El mundo de la Biología On-line : un aporte a la enseñanza de la biodiversidad colombiana en sus dimensiones a partir de una aplicación para estudiantes de la generación Z.

Este trabajo de grado se centra en el diseño una aplicación (app) como aporte a la enseñanza de la biodiversidad colombiana en estudiantes de la generación Z. Teniendo en cuenta la multidimensionalidad de la biodiversidad como propuesta a la enseñanza en la virtualidad, debido a la contingencia que...

Full description

Autores:
Cruz Beltrán, Brayan Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17839
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17839
Palabra clave:
APPS
Dimensiones de la biodiversidad
Enseñanza
Generación Z
Pedagogía crítica
Regiones de Colombia
APPS
Dimensions of biodiversity
Teaching
Generation Z
Critical pedagogy
Regions of Colombia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_29b7496f9f5f49666b2d8e44ff3ba14a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17839
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El mundo de la Biología On-line : un aporte a la enseñanza de la biodiversidad colombiana en sus dimensiones a partir de una aplicación para estudiantes de la generación Z.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The world of On-line Biology : a contribution to the teaching of colombian biodiversity in its dimensions from an application for generation Z students.
title El mundo de la Biología On-line : un aporte a la enseñanza de la biodiversidad colombiana en sus dimensiones a partir de una aplicación para estudiantes de la generación Z.
spellingShingle El mundo de la Biología On-line : un aporte a la enseñanza de la biodiversidad colombiana en sus dimensiones a partir de una aplicación para estudiantes de la generación Z.
APPS
Dimensiones de la biodiversidad
Enseñanza
Generación Z
Pedagogía crítica
Regiones de Colombia
APPS
Dimensions of biodiversity
Teaching
Generation Z
Critical pedagogy
Regions of Colombia
title_short El mundo de la Biología On-line : un aporte a la enseñanza de la biodiversidad colombiana en sus dimensiones a partir de una aplicación para estudiantes de la generación Z.
title_full El mundo de la Biología On-line : un aporte a la enseñanza de la biodiversidad colombiana en sus dimensiones a partir de una aplicación para estudiantes de la generación Z.
title_fullStr El mundo de la Biología On-line : un aporte a la enseñanza de la biodiversidad colombiana en sus dimensiones a partir de una aplicación para estudiantes de la generación Z.
title_full_unstemmed El mundo de la Biología On-line : un aporte a la enseñanza de la biodiversidad colombiana en sus dimensiones a partir de una aplicación para estudiantes de la generación Z.
title_sort El mundo de la Biología On-line : un aporte a la enseñanza de la biodiversidad colombiana en sus dimensiones a partir de una aplicación para estudiantes de la generación Z.
dc.creator.fl_str_mv Cruz Beltrán, Brayan Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Valbuena Ussa, Edgar Orlay
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cruz Beltrán, Brayan Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv APPS
Dimensiones de la biodiversidad
Enseñanza
Generación Z
Pedagogía crítica
Regiones de Colombia
topic APPS
Dimensiones de la biodiversidad
Enseñanza
Generación Z
Pedagogía crítica
Regiones de Colombia
APPS
Dimensions of biodiversity
Teaching
Generation Z
Critical pedagogy
Regions of Colombia
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv APPS
Dimensions of biodiversity
Teaching
Generation Z
Critical pedagogy
Regions of Colombia
description Este trabajo de grado se centra en el diseño una aplicación (app) como aporte a la enseñanza de la biodiversidad colombiana en estudiantes de la generación Z. Teniendo en cuenta la multidimensionalidad de la biodiversidad como propuesta a la enseñanza en la virtualidad, debido a la contingencia que se presentó en el periodo del 2020 al 2021. Además, se relacionan las diferentes dimensiones de la biodiversidad para la interpretación de algunos ejemplos característicos de las regiones de Colombia, a partir de la pedagogía crítica como eje fundamental para la reflexión ambiental de los usuarios de la actual generación en el país.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-05T19:41:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-05T19:41:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/17839
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/17839
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilera, M. y silva, J. (1997). especies y biodiversidad. Inter-ciencia 22(6), 299–306.
Arcà, M., Guidoni P. y Mazzoli, P. (1990). Enseñar ciencia. Como empezar: reflexiones para una educación científica de base, Barcelona: Paidós.
