Educa en Suma-Paz : estrategia para la enseñanza de la química basada en sustentabilidad ambiental y educación para la Paz.
Trabajo de grado que propone diseñar e implementar una propuesta que relacione el componente humano y científico mediante las pieles de HundertWasser, con los principios de sustentabilidad ambiental y educación para la paz, en la enseñanza de la química. Fomentando la revalorización, resignificación...
- Autores:
-
Valero Vargas, Jhon Gerardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10831
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10831
- Palabra clave:
- Modelo imbricaciones
Sumak Kawsay
Sustentabilidad super fuerte
Conflicto armado
Educación ambiental
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_2b1d69af2e872a88a5ec0b276051b01f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10831 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educa en Suma-Paz : estrategia para la enseñanza de la química basada en sustentabilidad ambiental y educación para la Paz. |
title |
Educa en Suma-Paz : estrategia para la enseñanza de la química basada en sustentabilidad ambiental y educación para la Paz. |
spellingShingle |
Educa en Suma-Paz : estrategia para la enseñanza de la química basada en sustentabilidad ambiental y educación para la Paz. Modelo imbricaciones Sumak Kawsay Sustentabilidad super fuerte Conflicto armado Educación ambiental |
title_short |
Educa en Suma-Paz : estrategia para la enseñanza de la química basada en sustentabilidad ambiental y educación para la Paz. |
title_full |
Educa en Suma-Paz : estrategia para la enseñanza de la química basada en sustentabilidad ambiental y educación para la Paz. |
title_fullStr |
Educa en Suma-Paz : estrategia para la enseñanza de la química basada en sustentabilidad ambiental y educación para la Paz. |
title_full_unstemmed |
Educa en Suma-Paz : estrategia para la enseñanza de la química basada en sustentabilidad ambiental y educación para la Paz. |
title_sort |
Educa en Suma-Paz : estrategia para la enseñanza de la química basada en sustentabilidad ambiental y educación para la Paz. |
dc.creator.fl_str_mv |
Valero Vargas, Jhon Gerardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Benavides Melo, Julie |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Valero Vargas, Jhon Gerardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Modelo imbricaciones Sumak Kawsay Sustentabilidad super fuerte Conflicto armado Educación ambiental |
topic |
Modelo imbricaciones Sumak Kawsay Sustentabilidad super fuerte Conflicto armado Educación ambiental |
description |
Trabajo de grado que propone diseñar e implementar una propuesta que relacione el componente humano y científico mediante las pieles de HundertWasser, con los principios de sustentabilidad ambiental y educación para la paz, en la enseñanza de la química. Fomentando la revalorización, resignificación y apropiación de territorios afectados por el conflicto armado. Dicha propuesta fue planteada desde el Grupo de investigación interinstitucional “Química Computacional y Sustentabilidad” y el semillero SISMA (Semillero de Investigación en Salud y Medio Ambiente). Tomando como punto de partida, el trabajo en el departamento de Cundinamarca, territorio ampliamente afectado por diversos procesos de conflicto armado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-30T16:21:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-30T16:21:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-23544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10831 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23544 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10831 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Chiriboga Méndez, M. A. (Septiembre de 2012). LA SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD EN LOS MUSEOS, DOS ENFOQUES PRINCIPALES: LA MUSEOLOGÍA TRADICIONAL Y LA NUEVA MUSEOLOGÍA. ESTUDIO DE CASO EN DOS MUSEOS DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. QUITO, Ecuador. Colparques. (s.f.). Sumapaz. Obtenido de http://www.colparques.net/SUMAPAZ Congreso General de la Republica. (1994). Ley General de Educación. Ley 115 de 1994. Colombia. Cortés Mura, H. G., & Peña Reyes, J. I. (s.f.). De la sostenibilidad a la sustentabilidad. Modelo de desarrollo sustentable para su implementación en políticas y proyectos. Revista EAN, 40-55. Fondo de las Americas Perú. (2018). Manejo Sostenible de Recursos Naturales Renovables. Obtenido de ww.fondoamericas.org.pe/programas/medio-ambiente/manejo-sostenible-de-recursos-naturales-renovables/ Garcia, F., & Guardiola, J. (2016). El Buen Vivir como Paradigma Societal Alternativo. Economistas Sin Fronteras N° 23, 4-6. Gudynas, E. (2009). DESARROLLO SOSTENIBLE: POSTURAS CONTEMPORÁNEAS Y DESAFÍOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO URBANO. Vivienda Popular No 18, 12-19. Gudynas, E. (2016). Alternativas al desarrollo y Buen Vivir. Economistas sin fronteras N° 23, 6-12. Leff, E. (2009). Pensamiento Ambiental Latinoamericano: Patrimonio de un Saber para la Sustentabilidad. ISEE Publicación Ocasional No. 6, 1-15. Ministerio de Educación Nacional. (2018). Foro Educativo Nacional 2018: Educación Rural Nuestro desafío por la excelencia. Ministerio de Medio Ambiente. (Febrero de 2002). Paramos: Programa para el manejo sostenible y resturación de ecosistemas de la alata montaña colombiana. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Paramos/5595_250510__rest_alta_montana_paramo.pdf Oficina de Alto Comisionado para la Paz. (Septiembre de 2017). ¿Qué es Educar y formar para la Paz y coómo hacerlo? - ¿ Qué es Educación para la Paz? Obtenido de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/que-es-educar-y-formar-para-la-paz-y-como-hacerlo.pdf Pérez, M. (Septiembre de 2015). Las 5 Pieles de Hundertwasser: Orientaciones didácticas para esta exposición. Obtenido de https://docplayer.es/45273171-Las-5-pieles-de-hundertwasser.html UNESCO. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Comunicación y la Información. Obtenido de https://es.unesco.org/sdgs/ci UNESCO. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible para las Ciencias Naturales. Obtenido de https://es.unesco.org/sdgs/sc Villamizar, F. (s.f.). ¿DESARROLLO SOSTENIBLE? O ¿SUSTENTABLE? |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Química |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10831/5/TE-23544.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10831/3/TE-23544.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10831/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10831/4/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_%20Educa%20en%20Suma-Paz.doc |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e96578e76264164d5409454b1022272 3942a115a083b9fe0e722b611d92d544 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 25b1874a26783cbd6afc3cee5d01f8bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445037634715648 |
