:01:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-08T12:44:43Z 2017-12-12T22:01:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-17066 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2894 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-17066 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2894 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abello, L. (2007). El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado (p. 230). Bogotá: Ministerio de Educación. Alvarez, V. I. (2005). Evaluación como situación de aprendizaje o evaluación autentica. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Arguelles, P. y García, N. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Bogotá: Universidad EAN. Blázquez, D. (2006). La Educación Física. Barcelona: INDE. Casanova, E. (1989). El proceso educativo según Carl R. Rogers: la igualdad y formación de la persona. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado. Asociación Universitaria de Formación del Profesorado, 6, 599 – 603. Cloninger, S. (2002). Teorías de la personalidad. México: Pearson Educación. Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Ley de la Educación. Londoño, M. L. (1989). El problema es la norma. Bogotá: Prensa Colombiana. Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Díaz de Santos. Maya, A. M. (1996). El taller educativo. Bogotá: Magisterio. Ministerio de Educación Nacional (2008). Programa de Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía. Morín, E. (1991). Los siete saberes para la educación del futuro. Barcelona: Paidós Ibérica. Pabón, D. y García, N. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Bogotá: Universidad EAN. Perkins, D. (1995). La escuela inteligente: del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona: Gedisa. Pineda, M. A. V. (2003). Fenomenología del cuerpo y de su mirar. Bogotá: Universidad Santo Tomas. Restrepo, Á. y Álvarez, P. (2011). La vivencia sexual del maestro… otra manera de transitar y de habitar el cuerpo. Medellín: Universidad de Antioquia. Rogers, C. R. (1959). La perspectiva centrada en la persona. Barcelona: Paidós Ibérica. Rogers, C. R. (1996). Libertad y creatividad en la educación: el sistema “no directivo”. Barcelona: Paidós Ibérica. Rogers, C. R. (1997). Psicoterapia centrada en el cliente. Barcelona: Paidós Ibérica. Sacristán, J. G., Martínez, C. R., Llavador, F. B., Enguita, M. F., Santome, J. T., Arroyo, M. G., y Domingo, J. C. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. España: Morata. Secretaría de Educación. (2005). Proyecto 0083. Promoción y prevención de la salud sexual reproductiva de los y las adolescentes en las instituciones educativas Distritales de la localidad de Usme. Alcaldía de Bogotá. Torres, M. y Munevar, D. (2004). Representaciones corporales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Villamil, M. (2003). Fenomenología del cuerpo y de su mirar. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Zagalaz, M. L. (2001). Corrientes y tendencias de la educación física. Barcelona: INDE. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2894/1/TE-17066.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2894/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2894/3/TE-17066.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
624e061ca21297802f5adb4f5dc23a59 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 18b09d53b68075a1f1971db5212c9d5c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060458364502016 |
spelling |
Granados Rodríguez, Nohora IsabelFonseca Peña, Nathalia LorenaGalindo Triana, Nataly Stefany2015-10-08T12:44:43Z2017-12-12T22:01:51Z2015-10-08T12:44:43Z2017-12-12T22:01:51Z2014TE-17066http://hdl.handle.net/20.500.12209/2894instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone en educación física posibilitar y aporta a la construcción de nuevas miradas sobre el cuerpo y la sexualidad. Se busca que a través de esta exploración del cuerpo, se dé un valor diferente a la sexualidad, partiendo del conocimiento ya existente, dar una nueva mirada a lo que sentimos, pensamos y el cómo actuamos, para poder generar un cambio, una transformación en cuanto a la sexualidad actual y poderle dar un valor distinto, sin prejuicios, ni ataduras, de una manera más libre y autónoma. Al desarrollar la sexualidad que es inherente del ser humano, se busca un sujeto que se entienda de manera diferente, consiente, que es capaz de decir lo que