Arteaga Valdés, E., Armada Arteaga, L., & Del Sol Martínez, J. L. (2016). La enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio. Retos y sugerencias. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (1). pp.169-176. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/
Auz, J. (2016). Diseño e implementación de una aplicación móvil para el proceso de reservación de habitaciones en el hostal quinta sur. Universidad Politécnica Salesiana. Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/
Borrás, O (2015). Fundamentos de la gamificación. GATE, Universidad Politécnica de Madrid. España, recuperado de https://oa.upm.es/
Cardona, D. (2014). Enseñanza de la importancia de la diversidad biológica de Colombia mediante un objeto virtual de aprendizaje que propicie un aprendizaje significativo en los estudiantes del grado octavo del colegio Londres de sabaneta. Universidad Nacional De Colombia. Medellín, Colombia
Chirinos, N. (2009). Características generacionales y los valores. Su impacto en lo laboral. Observatorio Laboral Revista Venezolana Vol. 2, N.º 4, julio-diciembre, 2009: 133-153. Universidad de Carabobo. ISSN: 1856-9099.
Chorolque, M. E; Valeiras, N. (2014). La Biodiversidad a través de las WebQuest. Análisis y Caracterización. Trabajo presentado en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires, Argentina.
COLCIENCIAS. 2016. Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo. Artículo de prensa recuperado de https://www.colciencias.gov.co
Castro Moreno, J. A., Valbuena Ussa, Édgar O., Escobar Gil, G. I., Roa Acosta, R., & López Roa, L. M. (2021). Multidimensionalidad de la biodiversidad. Aportes a la formación inicial de profesores de biología en Colombia. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (50). https://doi.org/10.17227/ted.num50-11978.
Castro, V. (2019). Comunicación y Generación Z: los centennials tienen la palabra. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Carrera de Comunicación Social. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/
Dávila Newman, G. (2006) El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales Laurus, vol. 12, núm. Ext, pp. 180-205 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela.
Diaz Isenrath, G. (2015). Biodiversidad y TIC: experiencia de capacitación virtual para profesores de secundaria en la provincia de Mendoza, Argentina. Bio-grafía, 1250.1262. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia1250.1262
Diaz, C; Lopez, M; Roncallo, L. (2017) Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los baby boomers, X y millennials. Revista Clío América. Vol. 11 No. 22. Pág. 188 – 204. ISSN: 1909-941X. DOI: http://10.21676/23897848.2440
Federación Internacional de Fe y Alegría. (2008). Una mejor educación para una mejor sociedad. Propuestas para el diálogo y la trasformación educativa en América Latina y el Caribe. Madrid, España.
Ferrer, S. (2012). Los videojuegos. La ardilla digital. España. Recuperado de: http://ardilladigital.com/
Freire, P; Shor I, (1987) A Pedagogy for Liberation. Hadley, Mass.: Bergin & Garvey, ed. orig. en inglés de 1987.
García, J. & Bernat, F. (2010). Cómo y qué enseñar de la biodiversidad en la alfabetización científica.
Goetz, J.P. y M.D. LeCompte (1985). Etnogría y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata. Madrid.
González, F. & Salinas S. (2004), Conocimientos y concepciones sobre biodiversidad en alumnos de educación secundaria. Universidad Nacional Autónoma de México.
Guarnizo, M. Puentes, O. & Amórtegui, E. (2015). Diseño y aplicación de una unidad didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto diversidad vegetal en estudiantes de noveno grado de la institución educativa Eugenio Ferro Falla, Campoalegre, Huila. Enero - junio de 2015 / ISSN 0121- 3814 pp. 31 – 49.
Gutiérrez, S. (2013). Aspectos Históricos y Epistemológicos del Concepto Biodiversidad. Bio-Grafía Escritos Sobre La Biología Y Su Enseñanza, 6(10), 84.93. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.6num.10bio-grafia84.93
Herrera, A. (2013). La conservación de la biodiversidad para grado octavo de la Institución Educativa Distrital Los Pinos de la ciudad de Bogotá, una unidad didáctica. Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Edición Extra-Ordinaria. ISSN 2027-1034 P. p 168 – 177. Memorias del VII Encuentro Nacional de Experiencias en la Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental y II Congreso Nacional de Investigación en la Enseñanza de la Biología.
López. C. (2016). El videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problemáticas acerca de los serious games.
Matamoros, M. (2013). Educación en y para la diversidad. Y estilos de aprendizaje. Universidad de Ciencias Pedagógicas Cienfuegos. Cuba. Revista Estilos de Aprendizaje, nº12, Vol. 11.
MEN. (2018). Serie de lineamientos curriculares Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Colombia.