spelling |
Benavides Melo, JulieValero Vargas, Jhon Gerardo2019-10-30T16:21:32Z2019-10-30T16:21:32Z2019TE-23544http://hdl.handle.net/20.500.12209/10831instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que propone diseñar e implementar una propuesta que relacione el componente humano y científico mediante las pieles de HundertWasser, con los principios de sustentabilidad ambiental y educación para la paz, en la enseñanza de la química. Fomentando la revalorización, resignificación y apropiación de territorios afectados por el conflicto armado. Dicha propuesta fue planteada desde el Grupo de investigación interinstitucional “Química Computacional y Sustentabilidad” y el semillero SISMA (Semillero de Investigación en Salud y Medio Ambiente). Tomando como punto de partida, el trabajo en el departamento de Cundinamarca, territorio ampliamente afectado por diversos procesos de conflicto armado.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-10-30T16:20:58Z No. of bitstreams: 1 TE-23544.pdf: 8038186 bytes, checksum: 8299fc621efaad46b5fb1cb644713559 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-10-30T16:21:32Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23544.pdf: 8038186 bytes, checksum: 8299fc621efaad46b5fb1cb644713559 (MD5)Made available in DSpace on 2019-10-30T16:21:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23544.pdf: 8038186 bytes, checksum: 8299fc621efaad46b5fb1cb644713559 (MD5)Licenciado en QuímicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalModelo imbricacionesSumak KawsaySustentabilidad super fuerteConflicto armadoEducación ambientalEduca en Suma-Paz : estrategia para la enseñanza de la química basada en sustentabilidad ambiental y educación para la Paz.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionChiriboga Méndez, M. A. (Septiembre de 2012). LA SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD EN LOS MUSEOS, DOS ENFOQUES PRINCIPALES: LA MUSEOLOGÍA TRADICIONAL Y LA NUEVA MUSEOLOGÍA. ESTUDIO DE CASO EN DOS MUSEOS DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. QUITO, Ecuador.Colparques. (s.f.). Sumapaz. Obtenido de http://www.colparques.net/SUMAPAZCongreso General de la Republica. (1994). Ley General de Educación. Ley 115 de 1994. Colombia.Cortés Mura, H. G., & Peña Reyes, J. I. (s.f.). De la sostenibilidad a la sustentabilidad. Modelo de desarrollo sustentable para su implementación en políticas y proyectos. Revista EAN, 40-55.Fondo de las Americas Perú. (2018). Manejo Sostenible de Recursos Naturales Renovables. Obtenido de ww.fondoamericas.org.pe/programas/medio-ambiente/manejo-sostenible-de-recursos-naturales-renovables/Garcia, F., & Guardiola, J. (2016). El Buen Vivir como Paradigma Societal Alternativo. Economistas Sin Fronteras N° 23, 4-6.Gudynas, E. (2009). DESARROLLO SOSTENIBLE: POSTURAS CONTEMPORÁNEAS Y DESAFÍOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO URBANO. Vivienda Popular No 18, 12-19.Gudynas, E. (2016). Alternativas al desarrollo y Buen Vivir. Economistas sin fronteras N° 23, 6-12.Leff, E. (2009). Pensamiento Ambiental Latinoamericano: Patrimonio de un Saber para la Sustentabilidad. ISEE Publicación Ocasional No. 6, 1-15.Ministerio de Educación Nacional. (2018). Foro Educativo Nacional 2018: Educación Rural Nuestro desafío por la excelencia.Ministerio de Medio Ambiente. (Febrero de 2002). Paramos: Programa para el manejo sostenible y resturación de ecosistemas de la alata montaña colombiana. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Paramos/5595_250510__rest_alta_montana_paramo.pdfOficina de Alto Comisionado para la Paz. (Septiembre de 2017). ¿Qué es Educar y formar para la Paz y coómo hacerlo? - ¿ Qué es Educación para la Paz? Obtenido de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/Documents/que-es-educar-y-formar-para-la-paz-y-como-hacerlo.pdfPérez, M. (Septiembre de 2015). Las 5 Pieles de Hundertwasser: Orientaciones didácticas para esta exposición. Obtenido de https://docplayer.es/45273171-Las-5-pieles-de-hundertwasser.htmlUNESCO. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Comunicación y la Información. Obtenido de https://es.unesco.org/sdgs/ciUNESCO. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible para las Ciencias Naturales. Obtenido de https://es.unesco.org/sdgs/scVillamizar, F. (s.f.). ¿DESARROLLO SOSTENIBLE? O ¿SUSTENTABLE?THUMBNAILTE-23544.pdf.jpgTE-23544.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2598http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10831/5/TE-23544.pdf.jpg3e96578e76264164d5409454b1022272MD55ORIGINALTE-23544.pdfTE-23544.pdfapplication/pdf7458666http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10831/3/TE-23544.pdf3942a115a083b9fe0e722b611d92d544MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10831/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ Educa en Suma-Paz.doclicencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ Educa en Suma-Paz.docapplication/msword110080http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10831/4/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_%20Educa%20en%20Suma-Paz.doc25b1874a26783cbd6afc3cee5d01f8bfMD5420.500.12209/10831oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/108312023-09-04 10:34:46.721Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |