APROXIMACIÓN A LAS CONCEPCIONES ACERCA DE ESPECIE DE ESTUDIANTES DE NOVENO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA OFICIAL DE LA CIUDAD DE NEIVA
A continuación presentamos resultados preliminares del desarrollo de práctica pedagógica I al interior del Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia) llevada a cabo en una Institución Educativ...
- Autores:
-
Guevara Calderón, Wilson Armando
Amórtegui Cedeño, Elías Francisco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3804
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2399
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3804
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | A continuación presentamos resultados preliminares del desarrollo de práctica pedagógica I al interior del Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad Surcolombiana (Neiva-Colombia) llevada a cabo en una Institución Educativa Oficial. El grupo de trabajo estuvo conformado por estudiantes de noveno grado cuyas edades oscilan entre 13 y 16 años. Para el caso de esta ponencia nos referimos particularmente a la aproximación a las concepciones acerca del concepto especie que tienen los estudiantes. La metodología está enmarcada en una perspectiva cualitativa, empleando el análisis de contenido y haciendo uso del cuestionario. Los resultados muestran 8 tendencias, en donde Características morfológicas y Fisiológicas es la mayoritaria, implicando que los estudiantes conciben el concepto de especie a partir de las diferenciaciones relacionadas con el color, los órganos, la capacidad de vuelo y la fortaleza, entre otros; mientras que la minoritaria se refiere a Ecológica acerca de los rasgos de alimentación, hábitat, comportamiento, entre otros. Finalmente, mostramos algunas implicaciones en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales y proyectamos algunas posibles estrategias para favorecer al aprendizaje del concepto. |
---|