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa Guía didáctica. Universidad Sur Colombiana. Neiva.
Ortega y Gasset, J. (1975): La rebelión de las masas. Madrid: Editorial Victor Hugo.
Papert, S. (1980). Mindstorms: Children, Computers and Powerful Ideas. NewYork: Basic books.
Pepe, C. (2017). La generación z y la información. Los auténticos nativos digitales: ¿estamos preparados para la generación z? Revista de estudios de juventud, No 114. Recuperado de: http://www.injuve.es
Pérez, M. (2013). Concepciones de biodiversidad: una mirada desde la diversidad cultural. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 6 (12) Edición especial Enseñanza de las ciencias y diversidad cultural, 133-151.
Proyecto Universidad en el Campo” (2011). BIODIVERSIDAD, Primera edición Quecedo, R; Castaño, C. (2002) Introducción a la metodología de investigación cualitativa Revista de Psicodidáctica, núm. 14, pp. 5-39 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España.
Restrepo, B. (2004). La investigación – acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, núm. 7, pp. 45-55. Universidad de la Sabana. Colombia.
Roberts, J. A. y Manolis, C. (2000). Baby boomers and busters: an exploratory investigation of attitudes toward marketing, advertising and consumerism. Journal of Consumer Marketing, 17(6), 481-497.
Roncancio, A; Ortiz, M; Llano, H. Malpica-Lopez, M; Bocanegra, J. (2017). El uso de los videojuegos como herramienta didáctica para mejorar la enseñanza-aprendizaje: una revisión del estado del tema. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, Vol. 17 (2), pág. 36-46, Sogamoso-Boyacá, Colombia. ISSN: 1900-771X, ISSN: 2422-4324.
SIAC, 2015. Biodiversidad en Colombia. Sistema de información Ambiental Colombiana. Recuperado de: http://www.siac.gov.co
Werbach, K. y Hunter. (2012) For the Win: How Game Thinking Can Revolutionize Your Business. Harrisburg: Wharton Digital Press. Wilson, E. O. (1992) The Diversity of life. Ed. Drakontos, Crítica. Washington DC. EEUU.
Zemke, R., Raines, C. y Filipczak, B. (2013). Generations at work: Managing the clash of Boomers, Gen Xers, and Gen Yers in the workplace. EEUU: Kindle Edition de AMACOM Div American Mgmt Assn.
Zichermann, G., & Cunningham, C. (2011). Gamification by Design: Implementing Game Mechanics in Web and Mobile Apps. O’Reilly Media.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17839/9/EL%20MUNDO%20DE%20LA%20BIOLOGIA.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17839/7/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17839/8/202203700135673%20-%2027%20AGO%20BRAYAN%20CRUZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17839/1/EL%20MUNDO%20DE%20LA%20BIOLOGIA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fa6c0222805bad6184311e83b3bdf75
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
967bd5f982b581db332bfa49b2ffb9ad
557e8b2b75e02fc9beb08d4777e1a17b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445237733425152
spelling Valbuena Ussa, Edgar OrlayCruz Beltrán, Brayan AlejandroBogotá, Colombia2022-09-05T19:41:51Z2022-09-05T19:41:51Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/17839instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado se centra en el diseño una aplicación (app) como aporte a la enseñanza de la biodiversidad colombiana en estudiantes de la generación Z. Teniendo en cuenta la multidimensionalidad de la biodiversidad como propuesta a la enseñanza en la virtualidad, debido a la contingencia que se presentó en el periodo del 2020 al 2021. Además, se relacionan las diferentes dimensiones de la biodiversidad para la interpretación de algunos ejemplos característicos de las regiones de Colombia, a partir de la pedagogía crítica como eje fundamental para la reflexión ambiental de los usuarios de la actual generación en el país.Submitted by Brayan Alejandro Cruz Beltrán (dbi_bacruzb820@pedagogica.edu.co) on 2022-08-29T20:43:20Z No. of bitstreams: 2 EL MUNDO DE LA BIOLOGIA.pdf: 2412939 bytes, checksum: 557e8b2b75e02fc9beb08d4777e1a17b (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1) (1) (2).pdf: 168194 bytes, checksum: 413ca1af62731b6de8a8d923b18124df (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Biblioteca central Rechaza Revisar el