Sobre la reforma curricular : el caso de español y literatura.

Este estudio relaciona dos puntos de vista sobre la Renovación Curricular (Decreto 1002 del 24 de abril de 1986) que han captado y encauzado la atención de nuestro universo pedagógico: el de Carlos Vasco y el de un grupo de la Universidad Nacional presidido por Carlo Federici; señala convergencias y...

Full description

Autores:
Arboleda Toro, Rubén
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1986
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5270
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5160
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5270
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_2a43c028f8417b4f5a97c7d692a442bf
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/5270
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Arboleda Toro, Rubén1986-09-07http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/516010.17227/01203916.51602323-01340120-3916http://hdl.handle.net/20.500.12209/5270Este estudio relaciona dos puntos de vista sobre la Renovación Curricular (Decreto 1002 del 24 de abril de 1986) que han captado y encauzado la atención de nuestro universo pedagógico: el de Carlos Vasco y el de un grupo de la Universidad Nacional presidido por Carlo Federici; señala convergencias y divergencias de ellos, en torno al Diseño lnstruccional y los marcos generales de la Renovación; ubica en ese contexto las consideraciones sobre el Marco General de la nueva programación de Español y Literatura, para lo cual presenta algunos datos sobre la historia de este Marco, relaciona y evalúa los trabajos realizados sobre él, muestra, como los proponentes de los puntos de vista, que tiene bondades, pero destaca amplia y puntualmente sus limitaciones, para dejar clara la necesidad de una revisión seria de él, la importancia de desarrollar y formular propuestas pedagógicas para Español y Literatura, y para ponerle freno a una idea generada a lo largo de los debates y latente aún en el medio: el Marco del Area es adecuado; lo problemático es el diseño instruccional de los programas por curso y su relación con él. Finalmente alude a tres momentos importantes en la construcción del conocimiento sobre la pedagogía de la lengua materna y la ausencia de esta referencia histórica en el Marco.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/oai on 2018-08-29T13:48:45Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/5160application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5160/4231https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalRevista Colombiana de Educación; Núm. 18 (1986): 19862323-01340120-3916Sobre la reforma curricular : el caso de español y literatura.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/5270oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/52702024-01-19 14:49:14.855Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Sobre la reforma curricular : el caso de español y literatura.
title Sobre la reforma curricular : el caso de español y literatura.
spellingShingle Sobre la reforma curricular : el caso de español y literatura.
title_short Sobre la reforma curricular : el caso de español y literatura.
title_full Sobre la reforma curricular : el caso de español y literatura.
title_fullStr Sobre la reforma curricular : el caso de español y literatura.
title_full_unstemmed Sobre la reforma curricular : el caso de español y literatura.
title_sort Sobre la reforma curricular : el caso de español y literatura.
dc.creator.fl_str_mv Arboleda Toro, Rubén
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arboleda Toro, Rubén
description Este estudio relaciona dos puntos de vista sobre la Renovación Curricular (Decreto 1002 del 24 de abril de 1986) que han captado y encauzado la atención de nuestro universo pedagógico: el de Carlos Vasco y el de un grupo de la Universidad Nacional presidido por Carlo Federici; señala convergencias y divergencias de ellos, en torno al Diseño lnstruccional y los marcos generales de la Renovación; ubica en ese contexto las consideraciones sobre el Marco General de la nueva programación de Español y Literatura, para lo cual presenta algunos datos sobre la historia de este Marco, relaciona y evalúa los trabajos realizados sobre él, muestra, como los proponentes de los puntos de vista, que tiene bondades, pero destaca amplia y puntualmente sus limitaciones, para dejar clara la necesidad de una revisión seria de él, la importancia de desarrollar y formular propuestas pedagógicas para Español y Literatura, y para ponerle freno a una idea generada a lo largo de los debates y latente aún en el medio: el Marco del Area es adecuado; lo problemático es el diseño instruccional de los programas por curso y su relación con él. Finalmente alude a tres momentos importantes en la construcción del conocimiento sobre la pedagogía de la lengua materna y la ausencia de esta referencia histórica en el Marco.
publishDate 1986
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1986-09-07
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5160
10.17227/01203916.5160
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0134
0120-3916
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/5270
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5160
http://hdl.handle.net/20.500.12209/5270
identifier_str_mv 10.17227/01203916.5160
2323-0134
0120-3916
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5160/4231
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Colombiana de Educación; Núm. 18 (1986): 1986
2323-0134
0120-3916
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931726275805184