Educa en Suma-Paz : estrategia para la enseñanza de la química basada en sustentabilidad ambiental y educación para la Paz.
Trabajo de grado que propone diseñar e implementar una propuesta que relacione el componente humano y científico mediante las pieles de HundertWasser, con los principios de sustentabilidad ambiental y educación para la paz, en la enseñanza de la química. Fomentando la revalorización, resignificación...
- Autores:
-
Valero Vargas, Jhon Gerardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10831
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10831
- Palabra clave:
- Modelo imbricaciones
Sumak Kawsay
Sustentabilidad super fuerte
Conflicto armado
Educación ambiental
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Trabajo de grado que propone diseñar e implementar una propuesta que relacione el componente humano y científico mediante las pieles de HundertWasser, con los principios de sustentabilidad ambiental y educación para la paz, en la enseñanza de la química. Fomentando la revalorización, resignificación y apropiación de territorios afectados por el conflicto armado. Dicha propuesta fue planteada desde el Grupo de investigación interinstitucional “Química Computacional y Sustentabilidad” y el semillero SISMA (Semillero de Investigación en Salud y Medio Ambiente). Tomando como punto de partida, el trabajo en el departamento de Cundinamarca, territorio ampliamente afectado por diversos procesos de conflicto armado. |
---|