titulo de la metadata Revisar el nombre del archivo (licencia de uso) Revisar la firma de la licencia de uso on 2022-08-29T20:49:16Z (GMT)Submitted by Brayan Alejandro Cruz Beltrán (dbi_bacruzb820@pedagogica.edu.co) on 2022-08-29T21:01:19Z No. of bitstreams: 2 EL MUNDO DE LA BIOLOGIA.pdf: 2412939 bytes, checksum: 557e8b2b75e02fc9beb08d4777e1a17b (MD5) Licencia de Uso.pdf: 168217 bytes, checksum: 1183bee97528281e3e61e5193515efbe (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Revisar la forma de la Licencia de Uso on 2022-08-29T21:04:11Z (GMT)Submitted by Brayan Alejandro Cruz Beltrán (dbi_bacruzb820@pedagogica.edu.co) on 2022-08-29T21:08:04Z No. of bitstreams: 2 EL MUNDO DE LA BIOLOGIA.pdf: 2412939 bytes, checksum: 557e8b2b75e02fc9beb08d4777e1a17b (MD5) Licencia de Uso.pdf: 160538 bytes, checksum: 967bd5f982b581db332bfa49b2ffb9ad (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buenas noches Brayan, atentamente le informo que no puedo aprobar su trabajo de grado en el RI por las siguientes razones: EL TITULO NO COINCIDE CON EL PRESENTADO POR EL PROFESOR VALBUENA EN EL ACTA DE SUSTENTACIÓN, QUE LE ADJUNTÉ AL CORREO. EL TITULO PRESENTADO AL CONSEJO DEL DBI ES COMO SUMERCÉ LO SUBIÓ AL REPOSITORIO, POR FAVOR PONERSE DE ACUERDO CON EL DIRECTOR DEL TRABAJO, SI EL TITULO CAMBIA ÉSTE DEBE ESTAR ESPECIFICADO EN OBSERVACIONES DEL ACTA Y ENTONCES TODOS LOS FORMATOS DEBEN VENIR CON EL MISMO TÍTULO SUMERCÉ DEBE ENVIARME UN CORREO ELECTRÓNICO CON EL PANTALLAZO DE LA SUBIDA DEL TRABAJO AL RI, CON LA AUTORIZACIÓN DE SU DIRECTOR DE TRABAJO Y LA LICENCIA DE USO LE DEVUELVO EL AUTOARCHIVO DEL RI, POR FAVOR LO ARREGLA Y ME LO ENVÍA HOY MISMO. Agradezco su atención. ATT. MARIA CRISTINA GAONA RAMÍREZ Secretaria y Revisora 1 del RI del D BI on 2022-08-30T01:41:44Z (GMT)Submitted by Brayan Alejandro Cruz Beltrán (dbi_bacruzb820@pedagogica.edu.co) on 2022-08-31T00:52:26Z No. of bitstreams: 2 EL MUNDO DE LA BIOLOGIA.pdf: 2412939 bytes, checksum: 557e8b2b75e02fc9beb08d4777e1a17b (MD5) Licencia de Uso.pdf: 160538 bytes, checksum: 967bd5f982b581db332bfa49b2ffb9ad (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-08-31T01:16:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL MUNDO DE LA BIOLOGIA.pdf: 2412939 bytes, checksum: 557e8b2b75e02fc9beb08d4777e1a17b (MD5) Licencia de Uso.pdf: 160538 bytes, checksum: 967bd5f982b581db332bfa49b2ffb9ad (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2022-09-05T19:41:51Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL MUNDO DE LA BIOLOGIA.pdf: 2412939 bytes, checksum: 557e8b2b75e02fc9beb08d4777e1a17b (MD5) Licencia de Uso.pdf: 160538 bytes, checksum: 967bd5f982b581db332bfa49b2ffb9ad (MD5)Made available in DSpace on 2022-09-05T19:41:51Z (GMT). No. of bitstreams: 2 EL MUNDO DE LA BIOLOGIA.pdf: 2412939 bytes, checksum: 557e8b2b75e02fc9beb08d4777e1a17b (MD5) Licencia de Uso.pdf: 160538 bytes, checksum: 967bd5f982b581db332bfa49b2ffb9ad (MD5) Previous issue date: 2022Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en BiologíaPregradoThis undergraduate work focuses on the design of an application (app) as a contribution to the teaching of Colombian biodiversity in students of generation Z. Taking into account the multidimensionality of biodiversity as a proposal for teaching in virtuality, due to the contingency that occurred in the period from 2020 to 2021. In addition, the different dimensions of biodiversity are related for the interpretation of some characteristic examples of the regions of Colombia, based on critical pedagogy as a fundamental axis for the environmental reflection of the users of the current generation in the country.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAPPSDimensiones de la biodiversidadEnseñanzaGeneración ZPedagogía críticaRegiones de ColombiaAPPSDimensions of biodiversityTeachingGeneration ZCritical pedagogyRegions of ColombiaEl mundo de la Biología On-line : un aporte a la enseñanza de la biodiversidad colombiana en sus dimensiones a partir de una aplicación para estudiantes de la generación Z.The world of On-line Biology : a contribution to the teaching of colombian biodiversity in its dimensions from an application for generation Z students.