Del proceso de alfabetización : una interpretación de los aportes de Berta Braslavsky.
El presente trabajo de grado monográfico tiene como objeto de estudio la alfabetización, temática ineludible para la escuela en tanto es el proceso formativo que abarca toda la escolaridad y que compromete todas las áreas del conocimiento. A partir de lo anterior, se expone un análisis sobre los pla...
- Autores:
-
Galvis Rodríguez, Luisa Fernanda
Moreno Ramírez, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2522
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2522
- Palabra clave:
- Alfabetización
Interacción
Braslavsky, Berta Perelstein 1913-2008
Entorno alfabetizador
Aspectos socioculturales
Alfabetización
Relación dialógica
Propuesta alternativa
Cultura y sociedad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de grado monográfico tiene como objeto de estudio la alfabetización, temática ineludible para la escuela en tanto es el proceso formativo que abarca toda la escolaridad y que compromete todas las áreas del conocimiento. A partir de lo anterior, se expone un análisis sobre los planteamientos de Berta Braslavsky considerada uno de los principales referentes de la enseñanza de la lectura y la escritura en América Latina. Fue una gran educadora y en el transcurso de su vida defendió la educación pública y la incidencia de los factores socioculturales en la construcción del conocimiento, por ejemplo: el entorno, quehacer del maestro, interacción, la familia, entre otros, Así pues, los planteamientos de esta autora no solo son de gran importancia para la educación en tanto acogen la Teoría Socio-histórico Cultural de Vigotsky, sino que dicha propuesta rescata una visión diferente frente a la alfabetización y de la escuela como uno de los pilares en la comprensión del lenguaje escrito del niño. De este modo, el curso de la investigación aborda los postulados en torno a sus aportes conceptuales, evoluciones, referentes teóricos, concordancias y discrepancias con diferentes perspectivas, para identificar las implicaciones sociales, pedagógicas y familiares de su propuesta. Así mismo, brinda herramientas al campo educativo que permiten desarrollar reflexiones y posibilitan reacciones frente a las prácticas de alfabetización. |
---|