quiere ser, como quiere mostrarse ante el mundo, un ser libre que sea objetivo al emitir juicios y subjetivo al entenderse como ser humano reflexivo y crítico.Submitted by Martin Suarez (mesuarezo@pedagogica.edu.co) on 2014-08-27T20:30:44Z No. of bitstreams: 1 TE-17066.pdf: 4549841 bytes, checksum: 624e061ca21297802f5adb4f5dc23a59 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-10-08T12:44:43Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17066.pdf: 4549841 bytes, checksum: 624e061ca21297802f5adb4f5dc23a59 (MD5)Made available in DSpace on 2015-10-08T12:44:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17066.pdf: 4549841 bytes, checksum: 624e061ca21297802f5adb4f5dc23a59 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:51Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-17066.pdf: 4549841 bytes, checksum: 624e061ca21297802f5adb4f5dc23a59 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAntropoerotismoCuerpoAprendizajeAntropoerotismo : explorando la sexualidad desde la educación física.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbello, L. (2007). El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado (p. 230). Bogotá: Ministerio de Educación.Alvarez, V. I. (2005). Evaluación como situación de aprendizaje o evaluación autentica. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.Arguelles, P. y García, N. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Bogotá: Universidad EAN.Blázquez, D. (2006). La Educación Física. Barcelona: INDE.Casanova, E. (1989). El proceso educativo según Carl R. Rogers: la igualdad y formación de la persona. Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado. Asociación Universitaria de Formación del Profesorado, 6, 599 – 603.Cloninger, S. (2002). Teorías de la personalidad. México: Pearson Educación.Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Ley de la Educación.Londoño, M. L. (1989). El problema es la norma. Bogotá: Prensa Colombiana.Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Díaz de Santos.Maya, A. M. (1996). El taller educativo. Bogotá: Magisterio.Ministerio de Educación Nacional (2008). Programa de Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía.Morín, E. (1991). Los siete saberes para la educación del futuro. Barcelona: Paidós Ibérica.Pabón, D. y García, N. (2010). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Bogotá: Universidad EAN.Perkins, D. (1995). La escuela inteligente: del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona: Gedisa.Pineda, M. A. V. (2003). Fenomenología del cuerpo y de su mirar. Bogotá: Universidad Santo Tomas.Restrepo, Á. y Álvarez, P. (2011). La vivencia sexual del maestro… otra manera de transitar y de habitar el cuerpo. Medellín: Universidad de Antioquia.Rogers, C. R. (1959). La perspectiva centrada en la persona. Barcelona: Paidós Ibérica.Rogers, C. R. (1996). Libertad y creatividad en la educación: el sistema “no directivo”. Barcelona: Paidós Ibérica.Rogers, C. R. (1997). Psicoterapia centrada en el cliente. Barcelona: Paidós Ibérica.Sacristán, J. G., Martínez, C. R., Llavador, F. B., Enguita, M. F., Santome, J. T., Arroyo, M. G., y Domingo, J. C. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. España: Morata.Secretaría de Educación. (2005). Proyecto 0083. Promoción y prevención de la salud sexual reproductiva de los y las adolescentes en las instituciones educativas Distritales de la localidad de Usme. Alcaldía de Bogotá.Torres, M. y Munevar, D. (2004). Representaciones corporales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Villamil, M. (2003). Fenomenología del cuerpo y de su mirar. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Zagalaz, M. L. (2001). Corrientes y tendencias de la educación física. Barcelona: INDE.Sexualidad - Educación físicaProcesos de aprendizajeExpresión corporalDesarrollo humanoORIGINALTE-17066.pdfapplication/pdf4549841http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2894/1/TE-17066.pdf624e061ca21297802f5adb4f5dc23a59MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2894/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-17066.pdf.jpgTE-17066.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6086http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2894/3/TE-17066.pdf.jpg18b09d53b68075a1f1971db5212c9d5cMD5320.500.12209/2894oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/28942021-06-03 15:42:41.415Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |