APROXIMACIÓN A LAS CONCEPCIONES ACERCA DE ESPECIE DE ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL DE LA CIUDAD DE NEIVA
A continuación presentamos resultados preliminares del desarrollo de práctica pedagógica I al interior del Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia) llevada a cabo en una Institución Educativ...
- Autores:
-
Guevara Calderón, Wilson Armando
Amórtegui Cedeño, Elías Francisco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3804
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2399
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3804
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_295e3401bb885eee0c872c28c393472d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3804 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Guevara Calderón, Wilson ArmandoAmórtegui Cedeño, Elías Francisco2014-05-20https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/239910.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia300.3102619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3804A continuación presentamos resultados preliminares del desarrollo de práctica pedagógica I al interior del Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia) llevada a cabo en una Institución Educativa Oficial. El grupo de trabajo estuvo conformado por estudiantes de noveno grado cuyas edades oscilan entre 13 y 16 años. Para el caso de esta ponencia nos referimos particularmente a la aproximación a las concepciones acerca del concepto especie que tienen los estudiantes. La metodología está enmarcada en una perspectiva cualitativa, empleando el análisis de contenido y haciendo uso del cuestionario. Los resultados muestran 8 tendencias, en donde Características morfológicas y Fisiológicas es la mayoritaria, implicando que los estudiantes conciben el concepto de especie a partir de las diferenciaciones relacionadas con el color, los órganos, la capacidad de vuelo y la fortaleza, entre otros; mientras que la minoritaria se refiere a Ecológica acerca de los rasgos de alimentación, hábitat, comportamiento, entre otros. Finalmente, mostramos algunas implicaciones en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales y proyectamos algunas posibles estrategias para favorecer al aprendizaje del concepto. Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2021-08-02T16:41:11Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2399application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2399/2249https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 300.310Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 300.310Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 300.310APROXIMACIÓN A LAS CONCEPCIONES ACERCA DE ESPECIE DE ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL DE LA CIUDAD DE NEIVAArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3804oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/38042024-01-19 13:00:27.156Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
APROXIMACIÓN A LAS CONCEPCIONES ACERCA DE ESPECIE DE ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL DE LA CIUDAD DE NEIVA |
title |
APROXIMACIÓN A LAS CONCEPCIONES ACERCA DE ESPECIE DE ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL DE LA CIUDAD DE NEIVA |
spellingShingle |
APROXIMACIÓN A LAS CONCEPCIONES ACERCA DE ESPECIE DE ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL DE LA CIUDAD DE NEIVA |
title_short |
APROXIMACIÓN A LAS CONCEPCIONES ACERCA DE ESPECIE DE ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL DE LA CIUDAD DE NEIVA |
title_full |
APROXIMACIÓN A LAS CONCEPCIONES ACERCA DE ESPECIE DE ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL DE LA CIUDAD DE NEIVA |
title_fullStr |
APROXIMACIÓN A LAS CONCEPCIONES ACERCA DE ESPECIE DE ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL DE LA CIUDAD DE NEIVA |
title_full_unstemmed |
APROXIMACIÓN A LAS CONCEPCIONES ACERCA DE ESPECIE DE ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL DE LA CIUDAD DE NEIVA |
title_sort |
APROXIMACIÓN A LAS CONCEPCIONES ACERCA DE ESPECIE DE ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL DE LA CIUDAD DE NEIVA |
dc.creator.fl_str_mv |
Guevara Calderón, Wilson Armando Amórtegui Cedeño, Elías Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guevara Calderón, Wilson Armando Amórtegui Cedeño, Elías Francisco |
description |
A continuación presentamos resultados preliminares del desarrollo de práctica pedagógica I al interior del Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia) llevada a cabo en una Institución Educativa Oficial. El grupo de trabajo estuvo conformado por estudiantes de noveno grado cuyas edades oscilan entre 13 y 16 años. Para el caso de esta ponencia nos referimos particularmente a la aproximación a las concepciones acerca del concepto especie que tienen los estudiantes. La metodología está enmarcada en una perspectiva cualitativa, empleando el análisis de contenido y haciendo uso del cuestionario. Los resultados muestran 8 tendencias, en donde Características morfológicas y Fisiológicas es la mayoritaria, implicando que los estudiantes conciben el concepto de especie a partir de las diferenciaciones relacionadas con el color, los órganos, la capacidad de vuelo y la fortaleza, entre otros; mientras que la minoritaria se refiere a Ecológica acerca de los rasgos de alimentación, hábitat, comportamiento, entre otros. Finalmente, mostramos algunas implicaciones en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales y proyectamos algunas posibles estrategias para favorecer al aprendizaje del concepto. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-05-20 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2399 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia300.310 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3804 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2399 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3804 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia300.310 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2399/2249 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 300.310 Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 300.310 Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 300.310 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060519498579968 |