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilera, M. y silva, J. (1997). especies y biodiversidad. Inter-ciencia 22(6), 299–306.Arcà, M., Guidoni P. y Mazzoli, P. (1990). Enseñar ciencia. Como empezar: reflexiones para una educación científica de base, Barcelona: Paidós.Arteaga Valdés, E., Armada Arteaga, L., & Del Sol Martínez, J. L. (2016). La enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio. Retos y sugerencias. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 8 (1). pp.169-176. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/Auz, J. (2016). Diseño e implementación de una aplicación móvil para el proceso de reservación de habitaciones en el hostal quinta sur. Universidad Politécnica Salesiana. Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/Borrás, O (2015). Fundamentos de la gamificación. GATE, Universidad Politécnica de Madrid. España, recuperado de https://oa.upm.es/Cardona, D. (2014). Enseñanza de la importancia de la diversidad biológica de Colombia mediante un objeto virtual de aprendizaje que propicie un aprendizaje significativo en los estudiantes del grado octavo del colegio Londres de sabaneta. Universidad Nacional De Colombia. Medellín, ColombiaChirinos, N. (2009). Características generacionales y los valores. Su impacto en lo laboral. Observatorio Laboral Revista Venezolana Vol. 2, N.º 4, julio-diciembre, 2009: 133-153. Universidad de Carabobo. ISSN: 1856-9099.Chorolque, M. E; Valeiras, N. (2014). La Biodiversidad a través de las WebQuest. Análisis y Caracterización. Trabajo presentado en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires, Argentina.COLCIENCIAS. 2016. Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo. Artículo de prensa recuperado de https://www.colciencias.gov.coCastro Moreno, J. A., Valbuena Ussa, Édgar O., Escobar Gil, G. I., Roa Acosta, R., & López Roa, L. M. (2021). Multidimensionalidad de la biodiversidad. Aportes a la formación inicial de profesores de biología en Colombia. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (50). https://doi.org/10.17227/ted.num50-11978.Castro, V. (2019). Comunicación y Generación Z: los centennials tienen la palabra. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Carrera de Comunicación Social. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/Dávila Newman, G. (2006) El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales Laurus, vol. 12, núm. Ext, pp. 180-205 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela.Diaz Isenrath, G. (2015). Biodiversidad y TIC: experiencia de capacitación virtual para profesores de secundaria en la provincia de Mendoza, Argentina. Bio-grafía, 1250.1262. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia1250.1262Diaz, C; Lopez, M; Roncallo, L. (2017) Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los baby boomers, X y millennials. Revista Clío América. Vol. 11 No. 22. Pág. 188 – 204. ISSN: 1909-941X. DOI: http://10.21676/23897848.2440Federación Internacional de Fe y Alegría. (2008). Una mejor educación para una mejor sociedad. Propuestas para el diálogo y la trasformación educativa en América Latina y el Caribe. Madrid, España.Ferrer, S. (2012). Los videojuegos. La ardilla digital. España. Recuperado de: http://ardilladigital.com/Freire, P; Shor I, (1987) A Pedagogy for Liberation. Hadley, Mass.: Bergin & Garvey, ed. orig. en inglés de 1987.García, J. & Bernat, F. (2010). Cómo y qué enseñar de la biodiversidad en la alfabetización científica.Goetz, J.P. y M.D. LeCompte (1985). Etnogría y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata. Madrid.González, F. & Salinas S. (2004), Conocimientos y concepciones sobre biodiversidad en alumnos de educación secundaria. Universidad Nacional Autónoma de México.Guarnizo, M. Puentes, O. & Amórtegui, E. (2015). Diseño y aplicación de una unidad didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto diversidad vegetal en estudiantes de noveno grado de la institución educativa Eugenio Ferro Falla, Campoalegre, Huila. Enero - junio de 2015 / ISSN 0121- 3814 pp. 31 – 49.Gutiérrez, S. (2013). Aspectos Históricos y Epistemológicos del Concepto Biodiversidad. Bio-Grafía Escritos Sobre La Biología Y Su Enseñanza, 6(10), 84.93. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.6num.10bio-grafia84.93Herrera, A. (2013). La conservación de la biodiversidad para grado octavo de la Institución Educativa Distrital Los Pinos de la ciudad de Bogotá, una unidad didáctica. Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su Enseñanza. Edición Extra-Ordinaria. ISSN 2027-1034 P. p 168 – 177. Memorias del VII Encuentro Nacional de Experiencias en la Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental y II Congreso Nacional de Investigación en la Enseñanza de la Biología.López. C. (2016). El videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problemáticas acerca de los serious games.Matamoros, M. (2013). Educación en y para la diversidad. Y estilos de aprendizaje. Universidad de Ciencias Pedagógicas Cienfuegos. Cuba. Revista Estilos de Aprendizaje, nº12, Vol. 11.MEN. (2018). Serie de lineamientos curriculares Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Colombia.Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa Guía didáctica. Universidad Sur Colombiana. Neiva.Ortega y Gasset, J. (1975): La rebelión de las masas. Madrid: Editorial Victor Hugo.Papert, S. (1980). Mindstorms: Children, Computers and Powerful Ideas. NewYork: Basic books.Pepe, C. (2017). La generación z y la información. Los auténticos nativos digitales: ¿estamos preparados para la generación z? Revista de estudios de juventud, No 114. Recuperado de: http://www.injuve.esPérez, M. (2013). Concepciones de biodiversidad: una mirada desde la diversidad cultural. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 6 (12) Edición especial Enseñanza de las ciencias y diversidad cultural, 133-151.Proyecto Universidad en el Campo” (2011). BIODIVERSIDAD, Primera edición Quecedo, R; Castaño, C. (2002) Introducción a la metodología de investigación cualitativa Revista de Psicodidáctica, núm. 14, pp. 5-39 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España.Restrepo, B. (2004). La investigación – acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, núm. 7, pp. 45-55. Universidad de la Sabana. Colombia.Roberts, J. A. y Manolis, C. (2000). Baby boomers and busters: an exploratory investigation of attitudes toward marketing, advertising and consumerism. Journal of Consumer Marketing, 17(6), 481-497.Roncancio, A; Ortiz, M; Llano, H. Malpica-Lopez, M; Bocanegra, J. (2017). El uso de los videojuegos como herramienta didáctica para mejorar la enseñanza-aprendizaje: una revisión del estado del tema. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, Vol. 17 (2), pág. 36-46, Sogamoso-Boyacá, Colombia. ISSN: 1900-771X, ISSN: 2422-4324.SIAC, 2015. Biodiversidad en Colombia. Sistema de información Ambiental Colombiana. Recuperado de: http://www.siac.gov.coWerbach, K. y Hunter. (2012) For the Win: How Game Thinking Can Revolutionize Your Business. Harrisburg: Wharton Digital Press. Wilson, E. O. (1992) The Diversity of life. Ed. Drakontos, Crítica. Washington DC. EEUU.Zemke, R., Raines, C. y Filipczak, B. (2013). Generations at work: Managing the clash of Boomers, Gen Xers, and Gen Yers in the workplace. EEUU: Kindle Edition de AMACOM Div American Mgmt Assn.Zichermann, G., & Cunningham, C. (2011). Gamification by Design: Implementing Game Mechanics in Web and Mobile Apps. O’Reilly Media.THUMBNAILEL MUNDO DE LA BIOLOGIA.pdf.jpgEL MUNDO DE LA BIOLOGIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4357http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17839/9/EL%20MUNDO%20DE%20LA%20BIOLOGIA.pdf.jpg3fa6c0222805bad6184311e83b3bdf75MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17839/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57202203700135673 - 27 AGO BRAYAN CRUZ.pdf202203700135673 - 27 AGO BRAYAN CRUZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf160538http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17839/8/202203700135673%20-%2027%20AGO%20BRAYAN%20CRUZ.pdf967bd5f982b581db332bfa49b2ffb9adMD58ORIGINALEL MUNDO DE LA BIOLOGIA.pdfEL MUNDO DE LA BIOLOGIA.pdfapplication/pdf2412939http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17839/1/EL%20MUNDO%20DE%20LA%20BIOLOGIA.pdf557e8b2b75e02fc9beb08d4777e1a17bMD5120.500.12209/17839oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/178392023-09-01 09:47:38.903Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=